jueves, 31 de octubre de 2024

Podemos asegura que "el 99%" de las medidas de prevención de inundaciones acordadas tras la DANA de 2019 "no se ha cumplido"

MURCIA.- Al hilo de las inundaciones en Valencia, Podemos ha investigado esta mañana sobre la actividad del Gobierno regional desde septiembre de 2019, cuando una DANA similar asoló la Comunidad. "La realidad es que, cinco años después, no se ha hecho absolutamente nada", afirmaba el diputado Víctor Egío.

El portavoz morado recordaba que, en octubre de 2020, la Asamblea Regional celebró un pleno monográfico sobre este asunto y que "el 99% de las 58 medidas que salieron de ese debate no se han cumplido".

 "Ni se ha actuado en las ramblas del Guadalentín, como son las ramblas de Béjar, Biznaga, Nogalte, La Torrecilla, Lébor y Las Moreras, ni se ha avanzado en el nuevo encauzamiento de la rambla de los Aznares, en Mazarrón".

"El proyecto para la rambla de Tabala, que debería proteger Beniel y las pedanías de la Huerta sur de Murcia, se ha retrasado hasta 2027 continuaba-. El colector norte de Murcia ni está ni se le espera". 

Con respecto al Plan de ordenación del territorio de la cuenca vertiente del Mar Menor, "que debería también servir para prevenir las inundaciones", el diputado afirmaba que "ahora se sabe que fue paralizado por el propio Gobierno regional en 2022".

Por todo ello, Egío declaraba que "si vuelve a repetirse la DANA nos pillará igual o peor que en 2019 y los responsables son tanto el gobierno de López Miras como el Gobierno de España y la CHS". 

En este sentido, desde Podemos interpelará al consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, "para que explique por qué no han hecho nada" y exigirán al gobierno de Pedro Sánchez "que cumpla también con su parte".

FROET recomienda prudencia y estudiar rutas alternativas ante el colapso de la ruta del Mediterráneo

 MURCIA.- La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha recomendado a sus asociados que, ante las consecuencias de la DANA que ha asolado gran parte de la Península, tengan "prudencia" y se estudien "las rutas alternativas que tengan mayor viabilidad y seguridad para poder atender las demandas de nuestros clientes en la medida de lo posible".

Así lo ha manifestado este jueves el secretario general de FROET, Manuel Pérezcarro, quien ha mostrado su solidaridad a las víctimas de la tragedia y su apoyo a los conductores murcianos que han resultado afectados por el impacto de la DANA, especialmente a quienes se encuentran atrapados en carreteras o polígonos industriales sin poder transitar debido al estado de la vía, sobre todo en la Comunidad Valenciana.

 "Nos ofrecemos para lo que sea necesario", ha subrayado.

Pérezcarro ha recordado que la Autovía del Mediterráneo es la ruta habitual de exportación de los transportistas de la Región a destinos como el sur de Francia, Italia, Suiza y sur de Alemania. Este trayecto "se ha complicado bastante, porque hay que evitar la zona de Valencia y la A-7", ha apuntado.

En este sentido, ha expuesto que "hay pocas alternativas y son bastante costosas". Una sería salir por Zaragoza hasta La Junquera "y eso probablemente es lo que tendrán que hacer en los vehículos que vayan con destino fundamentalmente a los mercados de Perpiñán y otros mercados del sur de Francia".

La otra alternativa es salir por Irún, que es la salida natural hacia el Reino Unido, los Países Bajos, el norte de Alemania y el norte de Francia.

En cualquier caso, "siempre habrá una distancia kilométrica que habrá que superar", ha añadido.

El secretario general de la patronal regional del transporte ha indicado que, ahora mismo, la afectación es "relativa", porque los viajes de salida desde Murcia normalmente se planifican entre viernes y sábado. 

"Ahí es cuando tendremos el problema principal", ha agregado.

Asimismo, ha subrayado que "ahora mismo no está toda la flota en marcha, porque la campaña hortofrutícola de invierno no ha comenzado".

 "Ahora mismo tenemos entre el 30 y el 40% de la flota parada en sus bases por falta de mercancía, pero ya en noviembre se nos empieza a complicar la cuestión", ha concluido.

Transportes flexibiliza los tiempos de conducción de los transportistas para facilitar su actividad y mitigar el impacto de la DANA

MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los transportistas de mercancías por carretera para facilitar su actividad y mitigar los graves efectos de las lluvias torrenciales (la DANA) en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. 

Así, el objetivo es contribuir a facilitar el suministro de productos a las zonas afectadas y permitir a los transportistas una normal finalización en sus jornadas laborales

Estas exenciones se aplican entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2024. La resolución se publica en el Boletín Oficial del Estado.

El temporal DANA ha tenido un importantísimo impacto en el sector del transporte de mercancías tanto por los vehículos atrapados en las carreteras como por los graves desperfectos de las infraestructuras. 

Los cortes y restricciones en carreteras neurálgicas de dichas zonas imposibilitan el normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías tanto dentro como desde y hacia dichas comunidades.

Además, la DANA ha afectado también a algunos centros logísticos, por lo que resulta necesario que la distribución se realice desde centros logísticos de otras regiones. Ello, sumado a las restricciones de las carreteras, incrementan sustancialmente o el tiempo necesario para realizar las operaciones.

Las exenciones se aplican a las operaciones que tengan lugar en los siguientes ámbitos territoriales:

Las que hayan transcurrido total o parcialmente por Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha y que hayan estado afectadas por la DANA del día 29 de octubre de 2024.

Las que operen desde cualquier parte del territorio nacional y sean necesarias para realizar el suministro y abastecimiento las zonas afectadas de Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha.

Esta resolución recoge las siguientes medidas:

Sustituir el límite de conducción diaria máximo de 9 horas por uno de 11 horas.

Sustituir el límite de conducción semanal máximo de 56 horas por uno de 60 horas.

Sustituir el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por uno de 102 horas.

Reducir los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas.

Posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que su compensación se realice unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.

La UPA llama a la paciencia para valorar los daños en el campo por la Dana

 MADRID.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado los efectos de la DANA como “desastre humano sin precedentes” y ha pedido “paciencia” para valorar daños en el campo. Con la DANA aún activa en diversas zonas de España, UPA ha desaconsejado desplazarse a las fincas agrícolas a comprobar su estado y ha recordado que “no hay prisa” para trasladar los siniestros a Agroseguro.

UPA ha recalcado la importancia de informarse siempre a través de los organismos oficiales que basan su trabajo en la ciencia, como la Agencia Estatal de Meteorología o la Dirección General de Tráfico, y actuar siempre con sentido común y con un principio de prudencia. 

“La meteorología puede matar. Y las zonas rurales son especialmente vulnerables”, recuerdan. 

“El seguro agrario pasa de ser una herramienta necesaria y voluntaria a una herramienta imprescindible. Debemos separar los daños normales de los extraordinarios consecuencia del cambio climático”, proponen desde UPA, que cree que el conjunto de la economía es el que debe atender el exceso de siniestralidad asociado al clima haciendo que el Consorcio de Compensación de Seguros se haga cargo de este tipo de daños.

UPA también cree que no deben ser los fondos “agrarios” los que respondan a este problema global que atenta contra la seguridad alimentaria. 

“La Unión Europea debe crear un fondo extraordinario para atender la nueva realidad del cambio climático”.

La Aemet prevé posibles chubascos débiles y ocasionales el día de Todos los Santos y el fin de semana

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no descarta posibles chubascos ocasionales en la Región de Murcia este viernes, día de la festividad de Todos los Santos, así como este fin de semana.

Así lo ha hecho saber el delegado territorial de la Aemet, Juan Esteban Palenzuela, quien ha avanzado que el viernes será un día, en general, con cielos nubosos en la Región y no se descarta algún chubasco ocasional a partir de la tarde.

Asimismo, ha avanzado que pueden aparecer brumas e, incluso, localmente nieblas en zonas del interior a primeras y últimas horas del día. 

