Mostrando entradas con la etiqueta Demografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El INE recoge 2.546 muertes más en la primera semana de noviembre, un 58% más de las notificadas por Sanidad, en España


 MADRID.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge 10.207 defunciones en España durante la semana del 2 al 8 de noviembre, es decir, 2.546 muertes más que en 2019 (7.661). Esta cifra supone un 58,6 por ciento más que los 1.054 fallecimientos de personas con COVID-19 en esa semana notificados en las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad.

El INE informa de que en las 45 primeras semanas de 2020, hasta la semana del 2 de noviembre, han muerto en España 423.790 personas. Es decir, 66.852 más que en el mismo periodo de 2019, cuando se notificaron 356.938, un 18,73 por ciento más.

Estas 66.852 muertes contrastan con los 39.345 fallecimientos notificados por el Ministerio de Sanidad por COVID-19 hasta esa fecha. Es decir, hay una variación de, al menos, 27.507 defunciones entre las estadísticas del INE y del departamento ministerial.

Por comunidades autónomas, en lo que va de año en Andalucía han fallecido 65.843 personsa (9,18% más), en Aragón 14.232 (20,5% más), en Asturias 12.351 (12,39% más), en Baleares 7.309 (6,01% más), en Canarias 14.248 (5,24% más), en Cantabria 5.448 (5,01% más), en Castilla y León 31.164 (25,96% más), en Castilla-La Mancha 22.969 (36,72% más), en Cataluña 70.459 (27,81% más), en Comunidad Valenciana 41.553 (9,71% más), en Extremadura 11.061 (14,20% más), en Galicia 28.048 (5,09% más), en Madrid 58.129 (42,76% más), en Murcia 10.533 (7,18% más), en Navarra 5.799 (21,24% más), en País Vasco 20.417 (10,92% más), en La Rioja 3.211 (20,03% más), en Ceuta 541 (20,26% más) y en Melilla 476 (11,56% más).

El INE está realizando una estimación del número de defunciones semanales durante la pandemia de COVID-19. Este proyecto se plantea el estudio de las defunciones semanales ocurridas durante 2020 y su comparación con los datos históricos de defunciones desde el año 2000, lo que permite interpretar los datos con perspectiva histórica, dada la variabilidad que presentan las defunciones a lo largo del tiempo.

El proyecto no tiene una duración determinada, depende de elementos ajenos como es la propia evolución de la pandemia, pero al menos se prevé que tenga una duración de un año. "No obstante, hay que considerar en todo momento su carácter experimental y tomar las cifras con cautela dado que se ofrecen datos estimados por un modelo que podría subestimar o sobreestimar resultados", puntualiza el organismo.

jueves, 16 de julio de 2020

El índice de envejecimiento en España alcanza su máximo histórico con un 125%

MADRID.- De nuevo España ha registrado un máximo histórico en su índice de envejecimiento al alcanzar un 125,79 %, es decir, que ya se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, una proporción que, desde que superó el 100 % en 2000, ha ido en aumento.

Publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE),  el índice del 125,79 % en 2020 supone el mayor crecimiento de la serie histórica desde 2014, de casi tres puntos porcentuales en comparación con el pasado año, cuando fue de 122,8 %.
Según la estadística, las comunidades más envejecidas son Asturias (224 %), Galicia (202 %) y Castilla León (201 %) y solo Ceuta (58 %), Melilla (44 %) y Murcia (87 %) registran un índice de envejecimiento por debajo del 100 %, con lo que presentan una mayor proporción de jóvenes.
Fue a partir de 2000 cuando España empezó a ser una sociedad envejecida, al presentar mayor proporción de personas mayores que de jóvenes.
Ante estas cifras, algunas entidades como la Fundación Adecco han querido reabrir el debate del "talento senior" como "única alternativa" para el futuro del país.
En un comunicado, la Fundación considera que "no es de recibo" que un 40 % de las candidaturas de los mayores de 55 años siga descartándose en los procesos de selección y advierte de que las políticas de discriminación positiva basadas en bonificaciones han demostrado "su ineficacia" si no se acompañan de estrategias de diversidad e inclusión.
Esta entidad recuerda también que la tasa de natalidad sigue cayendo hasta registrar 7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2019, lo que supone el dato más bajo desde 1941, cuando España vivía la posguerra.
Además, la esperanza de vida sigue creciendo y se sitúa en su máximo histórico de 83,2 años.
La Fundación señala, asimismo, que la relación cotizante-pensionista cerró el pasado año con una cifra de 2,2, considerándose una ecuación "sostenible" a partir de 2,5, lo que "no garantiza", en el corto plazo, la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Por ello, urge a abordar retos como la cronificación sistemática del desempleo entre algunos segmentos de la población, el desarrollo de nuevos nichos de mercado o el impulso de incentivos fiscales y laborales que impacten en las familias y estimulen la natalidad.

domingo, 26 de abril de 2020

La Región de Murcia supera el millón y medio de habitantes

MURCIA/MADRID.- El número de habitantes de la Región de Murcia asciende en la actualidad a 1.510.951, de los que 756.619 son hombres y 754.332 mujeres, según se desprende del avance del padrón de habitantes de 2020 recogido por el Portal Estadístico de la Comunidad Autónoma.

Del total, el 9,9% de los residentes --149.786 personas-- está empadronado en alguno de los 45 municipios de la Región de Murcia, pero procede de otras comunidades.
Así, la autonomía con mayor presencia de habitantes entre quienes figuran en los padrones de las localidades murcianas es la andaluza, con 44.056 personas, seguida de la valenciana, con 27.114; Castilla-La Mancha, con 18.985; Madrid, con 17.498, y Cataluña, con 14.763.
Le siguen los nacidos en Castilla y León (6.895); Galicia (4.353); Baleares (2.092); Extremadura (2.871); País Vasco (2.569); Aragón (2.035); Principado de Asturias (1.597); Canarias (1.530); Cantabria (730); Navarra (689) y La Rioja (425).
Respecto a las ciudades autonómicas, Ceuta aporta 498 personas y Melilla 1.086, y los antiguos territorios españoles, 115.
Según el avance del padrón de 2020, el total de personas nacidas en otros países es de 253.492, lo que representa el 15,5% del total de población de la Región.
De las naciones europeas proceden 63.182 ciudadanos, entre los que prevalecen los nacidos en Reino Unido (14.842); Francia (10.038) y Rumanía (10.031). En el otro extremo, los europeos con menor presencia en la Región son los originarios de Chipre (12), Malta (14) y Croacia (16).
En relación a la Europa no comunitaria, del total de ciudadanos --11.634-- predominan los nacidos en Ucrania, con 7.166; Rusia, con 1.568, y Georgia, con 542, mientras que Liechtenstein es la nación con menor representación, con tan solo una persona.
La Región de Murcia registra 92.566 nacidos en el continente africano, con mayor población originaria de Marruecos (79.216); seguido de Argelia (2.785); Senegal (2.850) y Ghana (1.838). Los que tienen menor presencia de ciudadanos en Murcia son la República Democrática del Congo (16); Benin (Dahomey), con 17, y Sierra Leona y Liberia (18 cada uno).
En cuanto a América, en los municipios de la Región residen 90.003 ciudadanos que proceden de ese continente, de los que 1.482 nacieron en el Norte (México aporta 701; EEUU, 669 y Canadá, 112); 11.194 en América Central y 77.327 en América del Sur.
En concreto, respecto a los ciudadanos nacidos en los países del Sur, el que tiene una mayor representación en la Región es Ecuador, con 38.129, seguido de Bolivia (11.508); Colombia (11.409); Argentina (3.882); Venezuela (3.745); Paraguay (3.108); Brasil (); Perú (1.593); Chile (743) y Uruguay (717).
En el caso de América Central, la mayor representación corresponde a Nicaragua, con 2.997, y, a continuación, Honduras, con 2.439; Cuba, con 2.315; República Dominicana, con 1.622; Guatemala, con 898; El Salvador, con 607; Costa Rica, con 155; Panamá, con 108, y Dominica, con 2.
De Asia proceden 7.634 personas, con una mayor presencia de ciudadanos nacidos en China (3.485); India (1.905) y Pakistán (913). Las naciones asiáticas con menor representación en la Región de Murcia son Arabia Saudí, con 11; Nepal, con 16, e Indonesia, con 24.
Oceanía es el continente que menos personas aporta, con solo 107, de las que 86 son originarias de Australia y 18 de Nueva Zelanda.
En la Región de Murcia están representadas más de 95 nacionalidades, siendo la de mayor peso en número de ciudadanos la de Marruecos, con 89.746, seguida de Ecuador, con 19.009; Reino Unido, con 15.024; Rumanía, con 11.391; Bolivia, con 8.326; Colombia, con 7.424, y Bulgaria, con 5.342.
Entre las que tienen menor representación se encuentran Liechtenstein (1); Dominica (2); Arabia Saudí y Chipre (cada una con 3); Malta (7); Angola (9) y Liberia (10), mientras que el número de apátridas que residen en la Región de Murcia asciende a 36.

