lunes, 6 de enero de 2025

Medio Ambiente censa más de 7.700 aves invernantes en los espacios protegidos cerca de la base aérea de San Javier

SAN JAVIER.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha elaborado un censo de aves en el entorno de la Base Aérea del Ejército del Aire en San Javier, en el que contabiliza 7.713 aves invernantes en los espacios naturales protegidos cercanos, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa. 

Estos espacios incluyen tanto el propio Mar Menor y sus islas como Las Encañizadas, Salinas de San Pedro del Pinatar, Marina del Carmolí, saladares de Los Urrutias y Lo Poyo y la playa de La Hita.

Además, a este listado se ha añadido la depuradora de Los Alcázares, debido a su proximidad a la instalación y a que está considerada como humedal prioritario en el censo anual de aves acuáticas, tanto de invernantes como de nidificantes.

El censo de aves se elaboró a petición del Mando Aéreo General de la Base Aérea de San Javier y se extiende en un radio de 13 kilómetros alrededor de ésta para que sus responsables establezcan un Sistema de Control de Fauna y a fin de desarrollar las operaciones de vuelo en un entorno seguro, ya que el riesgo de colisión con estas aves podría suponer problemas para los aviones desplegados en la instalación, han explicado.

A través del censo, Medio Ambiente ha identificado que la especie más abundante en la zona que rodea a la base es la gaviota patiamarilla (Larus michaellis), con un total de 1.981 aves censadas. La siguiente especie más numerosa es el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), con 1.576 individuos avistados.

Ninguna de estas dos especies está protegida, pero debido a su relevancia en estos espacios, se incluyen en los censos de aves invernantes. Los censos de aves acuáticas se realizan en dos periodos, invernal y estival (nidificantes).

En el primero, los datos se obtienen mediante conteo directo en cada uno de los tipos de humedales y de litoral, preferentemente durante las primeras horas del día. El esfuerzo de censo se concentra en el tiempo para que los datos sean homogéneos, desde noviembre hasta mediados de febrero.

En el caso de las nidificantes, se llegan a realizar hasta ocho visitas por humedal, dependiendo de su importancia para las aves acuáticas, ya sea por su número y diversidad de especies presentes. Estos censos se realizan entre marzo y julio, teniendo en cuenta la fenología reproductora de las especies.

Cerca de 3.000 empresas utilizaron en 2024 la aplicación 'E-currículum' del SEF para seleccionar a sus empleados

 MURCIA.- Un total de 2.854 empresas de la Región de Murcia utilizaron la aplicación 'E-Currículum' para gestionar sus procesos de selección de personal a lo largo de 2024. Esta herramienta es una plataforma virtual ofrecida por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, que facilita la cobertura de puestos vacantes en las empresas mediante la publicación y gestión de sus propias ofertas de empleo.

Durante este año se han registrado en esta aplicación 371 empresas más que en 2023, cuando lo hicieron 2.483, lo que supone un aumento del 14,94 por ciento. 

En este sentido, la directora general del SEF, Pilar Valero, ha explicado que "estos datos no solo reflejan que el uso de esta plataforma se consolida en la Región, sino también que el tejido empresarial utiliza cada vez más los recursos que tiene disponibles en el SEF para mejorar su desarrollo y competitividad, por lo que debemos seguir facilitándole las herramientas y los recursos que nos permitan brindarle un servicio más eficaz", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

En concreto, 'E-Curriculum' permite a las empresas presentar ofertas de empleo, seguir todo el proceso de presentación de candidaturas y acceder al perfil de cada candidato de manera telemática. Asimismo, pueden autorizar a terceras personas a gestionar sus ofertas de empleo a través de esta plataforma.

Además del uso llevado a cabo por las empresas, 'E-currículum' también es utilizada por las personas que buscan empleo a través de la creación de un perfil, que pueden modificar y actualizar cada vez que lo deseen, lo que les permite ser más proactivos en su búsqueda de empleo. Valero ha apuntado que "en el SEF se trabaja para que tanto las empresas como los demandantes de empleo tengan a su disposición servicios que agilicen y optimicen las ofertas y demandas de empleo con el fin de facilitar la contratación y contribuir así al mantenimiento de la economía de la Región de Murcia".

Más de 3.500 personas han visitado el Palacio de Ibn Mardanís en tan solo dos meses para conocer el legado del Rey Lobo


MURCIA.- En tan solo dos meses el Palacio Ibn Mardanís ha recibido la visita de más de 3.500 personas interesadas en conocer el legado y la historia del Rey Lobo, que se suman a las 2.000 que visitaron los trabajos que se estaban realizando en el recinto inferior durante 2024. 

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que en noviembre se inauguró este enclave como centro cultural dentro de las Fortalezas del Rey Lobo, con el acto 'Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia', y que congregó cerca de 400 personas.

Desde entonces el interés despertado por murcianos y visitantes en conocer el Palacio Ibn Mardanís se ha reflejado en el incremento de personas inscritas en las diferentes actividades programadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que ha sumado más de 3.500 visitantes tan solo en el mes de noviembre y diciembre gracias a las visitas guiadas organizadas, a las jornadas de puertas abiertas durante estos dos meses, y al programa Educativo para Escolares.

El también conocido como Castillejo de Monteagudo "ha experimentado una notable revitalización en 2024, consolidándose como un referente cultural y turístico en Murcia", tal y como ha señalado el concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, quien ha señalado que además este proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo se ha dado a conocer a la ciudadanía a través de diferentes exposiciones y conferencias, centradas en las labores de recuperación del recinto inferior realizadas por un equipo formado por arqueólogos, arquitectos y técnicos expertos en la época del Siglo XII.