Las temperaturas permanecerán sin cambios significativos respecto a las registradas el jueves y los vientos soplarán del noreste en el Campo de Cartagena, así como flojos y variables en el resto de la Comunidad.

El sábado, 2 de noviembre, la Aemet prevé un día con cielos nubosos, sin descartar también algún chubasco débil y ocasional de madrugada en la zona del litoral y por la tarde en el interior. 

Las temperaturas permanecerán con pocos cambios y los vientos soplarán flojos y variables, con predominio de la componente este en la zona del litoral.

Finalmente, el domingo, 3 de noviembre, Palenzuela ha señalado que será un día con intervalos nubosos, de nubes bajas y brumas matinales, en el que no se descarta alguna precipitación débil y dispersa.

Asimismo, ha señalado que las temperaturas permanecerá con pocos cambios y los vientos soplarán flojos y variables, variando a componente este, pudiendo llegar a ser moderados en la zona del litoral.

La Región de Murcia es la CCAA en la que más crece el turismo extranjero de enero a septiembre

 MURCIA.- El impacto económico que generan los turistas internacionales aumenta un 35,1 por ciento hasta la "cifra récord" de 1.256 millones de euros .La Región de Murcia registró entre enero y septiembre un aumento interanual de turistas internacionales del 20,7 por ciento, hasta alcanzar los 914.141, lo que la sitúa como la comunidad autónoma en la que más creció el turismo extranjero en este período.

Este incremento se sitúa muy por encima del crecimiento medio nacional, que fue de un 10,9 por ciento, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota basada en datos publicados por la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, según Egatur, durante su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.374 euros, un 12 por ciento más que en 2023. En el conjunto de España, este gasto aumentó respecto a 2023 un 5,4 por ciento y fue de 1.340 euros.

El gasto total del turismo extranjero en la Región en estos nueve meses de 2024 alcanzó la "cifra récord" de 1.256 millones de euros, frente a los 929 millones del mismo período de 2023, cantidad que representa un 35,1 por ciento más.

La Región fue la comunidad en la que los turistas extranjeros realizaron estancias más prolongadas, con una duración media de su visita de 12,49 días, un dato que supera en más de cinco puntos a la media nacional (7,13 días).

Respecto al origen, el Reino Unido fue el mayor emisor de turismo internacional, con 242.286 visitantes, un 2,2 por ciento más que en 2023 y con un peso sobre el total de turistas extranjeros del 26,5 por ciento.

Francia fue el segundo mercado, con 198.549 visitantes, con un aumento del 38,7 por ciento, que supone el 21,7 por ciento del turismo internacional recibido. Bélgica ocupó el tercer lugar, con 92.703 turistas, que representan una cuota del 10,1 por ciento y que supone un 38,7 por ciento más que los turistas llegados en ese período de 2023.

La llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia alcanzó la cifra de 110.278 en septiembre. Este dato supone un incremento interanual del 6,3 por ciento (6.558 turistas más que en septiembre de 2023).

La UMU dirige 'LETHE Project', una plataforma innovadora para la enseñanza de la Historia

 MURCIA.- 'LETHE Proyect', una iniciativa europea dirigida por la Universidad de Murcia (UMU), ha creado una innovadora plataforma que revolucionará la enseñanza de Historia en Primaria y Secundaria a nivel internacional, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Con la financiación de la Unión Europea, la plataforma en la que 'LETHE' lleva trabajando durante tres años se podrá usar a partir de 2025 en las aulas. A través de esta innovadora iniciativa, los docentes de los centros educativos de Primaria y Secundaria de distintos países podrán acceder a una amplia gama de recursos para que las clases de Historia sean "más inclusivas, multiculturales y transnacionales".

A través del sitio web 'https://www.letheproject.eu/', tanto docentes como estudiantes "exploran y conocen el papel de las colectividades tradicionalmente invisibles a lo largo de la historia".

En esta web podrán acceder a historias ocultas, objetos y fuentes escritas o audiovisuales traducidas y subtituladas en 8 idiomas. Este enfoque del proyecto permitirá que el alumnado "descubra y conozca una gran variedad de culturas europeas y épocas".

Además, gracias a la versatilidad que ofrece esta iniciativa, cada recurso o ejemplo puede adaptarse a las distintas aulas a la vez que ayuda a los docentes y alumnado a seguir el rastro para averiguar historias invisibles, silenciadas u olvidadas.

Como la propia coordinadora del proyecto indica, la profesora de la UMU Laura Arias Ferrer, "estamos posiblemente ante uno de los proyectos de innovación en la enseñanza de la historia más ambiciosos realizados hasta la fecha pues más de 2200 millones de personas podrán acceder y usar a los materiales y recursos creados".

Uno de los principales objetivos de 'LETHE project' es rescatar y visibilizar la gran cantidad de historias que no se conocen y, sin embargo, son muy importantes y significativas en la identidad actual europea. Con esta plataforma, se sacarán a la luz y estudiantes y docentes podrán conocerlas.

Esta iniciativa, impulsada por la UMU, marca un importante paso hacia una enseñanza más inclusiva y adaptada a la realidad contemporánea, fomentando el respeto y valoración de todas las culturas.

Los hoteles de la Región prevén una ocupación "muy buena" con motivo de la festividad de Todos los Santos

 MURCIA.- Los hoteles de la Región de Murcia prevén una ocupación "muy buena" con motivo de la festividad de Todos los Santos, con reservas que alcanzan casi el 100% en Lorca, el 72% en Cartagena y que oscilan entre el 65% y el 70% en la ciudad de Murcia, donde algunos alojamientos han colgado el cartel de completo.

En el caso de La Manga, donde hay pocos hoteles abiertos en estas fechas, la ocupación "también está bastante bien", según ha hecho saber el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), Jesús Jiménez.

"La ocupación hotelera va a ser muy buena en el puente", ha corroborado Jiménez, quien ha subrayado que, el hecho de que el día de Halloween haya caído el jueves "puede facilitar ese efectivo del día 1 de noviembre" y "va a beneficiar mucho a la Región de Murcia".

Con todo, Jiménez ha advertido que los turistas que más visitan la Región de Murcia son los de comunidades y provincias vecinas como los procedentes, por ejemplo, de Castilla-La Mancha, Almería, Andalucía y la zona de Valencia.

Al estar afectadas algunas de estas zonas por la DANA del pasado martes, los hoteles están pendientes de la revisión de las reservas. "Esperábamos que aumentara la cifra de reservas pero, incluso, puede haber alguna cancelación", ha señalado. Con todo, ha considerado que va a ser un "buen fin de semana".

En lo que respecta al sector de la restauración, Jiménez ha avanzado que "está al 100% la noche de Halloween", que se ha convertido en una festividad "muy importante, especialmente en el sector de ocio nocturno" dirigido a un público de menos de 30 años, donde "está todo vendido desde hace ya un par de semanas".

"La verdad es que es una noche que ha venido impuesta de la cultura americana pero que, dentro de poco, superará la Nochevieja española entre la gente joven" en el sector del ocio nocturno, según Jiménez quien ha explicado que "los precios que se manejan a día de hoy en las fiestas de Halloween están a un nivel muy parecido a los de Nochevieja".

De hecho, ha explicado que los establecimientos "invierten grandes sumas de dinero en decoración y en performance" en esa noche, que es "muy especial" porque "permite una escenografía totalmente diferente".

 "La verdad es que tanto el público como los empresarios se han volcado y hay una actividad muy especial y muy similar a Nochevieja", ha señalado.

En lo que respecta a la restauración, ha reconocido que el sector no vive la "locura" y la demanda del ocio nocturno pero también está "prácticamente lleno".

"Las fiestas de Halloween se celebran a lo largo y ancho de toda la Región de Murcia", según Jiménez, quien duda que "pueda salir alguien esa noche y no encuentre un local con decoración en cualquier parte de la Comunidad, aunque sea un pueblo de cualquier pedanía".