martes, 21 de abril de 2020

La Región gana 17.053 habitantes en 2019

MURCIA.- La Región de Murcia ganó 17.053 habitantes el pasado año, el 1,1 por ciento de su población, la cuarta mayor subida relativa entre las comunidades autónomas junto a Baleares (1,9%), Madrid (1,7%) y Cataluña (1,3%).

Así, la población de la Región de Murcia se situó a 1 de enero de 2020 en 1.510.951 habitantes, según los datos del Padrón Continuo difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La comunidad cuenta con 222.022 extranjeros, lo que representa el 14,7 por ciento de la población -el quinto más alto de España, por detrás de Baleares, Cataluña, Melilla y Comunidad Valenciana-, tras ganar en un año 10.783 residentes foráneos, lo que representa un descenso del 5,1 por ciento.
El informe refleja además que, de los 45 municipios murcianos, 2 tienen menos de mil habitantes (Ojós y Ulea); 12 tienen entre 1.001 y 10.000; 27, entre esa cifra y 50.000; 2, entre 50.001 y 100.000 y solo dos superan los cien mil (Cartagena y Murcia).
De esta forma, el 44,7 por ciento de los residentes en la Región viven en Murcia y Cartagena; el 11,2 por ciento en Lorca y Molina de Segura; el 40,4 por ciento en municipios de entre 10.0001 y 50.000 habitantes; el 3,7 por ciento en los que tienen entre 1.001 y 10.000 y solo el 0,1 por ciento de la población vive en Ulea y Ojós.
En el último año la población empadronada ha aumentado en todas las comunidades autónomas, salvo en tres, teniendo los mayores aumentos lla Comunidad de Madrid (114.988 personas más), Cataluña (103.145 más) y Comunitat Valenciana (51.027 más).
Por su parte, las reducciones de población se producen en Castilla y León (6.263 personas menos), Extremadura (4.135 menos) y Principado de Asturias (4.094 menos) y, en términos relativos, los mayores aumentos de población se registran en Illes Balears (1,9%), Comunidad de Madrid (1,7%) y Cataluña (1,3%).
Por el contrario Asturias y Extremadura (ambas con un –0,4%) y Castilla y León (–0,3%) presentan descensos, junto con la ciudad autónoma de Ceuta (–1,1%).
La población española alcanzó el 1 de enero de 2020 su cifra más elevada, al situarse en 47,4 millones de habitantes, tras sumar 405.048 personas en un año, un 0,9 %, debido sobre todo al incremento de ciudadanos extranjeros, que superan los 5,4 millones.
De esta forma, el número de extranjeros que viven en España subió un 7,7 % el último año, en 386.320 personas, y el de españoles, un 0,04 %, 18.728 ciudadanos.
Así, el 11,4 % de la población es extranjera (5,4 millones) y un 88,6 %, española (por primera vez más de 42 millones de españoles).
Se trata del cuarto año de crecimiento consecutivo de la población y la cifra de extranjeros empadronados ha alcanzado su máximo desde 2013.

La población de España supera los 47,4 millones de habitantes gracias a los extranjeros

MADRID.- La población residente en España se situó en los 47.431.256 habitantes a fecha 1 de enero de 2020, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo del INE, que refleja la cifra más elevada de la serie histórica. El número de españoles se ha incrementado, pero sobre todo han aumentado los ciudadanos extranjeros respecto a los datos a 1 de enero de 2019.

La cifra global de 47,4 millones supone un aumento de 405.048 personas (un 0,9%) respecto al año pasado y muestra que la población en España sigue creciendo y lleva cuatro años en alza. De este total, 2.008.058 tienen nacionalidad española (el 88,6%) y 5.423.198 tienen nacionalidad extranjera (el 11,4%), y alcanzan así su máximo desde 2013.
Según datos provisionales del padrón, durante el año 2019 el número neto de españoles se incrementó en 18.728 personas (un 0,04%) y, de hecho, el número de españoles supera por primera vez los 42 millones.
Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 386.320 (un 7,7%) respecto a datos de 2019, y crece por tercer año consecutivo. Es más, la población extranjera en España a fecha 1 de enero de 2020 alcanzó los 5.423.198, lo que supone su máximo desde 2013 y el mayor aumento en términos relativos desde 2007. Los ciudadanos extranjeros suponían el 11,4% del total de los empadronados, el porcentaje más elevado desde 2010.

Venezolanos y colombianos, los que más aumentan

Entre los extranjeros, los pertenecientes a la Unión Europea se incrementaron en 43.031 (un 2,3%) y los no comunitarios crecieron en 343.289 personas (un 10,7%). En concreto, los mayores aumentos se produjeron entre ciudadanos de Venezuela (crecieron un 37%); Colombia (un 31,9%); Perú (un 26,6%); Honduras (un 26,3%); Argentina (un 14,5%) e Italia (un 10,2%).
A fecha 1 de enero de 2020, los extranjeros más numerosos en el padrón procedían de Marruecos (864.546); Rumanía (665.598); Reino Unido (262.123); Italia (251.610); Colombia (272.596); China (232.617); y Venezuela (188.735).
De acuerdo a estos datos provisiones, el 84,8% de la población ha nacido en España y el 15,2% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,5% de los españoles ha nacido en España, frente al 9,6% de los extranjeros.
Por otro lado, de los 47,4 millones de personas empadronadas, el 49% son hombres y el 51,% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que en los extranjeros hay más hombres (50,1%).

