lunes, 25 de noviembre de 2024

La Unión Europea no impone Zonas de Bajas Emisiones y solo recomienda algunas medidas donde hagan falta


BILBAO.- La realidad es que se acerca 2025 y hasta más de 150 ciudades españolas, todas las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, tienen que poner ya en vigor sus nuevas restricciones circulatorias a las que obliga la Ley del Cambio Climático aprobada en España.

El impacto de esta medida va a ser enorme, teniendo en cuenta que hoy solo el 22% de estas ciudades, es decir, 33, ya tienen sus Zonas de Bajas Emisiones activas. Eso sí, en ellas ya las restricciones son muy importantes, afectando en muchas no solo a vehículos sin etiqueta medioambiental, sino también a coches con etiqueta B y, próximamente, incluso a los de etiqueta C, que representan la gran mayoría del parque español actual en circulación.

Con el objetivo así de debatir sobre el impacto de estas áreas ZBE obligatorias, Bilbao acogió la semana pasada la celebración de la XXII edición del Encuentro Ciudadano con la Movilidad, un evento organizado por el RAC Vasco Navarro y que contaba con la colaboración de Pons Mobility, Arag y Caser Seguros. Y allí expertos y abogados han cargado contra la implantación de una medida que va a afectar a miles de conductores y familias en nuestro país.

Quizá una de las conclusiones más importantes extraídas de este encuentro ha sido, como hemos avanzado al inicio, la falsa interpretación realizada sobre una directiva europea que supuestamente obligaba a activar estas Zonas de Bajas Emisiones. 

El abogado Francisco Lopez Lera ha sido tajante al asegurar que, desde una perspectiva jurídica, “es erróneo y falso justificar la implantación de las ZBE, y en los formatos que proponen los Ayuntamientos, en base a una supuesta imposición por parte de Europa ya que la directiva europea establece una serie de recomendaciones y principios pero no imposiciones”.

El experto jurídico ha confirmado que “la norma o directriz europea recoge que es necesario elaborar planes de calidad del aire, donde hagan falta verdaderamente (en base a supuestos y circunstancias reales demostrables). Si no es necesario no deben establecerse teniendo en cuenta que afecta a sectores y genera desigualdades”. 

Asimismo ha matizado que esta directiva europea incluye términos como “los municipios podrán” que no significa lo mismo que “deberán o tendrán la obligación de…”.

López de Lera también ha garantizado que, atendiendo a la directiva europea, “se proponen zonas de actuación pero no estrictamente en municipios de más de 50.000 habitantes tal y como se pretende aplicar en el ámbito de España”. 

El abogado ha concluido su intervención criticando específicamente el caso de Bilbao, “por establecer criterios horarios y de lugar sin fundamento aparente. ¿Acaso fuera de la ZBE los vehículos dejan de contaminar y son menos? ¿Los fines de semana los vehículos no contaminan?”. 

El experto jurídico considera finalmente que “los políticos necesitan recaudar y no van a descuadrar las cuentas por estas premisas. En un supuesto de que se hiciera o incluso en el supuesto de que desapareciesen los vehículos o se redujese el parque de forma significativa, se buscaría otra forma de recaudación que, seguramente, pasaría por una subida en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)”.

En este mismo sentido se ha manifestado también el presidente del RACVN, Pedro Martínez de Artola, recordando “el carácter orientativo de la directiva de la Unión Europea (no obligatorio)” y señalando que “antes de su implantación, se debería considerar si es necesaria o no en cada circunstancia y, en segundo lugar, cómo aplicarla en base a supuestos, circunstancias y necesidades reales”.

Para el presidente del RACVN, “detrás de las ZBE, hay una repulsa al automóvil” y considera que “si todos los vehículos fuesen eléctricos se inventarían zonas de bajas intensidades o algo parecido”. 

Martínez de Artola concluyó su intervención señalando que el compromiso por reducir las emisiones es compartido, pero matizaba que se debe realizar sin discriminar a los ciudadanos en función de su poder económico. 

“Se señala al automóvil y se pretende acotar su uso, sobre todo en las ciudades, en base a la contaminación, pero hay otros elementos que contaminan tanto o más que el automóvil”, ha manifestado el presidente del RACVN.

El director general de GANVAM, Fernando Miguélez, también ha criticado la forma en la que se están implantando en España las ZBE, ya que “nadie está en contra de ellas o de la descarbonización, pero sí no en la forma en la que se llevan a cabo”.

 “Es un error considerar a las ZBE sólo como medidas medioambientales, ya que las ZBE suponen nuevos modelos de negocio (movilidad personal y micromovilidad, etc.). La movilidad sostenible “se debe alcanzar pero sin poner en riesgo el tejido industrial, económico y social. Se debe favorecer la movilidad sostenible asequible”, ha concluido el director general de GANVAM, confirmando que además las primeras implantaciones, como la de Madrid, “no ha propiciado la renovación de vehículos, sino que ha trasladado los más viejos a otras zonas como las periferias o zonas rurales en una segunda vida o uso de los mismos”.