Tras la finalización de las obras de restauración, se han llevado a cabo diversas actividades que han atraído a miles de visitantes, reflejando el creciente interés por este emblemático monumento.

Desde la conclusión de los trabajos de restauración, más de 3.000 personas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas organizadas en el Palacio de Ibn Mardanís. En concreto se han celebrado sábados y domingos del último trimestre del año con las temáticas 'Guardianes protectores de la Huerta', 'Actividad didáctica en Monteagudo', 'Yoga y Meditación en las Fortalezas del Rey Lobo', y las exclusivas al Palacio Ibn Mardanís a cargo de arqueólogos expertos, incluyendo la visita al Centro de Visitantes San Cayetano de Monteagudo.

'Yoga y Meditación en Movimiento' ha sumado durante sus tres ediciones cerca de un centenar de personas, en una actividad donde se ha combinado bienestar y patrimonio histórico.

 La Ruta Didáctica "Guardianes Protectores de la Huerta", enfocadas en la interpretación del entorno natural y su relación con las fortalezas, han participado en sus cinco ediciones unas 200 personas. 

Respecto a la Ruta Didáctica "La Murcia del Rey Lobo", se han organizado seis ediciones a lo largo del año con 250 participantes, ofreciendo un recorrido por los vestigios medievales de la ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas han supuesto un impulso en la recepción de visitantes, que han podido disfrutar de este enclave y las vistas que ofrece en altura.

El compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha manifestado a través de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de la ESO del municipio de Murcia.

 Unos 550 escolares, procedentes de diferentes centros educativos como el Colegio La Santa Cruz de Sangonera La Verde, y el Colegio Herma, de Murcia Capital, han tenido la oportunidad de conocer de cerca el legado del Rey Lobo, fomentando así el interés por la historia local entre los más jóvenes.

Durante los próximos meses continuará este programa de visitas, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que se realizan los martes de cada mes.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha asegurado que "se ha cumplido con el objetivo de dar a conocer el patrimonio e historia de las Fortalezas del Rey Lobo a través de diferentes actividades, programadas para toda la familia, y que han tenido gran aceptación por el público".

Entre ellas destacar el acto "Ámbito de Gabarrón" que ha supuesto una proyección internacional potenciando el nombre de Murcia, sus Tres Culturas y el proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo.

Otras actividades organizadas, y que han contado con la visita de cerca de mil personas, han sido la Jornada de Exhibición de Esgrima Histórica recreando auténticas batallas del medievo y una Exposición de Armas; Musicuentos para los más pequeños de la casa; y conciertos de Música Andalusí, recreando las antiguas fiestas celebradas en la corte del Rey Lobo.

La restauración y apertura del Palacio de Ibn Mardanís han revitalizado el interés por el patrimonio histórico de Murcia, integrándose en la ruta de las Fortalezas del Rey Lobo y contribuyendo al incremento del turismo cultural en la Región.

 A través de la concesión del 2% Cultural Murcia recibirá 1.119.867 euros con los que se intervendrá en los trabajos contemplados en la segunda fase del proyecto de restauración del Castillejo, poniendo en valor este complejo arqueológico del siglo XII.

La programación de actividades para 2025 prevé la continuación de visitas guiadas, talleres educativos y eventos culturales que seguirán consolidando al Palacio como un epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y el turismo cultural, y sentando las bases para futuras acciones que seguirán enriqueciendo la oferta cultural de Murcia en el 1.200 Aniversario de su Fundación.

Murcia supera por segundo año consecutivo el medio millón de turistas

 MURCIA.- El año 2024 ha sido de récord para la ciudad de Murcia a nivel turístico, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos y buscados del país, superando por segundo año consecutivo la cifra de medio millón de visitantes, con una cifra histórica de pernoctaciones que ha rozado las 860.000, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con un incremento del 3,3 % en el número de viajeros respecto al año pasado, Murcia continúa atrayendo tanto al turismo nacional como internacional, según han informado fuente municipales en una nota de prensa. 

Los viajeros extranjeros han crecido un 10,2%, alcanzando los 108.596, mientras que las pernoctaciones internacionales han aumentado un 6,7%, situándose en 205.806, lo que supone casi doblar las 112.187 que hubo en el año 2014.

 Este crecimiento sitúa a Murcia en un lugar destacado a nivel nacional en la recepción de turistas extranjeros.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que más han visitado Murcia en los últimos doce meses, desde noviembre del año pasado a octubre de este mismo año (último mes con datos completos disponibles), en primer lugar están los franceses, con 14.494 turistas.

 Esta cifra supone que de los turistas galos que viajaron a ciudades en la Región, el 62,8% lo hicieron a la capital. 

Tras ellos se sitúan los procedentes de América del Sur, Centro América y Canadá, con 12.715 en este caso supusieron el 67,3%; en tercer lugar están los procedentes de Gran Bretaña, con 11.718, y en cuarta posición se sitúan los italianos, con 9.940 y un 68,3%.

Los franceses, japoneses y daneses que visitan la Región eligen mayoritariamente la capital. Como datos curiosos, cabe destacar que el 74,8% de los japoneses que viajaron a ciudades en la Región lo hicieron a la ciudad de Murcia y el 71,3% de los daneses también se decantaron por la capital. 

Además, entre los incrementos más significativos, en el periodo señalado, la ciudad recibió a 1.821 franceses más en términos interanuales, así como a 1.091 belgas y a 883 alemanes más.

