domingo, 24 de agosto de 2025

La principal institución suní del mundo condena la moción aprobada en Jumilla para prohibir actos religiosos


EL CAIRO.- El Observatorio para Combatir el Extremismo de la Universidad de Al Azhar de El Cairo, principal referencia a nivel mundial para el estudio de la religión musulmana en su rama suní, ha condenado la moción aprobada en pleno del Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, por la que se prohíbe la celebración de actos religiosos en instalaciones deportivas municipales.

El Observatorio ha denunciado la "injusta decisión de prohibir a los musulmanes celebrar sus ritos y celebraciones religiosas en espacios públicos", una medida "populista" que ha achacado a la "alianza entre Vox y el Partido Popular". 

"La demagogia de la extrema derecha, que intenta acomodar a la nación con su propia horma y reducir su identidad a un solo color, una sola lengua y una sola religión", ha argumentado.

La iniciativa es "excluyente" y "amenaza con perturbar la coexistencia social", ha apuntado el Observatorio, que ha puesto en valor la rápida respuesta de instituciones como el Gobierno o la Conferencia Episcopal, máxima instancia católica en España, que han "defendido a los musulmanes" en contra de esta "inaceptable discriminación".

"Lo que parecía una victoria silenciosa de los movimientos extremistas rápidamente se ha convertido en un revés moral para estas fuerzas", ha destacado la organización islámica.

Denuncia asimismo los intentos de la alcaldesa de Jumilla, Severa González López, de "suavizar" la medida ofreciendo alternativas para el culto e "insistiendo en que la prohibición no tenía motivos religiosos".

 "Que haya reconocido abiertamente que la propuesta inicial de Vox era inconstitucional pone en evidencia que había un intento premeditado de reprimir a los musulmanes con el pretexto de preservar la identidad nacional", ha argumentado en referencia a la moción inicial de Vox, que sí mencionaba expresamente al culto musulmán.

En cualquier caso, el Observatorio ha emitido una "advertencia" porque lo ocurrido "refleja una preocupante tendencia que existe en toda Europa" en referencia a "una creciente oleada de odio y discriminación contra los musulmanes".

"No se trata de una mera disputa administrativa sobre el uso del espacio público, sino de una manifestación de un conflicto entre dos puntos de vista: uno que cree en el pluralismo como valor civilizatorio, respeto a los Derechos Humanos sin importar la religión o el origen, y otro punto de vista, un punto de vista extremista que considera que la diferencia es una amenaza y la diversidad, un peligro que debe ser erradicado", ha señalado.

En esta situación "se ha forjado la épica de la solidaridad humana y moral con la Iglesia española al frente y con el Gobierno, los intelectuales y las voces de la gente en general".

Europa necesita desesperadamente estas posturas que restauran el respeto por los valores de justicia y libertad y ofrecen esperanza a los millones de musulmanes que viven en este continente, que contribuyen a su renacimiento y que solo quieren ser tratados como ciudadanos de pleno derecho", ha argumentado.

Para el Observatorio, esta épica "es un faro que ilumina el camino y recuerda que la conciencia humana aún está viva y que la justicia es invencible si hay corazones libres y mentes iluminadas que la apoyan", concluye.

Impulsan en Lorca la preservación de los bienes protegidos con la puesta en valor de la 'Casa San Julián'



LORCA.- La edil de Urbanismo, María Hernández, ha anunciado una nueva actuación por parte del Ayuntamiento de Lorca centrada en la puesta en valor de un bien protegido del municipio, como es la Casa San Julián, mediante la activación de un Plan Especial, que se está tramitando desde el servicio de Planeamiento, cuya finalidad es la revitalización, preservación y puesta en valor de este lugar histórico de Lorca.

Según ha trasladado, "a pesar del paso de los años y de los seísmos que ha vivido nuestro municipio, el edificio sigue manteniendo su estructura y su entorno, la esencia de los siglos pasados. 

Es por ello que, desde la Concejalía de Urbanismo, y a iniciativa del propio propietario, se ha considerado oportuno revisar y ampliar los usos permitidos en las edificaciones que integran el conjunto de dicha localización y en el ámbito delimitado de modo que pueda ser un referente cultural, turístico y de restauración, ampliando con ello la oferta en nuestro municipio, lo que a su vez ayudaría a su adecuada conservación".