Por último, el director gerente del RACVN, Eduardo Martínez, clausuró la jornada mostrándose también muy crítico con las ZBE, “especialmente con aquellos municipios que la han aplicado de una forma más restrictiva y no proporcional”, destacando también el caso de Bilbao y recordando que esta medida está recurrida por el RACVN igual que la de San Sebastián, si finalmente se publica en los términos anunciados por el Consistorio. 

El director del RACVN se mostró muy confiado en poder ganarlas en los Tribunales, según  recoge la revista Autopista.

La CHS somete a información pública la ocupación de terrenos para la recuperación de las ramblas mineras

MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura O.A. somete a información pública, desde su anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este pasado jueves, la relación de los bienes y derechos de necesaria ocupación para la ejecución del proyecto de restauración hidrológico-forestal para la reducción del riesgo de inundación y mejora ambiental en el barranco de Ponce y en las ramblas de Carrasquilla y las Matildes en el municipio de Cartagena, dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor (MAPMM).

El plazo para presentar los escritos de alegación, en ambos casos, es de 15 días a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOE

Las obras planeadas son actuaciones o técnicas para la laminación de avenidas que favorecen la reducción de las velocidades de los flujos y facilitan la sedimentación de los sólidos en suspensión. 

Estos trabajos consisten en recuperar o generar zonas inundables donde se laminen los flujos, a la vez recuperar la morfología de los cauces, tanto para aumentar su capacidad, y por tanto su función laminadora, como para facilitar la instalación de vegetación de sus márgenes, revegetar los taludes de los cauces y sus márgenes, de forma que se reduzca la erosión y las velocidades de los flujos. 

También, se construirán estructuras de corrección hidrológica con una finalidad idéntica a las zonas de laminación.

En el proyecto del barranco de Ponce y la rambla de la Carrasquilla, ya se había realizado en 2022 una primera información pública del proyecto, pero los cambios introducidos en el mismo requieren de una nueva información pública de la relación de bienes y derechos de necesaria expropiación.

Por su parte, en el proyecto de la rambla de Las Matildes también se realizó el pasado 2023 una primera información pública del proyecto, pero, de igual forma, los cambios introducidos en el mismo requieren una nueva información pública de la relación de bienes y derechos de necesaria expropiación.

Por todo ello, todas las entidades y particulares que se consideren interesados podrán dirigir un escrito, dentro del plazo de información pública, con las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes a la Confederación Hidrográfica del Segura. 

En el documento debe constar el nombre, apellidos, documento nacional de identidad, domicilio y localidad del reclamante. Cuando se remita en nombre de una entidad (Ayuntamiento, Comunidad, Asociación) deberá acreditarse documentalmente el cargo o representación de quien la encabece.

Finalmente, indicar que los proyectos cuentan con financiación del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER).

La Región exporta muebles por valor de más de 100 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2024

 YECLA.- La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, se reunió hoy en Yecla con representantes de Asociación Regional de la Madera (Arema), un sector que en su conjunto genera en la actualidad casi 8.000 empleos directos en la comunidad autónoma, lo que supone más del 11 por ciento del empleo de la industria regional.

Durante el encuentro, la consejera destacó que "las empresas regionales del sector del mueble han exportado 102 millones de euros durante los nueve primeros meses del año", una cifra similar al mismo periodo que en 2023.

Los países que más han comprado muebles fabricados en la Región de Murcia han sido Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. En ese sentido, López Aragón explicó que "las ventas durante este periodo suponen casi un 4,5 por ciento del total de lo exportado en el ámbito nacional, lo que sitúa a la comunidad en la octava posición como provincia más exportadora del país".

En este periodo, dentro de la industria del mueble, destaca el subsector de sofás y artículos de cama, que ha crecido cerca de un 32 por ciento. De esta forma, el sector se reafirma como uno de los más punteros del país. 

La titular de Empresa afirmó que esta actividad "está adquiriendo cada vez un mayor peso en nuestra economía, fundamentalmente, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y a un fuerte enfoque en el diseño, lo que permite ocupar posiciones de liderazgo en mercados internacionales".

Estos datos los ofreció la consejera durante una visita a dos empresas del mueble, junto con la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, y representantes de Arema. En primer lugar, estuvieron en la empresa Sancal, una compañía fundada hace 50 años, que ha hecho del diseño innovador su marca personal. Este aspecto la ha llevado a recibir el Premio Nacional de Diseño 2024.

Después, la consejera visitó la empresa Mapay, otro negocio familiar con 30 años de experiencia dedicado, principalmente, a la fabricación de canapés y patas para camas y otros productos para el descanso.

