 MURCIA.- El letrado murciano Diego de Ramón ha dirigido una carta a Julio Segura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para advertirle de la intención de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de salir a Bolsa con cuotas participativas, en su hipotética actual situación, antes de 2008
MURCIA.- El letrado murciano Diego de Ramón ha dirigido una carta a Julio Segura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para advertirle de la intención de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de salir a Bolsa con cuotas participativas, en su hipotética actual situación, antes de 2008 El letrado dice albergar "cierto temor, ante la incertidumbre del mercado inmobiliario internacional que afecta a España, por las fuertes inversiones que ha hecho en el sector esta Caja de Ahorros". El Consejo de Administración de la CAM se reúne precisamente hoy en Alicante para aprobar esa salida a Bolsa de la entidad.
De Ramón expresa en su escrito su sospecha fundada en hechos de que este movimiento estratégico de la CAM responda a una necesidad ineludible de liquidez al haber quedado seriamente "tocada" por la crisis financiero-hipotecaria emergente tras esas fuertes inversiones.
En consecuencia solicita una investigación previa a esa salida a Bolsa en busca de entre 700 y 1.300 millones de euros, previa valoración de su patrimonio en torno a los 5.000 millones de euros y si, en realidad, se ha dado una mera apariencia parcial de la obra social a que obliga la ley.
"Como quiera que han existido ya ejemplos nacionales, por falta de comprobación y verificación de empresas o sociedades, donde ha fallado la liquidez de las mismas, es por lo que pongo todo ésto en su conocimiento, a los efectos oportunos", dice el conocido letrado murciano en su escrito.
A juicio de Diego de Ramón habría, pues, que observar lo siguiente por parte de la CNMV:
     1.-Si en la valoración del patrimonio que  presenta la Caja de Ahorros del Mediterráneo, de 5.000 millones de euros, para  cotizar en Bolsa antes de final de este año en plena crisis inmobiliaria, se han  tenido en cuenta las inversiones sociales de los murcianos y valencianos, en las  cantidades propias de sus beneficios, en qué porcentajes y cuáles han sido los  destinatarios. Y todo eso por si el patrimonio valorado en 5.000 millones de euros, se ha  hecho en base a no haber contribuido en la proporción del 22,96% de  los beneficios, y enumerando de forma “meticulosa sus beneficiarios sociales”. Y constatar si  los presupuestos de la Obra Social se han ejecutado en su  totalidad.
      2.-Que se tenga en  cuenta también, debido a la fuerte presencia de representantes políticos en  los órganos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, la remuneración de los destinados en la alta dirección de la Caja, créditos concedidos a miembros del Consejo de  Administración, tipo de interés, tiempo de carencia para ellos mismos y si incluye  cónyuges, descendientes, ascendientes
      3.-Que se  investigue una nueva sociedad emisora denominada CAM US Finance S.A. para la  emisión de deuda ordinaria en Estados Unidos.
   4.-Que se investigue  si la Caja de Ahorros del Mediterráneo ha concedido créditos a la  construcción, en macro proyectos de urbanización emprendidos por empresas  constructoras y promotores inmobiliarios, entre ellas Hansa Urbana (8.000  viviendas, dos hoteles, dos campos de golf e instalaciones deportivas, junto al Mar  Menor, en Murcia, como así a otro grupo inmobiliario en forma de créditos  sindicados, etc (como en la Comunidad Valenciana), pese a la resolución del  Parlamento Europeo de 21 de junio del año 2007 y si han informado a los clientes  de la Caja sobre los proyectos urbanísticos financiados "bajo el interés social " de sus derechos.
     5.-Que se pida  información sobre la petición que hizo este letrado al gobernador del Banco de  España para que se informase sobre los presupuestos sociales de inversión de la  Caja, hecho el día 2 de abril de este año, porque se ha invertido por varias  Cajas la suma cercana de 5.000 millones de euros.
     6.- Que se tenga en  cuenta la existencia de antecedentes en la inspección de Cajas de Ahorros, por  extralimitarse en sus inversiones crediticias, por parte del Banco de  España.
   7.-Y que se prevea la  anulación de preceptos del Real Decreto,302/2004, sobre cuotas participativas de  las Cajas de Ahorros, dictado por Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de octubre  del año 2005.
El letrado dice también en su escrito de súplica "que en otros casos ha cundido el caos nacional (ejemplos de Gescartera, Forum filatelico, Afinsa etc.) con el perjuicio a los pequeños ahorradores".
Finalmente expresa que "si se cree que no es oportuno, que por dicha Comisión se acepte como buena la fiscalización que como murciano espero tenga nuestra Caja de Ahorros del Mediterráneo ya que esto lo hago por las noticias internacionales de Estados Unidos y Europa de que algunas entidades bancarias se han quedado sin liquidez al haber invertido fuertemente en la Construcción, como ha pasado en España y, concretamente en Murcia y Valencia con esta Caja de Ahorros, junto con otras entidades financieras".
Al parecer, Diego de Ramón se ha decidido a actuar ante la CNMV y el Banco Central Europeo ante los insistentes rumores de un supuesto déficit de liquidez de la CAM en torno a los 1.400 millones de euros.
"El ladrillo puede, muy bien, haberla dejado sin liquidez", piensa el letrado, quien tiene su particular idea de por qué no ha acudido esta vez al Banco de España y optado mejor por buscar recursos ajenos en el mercado de valores.
También ha elaborado su propia hipótesis acerca de la emisión de deuda en paraísos fiscales y se pregunta si la CAM pudiera llegar a tener una especie de doble contabilidad para eludir fiscalidad en España tras su apuesta por la economía especulativa en detrimento de la financiación ordinaria a los sectores productivos de Alicante y Murcia.- (NEM)
 
 







