martes, 3 de abril de 2012

Fomento cuenta con 280 millones para dar préstamos a autopistas en riesgo de quiebra

MADRID.- El Ministerio de Fomento cuenta con 280 millones de euros para otorgar préstamos participativos a la decena de autopistas que actualmente están en riesgo de quiebra, según informó la titular del Departamento, Ana Pastor.

   Fomento ha resuelto además alargar hasta 2021 la posibilidad de que las concesionarias con problemas de insolvencia recurran a las cuentas de compensación para atajar la caída de los tráficos.
   Durante la presentación de los Presupuestos de Fomento para 2012, Pastor apuntó que estas dos medidas permitirán a las vías afrontar en el corto y medio plazo los desequilibrios de sus cuentas, ocasionados por los sobrecostes de expropiación que afrontaron y las caídas del tráfico por la crisis.
   No obstante, la titular de Fomento avanzó que, en paralelo, un equipo del Ministerio ha constituido una mesa de trabajo que se encargará de diseñar un nuevo modelo concesional. Con este modelo, el Ministerio busca que el capital privado pueda colaborar en la financiación de obra pública con certeza y seguridad jurídica.

El número de desempleados sube en 517 personas en marzo en Murcia, un 0,34%

MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de marzo ascendió a 151.749, lo que supone un aumento de 517 personas respecto a febrero, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   En términos relativos, el aumento del paro en el mes de marzo en la Región fue del 0,34 por ciento respecto al mes de febrero. El desempleo se incrementó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses creció en Murcia en 14.254, un 10,37 por ciento más.
   El paro en marzo se incrementó en todas las comunidades autónomas respecto a febrero, salvo en Islas Baleares, que descendió un 2,27 por ciento; en Navarra, que lo hizo en un 0,75 por ciento; y en Cataluña, con un 0,58 por ciento. En el caso de la Región de Murcia, el crecimiento relativo supone el segundo menor aumento por comunidades, sólo superior al de Asturias (0,04 por ciento).
   En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 76.956 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 74.793 personas.
   Por sectores, el paro subió en Servicios en 394 personas y en el Colectivo sin empleo anterior en 363 personas. Por contra, bajó en Construcción en 149 personas, en Agricultura en 51 personas y en Industria en 40 personas.
   En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante marzo se situó en 24.187 personas, lo que supone un descenso de 59 personas respecto a febrero (-0,24 por ciento).
   Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros subió en 754 personas (3,22 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 20.007 son extracomunitarios y 4.180 pertenecen a países de la Unión Europea.
   El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia fue Servicios (11.403), seguido de Construcción (4.267), Agricultura (4.389), el colectivo Sin Empleo Anterior (2.365) e Industria (1.763).

La afiliación media a la Seguridad Social en Murcia gana 1.395 trabajadores en marzo

MURCIA.- La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en marzo en 499.150 personas, que supone en términos absolutos un aumento de 1.395 personas con respecto al mes anterior (0,28 por ciento), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 

   En términos medios, la afiliación se redujo en 15.668 personas en los últimos 12 meses (-3,04 por ciento).
   De las 499.150 personas afiliadas a la Seguridad Social en la Región, 401.702 pertenecen al Régimen General, 89.849 al Régimen de Autónomos, 6.578 al Régimen del Hogar (en extinción), 1.022 a Trabajadores del Mar, ninguno a Minería y Carbón.
   En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 64.596 trabajadores; el régimen de Empleadas del Hogar, con 2.621; y el general, con 334.485.
   En el conjunto del país, la Seguridad Social registró en marzo un incremento medio de 5.419 afiliados (+0,03%) respecto a febrero, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes en 16.902.530, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   La ganancia de afiliados en marzo rompe con la racha negativa que el sistema había acumulado durante los siete meses anteriores. No obstante, el ascenso de marzo es inferior al logrado en 2010 y 2011, cuando la Seguridad Social elevó su cifra de cotizantes en 22.457 y 45.660 personas, respectivamente.
   En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en marzo su número de cotizantes en 490.224 personas (-2,82%).
   En marzo se registró un aumento medio de afiliados de 28.473 para el Régimen General (+0,2%), hasta los 13.566.795 afiliados, y un repunte de 4.867 ocupados (+0,16%) en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), hasta los 3.050.798 cotizantes.
   El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha subrayado que los datos de marzo son un "latido positivo" en un contexto complicado, y ha calificado de "esperanzador" el ascenso en el número de autónomos.

Murcia recibirá 375,67 millones de euros de inversión real en 2012, un 28,6% menos que en 2011

MADRID.- La Comunidad Autónoma de Murcia recibirá en 2012 un total de 375,67 millones de euros correspondientes a la inversión real del Estado en las regiones, lo que supone una aminoración del 28,64 por ciento respecto al año anterior y un 3 por ciento del total, según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio.