Si hablamos de porcentajes, la nacionalidad que más incremento tuvo en los visitantes internacionales son los daneses. Y es que Murcia recibió un 94,8% más en términos interanuales de turistas procedentes de Dinamarca, con un incremento del 130,1% en las pernoctaciones; los belgas aumentaron sus pernoctaciones un 63,8% y los procedentes de Luxemburgo, un 50,3%.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha destacado que "Murcia está experimentando un momento histórico en términos de turismo. 

Estas cifras no solo reflejan el atractivo de nuestra ciudad, sino también el esfuerzo colectivo para posicionarnos como un destino competitivo y cada vez más atractivo. 

La renovación de infraestructuras, la ampliación de nuestra oferta cultural y la mejora de las conexiones han sido determinantes en este éxito".

Con estos resultados, Murcia se posiciona no solo como un destino turístico de escapadas de ocio, sino también como un referente para el turismo de negocios, gastronómico y de congresos, segmentos que generan un alto nivel de gasto y contribuyen significativamente a la economía local, han apuntado las mismas fuentes.

Para este año se espera que con los actos preparados para la celebración de los 1.200 años de la fundación de la ciudad lleguen una gran cantidad de turistas lo que suponga un empujón para los casi 40 hoteles disponibles en el municipio.

La Comunidad Autónoma cierra 2024 con 285 altas de empresas turísticas

 MURCIA.- El registro de turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia saldó el año 2024 con 285 altas de empresas y actividades turísticas, que suponen 38 más que las registradas en 2023.

Entre estas altas cabe destacar, según datos de la Oficina de Ordenación del Turismo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) 32 alojamientos hoteleros, 7 albergues turísticos, 69 alojamientos rurales, 137 apartamentos turísticos, 9 campings, 8 áreas de autocaravanas y 23 empresas de turismo activo.

Asimismo, respecto a otros datos estadísticos, este año se realizaron un total de 512 visitas de inspección a alojamientos, con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que les corresponde según la modalidad. 

Igualmente, en 2024 se iniciaron 136 expedientes por reclamaciones en materia de turismo, de los cuales se han incoado 53 expedientes sancionadores, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Respecto al control de los alojamientos turísticos en las plataformas digitales, el Itrem ha detectado un total de 638 establecimientos irregulares en dichas plataformas, es decir, alojamientos no reglados que se publicitan de forma online sin haber presentado la correspondiente declaración responsable y que, por tanto, son considerados oferta alegal, cuestión que se ha dado a conocer durante las distintas mesas de seguimiento celebradas a lo largo del año.

Una vez detectados, se pone en conocimiento de la plataforma para que los retiren del portal y, de igual modo, si el propietario no procede a su regulación, se inicia un expediente sancionador.

En la actualidad, según el Registro de Empresa y Actividades Turísticas, la Región de Murcia cuenta con 211 empresas de turismo activo, 256 establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) con 22.442 plazas, y 10.981 establecimientos en el resto de las modalidades de alojamiento turístico, con 78.678 plazas.

Cartagena celebra la Pascua Militar con el anuncio de entrada en servicio de nuevos buques


CARTAGENA.- Cartagena ha celebrado este lunes la Pascua Militar en un acto celebrado en Capitanía General.  El almirante de Acción Marítima anunció la entrada en servicio de un nuevo buque multipropósito de transporte y apoyo, el 'Cartagena', para compensar las bajas de dos embarcaciones auxiliares de la Armada. 

El mando confirmó también la puesta a flote este 2025 del Narciso Monturiol, el segundo de los submarinos de la serie 80 que construye Navantia

Son algunas de las novedades de la agenda de las Fuerzas Armadas en Cartagena para el año que acaba de comenzar y a las que se refería el almirante Victoriano Gilabert en su discurso de la Pascua Militar.

El buque multipropósito 'Cartagena' se encuentra ya en Rota y en fechas próximas será destinado a su base en el Arsenal. Se trata de una embarcación construida en 2015 para tareas de búsqueda de yacimientos petrolíferos y comprada a una naviera noruega con un coste de 24 millones de euros.  

Ahora será adaptada para su nueva función en la Armada. Vendrá a compensar, según Gilabert, las bajas del patrullero 'Infanta Cristina' y del buque 'Las Palmas'.

2025 será también el año de la entrada en servicio  del 'Camino Español', con base en el muelle de La Curra, que será destinado a labores de transporte del ejército de Tierra. 

El almirante da por hecho por otro lado la puesta a flote este ejercicio del 'Narciso Monturiol' segundo de los submarinos de la serie ochenta tras la entrega a la Armada del 'Isaac Peral'.

La alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, acompañada por el teniente de alcalde, Diego Salinas, ha asistido a esta celebración en el que ha transmitido la felicitación y el agradecimiento del Ayuntamiento a los miembros de las Fuerzas Armadas, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Este tradicional acto ha estado presidido por el almirante jefe de Acción Marítima, Victoriano Gilabert, quien como máximo representante de las Fuerzas Armadas, ha felicitado en nombre Su Majestad el Rey Felipe VI a los militares y guardias civiles destinados en la Región. 

Reivindicaciones de la Tropa

La asociación profesional de suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, reivindica en el día de la Pascua Militar mejoras laborales y retributivas para los militares. Denuncian la pérdida en los últimos años de personal, cuantificada en diez mil efectivos, y las condiciones que se aplican a los soldados que aún continúan en Valencia trabajando tras la dana. 

El presidente de ASFASPRO, Miquel Peñarroya, lamenta que los mensajes de buenos deseos de la Pascua Militar no se traduzcan en mejoras reales para el colectivo de profesionales y que el Ministerio de Defensa siga sin abordar, explica, actualizaciones en sus condiciones de trabajo. 