 En el caso de Mapay, se trata de una empresa que recibió una ayuda de la Consejería de Empresa, a través del Info, para la construcción de una nave, lo que le ha permitido ser más eficiente.

En el periodo 2019-2024, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), aprobó y gestionó ayudas para 278 expedientes del sector de la fabricación de mueble y productos de madera, con una subvención total de 14,2 millones de euros. 

Estas ayudas han supuesto una inversión superior a los 49,4 millones de euros y un empleo creado de 186.

La Autoridad Portuaria aprueba un concurso público para otorgar nuevas concesiones en Escombreras

 CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado un concurso público para el otorgamiento de nuevas concesiones en la ampliación de la dársena de Escombreras para la manipulación de graneles líquidos y sólidos.

"En las últimas semanas hemos recibido varias solicitudes para concesiones en la ampliación de Escombreras, lo que refleja el interés de las empresas en instalarse en nuestro Puerto" señaló el presidente Pedro Pablo Hernández.

Desde su puesta en funcionamiento en 2010, con una planificación a treinta años, las expectativas de ocupación se han triplicado debido a la creciente demanda en la ocupación de su espacio logístico e industrial. 

 lo largo de estos años, se han otorgado concesiones y autorizaciones que han contribuido significativamente al desarrollo económico e industrial de la Región de Murcia, consolidando a la dársena de Escombreras como un eje clave para la logística y el comercio de mercancías.

El nivel de ocupación del Muelle Sur y Polivalente ha alcanzado su máxima capacidad. En la actualidad el 90% de la superficie está ocupada, 63.000 m2 destinados a graneles, principalmente agroalimentarios, y una media de 65.000 m2 para graneles sólidos no alimentarios, piezas eólicas, chatarra y otros tráficos.

 Pedro Pablo Hernández subrayó "la necesidad de una planificación estratégica que permita gestionar eficientemente el espacio restante en la Ampliación de Escombreras, garantizando un aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos".

Las solicitudes presentadas superan los 50.000 m2 destinados a molienda de clínker y almacenamiento de granel sólido, a ello se le suma el interés mostrado por varias empresas para la ocupación de una superficie superior a 60.000 m2.

 El presidente indicó "estos datos subrayan la necesidad de una planificación estratégica que permita gestionar eficientemente el espacio restante en la ampliación de Escombreras, garantizando un aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos". 

Además, "ya no podemos dejar para después la ampliación del puerto, con Barlomar y El Gorguel, por varias razones, entre otras no perder oportunidades de negocio actuales que nos posicionarían entre los puertos mediterráneos como uno de los más importantes y eficientes a nivel internacional, y no podemos dejar pasar esta oportunidad", recalcó el Presidente.

El Proyecto de Ordenación de la Ampliación de Escombreras establecerá un marco ordenado y transparente para la asignación y uso de los espacios disponibles, optimizando el desarrollo de actividades logísticas e industriales en la zona. 

Como parte de esta ordenación, se plantea sacar a concurso la totalidad de los terrenos disponibles en la Zona Logística de la Ampliación de Escombreras, consistentes en 4 parcelas de 45.245 m², 15.769 m², 6.069 m² y 5.769 m², que suponen 72.852 m2. Las concesiones estarán vinculadas a la manipulación y almacenamiento de graneles líquidos y sólidos, aunque se podrán presentar solicitudes con otros fines, que serán incorporadas.

La selección de los proyectos se basará en criterios como la productividad y eficiencia en los rendimientos operativos, el compromiso con un tráfico mínimo garantizado, la automatización e innovación tecnológica, el incremento de la tasa de actividad industrial, el volumen de inversión, la reducción del plazo de concesión, propuestas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y mejoras medioambientales y sostenibles.

El Consejo, celebrado en el Arsenal de Cartagena, también ha dado el visto bueno a la licencia del servicio de practicaje y para la prestación del servicio de amarre y desamarre en el Puerto, la revisión de la Política de Cumplimiento del Canal de Denuncias y se ha dado cuenta de los patrocinios concedidos.

Defensa y la Politécnica de Cartagena crean una cátedra para investigar tecnologías subacuáticas de doble uso

 CARTAGENA.- Jerónimo de Ayanz, el militar español que a comienzos del siglo XVII inventó un traje de buceo con una escafandra que incorporaba un sistema de válvulas para suministrar y extraer aire, patentó un submarino, fue regidor de Murcia e impulsó que la Armada tuviera una base permanente en Cartagena da nombre a la cátedra que han rubricado hoy el Ministerio de Defensa y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para impulsar proyectos de investigación e innovación en tecnologías subacuáticas de seguridad marítima y portuaria.

La cátedra ha sido presentada este mediodía en el salón de actos Isaac Peral del antiguo Centro de Instrucción de Marinería (CIM) de Cartagena por el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, y el almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert, en un acto al que también ha asistido el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, así como numerosas autoridades militares, civiles y académicas.