Desactivado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en Moratalla

 MORATALLA.- La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha desactivado este jueves, a las 10.00 horas, el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (INUNMUR), que se puso en marcha la noche del pasado martes por la crecida del caudal del embalse de La Risca, en Moratalla.

Cabe recordar que los servicios de emergencias tuvieron que desalojar el pasado martes por la noche el camping 'La Puerta' ante la advertencia de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por el posible desbordamiento de la presa.

Por este motivo, las 22 personas que se encontraban en el camping fueron evacuadas. Una quincena de ellas se trasladaron a la casa rural 'La Caraba', en el mismo municipio, y las demás a sus domicilios, todos en buen estado de salud.

En el dispositivo participaron la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, la Policía Local, la Guardia Civil, Protección Civil y vecinos voluntarios.

La DGT pide a los ciudadanos que no se desplacen a Valencia este puente a pesar de la ausencia de lluvias

 


MADRID.- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a los ciudadanos que no se desplacen a la provincia de Valencia durante este puente ya que, a pesar de la ausencia de lluvias en la provincia, muchas de las carreteras no están habilitadas para circular.

Ante la situación que se está viviendo en una parte importante del país por los efectos devastadores de la DANA y siendo conscientes del día festivo del 1 de noviembre que se suma al fin de semana y que dan lugar al Puente de todos los Santos, la DGT apela a la responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios.

Todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables, no solo por el colapso de algunas de ellas, como la A-7 en el enlace con la A-3, sino también por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada, así como por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras.

Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia, para que las vías que se vayan abriendo a la circulación sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios.

Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3.

Desde ayer se ha comenzado a retirar vehículos a los márgenes de las carreteras para despejar carriles como paso previo a la limpieza de los mismos y ya hoy están comenzando a retirarlos de las carreteras, una labor que llevará días. 

Las carreteras afectadas en la Comunidad Valenciana son: Valencia en las vías de alta capacidad la A-7 está cortada a su paso por Sagunto, sentido Alicante, por Simetes y Carrascalet. Además, la A-3 en Chiva. Además de estas vías, hay otras 70 carreteras convencionales.

En Castellón hay cinco vías convencionales cortadas: CV 130 en Albocasser-Tirig, CV-137 en Càlig, CV 1486 en El Borseral, CV-200 en Almedijar-Aín.

Además de las afecciones a la circulación en estas carreteras de la Comunidad Valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación.

En la Comunidad andaluza hay 23 vías afectadas, 13 en Cádiz, 3 en Granada y 7 en Sevilla. En Castilla la Mancha, Cuenca es la más afectada con 3 carreteras, la A-3 a su paso por Minglanilla y Atalaya de Cañavate y la CM-215 en Landete. En Guadalajara, la GU-952 y 958 en Luzaga-Cortes de Tajuña y Terraza- Corduente, respectivamente.

En Aragón, hay dos carreteras convencionales en Teruel la TE-28 en Blancas-Odón y la TE-V-6016 en Villaespesa por las que no se puede circular. 

En Zaragoza, los cortes afectan a cuatro carreteras: la A-202 en Monasterio de Piedra, la A-1506 en Viren de Herrera y Herrera de los Navarros, la A-1105 en Pina de Ebro-Gelsa y la A-1506 en Badules. Asimismo, la Nacional 2 a su paso por Pina de Ebro-Bujaraloz la circulación se ve condicionada por las precipitaciones caídas.

Según la AEMET, la DANA no ha finalizado y en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera. 

Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo, 'www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/', para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

El arte de la guerra es vencer el mal / Guillermo Herrera *

 


"La Espada de la Vida" es un libro filosófico que ofrece una visión profunda y milenaria de la sabiduría, y que tiene un impacto significativo en el ámbito del pensamiento esotérico, especialmente por su influencia en la obra "El Kybalión"

El libro está inspirado en un texto marcial japonés que se ha mantenido en secreto durante siglos. Aunque es bien conocido "El Kybalión", pocos saben que sus principios se basan en este texto oriental.

Este libro incluye 37 aforismos de sabiduría con un profundo contenido filosófico y esotérico. Es importante destacar que sólo se ha difundido una parte del texto original. Los maestros que han custodiado el texto durante siglos no han permitido la publicación completa del mismo, lo que añade un misterio adicional a la obra.

CONTENIDO

"La espada de la vida" es una obra clásica escrita por Yagyū Munenori, un famoso espadachín y maestro de artes marciales del Japón feudal. También se la conoce como el libro de la tradición familiar en el arte de la guerra. 

En este libro, Munenori, quien sirvió al shogún Tokugawa Ieyasu, expone su visión sobre el arte de la espada y la estrategia, integrando tanto la técnica marcial como la filosofía Zen, para enseñar cómo el dominio de uno mismo puede llevar al dominio sobre cualquier conflicto.

El libro está dividido en tres secciones principales, que exploran desde las técnicas de combate hasta los principios de autocontrol y la iluminación espiritual. Munenori explica los conceptos básicos del combate con espada, incluyendo técnicas para anticipar y responder a los movimientos del oponente. La espada de matar simboliza las técnicas que terminan con la vida del enemigo. 

Sin embargo, Munenori explica que su objetivo no es incitar a la violencia, sino comprender el enfrentamiento para buscar la paz. Para él, el entendimiento de la espada debe permitir al practicante evitar el conflicto y controlarlo con el mínimo de daño necesario.

VENCER SIN MATAR

La katana de la vida es una metáfora de la habilidad de vencer sin matar. Munenori introduce la idea de un estado donde el guerrero se convierte en un pacificador. Al alcanzar un nivel superior de habilidad y autocontrol, el guerrero aprende a evitar la violencia al prever y desactivar las intenciones del enemigo antes de que sea necesario el combate. La verdadera maestría se demuestra no en la destrucción, sino en la conservación de la vida.

En la última sección titulada La espada que no se empuña” Munenori explora el concepto Zen de la ‘no-mente’, un estado de flujo y claridad en el cual el guerrero reacciona sin pensamientos conscientes, permitiendo que surja la acción de manera espontánea y eficaz. 

Este estado es el resultado de una práctica intensa y de la comprensión de la vacuidad, donde uno deja de ver el enfrentamiento como un acto de fuerza para verlo como una integración armoniosa de todos los elementos.

MAESTRÍA

Para Yagyū Munenori, la verdadera maestría en el combate no consiste en ganar, sino en alcanzar un nivel donde el conflicto sea innecesario. El control de la mente y el espíritu permite la resolución sin violencia. Munenori fusiona las enseñanzas Zen con la práctica marcial, mostrando cómo el guerrero debe cultivar la paz interior y el vacío mental para actuar de manera adecuada en cada situación.

La espada de la vida y la espada de la muerte representan una dualidad en la cual el guerrero debe entender el poder destructivo de su habilidad, sino también su potencial para la protección y el control. Por lo tanto no sólo es un tratado de artes marciales, sino una guía de vida que busca que el guerrero encuentre equilibrio y armonía tanto en la batalla como en la paz.

El Budo es una forma de encontrar la paz y el dominio propio. Es una enseñanza que permite comprender correctamente la naturaleza de la mente y de uno mismo, y crecer espiritualmente como ser humano. El libro usa el Zen para explicar el dominio de la mente utilizando la analogía del dominio de la espada, y viceversa, armonizando el Zen, el Kenjutsu y el Bushido, como sólo lo puede hacer un verdadero maestro.

CITAS

Las mejores citas de Yagyu Munenori:

  • Conquistar al mal, no al oponente, es la esencia de la esgrima.

  • El arte de la guerra no es para matar gente, es para matar el mal.

  • Mira primero con tu mente, luego con tus ojos y finalmente con tu cuerpo.

  • Cortar a un hombre de un solo golpe es fácil. Evitar ser cortado por un hombre es difícil.