La asociación estima en unos diez mil la cifra de militares que han abandonado las fuerzas armadas por jubilaciones sin que se cubran las plazas, o por el traspaso a empleos civiles y otros Cuerpos de Seguridad del Estado.

ASFASPRO reclama un trato profesional para los militares y pone como ejemplo de discriminación las retribuciones y jornadas laborales del contingente desplegado en Valencia que pueden llegar a las doce horas. Una vez solventada la emergencia vital, la asociación reprocha al Ministerio de Defensa las diferencias por ejemplo con guardias civiles desplazados a la zona.

Todos los resultados del Sorteo Extraordinario del Niño 2025 de la Lotería Nacional

MADRID.- Este lunes 6 de enero se ha celebrado uno de los eventos de la Lotería Nacional más especiales y esperados de cada año: el Sorteo Extraordinario del Niño. 

Se trata de un acontecimiento de larga tradición que, como es habitual, ha tenido lugar el Día de Reyes en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado por un sistema de bombos múltiples.

La emisión ha constado de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. En total se han distribuido en premios el 70% de la emisión: 770 millones de euros.

Acento más feo de España: el de los murcianos

 MADRID.- Una de las cosas que hacen que el español sea una lengua de lo más especial es su gran variedad de acentos. Y es que se pueden encontrar distintos matices en función de las zona geográfica en la que estemos. 

En España, por ejemplo, las diferencias son muy notables. Cada comunidad autónoma tiene su propia historia y cultura, algo que se ve reflejado en el habla. No es lo mismo escuchar a un andaluz que a un gallego o a un madrileño.

Estas variantes, para muchos, son sinónimo de riqueza léxica e identidad. Sin embargo, hay personas que consideran que en algunas regiones el español no llega a ser bonito, se afirma en ABC.

El tiktoker conocido como Yosoyjosema ha salido a la calle para preguntarle a los ciudadanos cuál es el acento más feo de España. La mayoría no ha duda en su respuesta.

El acento más feo de España, según los ciudadanos

Yosoyjosema, que cuenta con 1,7 millones de seguidores en TikTok, ha grabado un vídeo en el que aparecen algunos ciudadanos que indican cuál es el acento más feo de España. Aunque hay diversidad de respuestas, hay una comunidad autónomas que ha sido mencionada hasta en cuatro ocasiones.

Las comunidades autónomas con los acentos más feos

  • Andalucía. Un joven destaca concretamente Almería. (1 voto)

  • Murcia (4 votos)

  • País Vasco (2 votos)

  • Galicia (1 voto)

  • Canarias (2 votos)

  • Madrid (2 votos)

  • Cataluña (1 voto)

Cuatro personas han coincidido en que el murciano es el acento más feo de España. El resto de votos han estado más repartidos, aunque parece que la manera de hablar de los vascos, de los madrileños y de los canarios no gusta demasiado. Un chico, además, ha señalado que detesta el catalán. 

«Parece que hablen con huevos en la boca», critica.

¿De qué fallecen los murcianos? Un informe revela las causas de muerte según el lugar en el que se vive

 MURCIA.- Son multitud los factores que influyen en la salud, así como en la enfermedad. Alimentación, factores ambientales, entorno, puesto de trabajo... todo suma para estar sano, y la zona en la que vivimos tiene un peso muy destacado en esa fórmula. 

Así lo muestran los resultados de la última memoria del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud murciana, un trabajo en el que se analizan las zonas de la Región de Murcia que concentran una mayor mortalidad por todas las causas, así como los motivos de exceso de mortalidad que se produce en cada una de las nueve áreas de salud del territorio de la comunidad. Lo recoge hoy La Opinión.

En el informe que acaba de ver la luz se incluyen las estadísticas regionales de mortalidad por causas del año 2021 y en él se señala que en ese ejercicio fallecieron en la Región de Murcia 12.683 residentes, con una tasa bruta de 835 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque por sexos existen diferencias, ya que la mortalidad fue mayor en hombres que en mujeres: ellos acumulan una tasa de 1.182 muertes por cada 100.000 ciudadanos, frente a las 743 que registran ellas.

En el caso de la mortalidad infantil (fallecimiento en el primer año de vida), la tasa se situó en 2,75 por cada 1.000 nacidos vivos, con un total de 38 fallecimientos en el año 2021.

El estudio indica también que la esperanza de vida al nacer en la Región de Murcia se situó ese año en los 82,13 años de edad, siendo superior para las mujeres (84,8) que para los hombres (79,49).

Diferencias por áreas

El territorio de la Región de Murcia se divide en nueve áreas de salud y la mortalidad en cada una de ellas se compara con la media regional a través del indicador REM (razón estándar de mortalidad) para informar cuando se detecta un exceso de mortalidad que resulta significativo en comparación con el promedio.

En este caso, Epidemiología dice que «se observa una significativa mayor mortalidad por todas las causas en ambos sexos en el área de Cartagena y en el Mar Menor».

Pero además de estas dos, también las áreas de la Vega Alta del Segura y de Lorca presentan una mortalidad por todas las causas superior a la media regional.

En el lado opuesto están las zonas de salud de la Vega Media del Segura y de Murcia Este, que en este último estudio son las que registran las cifras de mortalidad más bajas de todo el territorio de la comunidad autónoma.

Detalla la Consejería de Salud que en el área sanitaria Murcia-Oeste (Área I-Virgen de la Arrixaca) no ha habido exceso de mortalidad, mientras que en la zona de Cartagena (Área II) se han observado excesos de mortalidad que tienen como causa enfermedades infecciosas en ambos sexos, así como enfermedades mentales.  