43,6 años de edad media

La edad media de la población empadronada en España sigue subiendo, ya que a fecha 1 de enero de 2020 se situó en 43,6 años, casi un año mayor que la edad de 2016 (42,7 años). A fecha 1 de enero de 2019, esta edad media se situó en 43,4 años; en 2010, en 41,1 años; y en el año 2000, en 39,9 años.
En concreto, el 15,4% de la población tiene menos de 16 años; el 36% entre 16 y 44 años; el 29,2% tiene entre 45 y 64; y el 19,4% 65 o más años. Este último porcentaje era del 16,8% en 2010.
Por nacionalidad, las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se dan en el grupo de 16 a 44 años. Así, el 33,6% de los españoles se encuentra en este grupo de edad, frente al 54,8% de los extranjeros.
Así, la edad media de los españoles es de 44,5 años y la de los extranjeros de 36,2 años, aunque la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 40,6 años). Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los
ciudadanos británicos (53,6 años), alemanes (49,2) y franceses (42,5). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos hondureños (30,2 años), pakistaníes (30,9) y marroquíes (31,4).

Crece la población en todas las comunidades, menos en tres

Por otro lado, la población empadronada creció en todas las comunidades autónomas durante 2019, excepto en Castilla y León, Extremadura y Asturias, y los mayores aumentos se produjeron en Baleares (1,9%) y Madrid (1,7%). Los territorios más poblados a 1 de enero de 2020 son Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, mientras que los que tienen menos población son La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.
Por otro lado, las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Baleares (18,8%) y Cataluña (16,2%), mientras que las comunidades con menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,2%), Galicia (4,1%) y Asturias (4,4%).
Durante el año 2019 el número de extranjeros aumentó en todas las comunidades autónomas y solo disminuyó en Ceuta. Las comunidades que registraron los mayores incrementos de población extranjera son
Cataluña (99.586), Comunidad de Madrid (73.018) y Comunidad Valenciana (47.100).
Según estos datos provisionales, de los 8.131 municipios que hay en España, 5.007 tienen una población menor de 1.000 habitantes. Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (2.009 municipios), Castilla-La Mancha (642) y Aragón (628). Por el contrario, las comunidades con menor número de municipios menores de 1.000 habitantes son Canarias (un municipio), Región de Murcia (dos) y Baleares (seis).
En España existen 234 municipios con un porcentaje de extranjeros superior al 25% respecto a su total poblacional y en 19 de ellos este porcentaje supera el 50%. En más de la mitad de los municipios (4.303) el porcentaje de extranjeros respecto al total de su población no supera el 5%.

jueves, 30 de enero de 2020

El municipio de Murcia continúa creciendo y alcanza los 453.524 habitantes


MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy el Padrón Municipal de Habitantes, en el que destaca el Barrio del Carmen como la zona del casco urbano con más empadronados, con 20.270 personas, y la pedanía de El Palmar como que sigue siendo la localidad más poblada con 23.892 habitantes.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy las cifras del Padrón Municipal de Habitantes. Así, los datos destacan que el municipio de Murcia ha pasado de los 447.207 a 453.524 habitantes, a 1 de enero de 2019, de los cuales 231.764 son mujeres y 221.760 son hombres.
El concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, valora positivamente las cifras y defiende que “este crecimiento es implica la necesidad de una especial atención en el caso de la financiación estatal para continuar ofreciendo servicios de calidad a los ciudadanos”.
Según datos del padrón, en la ciudad de Murcia la población es de 169.836 habitantes. Por barrios, El Carmen es el que más número de personas tiene empadronadas con un total de 20.270 habitantes, seguido de Vistalegre con 14.048 y  el Infante Juan Manuel con 12.810 habitantes.
El conjunto de las pedanías suma un total de 283.688 personas, de las cuales, El Palmar continúa siendo la localidad más poblada con 23.892 habitantes, seguido de Puente Tocinos con 16.658 habitantes y Cabezo de Torres con 13.357 habitantes.
“Seguimos creciendo, así lo exponen los datos de los últimos 20 años, pasando de 370.000 a 450.000 habitantes, de ser la décima ciudad de España a ser la séptima. Esta tendencia es positiva, pues denota dinamismo y movimiento, pues demuestra que somos un municipio joven, en continua expansión”, explica el concejal.
Atendiendo a la evolución en pedanías y barrios entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019, Murcia aumentó su población en 6.317 habitantes, de los cuales 1.395 pertenecen a barrios y 4.922 corresponden a pedanías.
Así, en relación a la ciudad, el barrio de Buenos Aires es el que más ha crecido con un 3,7 % más de población, seguido de Nuestra Señora de la Fuensanta con 3,1 y La Purisima-Barriomar con un 3%.
Continuando con la comparativa por pedanías en el mismo intervalo de tiempo, Baños y Mendigo sería la localidad con mayor crecimiento con una subida del 11,14%, seguido de Sucina con un 5,11% y Corvera con 4,6%.
La edad media de la población se sitúa entre los 40 y 44 años. Así, un total de 7.943 tienen 40 años; 7.935 alcanzan los 44 y 7.926 tienen 41.

lunes, 27 de enero de 2020

Murcia capital supera por primera vez la barrera de los 450.000 habitantes

MURCIA.- Según el padrón oficial que aprobará el Pleno municipal en su próxima reunión Murcia ha pasado de los 447.207 a 453.524 habitantes, de los que 231.764 son mujeres y 221.760 hombres.

Solo en la ciudad de Murcia la población es de 169.836 habitantes. Por barrios, El Carmen es el que más número de personas tiene empadronadas con un total de 20.270 habitantes, seguido de Vistalegre con 14.048 y el Infante Juan Manuel con 12.810 habitantes.

El conjunto de las pedanías suma un total de 283.688 personas, de las que El Palmar continúa siendo la localidad más poblada con 23.892 habitantes, seguida de Puente Tocinos con 16.658 habitantes y Cabezo de Torres con 13.357 habitantes.

Murcia es uno de los municipios con los niveles de crecimiento más altos de toda España, con una elevada tasa de natalidad y la edad media de los más jóvenes, apenas 40 años", ha destacado el concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, responsable del servicio de Padrón .

Atendiendo a la evolución en pedanías y barrios entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019, Murcia aumentó su población en 6.317 habitantes, de los cuales 1.395 pertenecen a barrios y 4.922 corresponden a pedanías.

La edad media de la población se sitúa entre los 40 y 44 años. Así, un total de 7.943 residentes tienen 40 años; 7.935 alcanzan los 44 y 7.926 tienen 41.

lunes, 13 de enero de 2020

La población de Lorca creció en 2019 el doble que la media nacional

LORCA.- Lorca cerró el año 2019 con 94.404 habitantes, según los últimos datos estadísticos del Ayuntamiento de Lorca. Esto supone un crecimiento del 1,4 por ciento respecto a 2018, por encima de la media nacional, donde el crecimiento poblacional fue del 0,6 por ciento. 

