domingo, 5 de enero de 2025

Nueve de cada diez renovaciones de demanda de empleo en la Región ya se realizan por Internet

MURCIA.- Nueve de cada diez renovaciones de demanda de empleo en la Región de Murcia se realiza por Internet, según los datos de los que dispone la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

De esta manera, de las 28.642 personas que cumplimentaron la renovación de su demanda el pasado mes de noviembre (últimos datos disponibles), 26.783 lo llevaron a cabo de manera telemática, lo que supone el 93,7 por ciento, mientras que 1.859, el 6,3 por ciento, lo hicieron de manera presencial en su oficina de empleo.

Este es uno de los trámites que pueden realizarse de manera totalmente gratuita a través de la oficina virtual del SEF, una plataforma de aplicaciones a través de la que los usuarios pueden realizar otras gestiones sin desplazarse a su oficina de empleo como, por ejemplo, consultar la próxima fecha de renovación u obtener un duplicado de su demanda.

La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "nuestra apuesta por el entorno digital, junto al proceso de modernización de las oficinas de empleo, nos permiten estar donde está el ciudadano, ofreciéndole un servicio más ágil y eficaz".

Desde este portal de aplicaciones, los usuarios también pueden obtener informes personalizados sobre su situación administrativa (alta, baja o suspensión), acceder a su expediente y postularse a las ofertas de empleo que admiten inscripción en línea a través de 'E-currículum'.

Otro de los servicios que incluye la plataforma es el acceso a la oferta formativa del SEF.

La oficina virtual del SEF cuenta actualmente con 47.334 usuarios, que a lo largo de 2024 descargaron un total de 191.022 informes, de entre los cuales el de creación de itinerarios de empleo fue el que más descargas acumuló, con 95.833.

 Le siguen los de demanda de empleo (Darde), con 38.563 descargas, y el de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo, con 23.077 descargas.

Las personas que deseen acceder a este catálogo de servicios telemáticos pueden hacerlo directamente desde el apartado la 'Oficina SEF en casa' de www.sefcarm.es

Para la realización de algunos de los trámites que requieren identificación es necesario un mecanismo de autenticación seguro como Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.

El PPRM pide al Gobierno mayor control fronterizo sobre productos de terceros países

 MURCIA.- El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha pedido al Gobierno de España mayor control fronterizo para evitar que los productos que entran de terceros países pudieran contener materias activas no autorizadas en la Unión Europea.

"Exigimos al Gobierno de Sánchez políticas que garanticen que los productos que entran de terceros países cumplan los mismos requisitos que los producidos en la Unión Europea", ha incidido Jesús Cano, promotor de la iniciativa.

"Los agricultores vienen trasladando de forma continua que están sufriendo la competencia desleal que producen los alimentos que entran de países de fuera de la Unión Europea, ya que los condicionantes o exigencias que se les impone son mucho menores que a los que se producen dentro de la UE", ha subrayado el diputado regional.

Cano ha explicado que "todos los productos alimenticios destinados al consumo humano en la Unión Europea están sujetos a un límite máximo de residuos (LMR) de plaguicidas con el fin de proteger la salud humana y animal", para añadir a continuación que "la legislación de la UE regula qué LMR fija unos valores para cada combinación plaguicida-producto alimenticio, una vez tenida en cuenta su toxicidad y cómo interviene ese alimento en la dieta alimentaria, tras evaluarse por un grupo científico y establecer amplios márgenes de seguridad para la población más sensible".

"En concreto, es el Reglamento (CE) 396/2005 el que establece los contenidos máximos de residuos de plaguicidas permitidos en los productos de origen animal o vegetal destinados al consumo humano o animal", ha apuntado.

"La UE y a su vez todos los Estados miembros cuentan con un programa de control plurianual coordinado que, cada año, exige a los países de la UE que tomen muestras, analicen y prueben una serie de productos, importantes en la dieta, para una variedad acordada de plaguicidas", ha señalado Cano, "con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los LMR de plaguicidas y evaluar el grado de exposición de los consumidores.

