jueves, 16 de enero de 2025

El Gobierno regional informa a las Cofradías de Pescadores de los avances logrados en defensa de la pesca de arrastre

CARTAGENA.- El Gobierno regional mantuvo hoy un encuentro con los representantes de las Cofradías de Pescadores para trasladarles los avances logrados en defensa de los intereses de la pesca de arrastre, tras la reunión mantenida este miércoles con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

"La principal reivindicación trasladada al Ministerio fue la de comenzar a trabajar ya en el cambio del reglamento europeo de pesca en el Mediterráneo, para que en 2026 los pescadores no se encuentren de nuevo esta situación", explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira. 

"Nos lo pidieron los pescadores, se lo demandamos al Ministerio y han aceptado nuestras pretensiones", subrayó.

Por otro lado, en cuanto a la actualización del estado de los caladeros, "el Gobierno de España ha comprendido que no se puede legislar en la actualidad empleando estudios desactualizados, porque el estado del Mediterráneo ha mejorado notablemente gracias a los esfuerzos de los pescadores, por lo que urge actualizar dichos trabajos", destacó. 

Añadió que "hemos logrado que el Ministerio empiece a trabajar en esa línea, para lo que ponemos a su disposición la experiencia y los estudios realizados".

En cuanto a la adopción de nuevas modificaciones por parte del sector para evitar ver reducido el número de días de faena, "llevábamos semanas exigiendo al Gobierno de España su implicación para la financiación de las mismas y les hemos hecho ver que los pescadores no podían asumir más costes a los ya realizados en los últimos años".

Así, "hemos logrado que el Ministerio financie la compra de nuevas redes, que estarán certificadas con una validez de 12 meses, y de las puertas voladoras, o el mantenimiento de las vedas temporadas financiadas".

"Durante el último mes hemos mantenido una intensa actividad para defender los intereses de nuestros pescadores, que veían su actividad amenazada por los cambios adoptados por la Comisión Europea que preveían un descenso de 130 a 27 días por año, algo que no podíamos consentir", recordó la consejera, quien resaltó "la implicación del presidente regional, Fernando López Miras, para tal fin".

Rubira destacó la presencia del Gobierno regional en Bruselas durante los días en los que se llevó a cabo la negociación, "donde tuve la oportunidad de reunirme con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para hacerle ver la enorme preocupación que existía en el sector, y poner sobre la mesa aquellas demandas que debían adoptarse para garantizar la rentabilidad del mismo".

En esta línea, "hemos trabajado mano a mano con las Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia, escuchando sus propuestas y defendiendo la viabilidad de una actividad con gran arraigo en nuestra comunidad", reconoció la consejera, "algo que esperemos culmine con la adopción de las medidas comprometidas y que permita a los pescadores centrarse en lo que de verdad quieren, que no es otra cosa que pescar y proveer a los consumidores de un producto de excelente calidad".

Podemos llevará a la Asamblea el pago de las horas extra a los bomberos encerrados en el CEIS

 MURCIA.- Podemos ha trasladado hoy su apoyo a las reclamaciones de los bomberos, que llevan desde el martes encerrados en las instalaciones del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento. El diputado de la formación morada, Víctor Egío, ha visitado a la plantilla y ha defendido que "solo están reclamando lo que les pertenece". 

Egío ha recordado que "la realización de esas horas extra no es ningún capricho de los bomberos, sino la consecuencia de la falta de efectivos del consorcio". 

En este sentido ha recordado que hace tres años, en enero de 2022, el entonces consejero Antonio Luengo y la junta de personal firmaron un compromiso para incorporar 120 bomberos, un acuerdo que no se ha cumplido. 

"De ese acuerdo para contratar a más de 100 bomberos, solo se han incorporado 15 si tenemos en cuenta el crecimiento neto, quitando jubilaciones y ascensos", ha denunciado Egío.

El pasado 3 de diciembre Podemos ya llevó a la Asamblea una moción en la que reclamaba que se cumplieran los compromisos adoptados por el gobierno regional. 

A pesar de que la moción salió adelante por una amplia mayoría y con la única oposición del PP, la comisión permanente encabezada por el consejero Marcos Ortuño solo ha accedido a convocar 37 plazas, "una oferta totalmente insuficiente que va a hacer que los bomberos sigan echando horas extra que luego no cobran y que además pone en riesgo su seguridad y la de la ciudadanía, al tener que trabajar en turnos de 3 bomberos cuando la logística que implica la extinción de un incendio requiere al menos de 5 personas".

Egío se ha comprometido a llevar esta demanda a la Asamblea Regional tan pronto como se reinicie la actividad parlamentaria en febrero, tras la petición infructuosa de Podemos de poner a funcionar la Cámara en enero. Para concluir el diputado ha lanzado un mensaje a López Miras: "¿tiene que arder todo como en Los Ángeles para que el gobierno regional sea consciente de lo esenciales que son estos trabajadores y la labor que desempeñan?"

Por su parte, Sergio Rubén Nicolás, secretario de la junta de personal ha denunciado que "desde hace 20 años los bomberos del consorcio estamos sacando el servicio adelante pese a la falta de personal", mientras que el gobierno regional "ni paga ni reconoce el trabajo realizado". 

Nicolás ha asegurado que los bomberos no se van a conformar con una "declaración de buenas intenciones" y ha pedido a López Miras "que asuma su responsabilidad porque la vida de los ciudadanos de la Región de Murcia está en juego".

Arroyo oculta a la oposición contratos firmados con la empresa que rediseñó la marca de Cartagena con un presunto plagio, dice MC

 CARTAGENA.- Desde MC denunciamos que el gobierno de Noelia Arroyo continúa mostrando opacidad y falta de ideas en su gestión. Tres meses después de solicitar acceso a contratos con la empresa que rediseñó la marca de Cartagena, una operación marcada por un presunto plagio, Arroyo sigue ocultando los contratos de alcaldía con la firma murciana a pesar de los requerimientos de los servicios jurídicos municipales.

 "La del PP se siente por encima de la ley mientras sigue defraudando las expectativas de los cartageneros", sostiene la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña.