La UPCT y la Armada identificarán las necesidades de investigación e innovación en el ámbito subacuático, promoverán la colaboración de empresas desarrolladoras de I+D+i en este ámbito y facilitarán que los estudiantes de la Politécnica de Cartagena realicen prácticas y proyectos fin de estudios relacionados con proyectos de tecnologías subacuáticas de doble uso, civil y militar, según explica el director de la cátedra, el profesor de la Escuela de Telecomunicación Rafael Asorey.

El acuerdo fortalece la ya fructífera colaboración entre la Armada y la UPCT, que este curso estrena espacios docentes en el edificio del Pañol del Arsenal cedido por Defensa. La Politécnica de Cartagena ofrece desde hace más de tres lustros un curso de verano impartido por el Centro de Buceo de la Armada y este año también facilitó que sus estudiantes se formaran en amenazas marítimas con un curso que se desarrolló en la Capitanía Marítima de Cartagena.

'Cartagena Puerto de Culturas' recibe en lo que llevamos de año 1.500 visitas más que en 2023

CARTAGENA.- Cartagena Puerto de Culturas ha batido este fin de semana su propio récord, registrado en 2023 con la cifra de 544.444 visitantes. Según ha adelantado la alcaldesa, Noelia Arroyo “este fin de semana hemos tenido 1.500 visitantes más, lo que supone un 8% más de crecimiento”.

A 36 días de que finalice el año, la red de museos, yacimientos y centros de interpretación ha consolidado su tendencia ascendente, teniendo en cuenta que las cifras serán aún superiores, “porque todavía queda algo más de un mes, con la Navidad, de por medio y con la presencia de casi una decena más de cruceros que van a llegar a la ciudad con más de 26.000 cruceristas a bordo” ha recordado Arroyo.

La regidora ha asegurado que “es importante que sigamos en esa línea, creciendo como destino turístico de calidad, porque eso supone mayor inversión económica y un mayor impacto en la hostelería, en el comercio y en nuestro casco histórico”.

La principal autoridad municipal ha recordado también que todos los recursos gestionados por Cartagena Puerto de Culturas han conseguido las certificaciones de la Q de Calidad y la S de Sostenibilidad Turística, que concede el Instituto para la Calidad Turística Española, y que hace referencia a la prestación de servicios en los diferentes museos y actividades turísticas.

La Muralla Púnica, Casa de la Fortuna, Augusteum, Museo Foro Romano Molinete, Museo del Teatro Romano, Castillo de la Concepción, Fuerte de Navidad, Museo-Refugio de la Guerra Civil, Barco y el Bus Turístico han logrado las distinciones que ponen de relieve su calidad, profesionalidad y la promoción del crecimiento económico sostenible que se impulsa desde estos destinos.

La alcaldesa de CT pagó más de 13,4 millones de euros por la electricidad en facturas fuera de contrato solo en 2023

 CARTAGENA.- El informe resumen anual sobre el control interno del interventor municipal en el año 2023 destapa que el Gobierno de Noelia Arroyo ha efectuado el pago de más de 13,4 millones de euros en concepto de consumo eléctrico a través de facturas que están fuera del contrato, que venció justo cuando la alcaldesa tomó el cargo y no ha vuelto a renovarse. 

"Es una cuestión en la que MC ha insistido en varias ocasiones y ahora, el interventor, eleva la voz de alerta por haber efectuado el pago de estas facturas sin el debido amparo normativo", explica la concejal de MC Cartagena, Isabel García.

Este informe también recoge que el Ayuntamiento debe prever el vencimiento de los contratos de tracto sucesivo -aquellos en donde las prestaciones se van haciendo de forma continuada a lo largo del tiempo-, "y licitarlos con mayor antelación para evitar el pago de facturas sin contrato, como ha sido el caso", añade.

Esta cuestión vuelve a demostrar la incapacidad de gestión del Gobierno local, ya que "desde que Arroyo es alcaldesa, Cartagena no cuenta con un contrato de suministro eléctrico", destaca la edil cartagenerista.

 "Eso sí, las luces de Navidad ya están instaladas en un nuevo titular del Ejecutivo municipal, más preocupado en el pan y circo en vez de destinar todos sus recursos en mejorar los servicios y pagar en tiempo y forma", añade García.

El informe del interventor también saca los colores del Gobierno de Arroyo en otras facturas pagadas fuera de contrato, como las del mantenimiento del alumbrado público, las de comedor de escuelas infantiles, las de limpieza de colegios públicos o las de mejoras de jardines y arbolado, entre otras.

 "Unos pagos millonarios sobre los que el interventor alerta de que se están efectuando sin amparo contractual", indica la edil cartagenerista.