"La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recopila estos resultados y los publica anualmente", ha resaltado el parlamentario. "Además del programa coordinado de la UE, los Estados miembros tienen sus propios programas nacionales basados en el riesgo", ha puntualizado.

Cano ha alertado de que "el uso de sustancias activas prohibidas en la UE, además de generar competencia desleal, incrementa los costes de producción, reduce la rentabilidad y aumenta el desperdicio alimentario por la presencia de plagas y enfermedades".

"Ya es hora de que el Gobierno de Sánchez escuche a nuestros agricultores y evite la llegada de productos de terceros países que no cumplan las condiciones exigidas por la Unión Europea, con el fin de garantizar en los mercados una competencia leal y en igualdad, la calidad de nuestros bienes y la salud y seguridad de nuestros consumidores", ha concluido Jesús Cano.

Cultura aprueba el Plan Director para la recuperación del Castillo de los Moros, en Cartagena

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha aprobado el Plan Director que establece las actuaciones encaminadas a la conservación y recuperación del Castillo de los Moros, ubicado en Cartagena, así como de su entorno.

El plan establece la necesidad de recuperar la volumetría original arquitectónica de la fortaleza. Para ello se plantea, entre otras cuestiones, la restauración de todos los lienzos del edificio, reconstruyendo la cubierta según el modelo original, ya que se conservan suficientes restos de huecos de vigas, durmientes o pares.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, aseguró que "estas intervenciones tan complejas, dada su envergadura, necesitan de una hoja de ruta que articule todas las actuaciones de carácter multidisciplinar que se realicen sobre los bienes patrimoniales. Se trata de una herramienta de trabajo que coordina las fases de intervención, de manera que se asegure el éxito en la restauración y un cuidadoso trabajo en todo el proceso".

La redacción del Plan Director ha estado a cargo de un equipo especialista liderado por la arquitecta Isabel Bestué, a petición del Ayuntamiento de Cartagena. El Plan plantea también la mejora paisajística del conjunto y prevé el diseño de un jardín transitable mediante pequeños senderos ascendentes hacia el castillo, evocando la presencia del histórico jardín botánico de la Ilustración desaparecido.

Al encontrarse el castillo sobre un cerro, se establecen relaciones visuales con su entorno próximo que deben ser cuidadas para garantizar la conservación de los valores originales de la fortificación. 

El Plan contempla en el sector oeste la recuperación del camino histórico como trazado principal peatonal de acceso al castillo desde el Paseo de las Delicias, la calle Mompeán y el núcleo histórico de la propia ciudad de Cartagena, estableciendo así un recorrido continuo.

Este camino recuperará el acceso hasta la entrada tradicional a la fortaleza por el portón del foso que da a la puerta del semibaluarte norte. Una vez realizadas todas las acciones propuestas en el documento, se llevará a cabo la restauración exterior del castillo al completo y la musealización de los espacios interiores de las dos estancias de guardia.

La construcción data del siglo XVIII y se ubica en el cartagenero barrio de Santa Lucía. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural y es de estilo neoclásico ecléctico. Fue proyectado por el ingeniero militar Pedro Martín Zermeño y dirigió su construcción el también ingeniero militar Mateo Vodopich.

Su misión era proteger el frente abaluartado del hospital y, fundamentalmente, las Puertas de San José. 

Este plan director elaborado ahora para el Castillo de los Moros de Cartagena se suma a otras iniciativas similares sobre la arquitectura militar defensiva de la Región de Murcia impulsadas por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, como es el caso del Castillo de Mula, el Cerro del Molinete o el Cerro de San José de la ciudad portuaria, en los que se conservan tramos de muralla urbana de gran valor patrimonial.

La Carpeta Ciudadana de la CARM registra más de 500.000 accesos en sus primeros ocho meses de funcionamiento

 MURCIA.- La Carpeta Ciudadana de la Comunidad (CARM), una herramienta que permite a los usuarios acceder de forma electrónica a sus expedientes administrativos, ha recibido más de 500.000 accesos solo en sus primeros ochos meses de funcionamiento.