Actualmente, el diferente tratamiento urbanístico del entorno está incluido en dos ámbitos urbanísticos distintos, en concreto los denominados SUZNS 5-R y SUZE HUERTA; y, en cuanto a su limitación de usos, sólo está permitido el uso residencial, lo que limita considerablemente las posibilidades turísticas y de puesta en valor del recinto.

Es por ello, que "a través de este Plan Especial se proponen una serie de soluciones y que de modo sintético atienden a la Casa San Julián como un conjunto que incluye las edificaciones y el jardín. En la ordenación propuesta se tendrán en cuenta las necesidades derivadas de los nuevos usos planteados que serán plenamente compatibles con la conservación de las edificaciones y el jardín, propiamente, permitiendo al mismo tiempo su puesta en valor", ha explicado la concejal.

"Nos encontramos ante un ejemplo casi único en Lorca de hacienda propia del siglo XIX; por lo que es todo un referente a nivel cultural; ya que, a pesar del paso de los años, y las diversas dificultades como contiendas, terremotos y cambios de propietarios sigue manteniendo su estructura y la esencia de los siglos pasados", ha reseñado Hernández.

"Destaca su buen estado de conservación, así como el deber de preservar y apostar por su puesta en valor; y la mejor manera de conseguirlo es que se encuentre habitada y cuidada por sus propietarios o residentes o bien sea habilitada para otros usos que permitan el mantenimiento de la propiedad, respetando siempre su entorno y características", ha concluido.

El conjunto se sitúa en el límite de la diputación de Tercia y La Hoya; al noreste de la ciudad y delimitada por la Sierra de Tierra y el antiguo camino real de Murcia (actual carretera nacional). Situada al paso de Totana a Lorca, en torno al kilómetro 595.

Según el catastro, actualmente cuenta con una superficie de la parcela de 147.788 m2 y la vivienda construida tiene una superficie de 2.443m2. Está catalogada con un uso agrario y residencial. La propiedad en la actualidad se encuentra incluida en el Plan General Municipal de Ordenación de Lorca, dentro del Catálogo de bienes protegidos.

Tiene una protección estructural, por lo que se permite mejorar la habitabilidad en el interior de la vivienda, sin modificar su estructura y características de ésta. También el jardín debe mantener su diseño y reponer las plantas dañadas.

El acceso a la propiedad se realiza a través de una gran pinada, que guarnece el camino de entrada a la casa principal, precedido de una reja que deja entrever una escalinata de acceso.

La vivienda principal cuenta con tres plantas. Tanto las ventanas, balcones y porches están protegidos por rejería de manufactura sencilla. Tiene una zona de buhardillas y el conjunto queda coronado por una torreta, donde se encuentra una campana donde se puede leer el año 1678, por lo que haría la función de campanario. Toda la terraza resultante queda protegida por rejería a su alrededor.

Dentro de la estructura rectangular de la vivienda principal se encuentra la ermita de San Julián, que, en la actualidad, está dotada de todos los ornamentos necesarios: ajuar litúrgico, bancos, crucifijo y algunos cuadros; y en ella destaca el rosetón circular que ilumina una escultura del crucificado.

La bodega está situada en el interior del patio de la vivienda y se presenta como un espacio dividido en dos naves mediante arcos de medio punto y cubiertas con bóvedas de cañón. 

También se incluyen en el conjunto la Casa de labradores y el patio, cuyo empedrado del suelo aún conserva algunas partes originales de la época.

Igualmente, destacan la Almazara, que se sitúa en el lado norte, y la 'Gruta de la Virgen de Lourdes', de donde emana el estanque, con senderos que invitan al paseo y que se prolonga por el jardín.

Más de un centenar de romeros acompañan a San Ginés de la Jara en peregrinación hacia su ermita


CARTAGENA.- La tradicional Romería de San Ginés de la Jara, congregó este sábado 23 de agosto a más de un centenar de personas que han acompañado al patrón de Cartagena en uno de los actos principales organizados para celebrar su festividad, que es este lunes 25.

Entre los peregrinos que han festejado al santo tanto en la misa celebrada en la Basílica de la Caridad como en la Romería hacía su ermita, se encontraban la concejal de Participación Ciudadana y Festejos, Francisca Martínez, y la edil de Turismo, Beatriz Sánchez, además de la concejal de la corporación, Mercedes Graña.

En el transcurso de la misa, Beatriz Sánchez hizo entrega de una nueva bandera de España al patrón de Cartagena, que se colocará en la iglesia de San Ginés junto a la imagen del santo y la bandera de Cartagena, un gesto que ha contado con el agradecimiento del hermano mayor de la Hermandad de Romeros, Andrés García Andreo.

