ALCANTARILLA.- El candidato socialista a la alcaldía de Alcantarilla, Francisco Saavedra, y el exalcalde, Pedro Manuel Toledo, han mantenido una reunión en Madrid con Pedro Saura, diputado por Murcia en el Congreso, y con técnicos del Ministerio de Fomento, en la que han abordado dos temas cruciales para el futuro de las infraestructuras ferroviarias a su paso por la localidad.
El primer punto de la agenda de trabajo cerrada para
este encuentro, se centró en que la delegación socialista expusiera una
alternativa a la llegada del AVE en el Barrio de Las Tejeras que
responda a las reivindicaciones de la Plataforma El Tren Fuera de
Alcantarilla y la Asociación de Vecinos de Las Tejeras.
El segundo punto
de la agenda lo acaparó acortar los plazos de licitación del estudio de
la variante de la línea de Chinchilla-Cartagena, que permitirá que el
tren deje de pasar por Entrevías partiendo en dos mitades el casco
urbano.
Saavedra y Toledo fueron los encargados de explicar a los técnicos de
Fomento la alternativa al proyecto actual de llegada de la Alta
Velocidad a la barriada de Las Tejeras que plantea el PSOE tras
asesorarse con ingenieros.
El Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) prevé que el AVE entre en Alcantarilla en superficie
desde Nonduermas hasta el Camino de Los Soldados y a continuación salga
en trinchera hasta el Camino de Los Romanos.
Una vez llegado al paso a
nivel del Camino de Los Romanos, que está en Las Tejeras, arrancará una
estructura similar a un cajón de hormigón, con una pendiente que
empezará con un metro y veinte centímetros de altura hasta sobrepasar
los cinco metros.
La opción que el candidato y el exalcalde plantearon, consistiría, en
primer lugar, en ampliar el falso túnel de 995 metros que Adif tiene
previsto ejecutar pasado el colegio Jacinto Benavente y que se
prolongará hasta el Barrio de Las Tejeras.
En segundo lugar, este
proyecto alternativo propone aminorar al máximo posible la altura de la
citada estructura de cajón que empieza a elevarse sobre la vía pública,
desde el paso a nivel del Camino de Los Romanos hasta la calle Término, y
que a la postre se convertirá en un muro artificial que aislará la
barriada del casco urbano.
"Prolongando la estructura del falso túnel y
rebajando al máximo posible la altura del cajón, se garantizaría la
permeabilidad del paso de peatones y el tráfico rodado entre las
barriadas de Las Tejeras y Campoamor", defiende Francisco Saavedra.
Tanto la plataforma como la asociación vecinal llevan toda la
legislatura concentrándose, una vez a la semana, en el paso a nivel del
Camino de Los Romanos para mostrar su rechazo a la citada estructura de
cajón.
La alternativa que el PSOE ha planteado al Ministerio pretende
responder a las reivindicaciones de ambos colectivos y sustenta su
viabilidad en las obras de ampliación de dos a tres carriles de la MU-
30 (autovía de El Palmar).
Los ingenieros que han asesorado a la
delegación socialista que viajó a Madrid, apuntan que el nivel al que
fuese rebajada la altura de la estructura de cajón del AVE se tendría
que aplicar en la misma proporción a la MU-30, rebajándola en la
práctica al mismo nivel.
"Los trabajos de ampliación de la autovía todavía no han comenzado y
se podría modificar el proyecto para hacer viable nuestra alternativa
para la Alta Velocidad, evitando que el Barrio de Las Tejeras quede
aislado", subraya Pedro Manuel Toledo.
Por su parte, el candidato a la
alcaldía avanza esperanzado que "Fomento se comprometió a estudiar esta
alternativa y nos dio luz verde para dirigirnos a la Demarcación de
Carreteras del Estado para plantear el proyecto".
De ejecutarse la
estructura de cajón, tal y como está prevista actualmente por Adif,
sería necesario habilitar un paso peatonal para los vecinos porque el
AVE atravesaría el barrio sin soterrar y esta actuación supondría un
coste de 3 millones de euros, que tendría que financiarse en un convenio
a tres bandas entre el Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Ministerio de
Fomento.
El segundo punto que se abordó durante la reunión de trabajo con
Fomento fue la variante de Alcantarilla y Javalí para sacar la línea de
ferrocarril de la zona de Entrevías. En enero de este año, el Gobierno
de España sacó a licitación por 315.350 euros el estudio informativo de
'Integración urbana de la línea Chinchilla-Cartagena en Alcantarilla y
Javalí Nuevo'.
El proceso de licitación abarca un plazo de 24 meses,
pero el candidato socialista a la alcaldía, Francisco Saavedra, resalta
que "sacamos el compromiso del diputado Pedro Saura de rebajar el plazo
de licitación en seis meses, para que solo se prolongue un año y medio,
porque para nosotros es trascendental que durante la próxima legislatura
empiecen los trabajos para sacar el tren del centro de la localidad y
destinar los terrenos que quedarán liberados a un bosque urbano".
Los técnicos del Ministerio confirmaron a la delegación socialista
de Alcantarilla que se desplazó a la capital de España, que la variante tendrá una
longitud de 7,5 kilómetros y arrancará entre Javalí Nuevo y Las Torres,
prolongándose de manera casi paralela por la autovía A-7 hasta el Área
de Servicio La Paz.
De esta forma, la línea Chinchilla-Cartagena dejará
de atravesar la pedanía murciana de Javalí y Alcantarilla.
"El PP se
comprometió esta legislatura a organizar un viaje a Madrid con un
representante de cada grupo municipal para hacer un frente común en los
temas ferroviarios por la importancia que tienen para Alcantarilla, pero
no hizo nada", lamenta Saavedra.
"Para mi equipo las necesidades de los
vecinos son nuestras prioridades y sin ostentar todavía ningún cargo
electo, creo que hemos demostrado esta máxima organizando una reunión
con el Ministerio y viajando a Madrid".