Por otro lado, el informe del interventor, llevado a la Comisión de Hacienda fuera del orden del día, también pone el foco en el patrimonio municipal, que lleva sin actualizar cinco años. En este sentido, se sostiene que el Ayuntamiento desconoce el valor de las propiedades que dispone en el municipio.

Y se suman más incumplimientos en el documento del interventor, como la falta de control sobre la gestión del padrón de la tasa de recogida de residuos, que está cedida a la concesionaria del servicio de aguas, y que ingresa directamente el producto de recaudación, previa compensación del premio de cobranza, por lo que no aparece en las cuentas del órgano de gestión recaudatoria.

Finalmente, el interventor señala que el auditor elude dar su opinión a las cuentas anuales del Consorcio Cartagena Puerto de Culturas, ante la imposibilidad de realizar su trabajo.

Vox-Lorca exige la construcción urgente de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla para prevenir inundaciones

 LORCA.- ”Todos los partidos que abrazan la Agenda 2030 o tienen una vocación real de realizar las infraestructuras necesarias para solucionar el problema de las inundaciones o, al menos, mitigar sus efectos”, ha señalado Ignacio Arcas El Grupo Parlamentario Vox presentará en la Asamblea Regional una moción en la que insta al Consejo de Gobierno para que, a su vez, inste al Gobierno nacional a realizar la construcción de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla.

Estas infraestructuras son esenciales para mitigar los efectos devastadores de las inundaciones recurrentes en el Valle del Guadalentín, como la riada de 2012 que afectó gravemente a Lorca y Puerto Lumbreras.

Así lo ha anunciado el diputado regional Ignacio Arcas, quien ha resaltado la importancia de dotar a la comarca de las infraestructuras necesarias para garantizar una vida segura y normalizada en la Región.

“Es fundamental hablar de las infraestructuras que necesitamos tanto en nuestra ciudad como en las limítrofes.

Desde nuestro Grupo Parlamentario hemos solicitado al Gobierno de la nación que realice las obras necesarias para evitar tragedias como las vividas en el pasado”, ha declarado.

Asimismo, ha criticado las políticas de la Agenda 2030, que priorizan la restauración de ríos y defienden que los cauces fluyan de manera libre.

“Estas políticas han agravado los problemas en zonas como el Guadalentín, uno de los ríos más salvajes de Europa, donde las inundaciones son recurrentes.

Estas políticas ideológicas solo traen desgracias”, ha señalado Arcas.

“Todos los partidos que abrazan esta agenda no tienen una vocación real de realizar las infraestructuras necesarias para solucionar el problema de las inundaciones o, al menos, mitigar sus efectos”, ha añadido.

A continuación, Arcas ha denunciado que hace más de 30 años que no se ejecuta una obra hidráulica en la comarca, algo que considera inaceptable.

“Desde Vox mantenemos una apuesta decidida por estas infraestructuras.

Nuestro compromiso es firme, como lo demuestran hechos recientes: en Castilla y León, nuestro ex vicepresidente, Juan García-Gallardo, destinó 17 millones de euros para construir una presa en Palencia que ya está dando servicio a 2.700 hectáreas.

Este es el camino que debemos seguir”, ha subrayado.

“Desde nuestro partido vamos a seguir trabajando para llevar a cabo a efectos propuestas como la de las presas de laminación de Nogalte, Torrecilla y Béjar, así como toda la infraestructura necesaria para que no se vuelvan a dar riadas como las de 2012”, ha concluido el diputado regional.