OPINIONES

  • Según Dave68, un gran apagón es el camino más conveniente hacia el gran reinicio.

    https://prepper1cense.com/2024/10/31/wiping-out-our-technology-base-the-great-blackout-is-arguably-the-most-expedient-pathway-towards-the-great-reset/

  • Según Judy Byington, se prevé un apagón de comunicaciones a nivel nacional el día de las elecciones del 5 de noviembre.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/cyber-attack-nationwide-communication-blackout-planned-for-nov-5-election-day/

  • Trump demanda a CBS por la entrevista de Harris en “60 Minutos”.

    https://es.theepochtimes.com/news/trump-demanda-cbs-entrevista-harris-60-minutes-1316274.html

  • Ansiedad y frustración dominan los sentimientos a días de las elecciones.

    https://es.theepochtimes.com/news/ansiedad-frustracion-dominan-sentimientos-votantes-dias-elecciones-1316273.html

  • Según Kabamur, la revelación total lo desenreda todo.- La divulgación completa desentraña todo lo que los humanos creían que era cierto, por lo que es necesaria una actualización completa de la conciencia y la separación de las fuerzas oscuras para aceptarlo plenamente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/29/kabamur-taygeta-full-disclosure-unravels-everything/

  • Según Perro Poeta, algo está a punto de suceder, y se puede manifestar de repente cualquier evento material. Habla de una ola de fuerza invisible que se mueve como una gran corriente a través de la mente colmena y cambia las cosas de una manera importante. Sé que todo va a salir bien, tal vez no para todos, pero ciertamente para aquellos de nosotros que podemos dejar las cosas como están.

    http://www.visibleorigami.com/2024/10/i-know-its-all-going-to-turn-out-well.html

  • Según Némesis, la perdición, la oscuridad, la ignorancia, la destrucción y la muerte están llegando a su climax: es el Halloween de los cuatro giros, el Kali Yuga. La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o Kali Yuga. Ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones, el mero hecho de estar vivo crea un Kali Yuga. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247906

  • ¿Quién ganará la carrera contra la máquina? Según Ariel Prolotario1, lo que nos espera es un mundo reestructurado, no al servicio de unos pocos elegidos, sino con la fuerza y la voluntad de un pueblo unido, que se mantiene firme en una claridad que ya no puede eclipsar la oscuridad de la vieja guardia con todas sus ilusiones de engaño y artimañas. Avanzar sin sus esquemas manipuladores será mucho mejor para nuestra comprensión de un plan más grandioso para nuestra civilización.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/ariel-prolotario1-who-will-win-the-race-against-the-machine/

  • Según Rose Rambles, la ascensión no significa “ser salvo” ni está vinculada a ninguna religión específica. Más bien, la ascensión se refiere a tu estado de conciencia, a tu manera de pensar y a cómo te sientes contigo mismo. 

    Los seres humanos estamos a punto de experimentar nuevos pensamientos e ideas sobre nuestro mundo, nuestra forma de vivir y, lo más importante, cómo nos sentimos respecto de nosotros mismos. Sentirnos mejor conduce a una frecuencia vibratoria más rápida, lo que hace que nuestra conciencia se eleve o ascienda.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/rose-rambles-this-is-ascension-october-29-2024/

  • Según Perro Poeta, dado que el diablo es la mente, cuando está al revés, puede conducir a todo tipo de ideas. El mundo está al revés y las apariencias engañan, así que el engaño está a la orden del día en los negocios, la publicidad, la política, la religión y el romance, junto con la mayoría de las áreas de compromiso material. El mundo está engañando a todo aquel que baja la guardia; a cualquiera que no mantenga un enfoque firme en lo que tiene delante, cuando se está produciendo cualquier tipo de intercambio. 

    Si desvías tu atención, te robarán el bolsillo o te romperán el corazón. Una forma de conseguir lo que uno quiere de los demás, por las buenas o por las malas, es dar la impresión de que ellos pueden conseguir lo que quieren. Un anzuelo con cebo rara vez pasa desapercibido y, como observó Lao Tse, hasta un pez sobreviviría si mantuviera la boca cerrada.

    http://www.smoking-mirrors.com/2024/10/given-that-devil-is-mind-when-it-is.html

  • Según un lector anónimo, hay dos institutos de visualización remota (Farside y Future Forcasting) que analizaron las próximas elecciones. En total, nueve observadores remotos individuales realizaron una sesión sobre el ganador. Sorprendentemente, cada uno de los nueve vio a Kamala Harris llegar a la Casa Blanca. Espero que se equivoquen.

  • El poder del pensamiento y la silla Montauk.- Hace unas décadas, un denunciante salió a hablar de varios proyectos y experimentos secretos en los que había trabajado en las bases subterráneas de las instalaciones militares de Montauk. En uno de los experimentos había un objeto llamado la “silla Montauk”, que fue recuperada de un vehículo extraterrestre accidentado. 

    Esta silla amplía la capacidad de manifestar la realidad a través del pensamiento. El denunciante pudo crear una criatura en su mente que era mitad monstruo, mitad animal. Y en un instante esa criatura apareció en el laboratorio y comenzó a destruirlo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247888

  • Un jefe del Pentágono revela una foto de alta resolución de una nave nodriza que parece una ciudad de cristal flotando en el cielo.- Los galácticos han dicho que nos mostrarían sus naves de vez en cuando. Se habla de una ciudad de luz cristalina sobre Sedona, pero no podemos verla porque está oculta. 

    Con el tiempo, se revelará para que todos la vean y permanecerá allí. Dicen que habrá muchas ciudades de luz más adelante sobre ciudades y sobre el océano flotando como una nube, y podremos visitarlas e incluso residir allí si lo deseamos. Las investigaciones hablan de ciudades de cristal de luz en la tierra interior como Agartha.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247900

     

    (*) Periodista 

miércoles, 30 de octubre de 2024

"El equipo de Gobierno socialista atraca el bolsillo de los aguileños aprobando la subida del IBI un 5,1% y el IAE un 47,5%", dice el PP

ÁGUILAS.- Durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas, "el equipo de Gobierno socialista de Mari Carmen Moreno utilizó su mayoría para atracar el bolsillo de todas las familias de Águilas, aprobando una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de un 5,1% y, aprovechando la ocasión, también aprobó cambiar la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con un incremento del 47,5%", ha destacado la concejala del Partido Popular, Rosa Soler.

Con esto vuelve a quedar patente "la nefasta gestión de este Ejecutivo que presumía hace ocho meses de un superávit y ahora aprueban una subida del IBI a todos los aguileños, ya que los números no les cuadran".

Al igual que "no nos parece razonable que el IAE se incremente un 47,5% atracando en este caso a las empresas, que no son para nada responsables del despilfarro de este equipo de Gobierno", ha subrayado Soler, a lo que ha añadido que "han fundido el remanente de Tesorería y no saben cómo cuadrar las cuentas del año 2025".

A su vez, el Grupo Municipal Socialista se negó a apoyar la moción del Partido Popular para solicitar al Gobierno de España que el empadronamiento fraudulento sea tipificado en nuestro ordenamiento jurídico como un delito, teniendo en cuenta que "la normativa vigente se ha quedado corta, obsoleta e incompleta, por lo que está generando la proliferación de mafias que se benefician económicamente de empadronamientos ilegales".

En el apartado de preguntas, los concejales del Partido Popular expresaron su preocupación por el motivo de la devolución de una subvención de 167.500 euros a la que el Ayuntamiento de Águilas ha renunciado y que le ha costado a los aguileños 1.283 euros de intereses.

Una investigación de la Policía Judicial y la Fiscalía pone bajo sospecha al ex alcalde socialista de Lorca

LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca ha recibido un oficio del Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, del Ministerio del Interior, en el que se señala que "se les ha encomendado la práctica de gestiones de investigación a raíz de la información facilitada por este Consistorio en fecha 18 de junio de 2024 relativa a la sustitución de pago para el uso del recinto ferial municipal correspondiente al año 2022 por parte de la Asociación de Empresarios Industriales y Feriantes de Lorca, por la realización de diversas donaciones a varias oenegés, todo ello, al parecer, por indicación de autoridades locales.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, Udef, solicitaba "diversa documentación a los Servicios de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento", para poco después personarse en dependencias municipales.

La portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina, que ha informado a los medios de comunicación de este asunto junto a la primer teniente de Alcalde, Carmen Menduiña, ha manifestado que "esta mañana nos despertamos con que la noticia ha saltado a los medios de comunicación. Se trata de un tema delicado, comprometido, de mucha gravedad, del que les informo nos encontramos todavía haciendo averiguaciones internas. Pero al ser público, nos vemos en la obligación de dar cuenta de un asunto en el que venimos trabajando desde hace algún tiempo. Nada más llegar a la Alcaldía y con el inicio de los preparativos de la Feria y Fiestas de septiembre se tiene conocimiento de que los feriantes no habían hecho efectivo el pago de la tasa por la ocupación del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda del año 2022 a la que están obligados, por lo que se les reclama".

La Asociación de Empresarios Industriales Feriantes de Lorca "aseguraba que las liquidaciones referidas al año 2022 por importe de 50.000 euros, por la ocupación de terrenos de dominio público, se habían realizado. Y en un escrito ponen de manifiesto que el pago por la ocupación de los terrenos de dominio público no fue ingresado en las arcas municipales, sino que, siguiendo instrucciones expresas de las 'autoridades locales', esos 50.000 euros se fraccionaron y fueron ingresados como 'donación' en las cuentas corrientes de diversas asociaciones del municipio", ha explicado la edil.

La Asociación de Feriantes "aportaba siete justificantes de ingreso de cantidades que oscilan entre los 5.000 y los 10.000 euros a otras tantas asociaciones del municipio, realizados todos el 24 de mayo de 2023, cuatro días antes de las elecciones municipales, excepto uno que fechado el 29 de mayo. Incorporando también un folio donde se indican las cantidades que debían ser ingresadas a cada ONG, facilitado según señala- por las 'autoridades locales'. 

La suma de esas transferencias, realizadas días antes de las elecciones municipales de 2023, ascienden a la cifra de 45.000 euros, por lo que aún faltarían otros 5.000 euros para completar el importe total", ha añadido la portavoz del Gobierno de Lorca.

A la vista de esta situación, ha relatado la edil, "la Alcaldía solicita informes a la Tesorería Municipal y a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Lorca, cuyas conclusiones señalan textualmente que: 'En nuestra opinión, no es posible pagar; ni admitirse como medio de pago de un canon, (incluso tasa) por utilización del dominio público, a cambio de donaciones a determinadas entidades sin ánimo de lucro, y, por tanto, ninguna autoridad municipal puede realizar indicaciones en dicho sentido'".

Las conclusiones, añaden, que "a falta de otras valoraciones, entendemos que las órdenes de la autoridad municipal, expuestas por la Asociación de Feriantes en su escrito, de ser ciertas, de que el pago al Ayuntamiento sea sustituido por donación a determinadas entidades sin ánimo de lucro, podría constituir un delito de malversación de uso (artículo 433 Código Penal) o incluso de responsabilidad por alcance, por todo lo anterior; y dados los indicios, el Ayuntamiento como tal, puede denunciar tales hechos y ponerlos en conocimiento de las autoridades competentes (Fiscalía o Juzgado de Instrucción), al objeto de que se investiguen los hechos'. Por lo que en fecha 18 de junio de 2024 desde la Alcaldía de Lorca se da cuenta a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".

La portavoz del Gobierno de Lorca ha indicado que "nada más tener conocimiento de esos pagos mediante un procedimiento presuntamente 'constitutivo de delito', se puso en conocimiento de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia quien ha iniciado diligencias de investigación procesal. Nos vemos en la obligación de aclarar que, en todo caso, no están los justificantes de todos los pagos. Hay una serie de transferencias que suman 45.000 euros, pero faltan 5.000, cuyo pago no ha podido ser justificado".

Rosa Medina ha manifestado que los pagos fueron efectuados "apenas unas horas del día de las elecciones municipales. Si esto no es un intento de compra de votos y voluntades, se le parece mucho. Resulta de una extrema gravedad que en fechas de elecciones se llame a consulta al presidente de una asociación y se le indique esta forma de actuar. No sabemos por qué recibe esas instrucciones para proceder a que se pague un impuesto no en la Caja del Ayuntamiento, sino con transferencias a una serie de asociaciones. La primera reacción que nos provocaron las informaciones que nos han ido llegando a lo largo de estos meses fue de incredulidad. Literalmente, no nos los podíamos creer".

Todos los servicios del Ayuntamiento han emitido los informes relacionados con este caso y "coinciden en que esta forma de proceder es contraria a la Ley. De acuerdo con lo manifestado por los funcionarios de este Ayuntamiento, no existe ningún documento, informe o consulta de los servicios municipales que señalara que el Consistorio no podía cobrar el dinero contemplado en el convenio con los feriantes, sino todo lo contrario, los informes manifiestan que el Ayuntamiento tiene la obligación de cobrar ese dinero e ingresarlo en las arcas municipales", ha asegurado tajante.

"El Sr. Mateos (ex alcalde socialista) falta a la verdad cuando dice que no se había establecido ninguna obligación de realizar contraprestaciones económicas al Consistorio. Eso es falso, ya que la asociación de feriantes presentó un documento con registro de entrada oficial en el Ayuntamiento el 16 de julio de 2021 en el que se comprometía al pago de 'un canon anual por un importe establecido de la siguiente manera: 25.000€ el primer año, 50.000€ los años restantes'", ha aportado la edil.

Este documento, ha agregado, "estaba dirigido a la Junta de Gobierno, encabezada por el Sr. Mateos, que lo aprobó en la sesión celebrada el 3 de septiembre de 2021. Es decir, LO SABÍA PERFECTAMENTE. 

El PSOE y el Sr. Mateos tienen un problema y el intento por salpicar fango directamente contra los funcionarios de este Ayuntamiento empeora su situación".

En relación con las manifestaciones difundidas a este respecto por el entonces alcalde, Diego José Mateos, cabe señalar que "todos los servicios municipales han indicado que el Sr. Mateos tenía la obligación de cobrar ese dinero, en vez de desviarlo a quien a él eligiera arbitrariamente".

Medina Mínguez ha señalado que "Mateos se ha cubierto de "gloria" con sus declaraciones, "culpando a los funcionarios, sin aportar ninguna prueba, y señalando directamente, con nombre y apellidos, al presidente de los feriantes. La Asociación de Feriantes y su presidente son víctimas en este proceso".

De acuerdo con la documentación remitida al Ayuntamiento, "el Gobierno del PSOE instó a la Asociación de Feriantes de Lorca a efectuar una batería de pagos por importe de 50.000 euros en cuentas de determinadas asociaciones, no todas ellas oenegés, elegidas "a dedo" por el entonces alcalde, de forma arbitraria, sin ningún tipo de explicación, justificación ni soporte legal alguno", ha continuado.

El Sr. Mateos es "perfecto conocedor de lo que ha hecho. Y hay más concejales del PSOE implicados en este escándalo. Tienen que asumir su responsabilidad, es lo mínimo que se le exige a un político. Confiamos en que tanto el Sr. Mateos como el resto de concejales implicados en este escándalo sean capaces de encontrar el único camino que les queda desde hoy mismo. Si no lo encuentran, no dudaremos en señalárselo desde el Gobierno de Lorca".

El Gobierno de Lorca ha criticado que Mateos, en sus declaraciones a la prensa, "haya catalogado y discriminado a las oenegés entre "sospechosas o no de ser afines al PSOE". Resulta complicado encontrar un ejemplo más evidente de marginación partidista, invitación al clientelismo y trato de favor".

El Ayuntamiento ha aclarado que la asociación Apandis ha confirmado que no recibió ningún tipo de ingreso. Por último, ha aseverado que "hemos de aclarar que los feriantes han satisfecho los pagos con el Ayuntamiento correspondientes al resto de años sin ningún tipo de incidencia".

