BERLÍN.- Fruit Logistica, una feria berlinesa clave para el sector hortofrutícola, cerró hoy sus puertas tras lograr atraer en sus tres días de duración a más de 70.000 visitantes profesionales de más de 130 países, una cifra récord.
La muestra, que reunió a casi 2.900 expositores de 84 países, logró 
atraer a unas 10.000 personas más que en su edición anterior, 
convirtiéndose así en el encuentro más visitado del sector 
hortofrutícola a nivel mundial, según un comunicado de la organización.
"Nos alegramos no sólo por el nuevo récord de visitantes, sino 
también por la intensidad de los intercambios comerciales y 
profesionales", señaló el presidente de la organización ferial Berliner 
Messe, Christian Göke
El aumento de la participación española también fue notable, ya que 
al encuentro asistieron 330 empresas en calidad de expositores, más de 
un 20 % más con respecto a la pasada edición.
Además de un pabellón impulsado por el Instituto de Comercio Exterior
 (ICEX), varias comunidades autónomas organizaron expediciones a la 
feria para apoyar a sus empresas.
Los presidentes de Valencia, Ximo Puig, y Murcia, Pedro Antonio 
Sánchez, así como La Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural 
de Andalucía, Carmen Ortiz, acudieron a la muestra en apoyo de las 
empresas de sus comunidades.
"Tienen todo nuestro apoyo porque es un sector pionero, innovador y que está apostando por la calidad", aseguró Ortiz.
Además, la empresa española World's Coconut Trading recibió el premio
 a la innovación que entrega la feria, por la presentación de su coco 
ecológico con cierre y pajita incorporado.
La organización del encuentro empresarial indicó en un comunicado que
 los visitantes de la feria han votado mayoritariamente a favor de esta 
novedad por permitir "disfrutar del agua de coco de forma absolutamente 
sencilla".
Fruit Logistica es, además de una feria para la producción de frutas y
 hortalizas frescas, frutos secos y frutas desecadas, un escaparate para
 las compañías internacionales de embalaje y etiquetado, gestión de 
transportes, almacenamiento y sistemas logísticos.
En sus tres días de duración se han presentado además 77 innovaciones
 destinadas al equipamiento del sector, procedentes de 15 países, 27 de 
las cuales con rango de estreno mundial.
El sector hortofrutícola es el primer subsector agrario en España, 
con un valor de producción que en 2015 alcanzó 13.200 millones de euros,
 de la que la mitad se vende en el extranjero.
Los principales productos que se exportan son las hortalizas de 
invernadero -tomate, pimiento, y pepino, fundamentalmente-, cítricos, 
melocotón y nectarina.
Un 92 % de estas exportaciones tiene como destino la Unión Europea 
(especialmente Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos).

 