"A esto se suma la nueva oportunidad perdida en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Una vez más, Cartagena queda relegada por la estrategia centralista del PP regional, que prioriza el 1.200 aniversario de Murcia".

"Mientras tanto, la promoción de Cartagena sigue siendo torpe y tardía: han pasado 8 años desde que Jesús Giménez, líder de MC, propusiera posicionar a la ciudad como referencia del Arma Submarina. Ahora, con retraso y sin presupuesto suficiente, el gobierno anunciará su presencia en FITUR con un proyecto que MC lideró desde 2017".

"En este tiempo se ha retrasado de forma incomprensible la musealización de la casa natal de Isaac Peral, adquirida por el gobierno de MC; se han negado a celebrar el año del Arma Submarina; o rechazado iniciativas relativas a la musealización del Tonina, aunque en este caso han acabado intentando vender como suyo un proyecto que, como sucede con siempre con la jefa del PP, va con retraso".

"Promesas incumplidas como la recuperación del sumergible, o el uso de los 500.000 euros anunciados para su exposición, sólo refuerzan la certeza de que el PP se mueve entre la improvisación y el humo", indica Graña.

 "Cartagena necesita un gobierno con ideas claras, capacidad de reacción y transparencia, no titulares vacíos y un liderazgo sumiso ante Murcia", añade.

"Tenemos claro que Arroyo está más pendiente de celebrar los 1.200 años de Murcia con Ballesta que de atender a los cartageneros", finaliza la portavoz adjunta cartagenerista.

La PAH llama a movilizarse mañana en El Esparragal para frenar dos desahucios

 MURCIA.- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha lanzado un llamamiento urgente en redes sociales para movilizar a la ciudadanía contra dos desahucios previstos para mañana, viernes 17 de enero, en El Esparragal (Murcia). Ambas familias afectadas enfrentan una grave vulneración de derechos al carecer de alternativas habitacionales, según denuncia la PAH.

A través de una amplia difusión en plataformas digitales, se ha convocado apoyo masivo en los siguientes horarios y direcciones:

A las 10:00 h: Desahucio de la familia de Malika, compuesta por cinco personas. Localización: Calle Nuestra Señora de la Fuensanta, 4.

A las 11:00 h: Desahucio de Alicia y sus dos hijos, uno de ellos menor, por parte del Banco Sabadell y el fondo de titulaciones TDA CAM 5. Localización: Calle Orilla de la Zarbe, 71.

Desde el espacio de la izquierda transformadora de la región, Izquierda Unida-Verdes, ha mostrado su respaldo a estas movilizaciones, difundiendo un comunicado a través de sus redes sociales sumándose al llamamiento de la PAH y haciendo hincapié en la necesidad de frenar estos actos de injusticia social. 

En su mensaje, IU-Verdes denuncia la falta de voluntad política del Gobierno Regional del PP de López Miras para garantizar el derecho fundamental a la vivienda y acusa a las administraciones de mirar hacia otro lado mientras los bancos y fondos de inversión priorizan sus beneficios.

Además la PAH, ha vuelto a señalar que estos desahucios no solo vulneran derechos fundamentales sino que también reflejan el fracaso de un sistema incapaz de ofrecer soluciones habitacionales a las personas más vulnerables. Asimismo, destacan que la presión ciudadana ha sido clave para frenar desahucios en el pasado y exhortan a la ciudadanía a hacer lo mismo mañana.

"Cada persona cuenta, cada voz suma. Mañana, la movilización social puede marcar la diferencia entre la dignidad y la injusticia," ha declarado Jose Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de IU-Verdes, a través de su cuenta en X (antes twitter).

La COEC y el Ayuntamiento de La Unión se unen para exigir la regeneración de la bahía de Portmán

 LA UNIÓN.- El Ayuntamiento de La Unión y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) han firmado hoy un acuerdo donde la patronal se suma al compromiso establecido en el Convenio de 2006, para exigir la regeneración de la bahía de Portmán.

La rúbrica del pacto entre la presidenta de la COEC, Ana Correa Medina, y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, se ha realizado en la sede de la patronal tras haber visitado primeramente las inmediaciones de la playa del Lastre y la bahía de Portmán, junto con Carlos Bernabé, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios profesionales de La Unión (FAEPU), y vicepresidente de COEC.

Este convenio original de 2006 definía las responsabilidades de las distintas administraciones implicadas: el Gobierno de España se encargaría de la regeneración ambiental de la bahía; el Gobierno de la Región de Murcia construiría un nuevo puerto deportivo y pesquero; y el Ayuntamiento de La Unión diseñaría una ordenación territorial que favoreciera la recuperación de la Sierra Minera.

Con la firma de hoy, COEC se une oficialmente a este compromiso, reafirmando la colaboración entre instituciones, colectivos y el tejido empresarial por la recuperación ambiental y económica de la bahía de Portmán tan esperada e imprescindible para La Unión y toda la Comarca del Campo de Cartagena.

La presidenta de COEC ha manifestado que "la regeneración de la bahía de Portmán, junto con la Sierra Minera, es fundamental para el sector turístico de toda la comarca y su recuperación es imprescindible para abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico sostenible, así como atraer inversiones y generar empleo y riqueza".

"Tanto Europa como España tienen una deuda con la bahía de Portmán y su regeneración es un acto de justicia que podemos convertir en un referente ambiental", ha afirmado Ana Correa.

Por su parte, el alcalde de La Unión,  Joaquín Zapata, ha expresado que "hoy hemos damos un paso clave con la adhesión de COEC, sumando la voz de los empresarios a esta causa histórica. Este compromiso refleja la unidad de toda la sociedad por recuperar la bahía de Portmán y convertirla en un espacio de progreso, sin permitir que se convierta en un proyecto de sellado. La regeneración de la bahía es irrenunciable y vamos a luchar por ella".

La adhesión de COEC a este convenio garantiza su participación dentro de la Comisión de Seguimiento para la regeneración de la bahía de Portmán. Este acto de firma subraya la importancia de mantener activa la cooperación entre las administraciones y los colectivos implicados, reforzando el compromiso para garantizar el cumplimiento de los objetivos de regeneración ambiental, recuperación económica y sostenibilidad que desde hace años demanda la bahía de Portmán.