Si se mantiene la progresión Lorca superará los 95.000 habitantes durante este 2020 y podría rebasar la cifra de 100.000 al final de la nueva década, ha dicho Abellán.
El concejal de Estadística, Isidro Abellán, ha señalado que el 51,2 por ciento de la población de Lorca (48.331 personas) son hombres, frente a un 48,8 por ciento de mujeres (46.073).
Por edades, el 15 por ciento de los habitantes de Lorca tiene más de 65 años; el 17,2 menos de 16 y el 67,9 por ciento compone el segmento de población adulta.
Según el lugar de residencia el 64,6 por ciento de los lorquinos vive en el casco urbano y el 35,4 por ciento en alguna de las 38 pedanías del municipio, siendo las más despobladas las que se encuentran al norte y al sur del mapa local y las más populosas las situadas en el valle.
Además, Lorca duplica la media nacional de población extranjera al contar con casi 21.500 habitantes de 86 nacionalidades distintas que suponen el 22,7 por ciento del padrón del municipio, compuesto por 94.404 personas. Esto implica que el número de residentes extranjeros en Lorca está 12 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que es del 10,7 por ciento.
Según Abellán, por nacionalidades los marroquíes encabezan la nómina de extranjeros residentes en Lorca con un porcentaje del 10,7 por ciento. Le siguen los ciudadanos de Ecuador que suponen el 4,7 por ciento, y el resto está distribuido entre ciudadanos de otras 84 nacionalidades.

miércoles, 8 de enero de 2020

La edad media de la población de la Región se sitúa en los 40 años, según el INE

MADRID.- La edad media de la población en España ha superado por primera vez los 44 años en España, lo que supone 14 años más que hace casi medio siglo, mientras que en la Región se sitúa en los 40 años, según las cifras de población publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la edad media de la población de España no ha dejado de crecer en los últimos años. En 1975 se situaba en 30 años y de forma paulatina ha ido incrementándose: 31,8 años en 1985; 35,2 años en 1995; 38,6 años en 2005; 39,9 años en 2010; 42,3 años en 2015; 43,6 años en 2018; y 44 años en 2019.
Asimismo, los datos del INE muestran que, en el caso de los hombres, la edad media se sitúa en 42,08 años (41,88 años en 2018) y en el caso de las mujeres, en 44,63 años (44,43 hace un año).
La comunidad autónoma más envejecida de España continúa siendo Asturias, con una edad media de 48,28 años; seguida de Castilla y León, con 47,50; Galicia, con 47,24; Cantabria, con 45,57; País Vasco, con 45,45; Aragón, con 44,81; y La Rioja, con 44,49 años.
La media de edad en Extremadura se sitúa en 44,34. 
A esta comunidad le siguen la Comunidad Valenciana, con 43,37; Navarra, con 43,27; Castilla-La Mancha, con 43,08; Cataluña, con 42,83; Canarias, con 42,49; la Comunidad de Madrid, con 42,35; Andalucía, con 41,84; Baleares, con 41,48; Murcia, con 40,55; Ceuta, con 37,53; y Melilla, con 35,45.
En este contexto, el porcentaje de personas de 80 y más años respecto a la población total de España desciende por primera vez en 2019 y se sitúa en el 6,1%, frente al 6,2% que suponía en el año anterior. Este porcentaje era del 5,9% en 2015; el 4,9% en 2010; el 4,2% en 2005; el 3,3% en 1995; el 2,3% en 1985; y el 1,6% de la población en 1975.
Sin embargo, el porcentaje de personas de 65 y más años continua su escalada desde hace más de 40 años y en 2019 alcanza el 19,4% de la población total. Este segmento de población representaba el 19,2% en 2018; el 18,5% en 2015; el 16,8% en 2010; el 16,6% en 2005; el 15% en 1995; el 11,8% en 1985; y el 10,2% en 1975.

viernes, 27 de diciembre de 2019

La Región a la cabeza entre las españolas en aumento de población en 2018

MADRID.- Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia son las cuatro comunidades autónomas que perdieron población en 2018, según los datos declarados oficiales del padrón municipal a 1 de enero de 2019 por comunidades autónomas y provincias que han sido publicados este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según los cuales, Murcia ganó 15.389 habitantes en el citado ejercicio.

Según el citado padrón, cuyos datos provisionales se hicieron públicos en el primer trimestre del año, el número de habitantes en España ascendía a 1 de enero de este año a 47.026.208 habitantes --un 0,6 por ciento más que el ejercicio anterior-- de los cuales 23.042.428 eran hombres 983.780 eran mujeres.
En términos absolutos, Castilla y León fue la comunidad más afectada por la pérdida de población con un descenso de 9.616 habitantes, seguida de Asturias con 5.444, Extremadura con una caída de 5.153 y Galicia de 2.244. Porcentualmente, la mayor caída poblacional corresponde al Principado con un -0,53%, seguido de Extremadura (-048%); Castilla y León (-0,40%) y Galicia (-0,08%).
Estos datos confirman la tendencia registrada en estas comunidades autónomas en el año 2018. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en el caso de Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria, al pasar de perder empadronados a registrar un incremento de 6.056 (+0,30%), 10.563 (+0,81) y de 849 (+0,15%) habitantes respectivamente.
La Comunidad de Madrid fue la que registró un mayor incremento de la población al con 85.315 habitantes más (+1,30%) que eleva la cifra total a 6.663.394; seguida de Cataluña con 75.152 habitantes más y la Comunidad Valenciana con un aumento de 40.066.
Porcentualmente, Baleares (+1,21%) Canarias (+1,21%) Murcia (+1,04%) y la Comunidad Foral de Navarra (+1,03%) han registrado aumentos significativos por encima del 1 por ciento.
Por provincias, Asturias lidera el mayor descenso poblacional (-5.444 habitantes), y el caso de Castilla y León todas las provincias a excepción de Soria han perdido habitantes. En Extremadura la caída se produjo en las dos provincias y en Galicia solo en Lugo y Orense.

18 PROVINCIAS PIERDEN POBLACIÓN

Las provincias con pérdida poblacional a 1 de enero de 2019 fueron: Jaén (-4.535); León (-3.745) y Ciudad Real (-3.339); Badajoz (-2.817), Cáceres (-2.336); Córdoba (-2.261) y Zamora (-2.010). También han perdido población, Albacete (-619); Ávila (-858); Burgos (-112); Cuenca (-893); Lugo (-1.740); Orense (-1.642); Palencia (-1.055); Salamancha (-1.354), Segovia (-213); Teruel (-435) y Valladolid (-305).
En cuanto a las provincias que han registrado incrementos, al margen de Madrid, destacan Barcelona (+55.229 habitantes); Málaga (+20.664); Valencia (+17.138); Murcia (15.389); Santa Cruz de Tenerife (+14.473); Las Palmas de Gran Canaria (11.231); Zaragoza (+9.882); Gerona (9.097) y Tarragona (8.762).

martes, 24 de diciembre de 2019

El frenazo de la población lastra la economía española

MADRID.- Una economía solo puede crecer de dos formas: o pone más gente e inversiones a trabajar, o hace más con lo que ya tiene, esto es, mejora la productividad. En la anterior bonanza de principios de siglo, la actividad crecía a tasas superiores al 3% en España. Sin embargo, el PIB per cápita solo avanzaba a la mitad, en el entorno del 1,5%. Es decir, la mitad del crecimiento se debía a la incorporación de individuos. Por aquel entonces la población crecía con fuerza. A ritmos de casi el 2%.

Pero al estallar la crisis la población dejó de subir. Así que el PIB total y el per cápita cayeron casi al unísono. Una vez llegó la recuperación, los dos indicadores siguieron yendo de la mano. Aunque el número de habitantes no crecía, el crecimiento total y el per cápita eran fuertes porque se recuperaba a muchos parados de la crisis para el mercado laboral. La población no aumentaba; sí aumentaban los trabajadores.
Sin embargo, este proceso empieza a agotarse. Desde mediados de año, la mejora de la ocupación se ha ralentizado en la misma medida que lo ha hecho la actividad. Y, como destaca el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver, la mitad de los empleos creados en 2018 fueron de inmigrantes, según la EPA. 
En lo que va de año la cifra es incluso superior. Este hecho parece indicar que hay colectivos de españoles que tienen dificultades para colocarse. Según datos del INE, el salario medio de un español asciende a unos 24.000 euros. Al ocuparse por norma general en actividades de menor valor añadido, el de un trabajador latinoamericano está en unos 15.000. Y el de un extracomunitario, en unos 16.000.
En plena ralentización cíclica parece que pierde fuerza el proceso de recuperar parados. Y a la vez todo apunta a que, además, no va a crecer tanto la población. Desde luego no como solía antes de la crisis. Las entradas de inmigrantes son casi tan robustas como en la fase previa de la burbuja. 
Pero las salidas de españoles son mayores que antes. Y el movimiento natural de la población, el saldo entre nacimientos y muertes, acumula ya cuatro años de decrecimientos. El invierno demográfico, la expresión acuñada por el académico de Lovaina Michel Schooyans, parece haber llegado.