Por causas seleccionadas también hay sobremortalidad por Covid, trastornos mentales senil y presenil, destacando a su vez los casos de cirrosis y otras enfermedades hepáticas en mujeres y el cáncer de colon en hombres.

En Lorca (Área III) se observa sobremortalidad en enfermedades genitourinarias en ambos sexos, destacando en las mujeres los trastornos mentales y enfermedades endocrinas, enfermedades renales y diabetes.

El exceso de mortalidad en el Noroeste (Área IV) se manifiesta en los casos de diabetes y enfermedad renal en mujeres, mientras que en el Altiplano (Área V) ha sido por enfermedades infecciosas en hombres y mujeres. En los hombres destacan la Covid y enfermedad renal y en mujeres la Covid.

En el área de la Vega Media del Segura (Área VI-Morales Meseguer) se evidencia una mayor mortalidad por enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, en la zona del Reina Sofía (Área VII) destacan las enfermedades infecciosas, neumonía, accidentes de tráfico y enfermedades reumáticas crónicas en hombres y el asma en mujeres.

El estudio de Epidemiología también apunta a sobremortalidad en ambos sexos por neoplasias, enfermedad psiquiátrica y genitourinaria en mujeres en la zona del Mar Menor (Área VIII) y en la Vega Alta del Segura (Área IX) se ha evidenciado mayores cifras de fallecimientos en ambos sexos por enfermedad neurológica y en enfermedades digestivas, según el análisis sobre mortalidad del equipo de Salud.

El país más legal de Europa, Países Bajos, busca españoles para trabajar en 2025 con sueldos altos


MADRID.- Los Países Bajos han publicado, a través de la red EURES (EURopean Employment Services) y en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 94.626 ofertas de empleo para este 2025, donde los españoles podrán acceder si cumplen con los requisitos, ya que no necesitan de visado o VISA para trabajar. 

Este país es considerado uno de los más legales de Europa, además de contar con uno de los salarios brutos mensuales más altos del continente, superando los 5.000 euros al mes.

Según los datos publicados por el SEPE (aunque son de 2023), el salario medio en los Países Bajos asciende a 62.281 euros anuales, lo que equivale a 5.190 euros al mes, considerando 12 pagas al año.

 Esto representa un 128,34 % más que el salario medio en España, que se sitúa en 27.276 euros anuales (2.273 euros mensuales). Hay que tener en cuenta, que este es el salario medio que no quiere decir que todo trabajador que opte a una de estas vacantes perciba dicha retribución. Podrá ser mayor o menos en función de la vacante y los requisitos.

En cuanto al salario mínimo (SMI) que si es la cuantía retributiva mínima que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga esta se sitúa en los 2.134,1 euros mensuales, lo que representa un 61,31% superior al de España fijado en los 1.323 euros brutos mensuales (12 pagas).

Además, como los Países Bajos son parte del espacio Schengen, lo que significa que los españoles no necesitan ningún permiso ni visado para trabajar allí; simplemente deben informar a las autoridades de su presencia al llegar a Holanda. 

En cuanto al idioma, si bien la mayoría de las vacantes exigen conocimientos de neerlandés, muchas ofertas también aceptan candidatos que solo hablen español, ya que el idioma no es una prioridad.

Cabe destacar que los Países Bajos no son el único destino europeo que busca trabajadores a través del portal EURES. Países como Francia o Luxemburgo también ofrecen numerosas oportunidades de empleo para ciudadanos europeos.

Cómo conseguir trabajo en Países Bajos

Todas las ofertas de empleo se encuentran publicadas en el portal de empleo de EURES. En él, se recogen todas las oportunidades laborales para trabajar en este país y resto de la Unión Europea. Actualmente, el portal registra un total de 31.156 puestos vacantes. Estas son las oportunidades laborales que tienen en 2025:

  • Empleadas/os del hogar
  • Niñeros/as
  • Pintores
  • Albañiles y peones de obra.
  • Conductores
  • Carretilleros
  • Cocineros y personal de cocina así como camareros
  • Mozos de almacén para varios centros de logística
  • Camareros y cocineros para varios restaurantes en Amsterdam.
  • Montador de puertas/montadora de puertas
  • Carpintero/carpintera, Instalador de ventanas/instaladora de ventanas

Todas estas vacantes y más pueden consultarse a través del siguiente enlace del portal EURES.

Cómo trabajar en Países Bajos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica en su página web que aquellos interesados en trabajar en Holanda lo primero que deben hacer es inscribirse como demandante de empleo en alguna de las oficinas de empleo holandesa UWV.

En el caso de que estancia será inferior a tres meses no es necesario hacer ningún tipo de trámite, pero si se prevé que el contrato sea superior a los tres meses, será necesario obtener el permiso de residencia holandés. Esto sería por ejemplo, si nos hacen un contrato temporal de seis meses o indefinido.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo explica que los trabajadores en Países Bajos tienen derecho a unas vacaciones de un mes con sueldo completo y la garantía de la seguridad y salud en el lugar de trabajo. Ademas, para encontrar trabajo, recomienda los portales oficiales de empleo del país y la red EURES.

¿Debería Cartagena tener provincia en la Región de Murcia?

 MADRID.- La Región de Murcia es una de las comunidades autónomas uniprovinciales de España, pero desde hace unos años hay quienes plantean dividirla en dos provincias y que Cartagena sea la capital de una de ellas, para así reconocer su rica historia e identidad. De hecho, hace tiempo Cartagena ya tuvo su propia aunque breve provincia (entre los años 1799 y 1805), recuerda El Confidencial.