Calasparra creará una Mesa para el impulso, seguimiento y construcción de la Autovía del Norte


 CALASPARRA.- El Equipo de Gobierno elevará una moción urgente en el Pleno del Ayuntamiento de Calasparra para contar con el apoyo unánime de toda la Corporación para la creación de esta Mesa que se creará con los objetivos de trabajar y reivindicar junto a colectivos, asociaciones y empresas la construcción de esta Autovía que contribuiría a una mejor conexión entre Comunidades Autónomas.

Las infraestructuras de transporte por carretera son las arterias principales por las que fluyen las oportunidades, y este tipo de ejes se convierten en vectores de actividad económica y generación de nuevas oportunidades, ya que incrementa la conectividad y accesibilidad de los principales puntos de destino.

Es por ello, por lo que la Autovía del Norte (Venta El Olivo-Calasparra-Caravaca) y su conexión con el futuro Arco Norte es necesaria para la conexión directa y ágil que enlace la Comarca del Noroeste y el Guadalentín.

Desde hace dos décadas, la sociedad civil y todo el tejido social y empresarial de la Comarca del Noroeste y Guadalentín vienen reclamando la construcción de la autovía

A la vez que por parte de los distintos gobiernos regionales del Partido Popular se han ido haciendo anuncios y presentaciones a bombo y platillo, pero que nunca han contado con una dotación presupuestaria por lo que se han desvanecido como el humo, pasando a formar parte de las falsas promesas a las que nos tiene acostumbrados el Partido Popular, tal y como ocurrió en febrero de 2023, en vísperas de las pasadas elecciones municipales y autonómicas, donde el consejero de turno realizó el último anuncio sobre esta infraestructura con idéntico resultado que todas las anteriores, como el de la primera presentación de esta infraestructura, que se realizó en mayo de 2007 por el entonces presidente de la Comunidad Autónoma Ramón Luis Valcárcel y que, posteriormente, el mismo gobierno regional presentó un avance del estudio informativo en el año 2009, desde entonces poco o nada se ha sabido para el impulso de esta infraestructura, más allá de anuncios en periodos electorales y los rechazos del Partido Popular a las propuestas y enmiendas elevadas por el PSOE a los presupuestos regionales para la dotación presupuestaria necesaria que permita que esta infraestructura sea una realidad.

Lo más reciente fue la inclusión por parte del Gobierno Regional de esta autovía en el Pacto Social por las Infraestructuras de la Región de Murcia, firmado por unas 40 entidades sociales en el año 2022. Un año después, el consejero de Fomento e Infraestructuras, informó en Lorca que su departamento había contratado la actualización del estudio informativo y del documento inicial de consulta ambiental de esta infraestructura. A día de hoy nada más se ha sabido de esto, incluso no nos sorprendería que el propio anuncio de esta contratación fuese otra mentira más y ni tan siquiera se hubiese realizado.

Este itinerario serviría, además, de complemento a los itinerarios alternativos del Corredor Mediterráneo por el interior, mallando las rutas lineales de larga distancia y descongestionando la A-7 a su paso por Murcia.

Además, esta importante vía de comunicación, a nivel local contribuiría a una mejor conexión con las CCAA y poblaciones limítrofes y por tanto a fijar población, creando un eje esencial para el desarrollo y crecimiento estratégico de los sectores agroalimentarios y turísticos de las tierras de Calasparra y del Noroeste de la Región de Murcia

El Grupo Municipal Socialista de Calasparra, apoyará cualquier iniciativa que vaya encaminada en el desarrollo de infraestructuras sean del tipo que sean y correspondan a la administración que sea.

Constituiremos la Mesa para el impulso, seguimiento y construcción de la Autovía del Norte, como órgano efectivo de trabajo y reivindicación e invitaremos a todos los Ayuntamientos implicados, Comunidades Autónomas y todos los colectivos, empresas y asociaciones que reivindican la puesta en marcha de esta infraestructura tan necesaria.

El hospital 'Virgen de la Arrixaca' vuelve a liderar la donación de órganos a nivel nacional

 MURCIA.- El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia vuelve a ser el primer centro hospitalario del país en donación de órganos y supera en 23 donantes al hospital Vall D'Hebrón de Barcelona, que se sitúa en segundo lugar. El año pasado se llevaron a cabo en la Arrixaca un total de 86 donaciones, de las que 48 se realizaron en asistolia (tres más que en 2023) y 38 en muerte cerebral.

El coordinador regional de trasplantes, Ricardo Robles, ha presentado este jueves el análisis anual de datos ofrecido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Las cifras reflejan la alta de donación de la Región con 69,4 donantes por millón de habitantes, sólo superada por Cantabria (94,9 donantes por millón de habitantes) y Navarra (76,1), frente a 52 de media del país.

En 2024 se consiguieron un total de 109 donantes de órganos, lo que permitió realizar 525 trasplantes, 42 más que el año anterior y un 8,7 por ciento más. Específicamente, 86 se obtuvieron en el hospital Virgen de la Arrixaca, nueve en el Rafael Méndez de Lorca (su mayor registro hasta ahora), siete en el hospital Santa Lucía de Cartagena, cinco en el Morales Meseguer y dos en el Reina Sofía.

Del total de donaciones, 59 se realizaron por donación en asistolia (54 por ciento) y 50 por muerte cerebral (46 por ciento). Todas las donaciones en asistolia se realizaron mediante oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Se realizaron 79 trasplantes de hígado, nueve más que el año anterior; y 10 trasplantes cardíacos. Durante 2024 se llevaron a cabo 138 trasplantes de córnea (37 en el Reina Sofía, 45 en La Arrixaca, 52 en Cartagena y cuatro en el Morales Meseguer) y 163 trasplantes de médula ósea, de los que 68 se efectuaron en el Morales Meseguer y 95 en el Virgen de la Arrixaca (17 de ellos infantiles).

Desde que en 1985 se iniciara el programa de donación y trasplante de órganos en el hospital Virgen de la Arrixaca, se han realizado un total de 6.838 trasplantes en la Región de Murcia.

En concreto, 2.080 renales; 1.739 hepáticos; 2.780 de médula ósea; y 239 trasplantes cardiacos. "Con lo cual, podemos sentirnos muy orgullosos de la generosidad de los murcianos", ha señalado Robles.