Esta herramienta, puesta en marcha por la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios en mayo del pasado año, contiene todos los expedientes administrativos que los ciudadanos puedan tener a lo largo de su vida con la administración regional.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que se trata de una iniciativa "que cambia la relación de los ciudadanos con las administraciones, facilitando el acceso a la información sobre sus expedientes o consultas y simplificando al máximo la realización de cualquier trámite administrativo".

En mayo de 2024 se puso en marcha también la Carpeta Empresarial, que en este caso ha recibido ya más de 14.000 accesos. Esta contiene todos los expedientes administrativos de una empresa con la administración regional.

Entre otras funciones, la Carpeta Empresarial permite a los usuarios acceder electrónicamente a todos sus expedientes y obtener una copia de los documentos contenidos en sus procedimientos administrativos. Esta herramienta cuenta además con un repositorio documental que evita que haya que presentar a la administración un documento que ya hubiese sido presentado con anterioridad para otro procedimiento bajo el principio de 'una sola vez'.

La Carpeta Empresarial, que permite también conocer cuál es exactamente el estado de tramitación de los expedientes de una empresa y acceder a sus notificaciones electrónicas, cuenta además con dos importantes novedades.

La primera de estas funciones novedosas permite comunicar electrónicamente a la administración la existencia de cargas administrativas que la empresa considere innecesarias o gravosas para que la administración estudie si pueden ser suprimidas.

La segunda permite plantear de manera electrónica las dudas o consultas sobre cómo se debe aplicar o interpretar una determinada norma a un supuesto concreto para que la administración resuelva con carácter vinculante.

Y es que, la Carpeta Ciudadana cuenta con las mismas funcionalidades que la Carpeta Empresarial, incluyendo un repositorio para no tener que volver a enviar documentos ya aportados en otro procedimiento. Además, permite a los usuarios solicitar y obtener de forma electrónica cualquiera de los certificados que expide la administración regional, como los de familia numerosa o discapacidad.

"Estas dos herramientas ejemplifican el esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno regional para modernizar la administración regional, aprovechando la digitalización y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para seguir avanzando hacia un modelo de administración más amable, cercano y accesible que pone el foco en los intereses y necesidades de los ciudadanos", concluyó Marín.

Circular por aceras y viajar más de una persona acumulan el mayor volumen de sanciones a patinetes en Murcia

 MURCIA.- Circular por aceras y zonas peatonales y transportar más de un ocupante son las dos acciones que acumulan mayor número de sanciones a usuarios de patinetes eléctricos en el municipio de Murcia. Después figuran rebasar la luz roja no intermitente de los semáforos y conducir haciendo uso de auriculares o cascos.

Así lo ha detectado la Policía Local del municipio tras los más de siete meses transcurridos desde la puesta en marcha de la ordenanza de movilidad, que, entre otros asuntos, incluye como novedad la regulación del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VPM), entre los que se encuentran los patinetes.

En concreto, la ordenanza establece que todos los usuarios de VMP deben respetar las normas generales de circulación y demás normativa y legislación vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

Deben circular por carriles bici situados a cota de calzada respetando la velocidad y al resto de usuarios; carriles bici marcados sobre las aceras (o aceras bici) a velocidad moderada, no superior a 10 kilómetros por hora, y por las calles de coexistencia respetando la preferencia de peatones.

Al aproximarse a otros usuarios de la vía, los conductores deben adoptar las precauciones necesarias para no reducir la seguridad vial, respetando la preferencia de paso de los peatones, según especifica el documento municipal, que no se permite circular utilizando cascos o auriculares, ni el uso de dispositivos de telefonía móvil.

También está prohibida la circulación de este tipo de vehículos con más de un ocupante. La edad mínima permitida para circular con un VMP por las vías y espacios públicos es de 15 años. Los menores de este límite solo podrán hacer uso de un VMP cuando resulten adecuados a su edad, altura y peso, circulando por zonas cerradas al tráfico, y siempre bajo la responsabilidad de su tutor.

La ordenanza señala que, cuando circulen por el carril bici o por las calzadas en las que estén autorizados, los conductores lo harán por su derecha, advirtiendo con antelación suficiente los giros o cualquier maniobra y respetando las indicaciones de los semáforos, tanto los generales, como los exclusivos para bicicletas.

Además, el texto recomienda el uso del casco y disponer de un seguro de responsabilidad civil con cobertura en caso de accidente para daños a terceras personas, personales o materiales.

Sumar avisa que 'Navantia' no debe "ser una plantación de algodón de Alabama" por el "falso dilema" de 'Carnival'

 SAN FERNANDO.- Ante el planteamiento de la naviera Carnival de trasladar sus reparaciones fuera de la industria naval de Cádiz debido al descanso dominical del personal de Navantia, la vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha tachado de "chantaje" estas intenciones, defendiendo que el alto nivel de calidad del trabajo del personal de Navantia es "incuestionable" y expresando su preocupación en cuanto a lo que considera un "falso dilema" entre competitividad y derechos laborales. "Navantia Cádiz no puede convertirse en una plantación de algodón de Alabama en el siglo XXI".

Desde Sumar Cádiz subrayan que la empresa pública Navantia, junto con sus profesionales y la industria auxiliar, tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega de las reparaciones, pero esto debe ser compatible con el respeto absoluto a la legalidad laboral, el descanso semanal y la conciliación familiar.

Gil de Reboleño reitera que "es fundamental transmitir un mensaje de tranquilidad al personal de la industria auxiliar y garantizar que no corren peligro los cruceros por respetar el derecho al descanso dominical. El nivel profesional del personal de Navantia y de la industria auxiliar es incuestionable, y este debe ser reconocido como un factor clave para la continuidad y el éxito del sector".

En este contexto, Sumar Cádiz recuerda la iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de noviembre de 2024 con el respaldo de todos los partidos a excepción de Vox, en la que se instaba a la dirección de Navantia a avanzar en la firma de un convenio colectivo que "lleva demasiado tiempo caducado". 

Este convenio debería incluir medidas para abordar este tipo de circunstancias y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Gil de Reboleño exhorta así a la dirección de Navantia a "redoblar esfuerzos" para cerrar este convenio lo antes posible, asegurando un marco laboral moderno y adaptado a las necesidades actuales.

De la misma forma, Sumar Cádiz respalda la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores relacionadas con la ampliación de las plantillas y de esta manera garantizar entregas puntuales de los pedidos con los descansos legales oportunos, un mayor control en el registro horario y evitar el fraude de ley en los contratos fijos discontinuos.

Propuesta relativa a que, para contribuir a soportar este incremento de la carga de trabajo, se realicen contrataciones de fijos discontinuos con contratos mínimos de seis meses, que podrían extenderse hasta diez meses, únicamente destinados a este fin. 

Ello, afirman, tiene la ventaja de que mantiene la competitividad, los plazos comprometidos en las entregas y respeta los derechos laborales.

Bruselas denuncia a España: el 40 % de los concursos públicos solo tuvieron un único licitador

 MADRID.- Bruselas se ha hartado de los constantes incumplimientos de España en materia de contratación pública y ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no transponer correctamente varias directivas al respecto. Y es que el 40 % de las licitaciones solo encuentra un oferente, el doble del límite que pide la Comisión Europea, según recoge El Debate.

Se trata, concretamente, de la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública; la Directiva 2014/25/UE, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales; y la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Estas deberían haber sido transpuestas antes del 18 de abril de 2016, pero dada la pasividad del Gobierno, la Comisión ha optado finalmente por acudir a los tribunales.

Según Bruselas, la legislación española «se aparta considerablemente de las normas de la UE en lo que respecta a su ámbito de aplicación correspondiente a los tipos de poderes adjudicadores, los tipos de contratos y las modificaciones de los contratos que deben cumplir la legislación nacional sobre contratación pública por la que se transponen las Directivas».

La Unión Europea establece una serie de normas mínimas armonizadas para todos los Estados miembro sobre la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios por parte de las administraciones. Así, la Comisión vigila especialmente que las licitaciones de un solo oferente no superen el 20 % del total, algo que, en nuestro país, solo no se cumple, sino que se supera con creces.

De acuerdo con los datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), en el segundo trimestre de 2024, el 39,7 % de los concursos adjudicados solo tuvieron un licitador, porcentaje que llegó al 55,4 % en 2023. Desde que este organismo ofrece sus datos, en 2020, ningún trimestre ha estado por debajo del 30 %.

«La insuficiente adaptación de la normativa europea produce estos efectos perversos», señala Juan Ignacio Navas, socio-director del despacho Navas & Cusí. «La emergencia del covid eliminó muchos controles y esas barreras no se han recuperado, generando serios problemas de transparencia e ineficiencia», agrega.

Cada año, las administraciones públicas de la UE gastan alrededor del 14 % del PIB, unos dos billones de euros, a la adquisición de suministros y en la contratación de obras y servicios. En muchos sectores, como el de la energía, el transporte, la gestión de residuos, la protección social, la sanidad o la educación, los principales compradores son estas autoridades públicas.

Los ‘animales’ son seres sintientes / Guillermo Herrera *


Se necesita conocer la difícil situación de los animales en nuestro mundo. Los animales son almas divinas, al igual que ustedes, y muchas especies son guías de amor incondicional, lealtad y apoyo. La forma en que una civilización trata a todos sus animales determina su estado evolutivo y, en este sentido, los pueblos de la Tierra necesitan dar un paso adelante y hacerlo mejor.

Los mamíferos son seres sensibles que tienen alma y emociones superiores igual que nosotros, como el amor y el miedo. Una civilización que permita que exista un abuso generalizado de los animales y tiene fábricas de cachorros, mata animales para obtener partes del cuerpo, y utiliza animales en pruebas médicas y de productos innecesarias, no estaría lista para ascender a la cuarta densidad, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Las mascotas y sus familias se reúnen en muchos mundos espirituales. En el Nirvana, son mansos los animales que vivían en selvas, bosques y praderas, y se mezclan con los demás residentes. Todos los animales y las personas se comunican telepáticamente, como era en los comienzos de Terra, el planeta que luego se llamó Tierra.

El creciente número de grupos de rescate dedicados, las miles y miles de familias que han adoptado mascotas en refugios y el énfasis en la protección de los animales en sus hábitats naturales. Sus esfuerzos en este sentido y la luz de la conciencia y la gratitud de los animales forman parte de la alta frecuencia del planeta.

Otras situaciones son muy desalentadoras, especialmente las condiciones inhumanas en las que viven y mueren las especies que nos proporcionan alimento y las pruebas de sonar que son tan perjudiciales para las ballenas y los delfines, las almas más evolucionadas de la Tierra. Los animales separados de sus familias y confinados en zoológicos, circos o piscinas están tristes, solitarios y desesperados.

Una situación relacionada es la contaminación de los océanos con toneladas de basura. La terrible falta de respeto hacia el cuerpo de Gaia, que también daña su vida marina, incluye derrames de petróleo, redes que estrangulan la vida marina, aguas residuales tóxicas y rocío de estelas químicas.

UN AÑO DIFERENTE

Según un mensaje divino, la vida en la Tierra está destinada a ser alegre, saludable y próspera para todos, y lo será; ustedes están ayudando a garantizarlo. El nuevo año será diferente a cualquier otro en la larga y variada historia de Gaia. 

De la conmoción surgirán cambios muy necesarios y, para fin de año, se sorprenderán de la abundancia de reformas que ha ayudado a generar vuestra luz. Todo nuestro universo se lo agradece. Sigan brillando intensamente, almas preciosas, y ámense a sí mismos y a los demás.

La nueva economía mundial servirá a todos los pueblos y cada alma tendrá una parte justa de los recursos de la Tierra. Se despejarán y reconstruirán las áreas devastadas por la guerra para que puedan regresar a su hogar los residentes desplazados. Los dogmas religiosos y las falsedades quedarán en el camino a medida que la gente crezca espiritual y conscientemente.

Las culturas conservarán sus mejores tradiciones y abandonarán aquellas otras que se originaron en la tercera densidad profunda como los sacrificios de sangre. El respeto mutuo sustituirá a la intolerancia, terminará la división a medida que se desarrolle la conciencia de unidad, y la vida volverá a estar en armonía con la naturaleza. Ese es nuestro mundo a las puertas de la era dorada.

DROVNIS

Ahora abordaremos el tema de los numerosos interrogantes y comentarios sobre los “drones misteriosos”. Los líderes, que trabajan con asesores externos, saben que no son misteriosos en absoluto y que no todos son drones.

Los primeros objetos que se vieron fueron naves espaciales secretas no tripuladas que enviaron para obtener la reacción del público como medida para una invasión holográfica a gran escala. 

Por eso, un comandante de las fuerzas de la luz les dijo que se mostraran a algunas de las tripulaciones de las naves de reconocimiento camufladas, y varias naves de información, que se podrían considerar una generación futura de sus drones más sofisticados, fueron liberadas de la nave nodriza para agregarle un toque divertido al fenómeno en los cielos. 

El comandante también dio fuertes advertencias a las autoridades para que no dispararan a ningún vehículo de las fuerzas de la luz.

Esas autoridades, están tratando de mantener en secreto su proyecto espacial interplanetario y la existencia misma de los visitantes de las estrellas, por lo que sus portavoces sólo pueden decir que no saben qué son los objetos, por qué vinieron o de dónde vinieron, pero que no representan ningún riesgo para la Tierra. 

Si alguna vez entró en pánico el público, ese sentimiento se convirtió en fastidio con débiles declaraciones oficiales. A medida que se volvió a centrar el interés en los preparativos y festividades de la temporada, la conclusión común fue que, cualesquiera que sean esos objetos misteriosos, no nos hicieron ningún daño, así que comamos, bebamos y celebremos.

NO ES LO QUE PARECE

En mensajes anteriores hemos dicho que no todo es lo que parece. Ahora decimos que casi nada es lo que parece. Es raro que algo significativo en “las noticias” tenga siquiera un mínimo de relación con los hechos reales y hay un aumento en el número de dobles y clones de inteligencia artificial que fingen ser alguien que ha fallecido o que se mantiene fuera de la vista por seguridad.

Lo que es auténtico es que el poder de la luz del amor que permea el planeta está derribando los estándares arquetípicos para dar paso a nuevas estructuras y sistemas que servirán bien a una sociedad recién despierta. 

Se están reformando o sustituyendo gobiernos y se están discutiendo nuevas fronteras geográficas que beneficiarán a los ciudadanos afectados. También está en el horizonte cercano el surgimiento de verdades que se ocultaron a menudo, etiquetándolas como “teorías de la conspiración” así como la exposición de los impostores.

EL PODER DEL AMOR

Las situaciones antes mencionadas y todas las demás necesitan terminar, y terminarán. Ustedes y las generaciones anteriores de voluntarios irradiaron la luz que permitió que algunos de los pueblos de la Tierra se dieran cuenta de que tienen el poder de cambiar lo que está mal en el mundo, y que la raíz de todo mal es la oscuridad.

Los llamados sombreros blancos” es un nombre reciente para los guerreros de las fuerzas de la luz que se han enfrentado directamente a los cautivos de las fuerzas oscuras, y ustedes son los socios silenciosos de los sombreros, por así decirlo. 

El poder del amor y la luz de este trabajo en equipo está derrotando al formidable enemigo de la Tierra. Lo que sucede en cualquier parte de este universo afecta a todo lo demás. Por eso todos los seres de luz se hacen eco de este dicho divino: Todo nuestro universo te lo agradece”.

DIFERENCIAS

¿Cuál es la diferencia, si la hay, entre existir en la 5-D y existir en el más allá? Parece que ambas cosas son lo mismo básicamente. El reino espiritual de una civilización está diseñado para brindarles lo mejor de lo que conocían, por lo que los mundos de quinta densidad y sus reinos del más allá tienen parecidos en belleza natural, intereses personales, actividades, comodidades y conveniencias, pero también tienen diferencias significativas.