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de la Región de Murcia para 2025

 MURCIA.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones que acompañan al proyecto de presupuestos de 2025 de la Región de Murcia, que presenta estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen y en corrientes y del empleo para los años 2024 y 2025 distintas de las últimas estimaciones del escenario macroeconómico del Gobierno de España para el conjunto nacional.

Siguiendo lo establecido en la Ley de creación de la AIReF, las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las administraciones públicas deben contar con un informe de la institución indicando si han sido avaladas, según informaron fuentes de este organismo en un comunicado.

La Región de Murcia estima un crecimiento del PIB en términos de volumen del 2,5% para 2025, previsión que resulta muy similar a la prevista por la AIReF (2,4%) y se encuentra incluida en el intervalo de las previsiones de otros organismos para la región.

Además, la AIReF ha recalcado que las previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se realizan en un contexto de alta incertidumbre. A los riesgos procedentes del entorno geopolítico, en el caso de las CCAA, se añade otra fuente de incertidumbre fundamental relacionada con la falta de información esencial para la elaboración de los escenarios macroeconómicos de estas administraciones.

En concreto, las últimas cifras disponibles de la Contabilidad Regional de España son las referentes al año 2022, publicadas en diciembre de 2023. De hecho, la AIReF recuerda que, hasta el año 2020 inclusive, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizaba una primera estimación de la Contabilidad Regional de España en abril de cada año. Desde el año 2021, dicha estimación se realiza en diciembre.

Esto implica que, hasta diciembre de 2024, no se dispondrá de las series de la Contabilidad Regional consistentes con la Revisión Estadística 2024 publicadas el pasado 18 de septiembre. "Esta falta de información dificulta la elaboración de previsiones macroeconómicas y la planificación presupuestaria de las comunidades autónomas lo que, en un sistema tan descentralizado como el español, puede repercutir potencialmente sobre el cumplimiento de las reglas y compromisos fiscales nacionales y europeos".

La AIReF destaca que la Región de Murcia "cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval".

Asimismo, ha señalado que "se cumple el consejo de buenas prácticas relativo a la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros empleados, así como sobre de los supuestos en que se sustentan sus previsiones".

La AIReF ha reiterado dos consejos de buenas prácticas. En primer lugar, solicita que se incluyan previsiones de empleo en términos de Contabilidad Nacional. Y, en segundo lugar y dada la relevancia de la planificación fiscal a medio plazo y la vigencia de cuatro años del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo, la AIReF recalca que "sería deseable extender el horizonte de previsión del escenario macroeconómico más allá del periodo de los Presupuestos anuales".

La Región de Murcia cuenta con 8.646 viviendas turísticas en agosto de 2024, un 24,3% más que hace un año

 MURCIA.- La Región de Murcia contó con un total de 8.646 viviendas turísticas a cierre de agosto de este año, lo que representa un incremento del 24,3% con respecto a las 6.952 que había en el mismo mes de 2023, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estadística experimental del INE apunta que la Región es la décima comunidad autónoma con mayor número de viviendas turísticas del país.

Las más de 8.600 viviendas turísticas existentes en la comunidad ofrecen un total de 44.183 plazas, unas 8.000 más que hace un año, y representan el 1,02% del total de viviendas censadas.

En España hay casi 400.000 viviendas turísticas, con cerca de dos millones de plazas disponibles en agosto de 2024. Son 1,5% viviendas turísticas sobre el total de viviendas del país.

La DGT espera cerca de 300.000 desplazamientos en las carreteras regionales con motivo de Todos los Santos

 MURCIA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) espera 299.000 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia con motivo de la festividad de Todos los Santos, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La operación especial que la DGT pone en marcha con motivo del puente de Todos los Santos comenzará a las 13.00 horas de este jueves, 31 de octubre.

"Este periodo festivo propiciará un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española, por lo que la circulación por nuestras carreteras se verá incrementada con desplazamientos de largo y corto recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones de la geografía nacional", tal y como ha explicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, en relación a un dispositivo que se prolongará hasta las 24 horas del domingo 3 de noviembre.

Durante estos días se establecerán en las principales vías de la Región servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que movilizará 212 agentes para atender labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con seis unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTL.

Los días y horas de mayor intensidad de tráfico serán el jueves, 31 de octubre, de 13.00 a 21.00 horas; el viernes 1 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas; y el domingo 3 de noviembre, de 10.00 a 21.00 horas

Los siniestros con víctimas en el año 2024 en vías interurbanas han sido 642, con el resultado de 39 personas fallecidas y 99 heridos hospitalizados. En relación al año pasado ha habido un 18% más de siniestros con víctimas, un 26% más de personas fallecidas y un 36% más de heridos hospitalizados.

Igualdad estima que en la Región podía haber 2.562 mujeres en situación de prostitución en 2023

 MURCIA.- El Ministerio de Igualdad estima que en la Región de Murcia podía haber 2.562 mujeres en situación de prostitución en 2023, según se desprende de las conclusiones del 'Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa'.

El informe apunta que en esta comunidad había 25,15 mujeres en esta situación por cada 10.000 mujeres de 18 años o más, frente a las 55,6 de la media estatal, lo que la sitúa como la tercera autonomía con menor representación, tras Andalucía (25,03) y Extremadura (19,42).

En España, por edades, el estudio refleja que, de esas 114.576, el 28% tienen entre 18 y 24 años; de 25 a 36 años el 32%; de 37 a 45 años el 7%; y de 46 a 55 años un 1,6%. Además, el estudio señala que en el 31% de los anuncios no se refleja la edad.

También revela que el 51,3% de las mujeres identificadas en los anuncios se definen como "latinas" y el 16,3% tienen origen europeo.

 La nacionalidad más frecuente es la colombiana, con un 28,2%; le sigue la española, con un 13,4% (aunque el estudio precisa que esta categoría incluye a muchas de origen extranjero); brasileña, con un 4,9%; venezolana, con un 4,8%; paraguaya, con un 2%; y la dominicana, con un 1,1%.

Por otro lado, el estudio revela que de las 114.576 mujeres con anuncios activos de prostitución en agosto de 2023, entre 9.764 y 17.639 estaban en riesgo de trata con fines de explotación sexual y hasta 27.757 en riesgo de explotación sexual.

Para alcanzar estos últimos datos, el estudio ha analizado términos de riesgo que aparecen en los anuncios, para lo que ha definido seis variables (novedad, disponibilidad, rasgos de personalidad, exotismo, servicios y fotos) que se correlacionan con las identificadas en otros estudios previos de organismos internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

 Así, el número mencionadas anteriormente (entre 9.764 y 17.639) cumplía tres o más variables de riesgo, mientras que 92.496 solo cumplía una.

La situación de los embalses del Segura es de "normalidad" y no se prevén problemas

 MURCIA.- El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Francisco Javier García, ha asegurado que la situación de los embalses de la cuenca "es de normalidad y no está previsto el incremento del caudal en ningún punto que pueda provocar problemas", según han informado fuentes del organismo de cuenca.

Por otra parte, García ha explicado que el desbordamiento del arroyo de Letur, en la provincia de Albacete, fue debido a una precipitación "muy, muy, muy importante" y que "al tratarse de un arroyo este no tenía un punto del pluviometro del Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) asociado" esto unido al hecho de que se trata de un arroyo, cuyo tiempo de concentración "es muy reducido" provocó que no se pudiera alertar con suficiente antelación a la población. Los SAIH "ayudan a prever y controlar avenidas en coordinación con los organismos de Protección Civil de las diferentes Comunidades Autónomas y del Estado".

Por otra parte, la CHS ha destacado que las lluvias de esta DANA "han sido muy repartidas en toda la demarcación del Segura", pero que, sin embargo, "no son suficientes para paliar a corto plazo la situación de escasez coyuntural que sufren algunas zonas de cuenca del Segura".

A pesar de ello, han apuntado, las precipitaciones "contribuyen a la recarga de los acuíferos subterráneos, los caudales ecológicos de los ecosistemas fluviales o en la acumulación de reservas en los embalses".