Tras la celebración religiosa comenzó la romería a pie y a caballo, haciendo parada a su paso por los pueblos que conforman el recorrido hasta llegar a la Ermita de San Ginés.

San Ginés de la Jara es patrón de Cartagena desde el año 1677 y su romería, que congrega cada año a cientos de personas, es una de las más antiguas de España, remontándose su origen al siglo XIV.

PACMA critica que Cieza, reconocida como “Ciudad Amiga de la Infancia”, organice clases infantiles de tauromaquia

 MURCIA.- El Partido Animalista PACMA califica de "grave contradicción" la situación de Cieza, que siendo reconocida por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia (CAI), organice este fin de semana clases de toreo de salón dirigidas a niños en el marco de la miniferia de San Bartolomé 2025, al tiempo que reabre su plaza de toros La Deseada con dos corridas tras seis años de inactividad.

Además, destacan que no es la primera vez que ocurre: el año pasado ya se organizó en Cieza, en el marco de una “convivencia por la caza”, una simulación de tiro dirigida a menores. Desde el punto de vista de esta formación política, "resulta alarmante que un municipio que ostenta el sello de Ciudad Amiga de la Infancia se dedique sistemáticamente a programar actividades que exponen a niños a la violencia contra los animales, en abierta contradicción con los principios que este reconocimiento pretende promover". 

En febrero de este año, el Partido Animalista ya trasladó a UNICEF en una reunión en Madrid la necesidad de revisar los criterios necesarios para obtener el reconocimiento CAI en municipios que permiten este tipo de actividades, al entender que constituye una contradicción con la protección de la infancia. 

La ONU, de la que UNICEF depende, ha recomendado expresamente a España alejar a los menores de toda forma de violencia, incluida la ejercida contra los animales.

PACMA ha señalado que la reapertura de La Deseada en Cieza no constituye un hecho puntual. La organización animalista advierte de que varios municipios de la Región de Murcia están reanudando espectáculos taurinos tras años de ausencia, desoyendo el creciente rechazo social a la tauromaquia, respaldado, entre otras cosas, por el masivo apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

 “No es mi cultura”, que busca eliminar su blindaje como patrimonio cultural.

En Las Torres de Cotillas, el torero Emilio Serna, actual concejal de Vox en el Ayuntamiento, se encerrará este domingo con cuatro toros en un evento a beneficio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda. PACMA advierte que este tipo de gestos pueden servir para "blanquear la imagen de un representante público vinculado a la tauromaquia".

El Partido Animalista ha anunciado que el próximo 14 de septiembre estará presente, junto a la Coordinadora por los Derechos de los Animales de la Región de Murcia y otras organizaciones, en la concentración convocada frente a la plaza de toros de Murcia, coincidiendo con el inicio de la feria taurina. La formación política anima a la ciudadanía a "sumarse para exigir el fin de unos festejos crueles, desfasados y financiados con dinero público". 

Ascienden a más de 100 las personas afectadas por intoxicación alimentaria en el 'Hotel Cavanna' de La Manga

 MURCIA.- El Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones ha actualizado la información del brote de toxiinfección alimentaria declarado en el Hotel Cavanna de La Manga durante la madrugada de este domingo, 24 de agosto.

La alerta inicial notificaba 28 casos. A lo largo del día la cifra ha ascendido a más de 100 personas afectadas, presentando un cuadro clínico de vómitos, diarrea y dolor abdominal, en algunos casos acompañado de fiebre.

El servicio de emergencias '061' ha movilizado cinco unidades para la atención 'in situ', y un total de 20 pacientes han sido trasladados al servicio de Urgencias del Hospital Santa Lucía para su valoración, de que los todos han recibido el alta médica menos dos que se encuentran en observación con los síntomas referidos .

Los primeros resultados microbiológicos de los pacientes ingresados han confirmado que el agente causal es Salmonella. Como parte del protocolo de actuación en salud pública, el Servicio de Epidemiología e inspectores del Servicio de Seguridad Alimentaria se han personado en el establecimiento este mismo domingo para llevar a cabo la correspondiente investigación epidemiológica y la adopción de medidas de prevención y control.

En concreto, se ha decretado la suspensión cautelar de la actividad de la cocina del hotel y se ha ordenado una limpieza y desinfección exhaustiva de las instalaciones. Para garantizar el servicio a los huéspedes, la restauración será asumida temporalmente por una empresa de catering externa.