Ranking de las 100 mayores empresas de la Región





1El Pozo1.804.309.622 €
    8% Evolución
2Hefame1.718.000.0007%
3García Carrión1.142.456.00010%
4Grupo Piñero956.000.00012%
5Grupo Orenes954.680.00020%
6AMC Global712.00.00013%
7Harinas Garsán672.540.87527%
8Eviosys619.251.220-10%
9Primafrio591.822.6492%
10Cefusa543.324.79313%
11PcComponentes536.907.2783%
12Grupo Huertas535.700.06426%
13The Fini Company459.444.03423%
14Andamur458.559.5903%
15García Aranda427.261.81114%
16Sabic425.202.468-20%
17Himoinsa405.000.00016%
18Soltec394.800.000-31%
19Jisap381.962.01617%
20Cash Europa (Europamur)335.960.6497%
21Alimer298.737.7517%
22Iberchem290.000.00017%
23Auxiliar Conservera281.102.5647%
24Transportes El Mosca275.000.000-17%
25Zamora Company268.000.0001%
26Diego López López264.993.51018%
27Gor Factory (Roly)264.381.60818%
28Ricardo Fuentes e Hijos261.797.156-30%
29Recursos Energéticos del Sureste258.909.80038%
30Agronativa (El Ciruelo)258.738.52829%
31La Comarca Meats242.937.57820%
32Ecocarburantes Españoles233.284.000-10%
33Vidal Golosinas225.720.87313%
34G´s Spain221.977.51611%
35ESP Solutions219.000.00060%
36Depau Sistemas200.459.8374%
37Culmarex193.637.53023%
38Fruca Marketing181.638.61628%
39Fripozo180.339.30513%
40Lineage Spain (Grupo Fuentes)*178.624.8037%
41Hero España178.232.582-11%
42Nagarmur173.939.6139%
43Zukán172.419.63928%
44Grupo Lucas171.743.67326%
45Moyca Grapes165.806.87015%
46Grupo Upper162.605.00025%
47Fuentes Fertilizantes162.064.012-12%
48Juver153.846.57417%
49Marvimundo153.534.83712%
50Bovisa*153.404.38129%
51Ramón Sabater150.000.00015%
52Postres Reina148.624.65133%
53Francisco Aragón148.257.00819%
54Pujante143.000.00014%
55Transportes Grupo Caliche
141.274.181
15%
56Vinos y Licores Gambín138.578.1321%
57Etosa128.756.82415%
58Perichan129.849.38912%
59Liwe Española (Inside)128.061.111-1%
60Pramac Iberia126.949.81728%
61Azor Ambiental123.413.7755%
62Estaciones de Servicio La Hita121.474.0608%
63Orthem121.440.56856%
64Porcisan120.795.97718%
65Limcamar120.530.2849%
66Solplast119.086.073-10%
67ASCH Infraestructuras y Servicios117.401.332124%
68Fruveco117.390.85913%
69Xti Footwear117.237.286-3%
70Energyworks Cartagena114.906.252-67%
71Central Quesera Montesinos113.397.6489%
72Gerimport112.041.079-21%
73Congelados Azarbe112.396.8221%
74Jake109.230.8294%
75Sureste Seguridad106.754.44515%
76Walki Plasbel104.930.000-1%
77Cash Levante104.570.97119%
78Grupo Hortofrutícola Paloma103.804.4025%
79TSI Plus102.801.215-2%
80Agromediterránea102.565.7740%
81Eversia100.446.744-21%
82Vrio99.811.8566%
83Hermanos Inglés99.368.407-16%
84Garaje La Hoya (GLH)97.392.406-3%
85Estrella de Levante97.259.98213%
86Hidrogea95.818.00013%
87STV Gestión94.526.76512%
88Agropor93.800.13030%
89Frutas Esther93.781.99412%
90Almacenes Bemalu90.830.3513%
91Agrodolores El Mirador88.620.86845%
92Alinatur Petfood85.613.32918%
93Sol y Tierra Campo de Cartagena84.984.54521%
94Plásticos del Segura84.772.414-3%
95Linasa*84.193.9168%
96Sermuco81.157.719-11%
97Prezero Servicios Urbanos de Murcia*77.485.0005%
98Hierros Ibáñez74.453.981-23%
99Organización de Productores Agromark74.181.4422%
100Consocio de Exportación Amaco73.350.42610%   

Exmagistrados del Supremo y exfiscales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos contra Hacienda

 MADRID.- Magistrados jubilados del Tribunal Supremo, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales han presentado una querella conjunta contra el Rey emérito Juan Carlos I ante la Sala de lo Penal del Supremo por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública.

En la querella, que ha adelantado 'El País', se señalan que esos cinco delitos fiscales que atribuyen al Rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito, a la vez que inciden en que la Fiscalía informó a Juan Carlos I de que se le había abierto una investigación por la existencia de infracciones tributarias.

Los querellantes solicitan la declaración de Juan Carlos I y que comparezcan como testigos personas físicas, como su familiar Álvaro de Orleans Borbón, Arturo Fasana y Dante Canónica, y representantes legales de las entidades societarias que aparecen en el texto.

"El Ministerio Fiscal cuando comunica a un investigado la apertura de unas Diligencias de Investigación en las que existen datos de actividades irregulares con relevancia tributaria, nunca puede tener un conocimiento pormenorizado de los datos que avalan una posible infracción tributaria porque se trata de una información de la que solo puede tener conocimiento la Agencia Tributaria una vez concluido el expediente sancionador que cierra el paso a la posibilidad de una regularización", se lee en el texto.

Así, entienden los querellantes "que los efectos de la regularización de la situación tributaria (...) se han aplicado indebidamente" porque "no concurren los requisitos legales previstos para que pueda aplicarse la excusa absolutoria que lleva aparejada una regularización correcta".

La querella recuerda que al haber utilizado el emérito fundaciones (Zagatka y Lucum) con sedes en Liechtenstein y en Suiza, se entiende que se armó un entramado "para ocultar o dificultar la determinación de la cuantía defraudada", por lo que se está ante la modalidad agravada del delito que establece penas de 2 a 6 años de cárcel por cada delito y ubica la prescripción a los 10 años.