Algunas voces reclaman que la descentralización territorial que supondría esta provincia beneficiaría a Cartagena y al resto de municipios que la acompañarían (La Unión, Torre-Pacheco, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Mazarrón), pero parece que los cartageneros no lo consideran en absoluto una prioridad, según una reciente encuesta encargada por el Ayuntamiento de Cartagena al Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad de Murcia. 

De hecho, el informe indica que la biprovincialidad es el asunto que menos preocupa a los cartageneros de entre todos los proyectos de futuro por los que les preguntaron: 400 personas de Cartagena fueron encuestadas, y la puntuación media que otorgaron al "grado de prioridad" de tener una provincia propia fue de 5,7 sobre 10.

Por el contrario, la encuesta muestra que la llegada del AVE a Cartagena es lo que más les preocupa, con una valoración de 8,5. Hay que recordar que el tren de alta velocidad llegó hace un tiempo a la ciudad de Murcia, pero Adif aún trabaja en los tramos de Cartagena, que aún tardarán unos años en estar operativos (se habla de 2032 como posible fecha de inauguración). 

Entre los asuntos de mayor prioridad para los cartageneros le siguen la descontaminación de El Hondón (8,2), la recuperación del anfiteatro romano (7,7), la construcción de la Ciudad de la Justicia (7,5), la integración puerto-ciudad (7,5), la nueva excavación en el Teatro Romano (7,3), la ampliación del puerto (7,2), el plan de pistas deportivas exteriores (7,0) y el Espacio Algameca (6,8).

De esta manera, y pese a la rivalidad histórica entre Cartagena y Murcia, parece que a la mayoría de cartageneros no les parece importante tener su propia provincia, y que al menos por ahora la Región de Murcia seguirá siendo uniprovincial.

 Como último apunte, cabe señalar que una división de provincias podría penalizar a partidos políticos pequeños en futuras elecciones generales y reforzar la tendencia bipartidista, debido al sistema de circunscripción provincial en nuestro país.

La verdad sobre la "Estrella de Belén" y los Reyes Magos de Oriente


MADRID.- La "Estrella guía de Belén" es uno de los iconos religiosos más importantes para la fe cristiana porque, según está escrito en el Evangelio de San Mateo, fue el "astro" que orientó a los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar hacia el lugar del nacimiento de Jesús de Nazaret.

Los Reyes Magos eran sabios religiosos que estudiaban el firmamento y conocían los sucesos que podrían ocurrir en el cielo futuro. En el imperio persa la palabra “mago” se usaba para designar a los sabios cuya fuente de conocimiento era la observación astronómica, estudiaban los planetas y las estrellas, interpretaban la simbología de los cuerpos celestes y los sucesos cósmicos, y además provenían de linaje aristocrático o real.

La explicación científica sobre la llamada "Estrella de Navidad" es un tema bastante controvertido, porque la fecha exacta del nacimiento de Jesús es la que aún se discute, y grandes estudiosos aseguran que no ocurrió hace 2024 años exactamente. 

Los Evangelios colocan el nacimiento de Jesús en el momento que el emperador César Augusto ordena un censo de población, esto ocurre entre los años 8 y 6 a.C., este dato es fundamental a la hora de buscar eventos astronómicos responsables de la “luz guía”.

En aquel momento un evento poco frecuente era considerado un presagio, de hecho, en la actualidad muchas religiones siguen asociando fenómenos naturales extremos o poco frecuentes a profecías y actos divinos.

La profecía decía que todas las generaciones de sabios o magos deberían ver al horizonte en busca del nacimiento de una nueva estrella, la cual sería el anuncio del nacimiento del nuevo rey de los judíos. Los magos, entonces, tendrán que ir en busca de la "luz del este", encontrar al rey prometido y adorarlo con regalos: oro, incienso y mirra.

Entonces, suponiendo que realmente existió esta “estrella guía” y que su brillo llamó poderosamente la atención de los Reyes Magos dejándole un mensaje, los científicos intentan desde siempre descubrir cuál fue aquel suceso en el cielo.

Las 7 teorías astronómicas sobre la "Estrella de Belén"

  • El cometa Halley: gracias al estudio de los periodos del cometa, se sabe que pudo ser visible en la Tierra entre los años 10 y 11 a.C. Teniendo en cuenta las discrepancias que existen entre expertos sobre el año exacto del nacimiento de Jesús, algunos astrónomos piensan que este podría haber sido el responsable del gran destello en el cielo, pero esta teoría tiene pocos adeptos.
  • La Luna eclipsando a Júpiter: el astrónomo Michael Morner de la Universidad Rutger en New Jersey, encontró en un manuscrito del astrónomo Maternus (del siglo IV), con indicios claves sobre la teoría de un eclipse que se produciría el 20 de marzo y el 17 de abril del año 6 a.C. Esta tampoco es de las teorías más fuertes. 