Un crecimiento más débil

El Banco de España ya revisó hace unos años el potencial que tiene la economía para crecer a medio y largo plazo. Lo sitúa alrededor del 1,25% anual para los próximos años frente al 3% de otras fases. También lo hizo el FMI. Y lo justifican principalmente por una demografía que acusa el envejecimiento y la baja natalidad. El banco subrayó entonces que, además, se estaban acabando las ganancias fruto de añadir al mercado laboral nuevas generaciones de mujeres.
En definitiva, una vez se termine la recuperación de parados, se va a crecer menos. En estos momentos se está viviendo un enfriamiento coyuntural por el parón del comercio mundial. Pero también hay en marcha una ralentización estructural por una demografía que ya no favorece.
Aun así, hay una buena noticia: si se sustrae el efecto de la población, en términos per cápita la economía está creciendo igual que en la anterior bonanza. Y lo hace sin que se esté produciendo una burbuja de crédito o un desequilibrio con el exterior.
Sin embargo, no todo es positivo. Ni mucho menos. Una economía que crece en términos per cápita pero que en su conjunto crece poco suele padecer muchas aflicciones. Es el caso de Japón, cuyo PIB por habitante en la población entre 18 y 65 años avanza a ritmos muy elevados, señala Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de la Universidad de Pensilvania (EE UU).
El tamaño importa cuando se habla de pagar la deuda, las pensiones o de incentivar la inversión, recuerda Fernández-Villaverde. Cuanto más grande sea la producción total, más fácil será hacer frente a la deuda pública. 
Cuantos más trabajadores coticen, mejor se podrán pagar las pensiones: si la factura por prestaciones crece al 8% como ocurre ahora, la economía incluyendo la inflación debería alcanzar ese ritmo para que se puedan sufragar sin generar déficits. 
Sin embargo, en la actualidad el PIB está creciendo a la mitad si se suma la inflación. En esta cuestión el tamaño de la población trabajando se antoja un punto crucial.

Dificultades para las empresas

La inversión de una empresa suele aumentarse en función de lo que engorda la demanda de su mercado. Al deteriorarse la creación de hogares, habrá industrias que se resientan. Negocios como los electrodomésticos, por poner un ejemplo, tienen ventas por reposición en el hogar o por la constitución de una nueva familia. Las ventas por estas últimas se frenarán. Y, en consecuencia, también la inversión empresarial.
A mayor crecimiento del PIB y de la inflación, menos dolorosos son los ajustes en las empresas. Si el mercado de una compañía crece mucho, basta con congelar salarios y gastos para recobrar competitividad. Por el contrario, cuando el crecimiento es bajo, el margen es menor y obliga a recortar. Lo cual es siempre más traumático. 
Y tiene graves consecuencias sobre la desigualdad al perderse empleo en lugar de salario.
Este escenario obliga a exportar más, afirma Ricardo Martínez Rico, presidente de Equipo Económico. Y ello a pesar de que otras economías desarrolladas se enfrentan al mismo problema y también compiten por vender fuera. 
Otra herramienta es elevar la productividad. España podría avanzar mucho acercándose a la productividad de los mejores países, apunta el director de Fedea, Ángel de la Fuente. Por ejemplo, mejorando la educación.
Sin embargo, el historial de productividad de España es muy pobre. “¿Y cuántos países han sido capaces de mantener incrementos de la productividad del 2% durante tiempo? Ninguno”, dice Fernández-Villaverde. 
Y añade: “La productividad mejora mucho justo después de hacer las inversiones que se necesitan. Pero una vez hechas, luego es todo a fuerza de innovación. Y así no se consiguen aumentos tan fuertes”.
También tiene consecuencias a la hora de estimular la economía. Frente a una reducción de la población, sirven de poco la política monetaria o la fiscal, argumenta Fernández-Villaverde.
El otro instrumento es la política migratoria. La Autoridad Fiscal y el FMI hablan de aumentos importantes de la inmigración para ayudar a sostener las pensiones. Pero esa solución plantea otros interrogantes: “¿Cuánta inmigración será políticamente aceptable?”, se pregunta el catedrático de Pensilvania en El País.

jueves, 12 de diciembre de 2019

El cambio climático provocará desplazamientos y zonas inhabitables en España

MADRID.- El cambio climático afectará con mayor o menor virulencia a todos los países del mundo, incluida España, donde no se debe excluir que en un futuro algunas personas tengan que trasladarse ya que en las zonas en las que residen no será posible vivir, ha alertado el nuevo asesor sobre cambio climático del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Andrew Harper.
"No hay ningún país del mundo que pueda evitar el impacto del cambio climático y si no empiezan a hacer algo a respecto tendrán que rendir cuentas por su inacción", ha advertido Harper en una entrevista, insistiendo en que los efectos del cambio climático han dejado de ser "proyecciones" y son muchos los países que ya están notando las consecuencias.
En el caso de España, país del que ha elogiado el "gran trabajo que en general" ha hecho ante la presión migratoria por "estar en la línea de frente de la emergencia", "va a tener que enfrentarse al reto de la desertificación".
Esto significa, ha subrayado el asesor de ACNUR, que habrá personas que tengan que buscar un nuevo lugar en el que vivir ante la "inviabilidad" de hacerlo en determinadas zonas y que ya no será posible residir "en localidades o pueblos que han existido desde hace siglos".
Sin embargo, España es un país rico, con infraestructuras, y una "red de seguridad" por ser miembro de la Unión Europea, pero en otras muchas partes del mundo, como en África o en Asia, la población que sufre los efectos del cambio climático no tienen la misma suerte, ha subrayado Harper.
El asesor especial de la agencia de la ONU ha reconocido que aunque "algunos países entienden" esta realidad "muy pocos están respondiendo de forma integrada", mientras que en otros casos, ante la llegada de migrantes y refugiados se ha optado por reforzar las fronteras, "intervenciones militares" o incluso "la ignorancia".
"Tenemos que hacer mucho más de lo que estamos haciendo actualmente", ha denunciado, apostando por aunar esfuerzos no solo con los gobiernos sino entre actores humanitarios, de desarrollo, el sector privado y la sociedad civil para ofrecer una mejor respuesta que ayude a "mitigar" los efectos del cambio climático y "adaptarse" mejor a ellos.
Asimismo, ha subrayado que lo que tanto en España como en Europa se deberían plantear no es tanto si en los próximos años vendrán más migrantes y refugiados debido al cambio climático, sino "por qué vienen".
"La mayoría de ellos no quieren emigrar, si tuvieran la posibilidad se quedarían en sus casas y sus comunidades para siempre", ha incidido Harper, recalcando que es la falta de perspectivas de futuro, "de comida", "el no poder enviar a sus hijos a la escuela", lo que les empuja a marcharse.
"Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que la gente que vive en zonas afectadas por el cambio climático tenga un entorno saludable y seguro en el que vivir", ha defendido Harper.
Asimismo, ha considerado importante trabajar para "identificar de antemano las zonas de potencial conflicto antes de que este estalle" ya que con ello se podría evitar el desplazamiento de la población y que parte de ella cruce las fronteras y se convierta en refugiada.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Bajan los nacimientos en la Región casi un 10% en el primer semestre del año

MURCIA.- La Región de Murcia registró el segundo mayor crecimiento vegetativo por comunidades autónomas en el primer semestre del año, con 354 nacimientos más que defunciones, cantidad solo inferior a Madrid.