Los querellantes, cuya representación legal ostenta el ex magistrado y ahora abogado José Antonio Martín Pallín y el letrado Eduardo Ranz, hacen un repaso de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Anticorrupción sobre el emérito que acabaron siendo elevadas a la Fiscalía del Supremo en noviembre de 2020.

Así, recuerdan que se indagó en el supuesto uso de tarjetas de crédito vinculadas a fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause por parte del Rey emérito y alguno de sus nietos, en el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del AVE a La Meca, en la disposición por Juan Carlos I de dinero del empresario mexicano, y en la existencia de sociedades en paraísos fiscales.

Los letrados recalcan que la Fiscalía notificó al Rey emérito en dos ocasiones en 2020 que estaba siendo investigado por posibles delitos contra la Hacienda Pública y que Juan Carlos I realizó acto seguido dos regularizaciones fiscales: una de 678.393,72 euros en diciembre de 2020 y otra de 4.395.901,96 euros en febrero de 2021 (incluyendo 871.851,24 euros de intereses de demora y recargos).

Añaden que el argumento que maneja la Fiscalía para considerar que la regularización se hizo en tiempo y forma se basa en que en las dos notificaciones no se detallaban de forma pormenorizada los hechos que se imputaban.

"Tal afirmación resulta incongruente", porque el representante legal del Rey emérito "procedió a la regularización sobre los datos que le había facilitado la Fiscalía y más específicamente Anticorrupción", precisan, para agregar que el Código Penal "descarta los efectos despenalizadores de la excusa absolutoria, si se regulariza después de tener un conocimiento formal, no necesariamente pormenorizado, de la iniciación de diligencias".

Para ellos, "la cuestión se centra en determinar si tal reconocimiento y pago se produjo antes de que el Ministerio Fiscal o el juez de instrucción hubieran realizado actuaciones que hubiesen permitido al contribuyente tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias".

Los querellantes señalan que dan este paso movidos por "la defensa del interés general" al entender que existen delitos contra la Hacienda Pública "que vulneran no sólo los preceptos del Código Penal (...) sino también los principios de igualdad y de solidaridad, además de obligaciones legales y éticas exigibles especialmente a aquellas personas que ostentan cargos públicos de relevancia constitucional, en este caso la Jefatura del Estado".

"Sea cual sea el resultado del presente escrito, los querellantes solo tenemos el propósito de potenciar el valor superior de la justicia, los principios generales del Estado de derecho y en este caso, la igualdad ante la ley", defienden.

La querella contra Juan Carlos I se interpone, además de en nombre de Martín Pallín y de Ranz, por Carlos Jiménez Villarejo, José María Mena Álvarez, Javier Pérez Royo, Miguel Mora Díaz, Josep Ramoneda Molins, Blanca Rodríguez Ruiz, Joaquín Pablo Urías Martínez, Santiago Alba Rico, Pilar del Río Sánchez y Clemente Auger Liñán.

Remate de la oscuridad / Guillermo Herrera *


Una cuarentena es un aislamiento preventivo al que se somete durante un periodo de tiempo a personas, animales o cosas, como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una plaga.

Según Benjamín Fulford está a punto de levantarse la cuarentena cósmica del planeta Tierra. De este modo, los seres humanos podrán explorar y colonizar otros planetas y el universo tan pronto como desaparezca la última presencia satánica. 

A su juicio, esta buena noticia se debe a que han sido acorraladas todas las entidades oscuras que sobreviven cosechando la fuerza vital de los sacrificios humanos y de animales.

Por supuesto, como siempre ocurre con este tipo de anuncios, créanlo cuando lo vean. Sin embargo, no me cabe duda de que este planeta está en cuarentena. Cada vez que Elon Musk intenta enviar un cohete a Marte, explota antes de poder salir del planeta. 

La propia Nasa admitió en rueda de prensa que podrían haber descubierto una forma de atravesar la ionosfera, es decir, la barrera eléctrica que rodea el planeta.

https://benjaminfulford.net/quarantine-on-planet-earth-about-to-be-lifted/#comments

La ionosfera es un conjunto de capas ionizadas de la atmósfera que están desde los 80 hasta los 400 kilómetros de altitud, que presenta fuerte ionización causada por la radiación solar y afecta a la propagación de las ondas radioeléctricas que rebotan contra ella.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ionosfera

REVELACIÓN

Según el comandante galáctico Valiant Thor, los pleyadianos han trabajado con los sombreros blancos desde JFK. Ellos son los ángeles bíblicos de la luz. Donald Trump ha tenido contacto con los pleyadianos durante décadas. Trump, Barron y Melania han volado en naves pleyadianas. Ellos saben todo lo que viene.

Revela que el pleyadiano destinado a liderar la misión del gran despertar es el alma que vivió como JFK. El humano está fallecido pero el alma es eterna. Trump está siendo guiado por los pleyadianos para conducirnos al gran cambio. Sucederá durante nuestra vida. La Tierra recibirá la ascensión, la revelación completa, y nos convertiremos en miembros de pleno derecho de la Federación Galáctica.