La CHS ha gestionado el desagüe del embalse de La Risca (Moratalla) debido a las últimas lluvias registradas en la zona del Noroeste de la Región de Murcia.

En el río Moratalla, la presa de la Risca, recibió este martes 29 de octubre sobre las 20.30 horas una aportación con caudales máximos superiores a los 100 m3/s, lo que obligó, además de realizar los desembalses habituales, a llevar a cabo maniobras extraordinarias por el desagüe de fondo de la presa de 25 m3/s.

El organismo de cuenca ha explicado que, ante la posibilidad de que no pudiera ser laminada la totalidad de la avenida por la presa, se tuvo que declarar el escenario 1 del Plan de Emergencia de la presa por la superación de umbrales de avenida. 

En ese instante, procedieron a realizar las comunicaciones establecidas en este Plan con los organismos de Protección Civil. Aún así, han señalado que no se dio ese escenario "porque la presa pudo laminar completamente la avenida entorno a las 4:00 h de la mañana de este miércoles".

Asimismo, han asegurado que el desembalse fue "una acción controlada y que en ningún caso presentó afecciones a los intereses socioeconómicos de las zonas colindantes dentro, principalmente, del municipio de Moratalla".

 El aviso cursado a las administraciones implicadas activaron las acciones recogidas dentro del Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Región de Murcia.

El embalse de La Risca es una infraestructura de laminación destinada a retener las súbitas crecidas que, en episodio de lluvias torrenciales, pudieran darse en la zona. La presa y embalse de La Risca, con sus actuales características entró en funcionamiento en el año 2002. 

En este episodio de lluvias, la infraestructura rozó una capacidad de 1,3 hm3, y siendo su máximo volumen de 2,5 para verter por el aliviadero. El volumen máximo del embalse de la Risca es de 3,17 hm3.

Por otro lado, en el río Argos, la presa del Argos recibió aportaciones máximas en diferentes fases durante la mañana del día 29 de octubre, del orden de los 60 m3/s, lo que obligó a realizar desembalses controlados para laminar la avenida, consistente en 20 m3/s que se trasvasaron del embalse del Argos al Alfonso XIII, por el canal Argos-Quípar, y 5 m3/s que se desaguaron al propio cauce del río Argos.

Estas maniobras "no provocaron afecciones significativas en el cauce aguas abajo", aunque la Policía Local de Calasparra, por precaución, decidió cortar la carretera RM-B32 que cruza en dos puntos el cauce del río Argos entre la presa y la localidad de Calasparra (Murcia).

Entre los días 28 y 29 de octubre la totalidad de la demarcación del Segura ha recibido una precipitación media areal de 25 l/m2, con un volumen acumulado equivalente a 478 Hm3, las lluvias se han concentrado en el noroeste de la región de Murcia, y en la cabecera de la cuenca en Albacete, a destacar los 129,3 l/m2 del pluviómetro de Riopar (Albacete) y los 99.2 l/m2 recogidos por el pluviómetro de Calasparra (Murcia).

El resto de embalses de la cuenca ha recibido una cifra cercana a los 20 hm3 desde el pasado lunes hasta primeras horas de este miércoles, aunque todavía siguen entrando aguas procedentes de ramblas, barrancos y ríos.

Por embalses, Cenajo ha recibido 7,2 hm3; le sigue Fuensanta con 4,2 hm3; Alfonso XIII 3,5 hm3 son lo que más aportaciones de lluvia han captado.

En menor cuantía, Talave (1,8 hm3), Pedrera (1,5 hm3) y Camarillas (1,1 hm3). 

Finalmente, Argos captó medio hectómetro cúbico y Algeciras recibió 0,3 hm3.

'Adif' suspende los servicios de larga y media distancia de la conexión Valencia-Alicante-Murcia

 MADRID.- Adif ha informado que los servicios ferroviarios de larga y media distancia de la conexión Valencia-Alicante-Murcia se encuentran suspendidos a consecuencia del temporal.

Asimismo, la circulación en la línea de alta velocidad que une Valencia y Madrid estuvo suspendida durante todo este miércoles, 30 de octubre, a consecuencia de los efectos producidos por el temporal de lluvias que ha afectado en las últimas horas a la Comunidad Valenciana.

Adif sigue trabajando en la supervisión de la infraestructura ferroviaria pero su reparación "dependerá de la evolución de la situación de emergencia generada en la provincia de Valencia por la DANA y siempre a las órdenes y siguiendo las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de emergencias", ha señalado el administrador ferroviario en un comunicado.

La circulación por el Corredor Mediterráneo se mantiene suspendida de manera que los trenes entre Valencia y Barcelona siguen, de momento, sin operar. De la misma manera, el núcleo de Cercanías de Valencia todavía no retomará su operativa habitual.

En ambos casos, algunos servicios se podrían recuperar en función de la evolución meteorológica y del estado de la infraestructura ferroviaria. Adif, en coordinación con Renfe, ha mantenido durante la noche abiertas las estaciones de Valencia Joaquín Sorolla, Cuenca Fernando Zóbel y Madrid Chamartín Clara Campoamor y Madrid Atocha para atender a las personas que vieran cancelados sus trenes y lo necesitasen.

Iryo y Ouigo ya han comunicado que han suspendido todas sus circulaciones de alta velocidad entre Madrid y Valencia debido a los daños en la infraestructura a causa de las inundaciones, mientras que Renfe las tiene suspendidas hasta nuevo aviso.

Iryo está reubicando a todos los pasajeros en los trenes de los próximos días sin coste o cancelando los billetes si el viajero así lo decide, también sin coste.

Ouigo ha detallado que los trenes afectados son los 6472, 6473, 6503, 6512, 6553, 6532, 6572, 6573, 6603 y 6602.

En cuanto a Renfe, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que continúan suspendidas las conexiones de alta velocidad entre Madrid y Valencia, así como el Valencia-Sevilla, hasta nuevo aviso.

Igualmente, los servicios de larga y media distancia de la conexión Valencia-Alicante-Murcia también se encuentran suspendidos, así como los servicios de Media Distancia entre Valencia Albacete-Alcázar de San Juan, Valencia-Aragon y Valencia-Tortosa.

La Cárcel Vieja recibe el "impulso definitivo" con la adjudicación de las obras de la Fase 2.1

 MURCIA.- La Cárcel Vieja de Murcia, uno de los "grandes proyectos estratégicos" del Equipo de Gobierno del alcalde José Ballesta, ha recibido este miércoles un nuevo impulso tras aprobar la Junta de Gobierno la adjudicación de las obras de la Fase 2.1 de la actuación, con un presupuesto de 3.780.726 euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha informado de que se trata del impulso definitivo para la rehabilitación y puesta en uso de la Antigua Prisión Provincial, siendo este paso la antesala del inicio inmediato de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente 14 meses.

Los trabajos de esta fase, que abarcan una superficie de 2.090 metros cuadrados y consiste en la restauración del pabellón principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a su cimentación, estructura y envolvente.

En este espacio se habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, baños, vestíbulo, dos salas polivalentes para un aforo aproximado de 150 personas cada una, previstas para presentaciones, actuaciones o proyecciones y pequeños conciertos, así como como diferentes espacios expositivos de más de 200 metros, con el objetivo de consolidar este histórico espacio como referente cultural de la ciudad.

El edificio se va a reestructurar, dejando grandes espacios abiertos suficientemente diáfanos tipo 'contenedor' para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras, ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones suficientes para permitir el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad óptimas.

Asimismo, se va acondicionar el entorno inmediato del edificio mediante la eliminación del muro perimetral y con la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el recreo y el disfrute de los ciudadanos.

Una vez conectado el patio a la vía pública, se proyecta su integración en el entorno urbano mediante su pavimentación con adoquinado y piedra recuperada de la demolición de los muros e incorporando alineaciones de arbolado que delimiten visualmente los espacios de los antiguos patios y alumbrado público.