  • Una nova: existen registros tomados por chinos y coreanos que datan del año 5 a.C. en donde una nova iluminó los cielos por 70 días. Además, en el 4 a.C. astrónomos de Oriente tenían apuntada una nueva estrella en la pequeña constelación norteña de Aquila. El Dr. Cockcroft del Planetario McCallion en la Universidad de McMaster, Ontario, comenta que una nova es una teoría bastante fuerte para la estrella de Navidad, sobre todo porque una nueva estrella en una constelación puede “aparecer” y luego “desaparecer” en los meses siguientes. Sin embargo, el suceso no fue lo suficientemente brillante porque no hay registros de esto en Occidente.
  •  
  • Las tres estrellas de Orión: la constelación de Orión se puede observar desde todo el planeta durante el mes de diciembre, y está compuesta principalmente de estrellas azules supergigantes y muy brillantes. Rigel es la estrella más brillante de esta constelación, emite 100 mil veces más energía que nuestro Sol y brilla 40 mil veces más. Debajo de Rigel existen otras tres estrellas que forman una línea en el centro de la constelación y se les conoce como el “Cinturón de Orión” o “Las Tres Marías”. Se trata de las estrellas: Mintaka, Alnilam y Alnitak, que son 20 veces más grandes que nuestro Sol y 7 mil, 18 mil y 10mil veces más brillantes, respectivamente, que nuestra estrella.
  •  
  • La triple conjunción: el astrónomo británico David Hughes de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, sostiene la teoría de una triple conjunción. Cuando desde la Tierra vemos un acercamiento aparente, de dos o más cuerpos celestes en una pequeña región del cielo, se dice que están en conjunción. Júpiter y Saturno en conjunción, pero tres veces durante un corto periodo. Un evento como este se da solo cada 900 años, o sea que para los astrónomos de Babilonia hace 2 mil años debe haber sido un gran presagio, la señal de algo muy importante.
  •  
  • La Conjunción de Júpiter y Regulus: es una de las teorías más aceptadas sobre la Estrella de Belén. La teoría de la conjunción entre la estrella Regulus y el planeta Júpiter en la constelación de Leo sucedió entre los años 3 a.C. y 2 a.C. En esa época fue interpretado por los astrólogos de Persia como un rey por nacer en Judea, donde Júpiter representaba un reinado y la estrella Regulus a un niño judío. Esta teoría también se acepta como la posible estrella de Navidad, dado que una conjunción es un evento bastante llamativo y fascinante de observar en el cielo nocturno.
  •  
  • La conjunción única: al momento esta es la teoría más destacada sobre la "Estrella de Belén". Grant Mathews es astrofísico y profesor de cosmología en la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), lleva años estudiando el origen de la estrella de Belén. Su teoría exponen que esta luz guía es el producto visual de un alineamiento planetario muy extraño ocurrido en el año 6 a.C. El Sol (en el primer punto de Aries) junto con Júpiter, la Luna y Saturno, estaban en dicha constelación, Venus se encontró en la constelación de Piscis (lindante), mientras que Mercurio y Marte estaban al otro lado en la constelación de Tauro. Esta fue una conjunción muy particular, muy llamativa por la cantidad de astros en juego, y muy poco frecuente (el próximo evento idéntico será dentro de medio millón de años afirman los astrónomos).

Se espera que caigan varios gobiernos / Guillermo Herrera *


El Jinete de la Tormenta revela que cuatro denunciantes iban a revelar tecnología secreta de origen extraterrestre. Estos militares se estarían reuniendo actualmente con Tulsi Gabbard, ciertos miembros del Congreso y sombreros blancos del FBI. Al mismo tiempo, se estaría redactando un acuerdo de divulgación mundial que incluye a Rusia, Italia, India, Reino Unido, Canadá y otros países.

Se presentarían denunciantes de varios países y reconocerían que existen bases subterráneas profundas y tecnología oculta conectada con la industria mundial que cambiaría la vida. La coalición tiene planes para hacer avanzar los sistemas financieros que se están creando y ayudar en los eventos de divulgación mundial que conducirían a nueva tecnología oculta y a los recursos y las personas necesarias para hacer realidad la era dorada.

Uno de los cuatro denunciantes se llamaba Matthew Livelsberger, quien trabajó en el Área-51 y tenía autorización de seguridad clasificada de alto nivel, y habló de la energía infinita de Tesla, de la energía de plasma, de una tecnología avanzada de antigravedad mediante electricidad, de drones y ovnis alemanes, de civilizaciones subterráneas, y del asesinato del general Patton. A su juicio, “es necesario llevar esta información a los medios de comunicación para evitar una situación de destrucción mutua asegurada”.

BIOGRAFÍA

Livelsberger era sargento de operaciones de los Boinas Verdes que estuvo destinado en Fort Carson, Colorado, cerca de Colorado Springs, y en Alemania. Estaba de licencia aprobada del Ejército en el momento de su muerte.

Mathew Livelsberger estaba huyendo del lado oscuro y lo estaban rastreando y tratando de capturarlo mientras escapaba a México. Matthew Livelsberger, un boina verde y el principal sospechoso del ataque Cybertruck en Las Vegas, envió un correo electrónico, parecido a un manifiesto, al oficial de inteligencia retirado Sam Shoemate, pocos días antes de que un coche bomba explotara frente al Trump International Hotel.

Livelsberger afirmó que EEUU y China desarrollaron y desplegaron los drones. Alegó que China los lanzó desde submarinos a lo largo de la costa este, llamándolos "la amenaza más peligrosa para la seguridad" debido a su sigilo, capacidad para evadir la detección y capacidad de carga ilimitada. 

También hizo referencia a su participación en un ataque aéreo de 2019 en la provincia de Nimruz, Afganistán. Afirmó que la operación, que tuvo como objetivo instalaciones de drogas, habría causado víctimas civiles, y fue encubierta por las autoridades. 

Las acusaciones coinciden con un informe de la ONU de 2019 que critica los ataques como ilegales. La ONU lo calificó de crímenes de guerra, pero la administración los hizo desaparecer. Livelsberger dijo que este incidente lo impulsó a hablar.

DRONES

A su juicio, “lo que hemos visto con los ‘drones’ es el uso operativo de sistemas de propulsión gravitatoria impulsados por aeronaves, más recientemente por China en la costa este, pero a lo largo de la historia, sólo nosotros y China tenemos esta capacidad.  