Así lo reflejan los datos provisionales de la Estadística del Movimiento de la Población, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, relativos a los seis primeros meses de este año.
La Región de Murcia registró el segundo mayor crecimiento vegetativo por comunidades autónomas en el primer semestre del año, con 354 nacimientos más que defunciones, cantidad solo inferior a Madrid.
Así lo reflejan los datos provisionales de la Estadística del Movimiento de la Población, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, relativos a los seis primeros meses de este año.
En concreto, la Región de Murcia registró 6.390 nacimientos en el primer semestre del año, así como 6.036 defunciones, lo que arroja un crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) de 354.
El número de nacimientos registrado en el primer semestre del año ha experimentado un descenso de 9,9 por ciento con respecto a los 7.095 alumbramientos de los seis primeros meses de 2018. Por su parte, las defunciones han caído un 1,5 por ciento respecto a los 6.127 decesos registrados entre enero y junio del año pasado.
En la Región de Murcia, la edad media a la que las mujeres tienen el primer hijo es 31,4 años, y la esperanza de vida al nacimiento se eleva a 82,6 años, lo que representa la cuarta menor expectativa por comunidades junto con Valencia y Asturias, solo superior a las de Andalucía (81,8), Canarias (82,1) y Extremadura (82,5). La esperanza media de vida a nivel nacional se eleva a 83,2 años.
Por otra parte, el número de matrimonios en la Región descendió un 8,3 por ciento en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que constituye la segunda mayor caída por comunidades, solo inferior a la de Cantabria (-13 por ciento).
En la Región de Murcia, la edad a la que se contrae el primer matrimonio es a los 33,4 años, la menor por comunidades frente a la media nacional que se eleva a 34,5 años.

jueves, 28 de noviembre de 2019

El relevo generacional en la Región está en peligro al caer la natalidad

MURCIA/MADRID.- La caída de la fecundidad pone en peligro el relevo generacional en la Región de Murcia, según un estudio publicado en Esenciales, una serie mensual de documentos divulgativos breves en los que trabajan la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Según ha informado el BBVA en un comunicado, la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) --que mide el número de nacimientos por cada mil habitantes-- cae en el 90% de las provincias españolas entre 2000 y 2017, ya que solo en cinco ha aumentado el número de nacimientos por cada mil habitantes. Se trata de Lugo, Álava, Huesca, Orense y Palencia. Por el contrario, Las Palmas, Tenerife, Cádiz, Jaén y Baleares son las provincias donde más ha caído la tasa.
Ningún país de la UE-28 alcanza el índice de fecundidad de 2,1 hijos por mujer que garantiza el reemplazo generacional y la estabilidad de la población.
En este contexto, España ha pasado de ser una de las sociedades europeas con mayor nivel de fecundidad, a ser el país de la UE-28 con el segundo índice de fecundidad más bajo, solo por detrás de Malta: mientras que en 1975 las mujeres españolas tenían de media 2,8 hijos, en 2017 ha descendido hasta los 1,3. Por regiones, todas, excepto Melilla, registran descensos, aunque las diferencias regionales son muy destacadas.
Mientras en Melilla se alcanzan los 2,4 hijos por mujer, en Ourense, Tenerife o Las Palmas no llegan a 1. Entre 2000 y 2017, la tasa bruta de natalidad (nacimientos por cada 1.000 habitantes) cayó en 47 de las 52 provincias y el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) fue negativo en 42 regiones en 2018, casi el doble que a principios de siglo.
Las mujeres en la Región de Murcia que han estudiado como máximo enseñanza secundaria obligatoria tienen una media de 1,8 hijos, la media en las mujeres con estudios secundarios de segundo ciclo es de 1,1 hijos y sube a 1,13 en el caso de las mujeres con estudios superiores, según un estudio de la fundación BBVA.
Este comportamiento de la Región choca con el existente en el resto del país, donde son precisamente las mujeres con estudios superiores las que más tarde tienen a su primer hijo. En España el 42% de las mujeres con estudios superiores dan a luz por primera vez entre los 30 y 34 años de edad, reduciéndose al 24,6% en mujeres con secundaria de segundo ciclo y al 16,3% en aquellas con hasta secundaria de primer ciclo.
La Tasa bruta de natalidad (nacidos por cada mil mujeres de edad fértil) era en el año 2000 de 12,25 en el municipio de Murcia y en 2017 del 10,22, con lo que la variación ha sido del -2,04, en un contexto global en el que se observa una caída de la TBN en el 90% de las provincias españolas en ese mismo periodo de siete años en los que solamente ha aumentado el número de nacimientos por cada mil habitantes en Lugo (0,5), Álava (0,4), Huesca (0,2), Orense (0,1) y Palencia (0,1).
En 2018, en 42 provincias el número de defunciones supera al de nacimientos, casi el doble que en 2000. Para garantizar la estabilidad de la población se necesita un nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer.
El Índice Síntético de Fecundidad (ISF) mide el nivel de fecundidad expresado en hijos por mujer.
El ISF en España ha caído desde los 2,8 hijos por mujer en 1975 hasta los 1,25 en 2018 (último año disponible para España). Salvo Melilla, todas las provincias muestran una caída en su ISF sin alcanzar, en ningún caso, los 2,1 hijos por mujer necesarios para garantizar la continuidad de la población. Melilla (2,4), Ceuta (1,7), Almería (1,6), Murcia (1,5).

martes, 1 de octubre de 2019

Más de la mitad de la población LGTBI mayor de 65 años vive sola en la Región

CARTAGENA.- Un estudio elaborado Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) por la revela que el 52% de la población LGTBI mayor de 65 años vive sola, frente al 24% del total de la sociedad española de esa edad. Además, según el estudio, la soledad es la principal preocupación relacionada con hacerse mayor del 57% de las personas LGTBI nacidas antes de 1965 (mayores de 55 años).

