CARTAGENA.- El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2020 con el voto del PP y Cs y la abstención de Vox. La votación ha arrojado un resultado de 22 votos a favor, 19 en contra de los diputados del PSOE y Podemos y la abstención de los cuatro diputados de la formación de Abascal.
 El 
acuerdo alcanzado por estos tres grupos ha permitido rechazar todas las 
enmiendas al articulado presentadas por el PSOE y Podemos, con lo que 
culmina la tramitación de las cuentas de la Administración regional de 
Murcia que a partir de hoy empezarán a ser revisadas por el Ejecutivo 
para incorporar el gasto público necesario para hacer frente al 
coronavirus y amortiguar la crisis económica y social desencadenada por 
la pandemia.
 El
 PSOE se había ofrecido a negociar un acuerdo con el Ejecutivo regional 
que evitara al PP y a Cs depender del apoyo de Vox para sacar adelante 
los cambios necesarios para hacer frente al gasto sanitario y a la 
crisis económica desencadenada por el estado de alarma, pero las 
propuestas del portavoz socialista, Diego Conesa, han sido rechazadas. 
Según algunas fuentes el acuerdo estuvo muy cerca hasta poco antes del 
inicio del pleno, aunque finalmente no llegó a producirse al no ser 
aceptadas las propuestas del PSOE.
 Diego
 Conesa ha recordado que el presupuesto aprobado hoy será "el más 
efímero de la historia de la Comunidad", dado que será revisado 
inmediatamente después de su aprobación y ha reiterado su propuesta de 
crear un fondo de contingencia para hacer frente a los estragos del 
coronavirus eliminando las rebajas fiscales contempladas en los 
impuestos del juego.
 En una 
votación realizada mediante el sistema ponderado, por lo que los 
diputados presentes han representado a todos los demás parlamentarios de
 su grupo, el hemiciclo ha sacado adelante un presupuesto de 4.753 
millones de euros, 110 millones más que en 2019, y de las que todos los 
grupos consideran "desfasadas", aunque el PP también las cataloga como 
el "primer dique de contención" de la Covid-19.
 La
 sesión ha estado marcada por la negociación paralela que han mantenido 
PP y PSOE para recabar el apoyo de los socialistas, que habían pedido 
previamente la revisión de la bajada del tramo autonómico del IRPF de 
2021 y 2022 y destinar los 6,5 millones de euros de las bonificaciones 
fiscales a las empresas del juego a un fondo de contingencia a la 
Covid-19.
 Ambos
 partidos han trabajado a partir del decálogo de propuestas presentadas 
por los socialistas, y que valoraba el presidente del Gobierno regional,
 Fernando López Miras, pero no han acordado los apartados sobre Renta 
Básica de Inserción (RBI) y ayudas a autónomos.
 En
 concreto, el PSOE ha pedido doblar durante 2020 la partida de RBI y 
ayudas de 1.500 euros para los autónomos que han cesado su actividad y 
de 750 euros para los trabajadores por cuenta propia que hayan visto 
mermados sus ingresos.
 Por su 
parte, el PP ha propuesto incrementar significativamente la actual 
partida para RBI y dar ayudas a los autónomos, pero lo ha vinculado a la
 existencia de fondos y a conocer las partidas procedentes del Estado y 
de la UE. Al no haber entente, el PSOE, junto a Podemos, han votado en 
contra de los presupuestos.
En el debate, el portavoz parlamentario 
del PP, Joaquín Segado, ha indicado que el PSOE quiere subir los 
impuestos cuando apuesta por una "revisión fiscal", algo que su homólogo
 socialista, Diego Conesa, ha circunscrito a "congelar" las tasas 
impositivas a las rentas más altas.
 Conesa
 ha indicado que el presupuesto es "inservible" y no responde a la 
"emergencia" que viven "cientos de miles de murcianos" porque los 
ingresos están "inflados" y las cifras macroeconómicas están calculadas 
sobre un escenario previo a la crisis generada por el coronavirus.
 "O
 salimos juntos o no saldremos, por lo que mi mano sigue tendida aunque 
nos la retiren", ha asegurado el líder regional socialista mirando al 
presidente murciano, Fernando López Miras.
 Sin
 embargo, Segado ha acusado a Conesa de querer "cambiar las condiciones a
 mitad de la partida", aunque ha emplazado al PSOE a que se sume a la 
Estrategia de Reactivación Económica y Social creada por el Gobierno 
regional, en la que estarán presentes los partidos y los agentes 
sociales y económicos.
 Por su 
parte, el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, ha 
criticado a su socio de gobierno por haberle dejado "totalmente al 
margen" en su negociación con el PSOE y que solo le hayan informado a 
posteriori.
 Molina ha 
concretado las partidas presupuestarias que, a través de la Estrategia 
de Reactivación, deben modificarse y que deben priorizar a las 
consejerías de Salud, Política Social, Empleo y Empresas.
Mientras,
 su homólogo de Vox, Juan José Liarte, ha resaltado que el presupuesto, a
 pesar de ser "continuista", incorpora el acuerdo de su grupo con PP y 
Ciudadanos, que está basado en "valores" como el pin parental.
 Desde
 la bancada de Podemos, Rafael Esteban ha reprochado al Gobierno 
regional que les tiendan la mano tras pasar el "rodillo" rechazando 
todas las enmiendas de la oposición. "Nos proponen negociar con sus 
reglas y que nos sumemos sin ceder nada", ha censurado.
 Tras
 la votación, López Miras ha apuntado, como motivos del fracaso de la 
negociación con el PSOE, a la necesidad de conocer los fondos estatales y
 de la UE para financiar las medidas que se implanten y su rechazo a la 
subida de impuestos.
 Debido a 
la situación de excepcionalidad provocada por la incidencia del 
coronavirus, la Asamblea Regional ha celebrado por primera vez en su 
historia un pleno en el que se ha reducido el número de diputados 
asistentes y el voto ha sido ponderado. El pleno ha estado compuesto por
 17 diputados, cinco del Grupo Parlamentario Socialista, cinco del Grupo
 Popular, dos CS, un diputado del Grupo Vox y otro de Podemos. 
 En
 representación de la Mesa han asistido el presidente de la Asamblea 
Regional, Alberto Castillo y el secretario Primero, Francisco Carrera. 
 También
 ha asistido el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López 
Miras, que al terminar la sesión ha abierto la puerta a continuar la 
negociación sobre la Estrategia para la Reactivación de la economía 
regional para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.
 El
 primer punto del orden del día del pleno ha sido la convalidación del 
decreto ley 2/2020 de 26 de marzo, de medidas urgentes fiscales en 
materia tributaria y de agilización de actuaciones administrativas 
debido a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, por 43 votos a 
favor y dos abstenciones. Este decreto permite aplazar el pago de 
impuestos y elimina tasas administrativas que supondrán un ahorro de más
 de cuatro millones de euros.

 
 