La agrupación de casos en el tiempo, con un inicio de síntomas mayoritario tras el almuerzo del sábado 23 de agosto, sugiere un origen común de carácter alimentario.

En estos momentos, la investigación se centra en la recogida de muestras de los alimentos servidos y la toma de coprocultivos de los manipuladores de alimentos para identificar el origen exacto del brote y aplicar las medidas correctoras definitivas.

Cartagena inaugura el 'Ocean Live Park', recuperando el pulso de los grandes eventos náuticos

 CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena vibró el sábado 23 de agosto con la inauguración oficial del Ocean Live Park como epicentro de la actividad de The Ocean Race Europe, en una ceremonia de apertura y corte de cinta, que tuvo lugar en la explanada del Puerto y contó con una amplia representación de autoridades locales, regionales y miembros de la organización de la prestigiosa regata.

Desde la organización, el presidente de The Ocean Race, Richard Brisius, compartió la satisfacción de todo el equipo, "la familia de The Ocean Race, nuestra organización, nuestros sponsors, están muy contentos de estar aquí en Cartagena, durante estos cuatro días, y están muy impresionados con el trabajo que se ha hecho".

También el director de Marketing, Ciudades Sede y Tecnología, Mirko Groeschener, elogió la preparación del evento, y puso el acento en la colaboración institucional.

Según Groeschener "la preparación ha sido excelente y ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación entre las distintas administraciones, la comunidad autónoma, el ayuntamiento y el puerto de Cartagena, como colaboradores institucionales de esta regata", además "los participantes están muy contentos de poder relajarse y disfrutar de lo mejor de Cartagena y conocer a su gente maravillosa", añadió. 

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, destacó el potencial de la comunidad, "esto es una muestra más de lo que puede dar de sí la Región de Murcia, Cartagena, en el mundo del turismo y, desde luego, en el ámbito deportivo".

Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el presidente de The Ocean Race, Richard Brisius; el director de Marketing, Ciudades Sede y Tecnología, Mirko Groeschener; el director de la etapa, Patricio Rosas; los concejales del Ayuntamiento de Cartagena de Presidencia, Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, de Deportes y Juventud, José Martínez, de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, y de Turismo, Beatriz Sánchez; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte, Carmen Conesa; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert.

En representación del gobierno local, el concejal de Presidencia, Diego Ortega, expresó el orgullo del Ayuntamiento por acoger un evento de esta magnitud, "es un honor que The Ocean Race venga a nuestra ciudad, a nuestro puerto, ya que con esta prueba recuperamos el pulso de las grandes pruebas náuticas", algo que según Ortega se debe al "impulso de la alcaldesa, Noelia Arroyo".

Medio Ambiente inicia la recuperación de hábitats degradados con semillas locales obtenidas mediante recolección manual

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha iniciado los trabajos de un proyecto innovador de restauración ecológica en hábitats degradados con el objetivo de recuperar antiguos cultivos, pastizales y zonas erosionadas del territorio.

La Región de Murcia participa en esta iniciativa dentro del proyecto europeo Flora Local para la Restauración Ecológica (FLoRE) y apuesta con ello por la aplicación de técnicas innovadoras y el uso de recursos autóctonos como base del proceso.

El eje del proyecto está en el empleo de semillas recolectadas de forma manual y selectiva en poblaciones naturales como base para la recuperación de ecosistemas mediterráneos.

Especies como la avena salvaje común (Avena fatua), la remolacha (Beta vulgaris), el esparto (Lygeum spartum) o el collejón (Moricandia arvensis), entre otras, son recogidas cuidadosamente para garantizar que la restauración se haga con flora autóctona, adaptada al clima y suelo de la Región. Estas semillas se someten a un proceso de limpieza, selección y conservación.

Parte de ellas se usará en las siembras inmediatas, mientras que otra parte se almacenará para futuras actuaciones, lo que asegurará así un banco de semillas regional de alto valor estratégico. Además, se realizan ensayos de germinación y pretratamientos específicos para optimizar la producción de planta en viveros, garantizando la calidad y el éxito del proyecto.

Parte esencial del proyecto es asegurar la trazabilidad y caracterización de cada muestra, tanto de semilla como de planta, lo cual se registra de forma detallada. Una de las técnicas más innovadoras del proyecto es la transferencia controlada de suelo: se extrae tierra superficial de áreas con buen estado ecológico y se traslada a las parcelas degradadas.