Así lo anuncian la Asociación "Colectivo GALACTYCO" y la FELGTB con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora este martes, 1 de octubre, en el marco del año temático "Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!"
Esta investigación, realizada entre una muestra de 244 personas LGTBI mayores de 55 años de todo el territorio estatal, pone de manifiesto también que el 37% de ellas está soltera, frente al 6,5% de la población general de esa edad.
Asimismo, del estudio se desprende que sólo el 4% de las personas entrevistadas utiliza algún recurso social destinado a personas mayores y que el 44% de las que no lo hace asegura que no acude a ellos porque no se adaptan a sus necesidades. 
Además, solo el 55% revela a los miembros de los servicios socio-sanitarios su condición de persona LGTBI por causas como el miedo al rechazo y la vergüenza.
Por este motivo, Loren González, coordinador del año temático "Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!", incide en la necesidad de incorporar la perspectiva LGTBI en todos los servicios socio-sanitarios dirigidos a personas mayores para que crear espacios libres de discriminación donde las personas LGTBI no teman visibilizarse y puedan así ver atendidas todas sus necesidades.
Además, defiende que "es prioritario que las residencias para las personas mayores, ya sean públicas o privadas, respeten la orientación sexual y/o la identidad o expresión de género de las personas LGTBI que lleguen tanto solas, como en pareja". 
"Muchas de estas personas se ven obligadas a volver al armario al llegar a estos centros porque perciben que, tal y como vivieron en su juventud, pueden volver a ser discriminadas e incluso agredidas. Además, en estos centros, en ocasiones, separan a parejas que vivían juntas desde hace años porque no les reconoce su condición de pareja LGTBI", añade.
"Se trata de personas y/o parejas que, por la época que les tocó vivir, han sido sistemáticamente discriminadas y han visto negada su realidad de manera constante por un contexto marcado por la represión legal y el estigma social. Por eso, exigimos que a día de hoy se reconozca su realidad y que se creen servicios y espacios de socialización seguros para las personas mayores LGTBI", reclama el representante de FELGTB.
La ONU ha elegido como lema para este Día Internacional de las Personas Mayores de 2019: "Viaje hacia la igualdad de edad". Y es que, tal y como recoge la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), "el desarrollo solo se puede lograr si incluye a todas las edades". 
Así, destacan la importancia de "empoderar a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo incluida su participación en la vida social, económica y política, puesto que ayuda tanto a garantizar su inclusión, como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas".
En este sentido, Loren González recuerda que "no podemos excluir a las personas mayores LGTBI del sistema". 
"Estas personas van sumando vulnerabilidades según avanza su edad puesto que, además de ser miembros del colectivo LGTBI, mujeres, migrantes etc. con los años, su riesgo de sufrir pobreza o discapacidades sobrevenidas aumenta. Además, muchas de ellas son supervivientes de la epidemia del sida y una de las consecuencias del VIH es el envejecimiento prematuro", explica.
 "Por estos motivos, es fundamental que se elaboren políticas sociales que tengan en cuenta a estas personas y sus particularidades, así como que atiendan sus necesidades específicas", concluye.

El 20% de la población de Murcia capital tiene más de 60 años

MURCIA.- Unas 90.000 personas, el 20% de la población total del municipio de Murcia, son mayores de 60 años, y unos 32.000 de ellos participan en las actividades que organizan los 76 centros de mayores de la ciudad, a los que este martes se rindió homenaje en el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. 

Según informaron fuentes municipales en un comunicado, el Ayuntamiento invierte cerca de 3 millones de euros anuales en las actividades y mantenimiento de los centros de mayores, cuyo objetivo fundamental es el de impulsar el envejecimiento activo de los usuarios. Además se destinan más de 330.000 euros anuales al servicio municipal de comidas a domicilio, del que se benefician actualmente 303 personas mayores y con discapacidad.
En cuanto al servicio de teleasistencia, cuenta con un total de 2.919 usuarios, y un centenar de familias con mayores dependientes a su cargo disfrutan del servicio de respiro familiar. Por último, el servicio de ayuda a domicilio lo utilizan 2.127 personas, de las que 200 son atendidas por el IMAS, dependiente de la comunidad autónoma, y el resto, por el Ayuntamiento.

El mundo ya tiene más personas mayores de 65 años que niños menores de cinco

GINEBRA.- El número de personas mayores de 65 años en el mundo ha superado por primera vez en la historia al de niños menores de cinco años, según advierte la ONU sobre el envejecimiento de la población y añade que se prevé que en 2050 las personas mayores de 80 años o más se tripliquen, y pasen de los 143 millones actuales a los 426.

Estos son algunos de los datos que ofrece Naciones Unidas en el Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este martes 1 de octubre. Entre otras cifras destacables, esta organización indica que alrededor de 1.000 millones de personas tienen a día de hoy más de 60 años y que se espera que en 2030 éstas pasen de los 962 millones actuales a los 1.400, un aumento del 46%.
Asimismo, apunta que el aumento en el número de personas mayores será mayor y más rápido en Asia, que es la región con el mayor número de personas mayores, y en África, que, según las previsiones, enfrentará el mayor crecimiento proporcional.
"Se requiere claramente una mayor atención a las necesidades y desafíos particulares que enfrentan muchas personas mayores. Sin embargo, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y mujeres mayores pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas", subraya esta organización.
Por ello, este año, el lema escogido por Naciones Unidas para conmemorar este día es 'Viaje hacia la igualdad de edad', con el que recuerda que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo se pueden lograr si incluye a todas las edades.
Así, sostiene que "empoderar" a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, "ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas".
El tema de este año está ligado al ODS número 10, que busca hacer frente a las desigualdades que afrontan las personas mayores y a prevenir las formas de exclusión en el futuro. Además, este objetivo contempla la reducción de la desigualdad en y entre países y garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades.
La ONU propone cuatro objetivos para este año: sensibilizar sobre las desigualdades de la vejez; concienciar sobre la urgencia de hacer frente a las desigualdades a las que se enfrenta este colectivo; explorar los cambios sociales, como el aprendizaje a los largo de la vida, medidas laborales proactivas o protección social; y reflexionar sobre prácticas y evaluar esfuerzos contra los estereotipos que afectan a la vejez.

jueves, 29 de agosto de 2019

En Lorca conviven ciudadanos de 89 nacionalidades, según los datos del padrón municipal de habitantes


LORCA.- El concejal de Estadística del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán, ha analizado esta mañana los datos de población del municipio lorquino del primer semestre de este año. Abellán ha señalado que "el número de habitantes con el que se cerró el primer semestre del año fue de 95.974 habitantes, siendo el 51,4% hombres (49.315) y el 48,6% mujeres (46.659), lo cual supone que, en los seis primeros meses del 2019, ha habido un crecimiento de 1.192 personas respecto al total de habitantes con el que se cerró el año pasado (94.782)".

El edil de Estadística ha indicado que "del total de la población, un 77,32% son españoles, mientras que el resto lo componen 89 nacionalidades distintas, entre las que destaca Marruecos con un 10,95% del total de la población, Ecuador con un 3,8%, Rumania con un 1,46% y Bolivia, Ghana, o Nicaragua que superan el 0,5%. 
La distribución espacial nos muestra que la población residente en el casco urbano supone el 64,76 por cien del total, 62.146 habitantes y el resto, el que vive en las pedanías, hasta un total de 33.838 ciudadanos".
Abellán ha afirmado que "el movimiento de la población se refleja tanto en las altas como en las bajas que se producen, clasificándose esas altas y bajas según su motivo. En el apartado de altas se han contabilizado en el primer semestre de este año un total de 3.662 de las que 578 corresponden a nacimientos, 392 se han registrado en el casco urbano y el resto, 186, en pedanías".
El total de bajas incluidas en el Padrón Municipal de Habitantes a 30 de junio de 2019 ha sido de 2.981, frente a las 4.255 de 2018. Del total de este año, 1.234 corresponden a cambio de residencia a otro municipio español, 116 al extranjero, 1.204 por inclusión indebida, 111 por caducidad de la tarjeta de residencia, 21 por modificación de domicilio y 295 por defunción, correspondiente el 51,18% de estos decesos a mujeres y el 48,82% restante a varones".
De las bajas registradas durante los primeros seis meses de este año, hasta el total de 2.981, 1.707 corresponden a hombres y 1.274 a mujeres. En cuanto a la procedencia de los ciudadanos se registraron bajas de un total de 55 nacionalidades distintas, el 34,8% de ciudadanos españoles, seguidos de las de los de origen marroquí, un 25,7%, los de Ecuador con un 11,77% y a los de origen rumano, un 7,31%.
El concejal de Estadística ha destacado que durante todo el año 2018 se contabilizaron un total de 4.255 bajas en el padrón municipal de habitantes, de las que 2.493 corresponden a varones y 1.762 a mujeres. El 15,4%, hasta un total de 659, se registraron por defunción (333 varones y 326 mujeres), la mayoría de ciudadanos españoles. 
Además, el 48,93% del total de las bajas tramitadas en el 2018 fueron de ciudadanos de origen español. Durante todo el año 2018 se dieron un total de 4.853 altas".
Abellán Chicano ha recordado algunas de las gestiones que los ciudadanos pueden realizar a través de la Concejalía de Estadística entre las que se encuentra la solicitud de certificados y volantes de empadronamiento, para el que se puede solicitar cita previa a través de la web municipal www.lorca.es o también por teléfono; certificados por defunción, nacimiento, cambio de domicilio, modificación de datos personales (grabación de documentos de identidad y tarjetas de residente, modificación de la nacionalidad, modificación de títulos escolares, o corrección de errores en fechas de nacimiento o nombres y apellidos); renovaciones de las inscripciones padronales y confirmaciones de residencia.