   El proyecto de ley, que ha sido presentado este martes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, refleja que de ellos, 356,46 millones de euros corresponden a las inversiones en Murcia de los Ministerios de Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que los 19,21 millones de euros restantes corresponden a la inversión real del resto de departamentos ministeriales.
   La Región de Murcia capta, de esta forma, el 3 por ciento de la inversión de los ministerios, la séptima cantidad más baja, por detrás de Extremadura (2,9%), Canarias (2,3%), Islas Baleares (1,1%), Cantabria (1%), La Rioja (0,6%) y Navarra (0,6%).
   El gasto total de los ministerios en las diferentes regiones españolas suma 12.697,75 millones de euros, siendo el principal beneficiado Andalucía (1.851,91), Galicia (1.706,15) y Castilla y León (1.584,89), todos con más de 1.500 millones de euros respectivamente.
   Las partidas que recibirá Murcia a través del Fondo de Suficiencia crecen un 46,3 por ciento hasta situarse en los 45,68 millones de euros, frente a los 31,2 millones de los PGE de 2011.
   De esta manera, la Región de Murcia se lleva el 0,6 por ciento del total destinado a este fin. Los que más fondos reciben por esta vía son Cataluña, con 1.753,25 millones y el 22,8 por ciento del total; y Andalucía, con 1.485,78 y el 19,4 por ciento del total.
   En los Fondos de Compensación Interterritorial, Murcia recibe 33,19 millones frente a los 38,87 millones de los Presupuestos de 2011, lo que supone un descenso del 14,6 por ciento, por detrás de Galicia (-227%), Castilla La Mancha (-21%), Asturias (-18,3%), Castilla y León (-18%) y Extremadura (-16,2%).
   El objetivo del Fondo de Compensación es corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, cuyos fondos van destinados a gastos de inversión.
   El Complementario, por su parte, se destina a financiar gastos de inversión que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y riqueza en cada territorio, aunque a solicitud de los territorios beneficiarios podrá destinarse a financiar gastos necesarios para poner en marcha o en funcionamiento las inversiones financiadas con cargo al Fondo de Compensación o a este Fondo, durante un período máximo de dos años.
   En cuestión de infraestructuras y más concretamente en Alta Velocidad, el Gobierno prevé llevar a cabo actuaciones en el Corredor Mediterráneo, donde, especifican, continuará la redacción de estudios y proyectos en el tramo Castellón-Tarragona, integración del ferrocarril en Tarragona, y actuaciones en Lorca, dentro del tramo Murcia-Almería que construye ADIF.

Montoro no aceptará "excusas" de las CC.AA. contra el déficit

MADRID.-   El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que no aceptará "excusas ni pretextos" de ninguna comunidad autónoma en materia de consolidación fiscal, porque no caben las "posturas autóctonas" en la lucha contra el déficit y porque hay que cumplir con los compromisos adquiridos con Bruselas. 

   Así lo ha señalado Montoro en la rueda de prensa en el Congreso para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2012 al ser preguntado por la situación concreta de algunas regiones.
   Montoro ha aseverado que los Presupuestos son "complicados" para todas las comunidades y ha resaltado que las negociaciones políticas solo deben referirse a la necesidad "objetiva" de cumplir con el déficit y no a la posibilidad de salirse de lo pactado.
   Además, ha recordado que el Gobierno tiene "suficiente armadura" a través de la leyes para hacer cumplir los objetivos de déficit a todos los territorios. "Espero que pronto todos nos sintamos orgullosos de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, porque traslada los mecanismos de funcionamiento de reglamentos europeos a la realidad de España", ha indicado.
   En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo es el encargado de coordinar las políticas económicas y presupuestarias y ha garantizado que ejercerá esa capacidad y control. "Todos vamos a seguir yendo en el mismo barco", ha aseverado, tras resaltar la importancia de que no haya dudas internacionales sobre el control y la situación de las regiones.
   "Estamos ante un presupuesto muy limitado que atiende y desarrolla plenamente el modelo de financiación. Se queda donde se queda, porque no podemos", ha respondido el titular de la cartera de Hacienda, para quien no es el momento de financiar más gasto a cualquier comunidad.
   A su parecer, éste es el espíritu que hay que trasladar, por lo que el Gobierno espera el apoyo de las fuerzas políticas al Presupuesto "que necesita" España para salir de la crisis y volver a generar crecimiento y empleo.
   Además, Montoro ha insistido en que el Presupuesto "llega donde llega" en una situación "extrema, limite y excepcional", sin cuestionar planteamientos estatuarios. "Esperamos la capacidad de comprensión de todos los grupos", ha indicado.