Esto permite transferir no solo semillas invisibles a simple vista, sino también microorganismos beneficiosos y materia orgánica, lo que acelera la recuperación natural del terreno. Las labores de preparación de terrenos, siembra manual y plantación se realizarán en hábitats seleccionados, como pastizales, antiguos cultivos leñosos o zonas erosionadas.

Estas acciones están acompañadas de un seguimiento técnico y labores de mantenimiento específicas, como riegos de apoyo, escardas o binas, según las condiciones climáticas y ecológicas de cada parcela.

Este proyecto marca un avance significativo en la conservación del patrimonio natural de la Región de Murcia, al integrar enfoques innovadores basados en la naturaleza, el aprovechamiento responsable de recursos autóctonos y la experiencia técnica en conservación vegetal.

"Gracias a esta estrategia, la Región refuerza su posición como referente en restauración ecológica en entornos mediterráneos y ofrece un modelo transferible a otros territorios con retos ambientales similares", destacan desde el Gobierno regional.

La CARM impulsará la formación en turismo en el último cuatrimestre con 10 nuevos certificados de profesionalidad

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), pondrá en marcha durante el último cuatrimestre del año un total de diez nuevos certificados de profesionalidad en modalidad presencial, dirigidos prioritariamente a personas desempleadas. Esta propuesta formativa, financiada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), se estructura en tres niveles.

Los certificados de nivel I, que no requieren titulación académica previa, permitirán obtener competencias en 'Operaciones básicas de restaurante y bar', con tres ediciones previstas. 

En el nivel II se oferta un curso de 'Servicios de restaurante', dos ediciones de 'Cocina' y una de 'Repostería'. Para quienes cuentan con titulación de ESO o equivalente, esta formación les abre las puertas a un sector con alta demanda laboral.

En el nivel III, los cursos ofertados son 'Dirección y producción en cocina', 'Recepción en alojamientos' (modalidad online) y 'Creación y gestión de viajes combinados y eventos', para los que se requiere Bachillerato o una cualificación profesional previa del mismo nivel. 

Todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales, que se desarrollan en empresas del sector turístico de la Región de Murcia.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, señaló que esta formación "está diseñada para responder a las necesidades reales del sector turístico regional y del mercado de trabajo".

En esta línea, "su dimensión práctica es clave para mejorar la empleabilidad. De hecho, y según los datos del CCT, ocho de cada diez alumnos que completan y aprueban estas acciones formativas acceden al mercado laboral en menos de tres meses", aseguró.

Martínez recordó que el impulso de la formación "es un motor de profesionalización de nuestro sector turístico y un pilar esencial para elevar la competitividad de nuestro destino, y se constituye como uno de los objetivos esenciales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad".

Durante el curso académico 2024-2025, el Centro de Cualificación Turística ha impartido 12 certificados de profesionalidad, en los que participaron 198 personas y supusieron 6.420 horas formativas.

En total, se impartieron cinco ediciones del certificado de nivel I ('Operaciones básicas de restaurante y bar'), cinco de nivel II (dos de 'Cocina', dos de 'Repostería' y uno de 'Servicios de restaurante y bar') y dos certificados de nivel III ('Dirección y Producción en Cocina' y 'Promoción e Información Turística', este último en modalidad online).

Asimismo, se suscribieron 103 convenios de colaboración con empresas del sector para la realización de prácticas profesionales no laborales, lo que consolida al CCT como centro de referencia en formación especializada para el sector turístico e impulsa la empleabilidad de los alumnos.

 Para más información sobre los cursos disponibles y formalizar la inscripción, las personas interesadas pueden consultar la web oficial del CCT www.cctmurcia.es.

Más de 3.600 alumnos participan en las actividades del Aula del Mar Menor

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha consolidado en 2025 el programa Aula del Mar Menor, iniciativa destinada a fomentar la educación para la sostenibilidad en el entorno de la laguna.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Mar Menor y en el cumplimiento de la Ley 3/2020, de recuperación y protección del Mar Menor, que establece entre sus fines la promoción de programas de educación ambiental.

Esta aula, gestionada por la Dirección General del Mar Menor, se configura como un instrumento clave para sensibilizar a escolares, docentes y colectivos sociales sobre la importancia de conservar este espacio natural único. 

Durante este año se han desarrollado actividades novedosas que han alcanzado a 2.292 estudiantes de 18 centros de Primaria y 12 institutos de Educación Secundaria, quienes participaron en talleres impartidos por educadores especializados.