Comparen las enseñanzas de Jesús sobre seres humanos que cambian en un abrir y cerrar de ojos hacia una nueva Tierra al final de los días, con las enseñanzas pleyadianas sobre el cambio y el brillo, o la ascensión a la quinta dimensión. Es la misma información con distintas palabras.

Se siente que todo se está acelerando porque tu alma sabe que ésta es tu última vida en la dualidad. Las generaciones vivas nunca experimentarán la muerte, y los que mueran regresarán porque el alma siempre está segura. Según Akatu, “aquí llegaste con nada más que el alma que eres, pero este sueño es diferente; saldrás con todo porque no habrá muerte.”

LIBERACIÓN

CodezVII está feliz de informar que se ha detenido a los mayores jugadores de la camarilla por sus delitos, y que no habría sido posible salvar a los niños del mundo sin alguien tan fuerte como el presidente Trump.- 

Según CodezVII, hoy emprendemos un viaje a una nueva era porque se está acabando la infancia de la Humanidad y está a punto de empezar otra era. El viaje del que hablo está lleno de desafíos desconocidos pero creo que todas las luchas del pasado han preparado a nuestra generación adecuadamente. 

No estamos solos. Dios en su infinita sabiduría ha visto adecuado poblar su universo con otras criaturas inteligentes como nosotros. Les pido que miren al futuro sin timidez y con coraje porque podemos alcanzar en nuestro tiempo la antigua visión de paz en la Tierra y prosperidad para toda la humanidad.

JFK dice que su ser real fue llevado a la nave Nueva Jerusalén, y que fue una gran bienvenida. Está muy agradecido de tener la oportunidad de estar conectado con semillas estelares terrestres, que somos los niños de las flores, los gitanos de Dios. Ustedes han alcanzado una edad donde estarán muy alegres de recibir esos regalos, las tecnologías maravillosas para liberar a todo el planeta.

Añade JFK que ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con varios representantes de los reinos de la madre Gaia a los que llamamos devas y espíritus. Dice que ha volado con el Comando Ashtar y en otras naves vinculadas al mismo que flotan sobre la Tierra.

 Conoce lo eficaces que pueden ser y lo rápido que pueden colaborar con nosotros para limpiar a todo el planeta, para deshacerse de todas las huellas tóxicas que han colocado algunas corporaciones.

JFK está muy agradecido de tener la oportunidad de estar en contacto con muchas de sus semillas estelares y compartir la planificación de la vuelta a casa de todos ustedes. Ésta es una oportunidad grandiosa y ha viajado por muchos lugares y en muchas naves desde entonces, y ha tenido a su disposición algunas de las tecnologías que recibiremos para nuestro uso. 

Aquellos que fuimos de su generación, o los niños de las flores más jóvenes, hemos alcanzado una edad en la que estaremos muy alegres de recibir todas estas tecnologías maravillosas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248763

ESPECTACULAR

Poofness dijo.- Los tiempos están cambiando y el esfuerzo de muchos es moderado, pero para otros las puertas están abiertas de par en par, y para otros las puertas se están derrumbando a medida que se producen atascos de todo tipo de formas. Se está a punto de desarrollar la situación de suspenso.

 Den las gracias, y háganlo con deber y conciencia. El buen desarrollo va a ser espectacular, lo crean o no. Sabemos que lo hemos dicho antes; pero dejen que lleguen los buenos tiempos, y todo tiene que comenzar con un esfuerzo a cámara lenta y dejar que se desarrolle.

Todavía no hay dinero, pero la situación ha cambiado y los gánsteres van a ser conducidos por un camino diferente que los llevará a su perdición. Se están consolidando los esfuerzos por poner todo el cargamento de buenas intenciones y se están buscando los actores necesarios para generar cambios importantes en otros lugares que no sean los servicios de localización habituales. 

Es un soplo de aire fresco que se busque y resurja gente honesta, capaz e íntegra. Puede que a algunos les parezca un comienzo lento, pero es exactamente lo que se necesita. Alabado sea el cielo y todo lo que pueda, porque eso son buenas noticias.

Si se aplicara ahora mismo el reinicio financiero mundial tendríamos que utilizar el sistema bancario actual y seguirían a este escenario los fondos masivos depositados en los bancos. Los bancos tendrían discreción ilimitada sobre lo que podrían hacer con tu dinero.

 Todo esto indica que es necesario un nuevo sistema financiero, completamente diferente, en el que aplicar el cambio. Hasta que no lo veamos, no veremos un reinicio financiero. Todos queremos ir a patinar, pero no podemos hacerlo cuando el lago no está congelado.

https://dinarchronicles.com/2024/11/24/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-susan-and-dj-11-24-24/

 

 

(*) Periodista