El PSRM exige la colaboración entre administraciones para atajar el problema de la despoblación en Murcia


LORCA.- El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, exigió la necesaria colaboración y coordinación entre la Administración estatal, nacional y municipal para atajar el problema de la despoblación, que afecta muchos municipios de la Región de Murcia, especialmente al Noroeste y a las pedanías de Lorca.

«Tenemos muy claro, y así lo asumimos en campaña, que vamos a seguir trabajando para poner la despoblación en la agenda política de la Región, después de la falta de visión y de actitud de colaboración del Gobierno regional y del presidente de la Comunidad durante los años anteriores». 
Así lo indicó Diego Conesa durante una reunión en Coy con el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto a diputados regionales, miembros de la Ejecutiva del PSRM y los alcaldes y portavoces socialistas de los municipios afectados por la despoblación.
Diego Conesa señaló que el PSOE, tal y como trasladó a los colectivos que más lo necesitan, tampoco va a dejar solas a las pedanías y municipios que están sufriendo el problema de la despoblación. 
Recordó que el Gobierno de España puso este asunto en la agenda política nacional en apenas un año, con medidas efectivas y visión de atajar el problema.
«Hasta ahora, en la Región de Murcia no se había puesto el problema de la despoblación en la agenda política, y es una situación que afecta a una parte importante de nuestro territorio», explicó. También aseguró que se trata de una situación en la que tiene que haber una discriminación positiva por parte de la Administración regional, que es competente en muchas materias, como el empleo, la sanidad, la educación, y las necesidades de conciliación, con escuelas infantiles más ventajosas para que las personas jóvenes puedan forjar sus familias en pedanías y municipios afectados por la despoblación.
Por su parte, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, comentó que el motivo de la reunión es tener una puesta en común de todos los municipios afectados para que el PSRM pueda llevar las propuestas a nivel regional y poner freno a este problema que va deteriorando la vida y el desarrollo de las poblaciones, sobre todo en el interior de la Región de Murcia.

lunes, 19 de agosto de 2019

Casi uno de cada cuatro habitantes de la Región es menor de 20 años

MADRID.- Del total de la población en la Región de Murcia, un 23,02% tiene menos de veinte años. En España hay hasta 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años, y de ellos 826 tienen menos de 100 habitantes.

Uno de cada tres municipios españoles perdió más del 25% de su población desde el comienzo del siglo XXI, a pesar de que España aumentó su población un 15,37% desde el año 2000. Además, actualmente existen 311 localidades en las que no vive ningún joven de menos de 20 años y otras 402 donde más de la mitad de los vecinos supera los 65.
Así lo reveló el informe 'La población en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y perspectivas de futuro' elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación Stratego, que analizó la evolución de la población en cada uno de los municipios españoles entre 2000 y 2018 (últimos datos disponibles) y las edades de los habitantes de esos municipios en base a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística. 
Desde el año 2000, a pesar del crecimiento de la población española, el 62,86% de los municipios españoles perdieron habitantes, un total 5.111. En comunidades como Asturias, la pérdida de población afecta a casi el 90% de las localidades. También en Castilla y León, donde el 87,19% de sus municipios tiene menos vecinos ahora que en el año 2000, o Extremadura, donde la despoblación afecta al 84,27% de sus ayuntamientos.
Desde el comienzo del siglo XXI, 2.288 municipios españoles perdieron más del 25% de su población, la mayoría en Castilla y León (1.245 municipios), Castilla-La Mancha (363), Aragón (217), País Vasco (110) y Extremadura (88). Por contra, hay 715 localidades donde durante el mismo tiempo su padrón de habitantes creció un 50%, y se concentran en Cataluña (177) y Comunidad de Madrid (111).
Según el informe elaborado por Stratego, durante el siglo XXI se multiplicaron los pueblos con menos de 100 habitantes, pasando de 913 en el año 2000 a los 1.333 que se contaban en 2018, lo que supone un incremento del 46%. 
Sin embargo, hay excepciones, como País Vasco, que pasó de cuatro ayuntamientos con menos de 100 vecinos a no tener ninguno por debajo de esa población. En Aragón, por contra, la cifra casi se duplicó, de 138 a 209. Los datos del INE revelaron que el año pasado había 14 localidades con menos de 10 vecinos en España, y se concentran en tres comunidades autónomas: siete se encuentran en Castilla y León, cinco en Castilla-La Mancha y las dos restantes en La Rioja. 
Los dos municipios con menos personas empadronadas en 2018 fueron Illán de Vacas, en la provincia de Toledo, y Villaroya, en La Rioja, ambos con apenas cinco habitantes. Uno más tenía Estepa de San Juan, en la provincia de Soria.
En España hay hasta 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años, y de ellos 826 tienen menos de 100 habitantes. En 311 localidades el caso es aún más grave, como advierte el informe de Stratego: ningún vecino tiene menos de 20 años. La mayor parte de estos pueblos se reparten en Castilla y León (tiene 168 localidades sin ningún joven de 0 a 19 años), Castilla-La Mancha (69) y Aragón (47). 
También hay casos en La Rioja (19), Navarra (4), Cataluña (2), Madrid (1) y Comunidad Valenciana (1). 
En total, la población con menos de 20 años representa el 19,67% del padrón nacional, aunque la cifra oscila dependiendo de las comunidades, entre el 14,65% de Asturias y el 23,02% de Murcia.
Por otra parte, en España existen 402 pueblos donde la población con más de 65 años ya está por encima del 50%. De estos pueblos, 261 están en Castilla y León, 72 en Castilla-La Mancha, 37 en Aragón, 11 en La Rioja, 10 en Galicia, 5 en Navarra, 4 en Extremadura, 1 en Comunidad Valenciana y 1 en Cataluña. 
Entre éstos hay algunos casos realmente extremos. En Arandilla del Arroyo (Castilla-La Mancha) nueve de sus diez vecinos superan los 65 años. En Cobos de Fuentidueña (Castilla y León) son 29 de sus 35 habitantes, y en Abaurregaina (Navarra) 14 de los 17.