La intervención, que comenzará de forma inminente, será "profundamente respetuosa con la fisionomía de la que fuera Prisión Provincial entre 1929 y 1981, que se ha convertido en uno de los principales espacios culturales de la ciudad tras la primera fase del proyecto de rehabilitación desarrollada por el Equipo de Gobierno del alcalde Ballesta en 2019", tal y como ha añadido el Ayuntamiento.

En este sentido, el Consistorio ha afirmado que el proyecto "respetará y restaurará las dos escaleras existentes, que tienen gran valor arquitectónico, manteniendo también la imponente campana de la cocina, que se convierte en fondo de escenario de la sala polivalente lateral, y la sección de 'vis a vis', que conservará su posición original en el nuevo espacio que se genera de vestíbulo de recepción". 

Asimismo, las mamparas de los juzgados se restauran y se posicionan como paño del mismo vestíbulo.

A su vez, se reformarán los elementos más significativos de la zona de la sala polivalente, como los como los muros de mampostería y ladrillo, mientras que las bovedillas catalanas de ladrillo "se dejan a la vista al eliminar el cielo raso de ladrillo y restaurar las cerchas originales". Las puertas de las celdas "se reubicarían como paños perimetrales de la citada sala".

A su vez, se ha desarrollado un "amplio catálogo de elementos a recuperar", según el Consistorio. Un ejemplo de ello es la cartelería y la carpintería original, que se mantendrá y restaurará allí donde sea posible. 

También se pretende recuperar las cerchas existentes adosadas en las fachadas de los patios a modo de porche, desmontándolas y creando una pérgola exenta que permita crear una zona de sombraje.

El proyecto también plantea conservar dos escaleras originales e incorporar nuevos núcleos verticales de comunicaciones adaptados a la normativa vigente, incluyendo en esta fase de obra un ascensor que garantice la accesibilidad completa.

La restauración de la Cárcel Vieja se basa en el proyecto ganador del concurso de ideas que el Ayuntamiento de Murcia desarrolló en 2017, con la participación de las universidades, los colegios profesionales y el Gobierno regional. El proyecto elegido fue 'Muros Etéreos', del arquitecto Manuel Hernández Jiménez de IH Arquitectos.

Se trata de un edificio que fue construido a principios del siglo XX en estilo ecléctico-neomudéjar, que fue inaugurado en junio de 1929, siendo cerrado en 1981, al inaugurarse la prisión de Sangonera.

La primera fase, que fue ejecutada en 2019, abarcó una superficie de 1.300 metros cuadrados correspondiente al edificio de cabecera, y que abrió sus puertas en 2022 como centro de exposiciones y eventos culturales del municipio de Murcia.

La Seguridad Social tramitó 13.418 permisos por nacimiento y cuidado de menor en la Región de Murcia hasta septiembre

 MURCIA.- La Seguridad Social tramitó en la Región de Murcia un total de 13.418 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2024, de las que 5.739 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 7.679, al segundo, normalmente el padre.

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de este año en la Región ascendió a 90,2 millones de euros. En la modalidad contributiva se iniciaron 5.827 procesos, con una duración media de 108,76 días, y en la no contributiva 12 procesos y una duración media de 42 días.

Por su parte, el número de excedencias por cuidado familiar fue de 1.654 de enero a septiembre, lo que representa un descenso del 9,67% con respecto al mismo periodo de 2023, la caída más baja de todas las comunidades autónomas.

Del total de excedencias, el 88% correspondieron a la mujer y el 12% al hombre. Este último es el porcentaje más bajo del país junto con el registrado en Castilla y León.

Las casas rurales de la Región alcanzarán el 70% de ocupación durante el fin de semana de Todos los Santos

 MURCIA.- Las casas rurales de la Región de Murcia alcanzarán el 70% de ocupación durante el próximo fin de semana, marcado por la festividad de Todos los Santos, según ha explicado a José Antonio Lucas, representante de la Asociación de Alojamientos Rurales (Ruralmur).

Lucas ha indicado que este tipo de alojamiento es muy demandado por matrimonios de mediana edad --entre 30 y 50 años-- con hijos pequeños y grupos de familias que buscan una alternativa turística centrada en la naturaleza y la tranquilidad del entorno.

Otro de los colectivos interesados en este tipo de alojamientos en la Región de Murcia es el de las parejas jóvenes, que buscan casas más pequeñas y que tengan jacuzzi.

Según ha explicado Lucas, al contrario de lo que ocurre en verano, cuando las búsquedas se centran en los inmuebles con piscina para combatir los efectos del calor, en esta época las más demandadas son las que cuentan con chimenea y barbacoa, en el caso de las familias y los grupos más numerosos.

Ha señalado que el municipio de Moratalla es más recurrido para el turismo rural de la Región y el que cuenta con más alojamientos de esta naturaleza, seguido de Caravaca de la Cruz. Además, este año hay muchos clientes interesados en las casas rurales del Valle de Ricote.

Lucas ha precisado que, tras la pandemia del coronavirus, las casas rurales se presentaron como una interesante opción para muchas familias que, debido a las restricciones impuestas, tenían que viajar en grupos reducidos y no podían salir del territorio regional. A partir de ese momento, la búsqueda de este tipo de alojamientos ha ido en aumento.

"El turismo rural ha subido mucho. La gente lo probó y le gusta", ha dicho, para señalar a renglón seguido que entre las ventajas se encuentra la revitalización de los municipios, especialmente los más pequeños, que no solo ofrecen tranquilidad a los visitantes, sino también una amplia gama de productos artesanales y gastronomía local.

Asimismo, el representante de Ruralmur, entidad que cuenta con 78 casas rurales adheridas, ha explicado que otro de los beneficios del turismo rural es su precio frente a los hoteles, ya que, de media, asciende a entre 23 y 25 euros por persona y noche, "mucho más económico" que otras opciones, según ha apostillado.

La DANA, con al menos 95 muertos, es ya uno de los mayores desastres naturales de la Historia de España


MADRID.- La DANA que está afectando principalmente al este del país ha dejado hasta el momento un balance provisional de 95 muertos, 92 en la Comunidad Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y otro en Andalucía, según la información facilitada por el Gobierno. 

Estos datos colocan este desastre natural como uno de los más graves de los últimos 75 años, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1.000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.

En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.

Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.

Hasta el momento, la DANA que está provocando innumerables daños en el este y sureste del país se ha cobrado la vida de un total de 95 personas, 92 en la provincia de Valencia, además de la de una mujer de 88 años en Mira (Cuenca), otro fallecido en Letur (Albacete), así como un varón de 71 años en Málaga, según los últimos balances provisionales de los respectivos servicios de emergencia.

De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría "más adversa" de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.

Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.

Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.

También fue mediática la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.

Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de La Palma, en lo que se conoce como la 'Tragedia del Llanito', cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.

Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate 'Clave', en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.

Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.

Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.

 

Toda la información sobre efectos del temporal en el área metropolitana de Valencia en:

 https://valenciaconfidencial.blogspot.com/

El Gobierno declara tres días de luto oficial y Sánchez visitará Valencia mañana

 MADRID.- El próximo Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona altamente afectada por fenómeno natural para el área golpeada por la DANA, según ha señalado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA. Anteriormente, esta calificación era conocida como de 'zona catastrófica'.

A su vez, ha trasladado a los afectados que si la condición así se lo permite ya pueden activar el pedir ayudas a las subdelegaciones o delegaciones de Gobierno. En líneas generales, ha indicado que el Gobierno va a arbitrar todas las ayudas, incluidas también las que ofrece la Unión Europea (UE).

En la comparecencia, ha señalado que el Gobierno va a poner a disposición de la reconstrucción todos los recursos necesarios. "Los daños materiales son muy, muy cuantiosos, en estos momentos aún no podemos calcular en qué cantidad, pero hoy creo que el dolor mayor está en la pérdida de las vidas humanas", ha lamentado.

Por otra parte, el Gobierno va a declarar tres días de luto oficial por los más de 90 fallecidos que ha dejado la DANA a su paso por la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, según ha anunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Asimismo, ha indicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto desplazarse este jueves a Valencia.