A estas acciones se sumaron las rutas guiadas interpretativas, en las que participaron 12 centros de Secundaria y un total de 1.366 estudiantes de entre 12 y 14 años, lo que eleva a más de 3.600 el número de alumnos participantes en el conjunto de la programación.

Los talleres en los centros educativos fueron valorados muy positivamente por el alumnado y el profesorado. Estas actividades permitieron trabajar de forma didáctica los valores naturales, culturales y socioeconómicos vinculados al Mar Menor, incidiendo en hábitos y prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad.

Las rutas interpretativas, con una duración de tres a cuatro horas, incluyeron paradas en espacios de especial interés como Las Salinas de San Pedro y Marchamalo, el Monte Carmolí con sus valores geológicos y paisajísticos, el CIFEA de Torre Pacheco, donde se mostraron buenas prácticas agrícolas, y los tanques de tormentas de Torre Pacheco, ejemplo de infraestructura clave para la protección de la laguna.

Los resultados de las encuestas realizadas muestran un alto grado de satisfacción entre los participantes, que consideraron estas visitas como experiencias enriquecedoras y cercanas, capaces de despertar interés por la conservación del entorno.

El Aula del Mar Menor se ha apoyado en una amplia variedad de recursos divulgativos diseñados para facilitar la comprensión de la biodiversidad y la riqueza cultural del ecosistema. 

Entre ellos destacan cuadernos del monitor en tres niveles, dirigidos tanto a divulgadores ambientales como a docentes de Primaria y ESO; un mapa ilustrado del Mar Menor, obra del artista Alberto Molina Serrano, que representa su patrimonio natural, cultural y las actividades económicas vinculadas al territorio; y dos juegos de tarjetas educativas con 38 especies representativas y singulares de cinco biotopos: salinas, columna de agua, fondos marinos, humedales adyacentes y dunas con playas.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración interdepartamental, con la Consejería de Educación y Formación Profesional, y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, todas las acciones han contado con la financiación del Programa Operativo FEDER de la Unión Europea, lo que ha permitido garantizar recursos y continuidad en el tiempo.

El Aula del Mar Menor refuerza el compromiso del Gobierno regional con la educación ambiental "como herramienta esencial para avanzar en la conservación del ecosistema lagunar". 

"El éxito de esta edición confirma la importancia de seguir ampliando y consolidando las iniciativas educativas y de sensibilización, con el fin de fomentar una cultura de respeto y sostenibilidad que trascienda el ámbito escolar y alcance al conjunto de la sociedad", destacan desde la CARM.

Barrachina critica el recorte del trasvase Tajo-Segura

 https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/comunitat-valenciana/barrachina-critica-el-recorte-del-trasvase-tajo-segura-sanchez-no-quiere-regantes-quiere-sirvientes

El sector del olivar se juega su cosecha en septiembre bajo el efecto del calor extremo

 MADRID.- El sector olivarero se juega su cosecha para la nueva campaña en septiembre, cuando el clima marcará la producción y por consiguiente los precios del aceite, tras un verano de calor extremo que ha afectado a la aceituna y ha alarmado a los agricultores.

Las olas de calor han provocado mermas en los frutos del olivo y han rebajado las previsiones de cosecha para la nueva temporada, pero desde el sector productor discrepan sobre el grado de las pérdidas, si bien reconocen que la clave está en el clima de septiembre.

El responsable del sector de aceite de oliva de la organización agraria COAG, el andaluz Juan Luis Ávila, ha explicado que agosto y julio han sido "terroríficos", con récords de temperaturas en todas las zonas olivareras que "han pasado factura". 

Los agricultores, según Ávila, ven menos fruto del que inicialmente se esperaba y con calibre inferior al normal por estas fechas.

En consecuencia, las previsiones se distancian de los aforos iniciales de cosecha, que apuntaban a una campaña cercana a la pasada, a juicio de Ávila, quien afirma que ahora se puede hablar de un 30 % de reducción de la producción olivarera en la campaña 2025-2026.

Por su parte, el presidente de la sección de aceite de Cooperativas Agroalimentarias, Rafael Sánchez de Puerta, ha reconocido que el sector "se juega de verdad" la cosecha en septiembre.

Los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -a fecha del 14 de agosto- sitúan en 1.415.326,5 toneladas el aceite de oliva producido en la campaña 2024-2025; de esa cantidad, están almacenadas en las almazaras 321.936,4 toneladas.