China lleva años lanzándolos desde submarinos al Atlántico, pero esta actividad ha aumentado recientemente. Por ahora, es sólo una demostración de fuerza y lo están utilizando de forma parecida a como lo hicieron con el globo para señales de localización e información de radiofrecuencia, que también forman parte del sistema de comunicaciones integrado. Hay docenas de esos globos en el aire en cualquier momento.”

"La razón -añade- es que, debido a la velocidad y el sigilo de estos aviones no tripulados, son la amenaza más peligrosa para la seguridad nacional que jamás haya existido. Básicamente, tienen una capacidad de carga ilimitada y pueden estacionarlos sobre la Casa Blanca si quieren. Es un jaque mate. 

El gobierno debe dar el relato de esto, cómo lo estamos empleando y convirtiéndolo en arma, cómo lo está utilizando China y cuál es el camino a seguir. China está preparada para atacar en cualquier lugar de la costa este.”

REVELACIÓN

A finales del verano de 1945, el general Patton entregó a su país el primer ovni de tecnología avanzada de antigravedad eléctrica. Patton estaba muy entusiasmado con los sistemas antigravedad y sabía que esto podría cambiar el mundo y la forma en que el mundo percibe la energía y esto sería un cambio de vida para toda la civilización mundial.  

Patton amenazó con revelar toda la información y que lo apoyarían ciertos generales, almirantes y comandantes, junto con senadores, congresistas y medios de comunicación, pero le advirtieron que no dijera una palabra. Apenas unas semanas después de la pelea, el general Patton sufrió un accidente de tráfico y murió en el hospital debido a sus heridas a finales de 1945.

JFK estaba más informado de lo que se puede pensar y quiso exponer la tecnología avanzada y las operaciones secretas. JFK se enteró de la tecnología de la civilización antigua bajo la Antártida y que estaban estudiando una tecnología avanzada traída de Alemania que llevaba tecnología avanzada de antigravedad eléctrica, y cómo esta tecnología se estaba utilizando para crear control mental, ordenadores, armas sónicas y meteorológicas, y para escenificar una falsa invasión alienígena.

Los antepasados de Trump en Alemania son descendientes de los caballeros Templarios y fueron los protectores durante siglos de tecnología avanzada en la región de Frankfurt, Alemania. Los templarios creían en la Biblia verdadera y en la verdadera mente de Cristo y comprendían la poderosa conciencia de la mente despierta que puede cambiar la estructura molecular de los átomos en la realidad. No se inclinaron ante el imperio romano.

Sin embargo, los templarios fueron infiltrados a lo largo de siglos por los soldados del Papa y los cardenales y los caballeros de Malta en crecimiento militar. Al final, los caballeros templarios fueron derrotados, pero cientos de ellos huyeron de Italia y se fueron a Alemania, Francia, y llegaron a América antes de Colón. Y esos caballeros crearon sociedades secretas para luchar contra las operaciones del imperio romano y controlar las guerras religiosas.

TECNOLOGÍA OCULTA

Durante miles de años ha habido tecnología avanzada oculta bajo la tierra dejada por civilizaciones antiguas e inteligencia. Estas tecnologías se comunicaban a menudo telepáticamente a ciertas tribus y líderes. Algunas de estas tecnologías fueron creadas por fuerzas malévolas y otras fueron creadas por fuerzas de luz para ayudar a la humanidad.

Dios siempre ha dado libre albedrío para elegir en la vida. Sin embargo, se hará su santa Voluntad, esto significa un destino y una paradoja. Dios creó la luz y la oscuridad, los fuertes y los débiles, la realidad de la vida y la ilusión de la vida. 

El Gran Despertar consiste en comprender el próximo capítulo de tu vida que está conectado a una mayor inteligencia y un desarrollo espiritual más rápido, y comprender que muchas veces pasamos por los momentos más oscuros de la vida para comprender la belleza del Espíritu y de la vida.

Algunas de nuestras mayores lecciones proceden del dolor, pero también de los milagros. Algunos de estos milagros son de facciones de élites, organizaciones y miembros de la sociedad que abandonan el grupo o a sus familias y se convierten en sombreros blancos usando su poder, inteligencia y conexiones para el mayor bien de la humanidad.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249997

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford está a punto de finalizar la guerra civil occidental y está a punto de comenzar una guerra con China. A su juicio, Occidente necesita poner fin a su guerra civil no declarada lo antes posible, porque hay noticias alarmantes que indican que China tiene guardada una sorpresa desagradable.

El problema es que hay dos facciones que luchan por decidir qué tipo de gobierno será. La facción regresiva quiere una guerra contra Irán mientras que la Fuerza Espacial prepara una ofensiva masiva contra el lado oscuro, junto con la divulgación de tecnología secreta.

Ahora mismo hay una niebla extraña. Los ciudadanos preocupados han inundado las redes sociales con vídeos de lo que parecen partículas blancas cayendo y arremolinándose en el aire. 

Algunos testigos también han afirmado que la niebla ha provocado síntomas de salud parecidos a una enfermedad respiratoria. Esto no es nuevo, una patente para fabricar nieblas o neblinas artificiales fue registrada el 26 de abril de 1920.

https://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-14248393/mystery-fog-operation-sea-spray-chemical-bioweapon.html

Como hemos informado anteriormente, también se espera que caigan gobiernos en Alemania, Francia, España, Japón, Corea y otros lugares en el futuro cercano.

https://benjaminfulford.net/us-civil-war-about-to-end-war-with-china-about-to-begin/

NOTICIAS

EUROPA