Igual que difieren los mundos físicos, también difieren los reinos espirituales. Todos los mundos espirituales son desencarnados y sus residentes tienen cuerpos etéricos. La visión de tercera densidad no detectaría nada en absoluto, pero los residentes se ven claramente entre sí y ven todo lo demás en sus reinos. Y, cuando un alma en un mundo espiritual envía telepáticamente imágenes a un receptor, el alma y todo lo que lo rodea parecen sólidos.

Los cuerpos etéricos difieren de los cuerpos densos de los mundos físicos en numerosos aspectos. Las almas encarnadas pueden tener relaciones sexuales y las mujeres pueden concebir y dar a luz. En los mundos espirituales no nacen bebés; los cuerpos no están diseñados para las relaciones sexuales ni para la reproducción.

Las personas que viven en los mundos físicos deben comer para sobrevivir. Los habitantes de los mundos espirituales pueden beber líquidos, que se eliminan en forma de vapor a través de la piel, pero absorben únicamente la esencia de los alimentos porque su cuerpo no tiene sistema digestivo ni de eliminación que tienen los cuerpos densos.

Después de que las personas de las civilizaciones físicas trabajan mucho y arduamente, sus cuerpos pueden sentirse agotados y doloridos. Los cuerpos etéricos nunca se cansan ni sienten ninguna molestia. Para mantener una condición física óptima, los cuerpos físicos necesitan dormir diariamente. Los cuerpos etéricos nunca necesitan dormir.

MUNDOS ESPIRITUALES

Los mundos planetarios son esferas y muchos incluyen un clima estacional. Los mundos espirituales son amorfos, y la mayoría tienen temperaturas agradablemente cálidas en todo momento. Una característica especial del Nirvana permite a los residentes que quieran disfrutar de los deportes de invierno encapsular una gran área de nieve y hielo en medio del clima moderado del reino, y esa área no es visible para nadie fuera de ella.

En mundos físicos como la Tierra, la duración de la luz y la oscuridad varía según las estaciones y las ubicaciones geográficas. En la mayoría de los mundos espirituales no hay días soleados al mediodía ni noches oscuras. La luz brilla suavemente durante el día y se atenúa un poco por la noche, y los residentes pueden manifestar la luz que deseen en su hogar.

Los mundos físicos de quinta densidad están en el continuo espacio-tiempo, pero la gente todavía puede usar relojes y calendarios para fines de planificación. El tiempo lineal no existe en los mundos espirituales. 

La vestimenta en los mundos físicos puede variar tanto como el clima, la estación, la cultura y la moda actual. Los residentes del Nirvana suelen llevar sandalias y túnicas blancas ligeras con fajas o cordones blancos, dorados o pastel. Esa vestimenta u otros estilos informales y cómodos son comunes en los mundos espirituales.

AMORES

El amor en el mundo físico varía desde el amor paternal hasta el enamoramiento, con su fuerte atracción sexual y posiblemente con su dolor, infidelidad y desilusión. El amor en los mundos espirituales es puro, sin condiciones ni desviaciones, y la alta frecuencia del amor impregna esos reinos. Los vínculos amorosos de otras vidas tienen prioridad sobre las asociaciones legales de la vida pasada inmediata.

En el mundo físico, la gente se concentra en adquirir conocimientos y perfeccionar talentos y habilidades para utilizarlos durante la vida. A la mayoría de las personas en los mundos espirituales también les gusta estudiar, pero utilizan la información recién adquirida para planear su próxima vida junto con la experiencia y el conocimiento adquiridos en otras encarnaciones.

La vida es gloriosa en los mundos físicos y espirituales de la 5-D. Si disfrutan imaginándose viviendo en esos entornos, háganlo, por supuesto, pero vivan cada día de esta vida al máximo. 

¿Pueden imaginar una experiencia más significativa, satisfactoria y única que participar en un esfuerzo sin precedentes para liberar a una civilización de eones de oscuridad? La luz está inundando la Tierra y la firmeza en vuestra misión forma parte de ello. Todos los seres de luz de este universo nos honran y nos apoyan a lo largo de este viaje.

 

 

(*) Periodista

Elige cuál de los Reyes Magos es tu favorito para que te colme de amor, salud y felicidad 2025