El Gobierno regional ha reconocido la generosidad de las familias murcianas con la creación del 'Día Regional del donante de órganos sólidos y de médula ósea', para lo que se ha iniciado el procedimiento correspondiente.

Al ser preguntado por si hay algún margen de mejora, Robles ha reconocido que "podemos aumentar mucho la eficiencia de la obtención de órganos".

 "Hay incluso unas máquinas que permiten mejorar la calidad del órgano", ha indicado.

"Este año hemos tenido un donante menos ya que el año pasado fueron 110 y este año han sido 109 pero hemos aumentado la eficiencia", según Robles, quien ha remarcado que "esto quiere decir que "de cada donante obtenemos más órganos con más calidad; y eso es lo más importante; en eso estamos trabajando y seguiremos haciéndolo".

Al ser preguntado por la aportación que tienen los centros privados, ha recordado que en 2023 ya se obtuvo un donante en el HLA Hospital La Vega.

 "Y estamos trabajando con ellos para aplicar el protocolo nacional que se aprobó en 2019 entre la ONT y la Asociación Nacional de Hospitales Privados", ha añadido.

"Probablemente este año, con el consejero, firmemos algún acuerdo con este hospital para que no se pierdan los donantes tampoco ahí, porque los órganos de esos pacientes también son útiles para la población", ha concluido.

Fomento actualizará el proyecto de trazado de la autovía RM-1 a su paso por Santomera

 SANTOMERA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras actualizará el proyecto de trazado de la autovía RM-1 a su paso por Santomera, mientras espera la financiación estatal necesaria para construir los 11,7 kilómetros que faltan para concluir esta infraestructura que uniría la AP-7, por San Javier, con la A-7, a la altura de Santomera.

Así se lo ha comunicado este jueves el consejero Jorge García Montoro al alcalde de Santomera, Víctor Martínez, durante su reunión, en la que han reivindicado conjuntamente al Gobierno central que cumpla los compromisos adquiridos para concluir esta infraestructura de vital importancia para la Región de Murcia y el municipio.

"Desde el Ejecutivo regional hemos retomado el diálogo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el fin de reactivar esta autovía que cada día se hace más imprescindible", ha dicho García Montoro, quien ha señalado que su departamento espera cita para exponer los detalles del nuevo formato de circunvalación que quieren darle al tramo final de la RM-1 con su conexión con la A-7, "que es prioritario para el Ejecutivo regional", así como la financiación estatal que se requiere para iniciar la redacción del proyecto de este último tramo.

La Comunidad ya dispone de la totalidad de los terrenos necesarios para terminar la autovía y de los proyectos de los dos primeros tramos, así como del proyecto del trazado completo, del que hay que actualizar una parte.

"Teniendo ya redactados los proyectos de construcción de los otros dos tramos de esta importante infraestructura de comunicación, y a la espera de concretarse la financiación de la misma por parte de Ministerio, se hace necesario llevar a cabo una actualización del proyecto de trazado del tramo de Santomera, adaptándolo a la solución de circunvalación acordada con el consistorio", ha dicho el consejero.

García Montoro ha idnicado que, sobre el trazado ya aprobado, que permitió la expropiación de todos los terrenos con financiación estatal, se llevará a cabo el encaje geométrico del nuevo formato de carretera multicarril, tal y como se ha acordado con el Ayuntamiento. Para ello, la Consejería redactará un proyecto de trazado de este último tramo de la autovía.

El citado proyecto de trazado contendrá todos los documentos que establece la normativa vigente, como son: memoria, con sus anejos; planos; presupuesto; documento específico de expropiaciones y ocupaciones; y coordinación e integración dentro del conjunto final del proyecto completo del tramo.

"La actualización del proyecto de trazado en los últimos 5 kilómetros de la autovía RM-1, es el paso previo a la redacción del proyecto acordado con el Ayuntamiento de la localidad, con el fin de satisfacer las demandas del municipio, y del que esperamos la financiación estatal necesaria para llevarlo a cabo lo antes posible", ha señalado el titular de Fomento.

Murcia acoge el Consejo de Patrimonio Histórico, que reúne a Ministerio de Cultura y representantes de las CCAA

 MURCIA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha inaugurado este jueves la primera reunión del 95º Consejo de Patrimonio Histórico, que se celebra hasta este viernes en la antigua iglesia de San Esteban de Murcia, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

En este foro, que actúa como órgano de coordinación en materia de patrimonio cultural entre la Administración central y las autonomías, han estado presentes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio, Ángeles Albert, y representantes de cada comunidad autónoma.

Durante su intervención, López Miras ha puesto en valor que la Región de Murcia "es una tierra que ama la cultura, que trabaja para defenderla y que apoya a quienes trabajan en la conservación, estudio y difusión de nuestro patrimonio".

Además, el presidente ha hecho referencia a la idoneidad de San Esteban como sede de este Consejo de Patrimonio Histórico, ya que "es uno de esos lugares llamados desde su origen a ser espacio para la cultura".

El juzgado de Lo Mercantil concede la prórroga de tres meses a 'Soltec' para negociar su plan de restructuración

 MURCIA.- El juzgado de Lo Mercantil nº 2 de Murcia, en un auto notificado este miércoles, concede una prórroga de tres meses a Soltec Energías Renovables SLU para su proceso de negociación con los acreedores de un plan de restructuración, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

La resolución responde a la solicitud presentada el 23 de diciembre de 2024 por la empresa, en la que se pedía la extensión de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones, concedida el 26 de septiembre de 2024, para tres meses.

Esta comunicación de la apertura de negociaciones permite, durante un periodo determinado de tiempo, la negociación entre el deudor y sus acreedores de un plan de reestructuración dirigido a evitar la eventual insolvencia.

El auto establece que la prórroga es concedida conforme al artículo 607 del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), dado que Soltec ha aportado la documentación exigida, incluyendo la conformidad de acreedores que representan más del 50% del pasivo afectado. 

Con esta decisión, se mantiene la suspensión de las ejecuciones hasta el vencimiento del nuevo plazo.