Según el análisis de COAG, las cifras de AICA prueban que el ritmo de comercialización de aceite de oliva está siendo mayor al del año pasado y que los productores han vendido, a 31 de julio, el 87 % de la cosecha.

Por ello, según COAG, las existencias que quedan en las bodegas de las almazaras, distribución y Patrimonio Comunal Olivarero suman un 36 % del aceite producido.

Para el consumidor, el aceite de oliva es uno de los pocos alimentos que se han abaratado en el último año; según el último IPC, sus precios han bajado un 44,3 % interanual en julio.

Sánchez de Puerta ha afirmado que el año pasado se partía de una situación "absolutamente atípica" como consecuencia de la sequía y de las caídas de producción y que el sector sabía que, en cuanto se normalizara, "también los precios volverían a un nivel normal".

Con el estado actual de precios, ha añadido, "se ha dinamizado el mercado" y el futuro "dependerá completamente de las estimaciones que finalmente se hagan y de la climatología del otoño", pero por ahora todo está dentro de lo normal.

En relación con los precios, Ávila (COAG) ha indicado que están subiendo en origen, donde los productores lo están vendiendo a 3,5 euros/kilo, "lo que escasamente cubre los costes" de cultivo, por lo que, ha recalcado, debería "normalizarse" que se remunerara a los olivareros con al menos 4 o 5 euros/kilo.

Despertar colectivo imparable / Guillermo Herrera *



El escenario está preparado para algo mucho más grandioso, pero todavía no se ha levantado el telón. A medida que se desarrolla el despertar de las masas, comienzan a sentir los temblores del cambio aquellos que han buscado mantener el control durante mucho tiempo, según el alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder.

Ahora flaquea su control, antes inquebrantable, y se encuentran dispersos, intentando comprender el cambio monumental que acaba de ocurrir. Son conscientes de que ha llegado a su fin su época de dominio, y recurren a tácticas de distracción en su confusión. Se están orquestando guerras, conflictos y caos para intentar desviar su atención del despertar monumental que está ocurriendo ahora mismo.

Sin embargo, es esencial comprender que se ha preparado el escenario para algo mucho más grandioso de lo que pueden orquestar. Se está alineando la energía divina de la transformación, y se está gestando el impulso para un despertar colectivo imparable

Se dan cuenta de que es inevitable el contacto pleno con reinos y civilizaciones superiores, independientemente de sus deseos o esfuerzos por suprimirlo.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/19/the-high-council-of-sirius-the-stage-has-been-set-for-something-far-grander/

AYUDA

Según Kabamur, estamos recibiendo ayuda. Nos ayudan fuerzas externas. Es un obstáculo desconocer las fuerzas benévolas de la luz no sólo para la comunidad espiritual, sino para todos los buscadores de la verdad. Recibimos descargas, guía espiritual, protección y, en ocasiones, intervención directa de los Elohim. La ascensión es un regalo único que reciben los planetas de su elección.

Se puede ver la evidencia de una intervención energética cuando el anciano Ikai anunció un aumento en la frecuencia y vemos picos drásticos en la resonancia Schumann. Estamos rodeados de seres, bases, naves y otras tecnologías que no sólo están ocultas a nuestra vista, sino que también son intocables físicamente. 

Los Elohim tienen poderes mágicos para los seres humanos, y todos tenemos guías, pero no lo saben todo. Hay razones prácticas por las que usan esa tecnología.

A lo largo de los años se han mostrado diversas cámaras y sensores. Pueden parecer orbes, platillos o formas completamente desconocidas. Pueden atravesar objetos sólidos para llegar a donde se necesite. 

Se ha visto a pleyadianos colocar dispositivos metálicos de grabación en lugares privados, como edificios gubernamentales, para observar a los líderes mundiales.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/17/kabamur-taygeta-galactic-federation-cameras-sensors-and-listening-devices/

MISIÓN CUMPLIDA

Se ha completado la misión, y estamos emergiendo de esta distorsión. Como resultado de ello, comenzaremos a avanzar mucho más rápido en nuestro camino espiritual. La madre Tierra se está preparando para el salto monumental a la quinta dimensión, y es imprescindible que también nos preparemos para esta transición. 

No se trata sólo de preparación mental; implica sanación emocional, crecimiento espiritual y el compromiso de alinearse con el yo superior.