La resolución ha sido remitida al Registro Público Concursal y a las autoridades judiciales y administrativas que lleven a cabo algún proceso de ejecución para su inscripción y mantenimiento de la suspensión hasta que finalice el periodo de prórroga.

El Ministerio de Cultura invierte 1,2 millones en un equipo de liofilización para la conservación del pecio Mazarrón II

 CARTAGENA.- El Ministerio de Cultura ha invertido 1,2 millones de euros en un equipo de liofilización que permitirá garantizar la conservación del pecio Mazarrón II, cuyas labores de estabilización y conservación de las piezas se desarrollan en ARQVAtec, el laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha visitado este jueves dicho laboratorio y ha dado a conocer los trabajos que el Ministerio de Cultura está desarrollando en el museo estatal para la conservación y recuperación de la embarcación fenicia Mazarrón II. Según ha informado, el Ministerio ha invertido en un equipo de liofilización.

"Hemos tramitado la compra de un nuevo liofilizador para ARQVAtec, que es necesario para el procedimiento de estabilización y conservación del barco", ha dicho añadiendo que este dispositivo también "podrá dar servicio a otros proyectos de intervención en material orgánico saturado de agua".

Urtasun ha asegurado que el laboratorio ARQVAtec cuenta "con la tecnología más avanzada y ha sido reconocido en el registro de buenas prácticas de la UNESCO relativas al patrimonio cultural subacuático". 

Además, ha expuesto lo "increíble" que es que un yacimiento arqueológico subacuático un barco fenicio sumergido en el mar pueda prolongar su vida más allá de ese fondo marino. "Ese milagro solo se consigue con mucho conocimiento científico, mucha pericia técnica y mucho saber experto", ha reconocido.

El proceso de estabilización, desalación y liofilización del Mazarrón II durará "varios años", ha advertido el ministro, que ha indicado que ahora lo importante es "todo este trabajo", señalando que una vez culmine se tomarán "decisiones de acuerdo a lo que nos digan los técnicos y en plena colaboración con la Región de Murcia y las administraciones autonómicas" para decidir el lugar en el que se expondrá el pecio.

El conjunto del Mazarrón II está formado por más de una veintena de porciones de la embarcación. Entre ellas figuran 13 cuadernas, que son piezas curvas que hacen las veces de costillas: el ancla, que es uno de los modelos más antiguos que se conservan y algunos elementos de cabuyería, como el cabo que une el ancla a la nave. 

Actualmente, estas piezas se encuentran en piscinas de agua salada, "en una disolución muy similar a la que se encontraba en el medio marino", ha explicado el director del ARQUA, Rafael Sabio, y se intervendrá en ellas cuando estén totalmente estabilizadas. Según Sabio, a través del sistema de filtrado que ya poseen, "se permitirá ir rebajando gradualmente la cantidad de sal del pecio".

El proceso se prolongará varios años. Una vez se encuentren las piezas estabilizadas se desalarán las maderas con baños periódicos en agua dulce. Luego se sustiturá el agua que impregna la madera por un material sintético que le aportará la resistencia que haya perdido y mantendrá su apariencia, textura y color.

El último paso del proceso será la liofilización, que consistirá en desecar las piezas que previamente se habrán congelado mediante sublimación, es decir, se pasará del hielo al vapor sin pasar por el estado líquido.

 El director del ARQUA ha destacado que tras diversas reuniones fue cuando se determinó la necesidad de adquirir el nuevo equipo de liofilización, "es una inversión de futuro", ha asegurado añadiendo que este equipo no solo servirá para el tratamiento del Mazarrón II, sino también "para el tratamiento de otros restos".

Una vez se estabilicen todas las piezas del pecio, estas se podrán ensamblar y montar para su futura musealización.

Las actuaciones del pecio se integran en un proyecto conjunto de conservación llevado a cabo entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la Región y cuya hoja de ruta se definió tras una reunión de expertos internacionales en 2022 en la que se decidió la extracción de los restos de la nave para asegurar su conservación. 

El proceso de extracción del pecio se desarrolló entre los meses de septiembre y noviembre del año pasado con un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia y la colaboración del Ministerio de Cultura en su recuperación.

Durante la visita del ministro, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha destacado el "gran alcance histórico y científico" del proyecto de extracción y recuperación del pecio. Según ha dicho, esta ha conseguido un "extraordinario eco nacional e internacional" y ha situado a Mazarrón, Cartagena y a la Región de Murcia "como exponente mundial de la arqueología subacuática".

Junto a ellos también ha acudido la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, que ha coincidido en que España "es una potencia en patrimonio". 

En ese sentido, ha afirmado que desde Cartagena y el ARQUA "se lleva a cabo un trabajo fundamental" en patrimonio subacuático y ha destacado la importancia del trabajo internacional y de la colaboración con la UNESCO, "que siempre ha sido nuestro socio. Creemos firmemente en este acompañamiento internacional".

El pecio fue descubierto en 1994, a escasos dos metros de profundidad y a entre 40 y 50 metros de distancia de la playa de la Isla, del Puerto de Mazarrón. Se trata de una embarcación fechada entre la segunda mitad del siglo VII a.C o la primera del VI a.C, considerada Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia. 

Hasta entonces se había conservado 'in situ' en el yacimiento recubierto por una caja metálica, pero las frecuentes DANAs ponían en peligro su estabilidad, por lo que en 2022, en la Reunión Internacional de Expertos sobre la extracción y conservación del Mazarrón II, se decidió extraer sus piezas.

La Región de Murcia continúa en nivel de riesgo bajo ante los efectos del frío en la salud

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias, dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Riesgos para la Salud por Bajas Temperaturas, han activado este jueves el nivel de riesgo 1 (riesgo bajo) en la Región de Murcia.

Por ello, recomiendan protegerse del frío y estar pendientes de los más vulnerables, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En el exterior, ha aconsejado respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones. 

"Extreme la precaución en caso de hielo en las calles", según las mismas fuentes, que han señalado que "un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo".

"Utilice calzado antideslizante si es posible; conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas", ha señalado el Centro de Coordinación de Emergencias.

Si se usan braseros en casa o chimenea, ha aconsejado ventilar la estancia con frecuencia para evitar la acumulación de monóxido de carbono. 

"Ventile la casa al menos dos veces al día, durante 15 minutos cada una de las veces, para asegurar la renovación del aire", según las mismas fuentes.

"Apague las estufas eléctricas y de gas durante la noche; no tome medicamentos sin receta médica, tenga en cuenta que algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío", han señalado las autoridades sanitarias.

Igualmente, ha aconsejado tomar una alimentación variada, consumir diariamente fruta y beber líquidos aunque no se tenga sed, "sobre todo agua y bebidas calientes y evite el consumo de alcohol, ya que disminuye la sensación de frío".

"Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa", según las mismas fuentes. 

"Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con las bajas temperaturas, procure prestar mayor atención a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad ante el frío", ha advertido.

En caso necesario, ha aconsejado contactar con su profesional sanitario. 

 "Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos)", ha concluido.

La creación de empresas baja un 5,8% en noviembre en Murcia

 MURCIA.- La creación de nuevas empresas en Murcia bajó un 5,8 por ciento en noviembre en tasa interanual con un total 243 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 31, un 26,2 por ciento menos, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de la caída, se trata del tercero mejor dato de constitución de empresas en un mes de noviembre en la región de la serie histórica.

Para la constitución de las 243 empresas creadas el pasado mes de noviembre se suscribieron algo más de 29,68 millones de euros, lo que supone un 522,33% más que en el mismo mes de hace un año (29,68 millones de capital desembolsado).

De las 31 empresas que echaron el cierre el pasado mes de noviembre en Murcia, 24 lo hicieron voluntariamente; tres por fusión con otras sociedades y las otras cuatro restantes por otras causas.

En cuanto a la disolución de empresas, Navarra (+28,57 por ciento), Canarias (+24,05) y Extremadura (+23,33) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Cantabria, La Rioja y Murcia las que menos, con retrocesos de un 58,06 por ciento, 42,11 y un 26,19, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 31,8 por ciento en Murcia en noviembre, hasta las 45 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 10,27 millones de euros, cifra un 89,5% inferior a la de noviembre del año anterior.

En pocas horas la Comunidad Valenciana verá nubes de tormenta entrando de mar a tierra con lluvias intensas y nevadas

 


VALENCIA.- La Aemet ha activado avisos amarillos por lluvias localmente intensas, nevadas y olas de más de 3 metros para hoy y mañana en varias comarcas de la Comunidad Valenciana. Se producirán aguaceros de cierta intensidad.

Por el flanco sur del potente anticiclón que se sitúa sobre Centroeuropa se irá deslizando por el Mediterráneo de forma retrógrada (de este a oeste) una DANA. El centro de esta "gota fría" pasará en las próximas horas sobre la vertical de la mitad oriental peninsular.

Con la formación de varias bajas en el norte de África, el viento rolará a noreste, con algo más de recorrido marítimo. Estas condiciones serán más favorables para que entre hoy y mañana se vayan generando núcleos en el mar que avanzarán hacia el litoral y prelitoral de la Comunidad Valenciana, donde se concentrarán los acumulados más destacables.

Aunque esta mañana ya cayeron algunas precipitaciones, la inestabilidad ha ido a más, con nubosidad y algunas células tormentosas que tocarán los litorales de Castellón, Valencia y norte de Alicante, descargando lluvias localmente intensas, que pueden ir acompañadas ocasionalmente de granizo pequeño. Serán más débiles y dispersas en la franja central e interior sur de las comarcas alicantinas.

Las precipitaciones ganarán intensidad y persistencia en el norte de Alicante y sur de Valencia, ya que no hay que olvidar que los valles y montañas de este sector están muy bien encarados hacia los flujos de gregal (noreste). Esta zona será la última que deje de ver llover en el episodio.

La cota de nieve rondará los 900-1100 metros en el interior de Castellón, sur del golfo de Valencia y norte de Alicante, pero bajará localmente por debajo de los 700-800 metros debido al carácter convectivo de las precipitaciones y a la bolsa de aire muy frío (hasta -31 ºC a unos 5.400 m, el núcleo de la DANA) que habrá en altura.

Durante la próxima madrugada la situación seguirá siendo parecida, con núcleos tormentosos que entrarán de mar a tierra en las comarcas litorales de Castellón, Valencia y Alicante (más intensos y generalizados en las comarcas del norte), que irán extendiéndose de forma más debilitada hacia el interior. De nuevo se producirán chubascos localmente intensos.

Conforme avance el día, estos aguaceros irán quedando cada vez más restringidos al norte de Alicante y sur de Valencia, donde puede llover localmente con intensidad. Los modelos no descartan que de forma más aislada y débil afecten a otras zonas. El viento irá rolando a norte-noreste por un proceso de ciclogénesis que dará lugar a una borrasca entre el norte de Argelia y Túnez.

Con la entrada de los vientos del norte, más secos, las precipitaciones se irán retirando de la Comunidad Valenciana entre la tarde-noche de mañana viernes y primeras horas del sábado, aún con alguna precipitación residual. 

Para la segunda mitad de hoy jueves y toda la jornada de mañana, la Aemet ha activado avisos amarillos en los litorales del norte de Alicante, Valencia y Castellón por probables acumulados de 20 l/m² en 1 hora.

De momento el aviso es de baja probabilidad en las comarcas litorales castellonenses. En el norte de Alicante y sur de Valencia también el aviso está activado por probables acumulados de más de más de 60 l/m² en 12 horas, pero hay modelos de alta resolución que muestran posibles registros locales de más de 80 l/m² en ese sector.

Los avisos amarillos por nevadas se han activado en el interior sur de Castellón (por 4 cm) y en el interior norte de dicha provincia (por 10 cm). No se han activado en las montañas de Alicante o Valencia porque a priori no tendrán mucha incidencia en las poblaciones, pero al norte de la primera provincia pueden sumar varios centímetros en sierras como Aitana, Mariola o Serrella.

El viento del noreste soplará con rachas de más de 60 km/h en puntos de la costa y en algunas áreas de montaña, con olas de 3 metros (algunas serán más grandes) en la costa de la Comunidad Valenciana, activándose el aviso amarillo de norte a sur por este motivo.

Marruecos aprovecha un agujero para dejar de pagar a España 14 millones al año por colar sus tomates en Europa

 MADRID.- El acuerdo de libre comercio entre Marruecos y la Unión Europea (UE) vuelve a estar en el punto de mira del campo. La COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha denunciado el incumplimiento del vecino del sur en sus obligaciones respecto a la cuota que contempla el trato de Marruecos con la UE.

Según la organización agraria, el país magrebí supera con creces la cuota de 285.000 toneladas al año de tomate libre de impuestos a un precio mínimo de 0,46 euros el kilo.

Andrés Góngora, responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG, ha señalado en un encuentro con periodistas, que desde 2019 Marruecos habría excedido en unas 230.000 toneladas al año el límite que está exento de tasas.

«Los cálculos de nuestra investigación muestran que Marruecos tendría que haber pagado 71,7 millones de euros a España en los últimos cinco años por el excedente de tomate que han introducido en el mercado europeo», apunta Góngora, que cifra en algo más de 14 millones de euros el canon anual que, según las indagaciones de COAG, Marruecos no ha pagado.

El productor almeriense subraya que COAG ha preguntado a la Comisión Europea por el asunto, pero la institución se remite a que es competencia de cada Estado miembro controlar las tasas arancelarias. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuestionado por el tema ha redirigido a COAG a los ministerios de Economía y Hacienda, que habrían dado el silencio por respuesta.

«Las cuentas son lo más benevolentes posibles con Marruecos, ya que no está incluido el tomate que viene del Sáhara Occidental y que ellos venden etiquetado como marroquí», asevera Góngora, que ha confirmado que COAG emprenderá acciones legales en el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea por esta supuesta evasión fiscal de Marruecos que consentiría España desde hace años.

El primer aterrizaje oficial sería en la ONU / Guillermo Herrera *


 Divulgar significa publicar, anunciar, difundir o poner algo al alcance del público. Lo contrario sería el encubrimiento, el secreto, la ocultación y el silenciamiento al que ya estamos demasiado acostumbrados. 

El concepto de divulgación completa exige que se revele toda la información que afecte a una sociedad, lo que garantiza la transparencia y ayuda a las partes interesadas a tomar decisiones informadas. 

Este principio defiende la integridad de los informes y fomenta la confianza y la rendición de cuentas.

Según el comando Ashtar a través de Neva Gabriel, los de Aldebarán, como miembros de los equipos de transición, están colaborando en un gran plan de divulgación total que se enfrenta a otro plan muy lento y agotador propuesto por la élite, consciente de que no hay otra forma de escapar de la realidad. 

Muchos de estos encuentros son agotadores con los representantes diplomáticos en la Tierra, así como con su transmisor, aunque a menudo ocurren en los planos etéricos del planeta. Los recuerdos de estos encuentros permanecen vívidos cuando regresan a su cuerpo, al igual que las impresiones negativas de aquellos que intentan refutar sus instrucciones.

LENTITUD

Los controladores sugirieron que, “si realmente no hubiera nada que hacer” lo ideal sería una divulgación más lenta, que tardaría más de cien años en completarse. Obviamente los galácticos lo niegan vehementemente y no tolerarán mucho más tiempo de engaño y negación de su presencia. 

Ante muchas negaciones sobre la divulgación total, con excusas de que la gente no está preparada para una divulgación tan masiva y enfática, los de Aldebarán dijeron entonces: “veamos si la gente de la Tierra no está preparada”.

Así, al principio, planearon varias exhibiciones de “evaluación del terreno” para ver la reacción de la gente, y como no era sorprendente, considerando el aumento significativo en el nivel de conciencia, la mayoría de la gente les dio la bienvenida y comenzaron a surgir preguntas sobre lo que estaba sucediendo en los cielos, pero de una manera tranquila y sin pánico.

 Obviamente, todavía no pueden venir con su flota más grande ya que esto también implicaría ajustes magnéticos en el planeta y podría afectar a la biología planetaria debido a la intensidad vibratoria de sus naves. Poco a poco, van modulando la frecuencia desde la órbita baja y preparando una red de vida para el acercamiento de flotas aún más grandes.

RECHAZO

Hay muy pocos dirigentes dispuestos a hacer una revelación pública y oficial sobre su presencia. Los líderes continúan sin aceptar la divulgación total que incluye la revelación de su presencia, la verdadera historia de la Tierra como sucedió realmente, las curas ya disponibles para todas las enfermedades y, por supuesto, que fuimos esclavizados, lo que molesta a los líderes porque saben las consecuencias que tendrían que enfrentar debido a todo esto.

Los visitantes de las estrellas tendrían varias “cartas bajo la manga” y una de ellas es que ellos, junto con sus aliados terrestres, aplicarían un virus en los sistemas informáticos. Si continúan mintiendo o incluso intentando tomar represalias contra la gente, este virus activaría y liberaría toda la información que se mantiene oculta sobre ellos, su colaboración con la historia de la Tierra y cómo se han mantenido en contacto con razas no federadas cuando hicieron tratos abusivos para entregarlos como conejillos de indias para experimentos genéticos.

PLAN DE ACTIVACIÓN

Los galácticos han dado una fecha específica, y si no renuncian al poder y tratan de crear más retrasos con situaciones de falsa bandera, activarían este plan que se llama “Plan Acti”, que también cubre algunas otras áreas que aún no se pueden mencionar para evitar situaciones de riesgo para sus transmisores. No han informado de este plan a su transmisor ni a nadie más, ni han revelado la fecha límite que dieron, por una simple cuestión de protección.

Los líderes serían presionados aún más por estas flotas en los cielos y deberían hacer el anuncio. De lo contrario, se tomarían medidas más duras, incluida la activación del “Plan Acti”. En cuanto al plan de divulgación total, también informarán de todo lo que hay en las principales bibliotecas secretas, incluidas las del Vaticano y sus rituales. Esto se difundiría rápidamente.

Ese plan sería agresivo y están tratando de proceder con cautela ya que muchos de sus aliados están en la línea de fuego, además de que su transmisor está siendo atacado por armas de plasma etérico que podrían causar una desorientación mental significativa y bloquear el canal telepático.

Obviamente su protección es constante, pero también se debe considerar el libre albedrío de cada uno, y al más mínimo descenso de frecuencia, cuando sucumben a la provocación de la oscuridad que les rodea, se abre un túnel que dificulta su protección inmediata. Por eso, siguen destacando que el amor es el camino más rápido y eficaz hacia la liberación sin más daño ni perturbación. Su transmisor no es el único al que han preparado para esta tarea.

DISCERNIMIENTO

Son tiempos turbulentos, y el discernimiento debe ser muy activo, porque así como intentan confundir la mente creando información falsa sobre ellos, también hay personas en nuestro círculo inmediato e incluso en comunidades esotéricas que podrían crear narrativas falsas para ganar compromiso en su entorno social.

El trabajo de divulgación que están realizando también requiere de un buen discernimiento, sobre todo para aquellos a quienes consideran sus aliados terrestres, pues necesitarán estar resguardados con información fiable para retransmitir cuando se comience a producir una gran agitación debido a los primeros pronunciamientos oficiales sobre los visitantes de las estrellas.

SECUENCIA

Una secuencia básica después del anuncio oficial de su presencia incluye la publicación de la verdadera historia de la Tierra; el comandante Ashtar comunicándose a través de todos los medios del planeta; la reestructuración de pilares importantes de la sociedad como las finanzas, la ciencia, la religión, la política, la medicina, la educación y otros.

Obviamente, esto no significa que la propia sociedad no necesite “ensuciarse las manos” para que todo salga según lo previsto, porque su presencia no eximirá a todos de actuar consciente y responsablemente en los programas de mejora de la vida en el planeta. 

La ética, la diplomacia, la verdad, el amor y la fraternidad son los pilares básicos de la nueva programación de la Tierra, y aquellos que no se adapten a esta transformación serían dirigidos a otros entornos, y la “estrella visitante” (¿Hercóbulus?) también tendría la tarea de ayudar en la limpieza.

Más aún, desean que su primer aterrizaje oficial ocurra en la ONU (Naciones Unidas) y, aunque parezca irónico, desean hablar de la Organización de Planetas Unidos y de lo que tienen planeado para la colaboración con la especie humana de la Tierra, donde llevarán información importante que necesita ser escuchada y puesta en acción antes de que inicie la Tierra los movimientos físicos necesarios para su sanación completa.

Es tiempo de transformación urgente y ha resonado una llamada en todo el sistema solar y más allá. Estos visitantes amables están alegres, pero no menos concentrados en todo lo que les toca como parte de este proceso de transición, y cuentan también con sus aliados terrestres, que han asumido compromisos importantes con ellos. 

Basta de enfrentamientos, basta de odios, basta de deslealtades, basta de falta de amor. El Cosmos llama a todos a la fraternidad, y su presencia es la señal de que el Creador Supremo está a punto de cantar el mantra de la liberación de la oscuridad.

https://eraoflight.com/2025/01/15/ashtar-command-the-disclosure-plan/

RESUMEN DE FULFORD

  • Según Benjamin Fulford, comienza la fase caliente de un conflicto civil con el ataque a Los Ángeles. A su juicio, esto significa que habría comenzado una lucha abierta entre los sombreros blancos y las grandes corporaciones. Están intactos los árboles que se encontraban entre las casas quemadas. Si se tratara de un incendio forestal, se habrían quemado primero los árboles. Se está planeando una ciudad inteligente para Los Ángeles, justo donde ardió el fuego.

  • Los que han gobernado el planeta durante más de veinte mil años no tienen la intención de desaparecer en silencio. Hay que asegurarse de que quienes están en la cima sirvan a la mayoría de la gente. Una fuente de alto nivel advierte que el lado oscuro haría todo lo posible para impedir que tome posesión Trump el día 20. El lugar se podría trasladar a otro sitio por razones de seguridad.

    https://benjaminfulford.net/the-hot-phase-of-us-civil-war-begins-with-attack-on-los-angeles/

  • En total, habría unos 25.000 agentes del orden y militares en el lugar para asegurar la toma de posesión.

    https://www.whatdoesitmean.com/index4852.htm

  • El verdadero Trump aún no ha decidido si asistirá. Podría pasar cualquier cosa para aplazar la inauguración. El lado oscuro ha preparado varios planes de respaldo. Hay una gran pelea por Trump y su inauguración. El Tribunal Supremo todavía está sentado sobre el caso Brunson, lo que significaría un conflicto inevitable.

  • Esto es lo que promete el verdadero Trump: “Firmaré las órdenes del primer día para poner fin a todas las restricciones de Biden a la producción de energía, poner fin a su absurdo mandato de vehículos eléctricos, cancelar la prohibición de exportación de gas natural, y declarar una emergencia energética nacional.”

  • Trump dice que él y el presidente chino, Xi Jinping, se llevan “muy bien” y que se han estado comunicando a través de sus asesores. Trump y Xi están negociando una condonación de todas las deudas y una redistribución única de activos, según fuentes de sociedades secretas asiáticas implicadas en la negociación. Ninguno de los dos países tiene otra opción porque están rotos sus paradigmas económicos actuales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250333

  • Está desapareciendo la población en edad de trabajar en China mientras el país enfrenta una crisis inmobiliaria que ha llevado a la quiebra de su sistema financiero. Si tomamos las cifras de población de India y China de 1990 se observa que en 2020 la población de la India es de 1.430 millones y la de China de 890 millones. Esto significa que China estaría exagerando su población en más de quinientos millones.

    https://youtu.be/ftcLM3502_8

  • El temor a la India puede ser la razón por la que el gobierno chino tomó a ese país por la yugular. Aprobó la construcción de un proyecto hidroeléctrico de 137 mil millones de dólares en un enorme desfiladero en el Himalaya, donde el río Brahmaputra hace un enorme giro en ‘U’ para desembocar en la India y luego en Bangladesh.

     No se molestó en informar a esos países sobre un proyecto que eclipsaría a cualquier otro proyecto de infraestructura en el planeta, incluida la presa de las Tres Gargantas en China, considerada la más grande del mundo.

    https://indianexpress.com/article/india/india-protest-china-new-counties-hotan-ladakh-9758431/

     

     

    (*) Periodista