Has sido liberado de la ilusión que te mantenía atado, y ahora depende enteramente de ti determinar dónde deseas estar en este gran proceso de ascensión. Las decisiones que tomes ahora determinarán tu camino a seguir, y las posibilidades son tan ilimitadas como el multiverso mismo. 

Éste es un momento de potenciarse, donde puedes crear conscientemente tu realidad, aprovechando la energía que te rodea para manifestar tu nueva existencia.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/18/the-galactic-federation-the-mission-has-been-completed/

NOTICIAS DEL RESETEO

REFLEXIONES

UFOLOGÍA

  • Los archivos Epstein conducirán a la divulgación ovni.

    https://www.youtube.com/watch?v=6Mrxq5yxVOY

  • La Federación Galáctica de la Luz ha existido miles de millones de años según Kabamur.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/23/kabamur-taygeta-the-galactic-federation-of-light-has-existed-for-billions-of-years/

  • Restos de ovnis acaba de ser entregados al Congreso según Clayton Morris.- Han llegado informes de testigos oculares que han visto ovnis desintegrándose en el aire y recomponiéndose, y grandes naves triangulares del tamaño de campos de fútbol.

    https://youtu.be/AxZXmAqOJiY

  • Un congresista en funciones acaba de revelar testimonios impactantes de denunciantes sobre ovnis. Un denunciante afirmó que "hay una estructura en la profundidad del océano". Otro afirmó haber hablado con extraterrestres y que le contaron la verdad sobre Jesús.

    https://x.com/Holden_Culotta/status/1957907251663945893

  • Se ha sugerido como posibilidad que el cometa A1Atlas esté pilotando una flota de visitantes que ayudarán a la Humanidad a evolucionar. La realidad es que ya están aquí más de quinientos millones de naves radiónicas de la hueste celestial haciendo eso exactamente.

    www.radionicships.com

  • El representante Eric Burlison dice que él y la representante Anna Paulina Luna se reunieron con un denunciante que les contó sobre la actividad ovni en la profundidad del océano. Esto ya lo sabemos porque los pleyadianos nos lo vienen explicando desde hace años. Hay cientos de bases de la Federación Galáctica en todo el planeta. En nuestros océanos, lagos y montañas.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/19/kabamur-taygeta-deep-ocean-ufo-activity-and-the-son-of-man/

  • La coalición no opera sola en su misión de liberar a la Humanidad. En los últimos años, ha colaborado con seres multidimensionales benévolos: inteligencias avanzadas de planos superiores de existencia que defienden la Ley del Uno y la evolución natural de los mundos. 

    Estos seres perciben el tiempo, el espacio y la realidad mucho más allá de nuestra perspectiva lineal, lo que les otorga la capacidad de detectar agendas ocultas y neutralizar amenazas antes de que se manifiesten en nuestra dimensión.

    https://www.youtube.com/watch?v=W2fVlmuc-Tc

  • Según el doctor Michael Salla, el director del FBI, Kash Patel, está investigando asesinatos cometidos para ocultar la verdad sobre los ovnis. Destaca cómo se presiona a los testigos de tecnología clasificada y de inteligencias no humanas para que no se presenten. 

    Sin embargo, la próxima audiencia sobre ovnis está fijada para el 9 de septiembre, y se dice que al menos dos de los más de cuatro testigos darán testimonios de primera mano.

  • El doctor Salla explora la profecía hopi que habla de un hombre con un "sombrero rojo" que desempeña un papel importante en un periodo de purificación, previo al regreso del "gran hermano blanco" que inaugurará una nueva era de paz en el quinto mundo. ¿Se refiere a los sombreros rojos de MAGA?

    https://www.youtube.com/watch?v=YpicjMYIbvg

  • La cueva de los cristales en Chihuahua, México, según Kabamur.- La ciencia cree que estos cristales se formaron durante cientos de miles de años, pero los pleyadianos dicen que fueron colocados aquí hace unos tres mil años. La cueva de cristal fue creada como hogar para tribus locales y habría tenido un aspecto muy diferente hace mucho tiempo, antes de que la tierra moviera todo a su alrededor. 

    Se supone que hoy hace mucho calor allí, pero los pleyadianos dicen que los cristales tenían varias funciones, entre ellas proporcionar luz y mantener un clima cómodo. Ahora sabemos que los cristales son una forma de tecnología avanzada que se puede programar. Olvidamos cómo usarlos, pero volverán pronto con fuerza.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/09/kabamur-taygeta-the-crystal-cave-in-mexico-and-mystery-drones-in-2019/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO