viernes, 2 de febrero de 2024

Acuario en pleno auge / Guillermo Herrera *


Febrero se deriva del latín ‘februarius’, que significa purificación o expiación de corrupción o contaminación. Este nombre está relacionado con las festividades romanas de limpieza, depuración, saneamiento, desinfección, purga y catarsis que solían tener lugar durante este mes. El signo zodiacal de Acuario abarca gran parte de febrero, ya que va generalmente desde el 20 de enero al 18 de febrero.

El portal de actualización comenzó el 2 de febrero, alcanzará su punto máximo el 11 de febrero y finalizará el 22 de febrero. Es un periodo de veinte días de transformación acelerada. Al completar esta actualización, tu campo vibratorio se sintoniza con esta nueva versión de ti mismo, hasta la próxima actualización en agosto, durante el portal 888.

Que el mes de febrero te enseñe que la oscuridad puede ser sólo el principio de algo hermoso. Enero es mes de pensar y reflexionar, febrero es momento de pasar a la acción e ir a por todas. Febrero no es un mes de lamentos, es mes de quitarse de encima la pereza de enero y pasar a la acción. El mes del amor y de la amistad ya llegó. Aunque sea febrero el mes más corto del año, a veces parece el más largo; aprovéchalo al máximo.

https://libero.pe/ocio/2024/01/31/mejores-frases-dar-bienvenida-febrero-2024-compartirlas-tus-contactos-2363657

Por San Blas (3 de febrero), planta higos y comerás todo a su debido tiempo. El Sol de febrero, rara vez dura un día entero en el hemisferio norte. En febrero el loco, ningún día se parece a otro. El día de San Valentín, el 14 de febrero, es una celebración en la que las personas expresan su afecto a sus seres queridos, a menudo intercambiando tarjetas, flores y regalos.

https://www.diariofemenino.com/psicologia/frases-y-reflexiones/44-frases-de-febrero-preciosas-citas-y-refranes-para-el-mes-del-amor/

El segundo mes del año resulta bastante frío y no nos referimos sólo al clima. El ánimo suele estar bajo en febrero, pero es sólo porque no nos fijamos en que la primavera está a la vuelta de la esquina. ¿Mes de tristeza o mes de amor? ¡Tú eliges! Febrero es el mes del amor, y nunca muere el amor verdadero; sólo se fortalece con el tiempo.

ENERGÍA DE ASCENSIÓN

El código energético de febrero nos apoya para pasar a otro nivel de crecimiento, libertad y expresión creativa. Está fluyendo una increíble energía creadora para despertar a la Humanidad y activar el propósito de nuestra alma. Éste es un momento monumental de evolución personal que nos transformará hasta lo más profundo, dice Samantha Orthlieb.

Este mes estamos en una actualización que nos da la ventaja para liberarnos de los patrones kármicos y del trauma emocional que persistía en nuestra mente y cuerpo consciente e inconsciente y, por lo tanto, encontrar una base más sólida para avanzar en nuestro viaje terrenal. A medida que liberamos la conformidad y dejamos atrás el dolor pasado, somos más fuertes en lo que somos y podemos conectarnos más apasionadamente con el propósito de nuestra vida.

Se está levantando el peso del pasado, se está sanando tu cuerpo y está cambiando tu frecuencia. Continuarás este mes para asimilar las lecciones necesarias para transformar tu pasado en empoderamiento personal, límites más saludables y aumentar tu autoestima. 

Se producirán cambios a través de esta actualización para informar e iluminar tu mente superior, para que puedas dejar el miedo de lo que conoces y asumir riesgos para pasar a una nueva capa de ser y vivir. Prepárate para una profunda sanación, integración y ascensión.

https://eraoflight.com/2024/02/02/february-2024-ascension-energies/

TIEMPO DE ALIVIO

Según Emmanuel Dagher se están produciendo cambios trascendentales en el cielo, por lo que las primeras semanas de 2024 parecieron un poco difíciles. El clima en el que nos encontramos ahora no tiene precedentes. Cosas que antes parecían imposibles para la mente racional ahora se están convirtiendo en parte normal de la vida.

Febrero trae consigo un gran alivio para todos, especialmente en lo que respecta a nuestro bienestar físico y emocional. Ahora es más evidente que nunca que se está ampliando aquello en lo que nos centramos de dos maneras diferentes:

  1. Para aquellos que operan desde una conciencia primaria basada en la supervivencia, las cosas se están volviendo mucho más desafiantes e intensas.

  2. Para aquellos que operan desde una conciencia compasiva, amorosa y despierta, las oportunidades para expandirse, sanar y evolucionar de manera alegre están apareciendo en todas partes.

Febrero ofrece a todos un momento de alivio, especialmente cuando se trata de cualquier desafío que estemos experimentando. Esta apertura en la energía está diseñada para ayudarnos a experimentar fácilmente lo que es operar fuera del modo de piloto automático.

Ofrece un punto de referencia claro sobre cómo se siente estar presente para reconocer los patrones, comportamientos, rutinas y acciones personales que hemos superado y que estamos listos para dejar de lado.

Esta apertura energética también está diseñada para ayudarnos a aprender qué nuevos patrones, comportamientos, rutinas y acciones pueden ayudarnos a alinearnos con los aspectos más puros, más abundantes y más facultados de nosotros mismos.

 Si podemos aprender las lecciones e integrar en nuestra vida las nuevas bendiciones que ofrece este tiempo de alivio, encontraremos que la vida será mucho más placentera y satisfactoria, y tendremos una experiencia mucho más tranquila en los próximos meses y años.

https://eraoflight.com/2024/02/02/february-2024-a-time-of-relief/

MILAGROS

Los milagros que buscas pueden hacerse realidad con la luz de tu alma, sintonizando tu frecuencia actual con la del alma dice Kejraj. Recuerda diariamente la luz que tienes dentro recitando el mantra de invocación del alma: “Yo soy el Alma, soy la Luz Divina, soy el Amor Divino, soy la Voluntad Divina, soy el Diseño Divino”.

Deja ir el miedo, la duda y la preocupación del plano de la tercera dimensión y sus ilusiones. Eres luz espiritual, electricidad en movimiento, permítete navegar libremente en el reino actual, como lo haces en los reinos superiores. Siéntete uno con tu Yo Superior. Todo lo que aparece como obstáculo no es más que una ilusión. Eres ilimitado.

https://eraoflight.com/2024/02/02/daily-message-for-2-2-2024/

NOTICIAS

  • Tormenta solar el domingo.- El jueves día 1 de febrero, entró en erupción un filamento de magnetismo en el hemisferio norte del Sol, lanzando una llamarada al espacio. La mayor parte de las ondas solares navegarán al norte de nuestro planeta, pero no todas. Un modelo de la Nasa predice un golpe indirecto el domingo 4 de febrero que podría provocar una tormenta geomagnética con auroras en latitudes altas.

    https://spaceweather.com/

  • Un incendio masivo en Feather Crest Farms en Tejas ha levantado sospechas de más sabotaje de alimentos, ya que se quemaron varios gallineros. Parece que se están llevando a cabo más sabotajes contra la infraestructura alimentaria. 

    Mientras tanto, los comisionados de agricultura que representan a doce estados han emitido una enorme advertencia a los megabancos, diciendo que sus directrices de inversión son una guerra contra las granjas y darían lugar al colapso de la infraestructura agrícola y alimentaria.

    https://www.naturalnews.com/2024-01-31-twelve-states-sound-the-alarm-globalist-banks-are-conspiring-to-wipe-out-us-farms.html

  • Estalla el caos en Bruselas.- Se utilizaron balas de goma y cañones de agua contra cientos de agricultores europeos que protestaban frente al edificio del Parlamento de la UE en Bruselas el jueves. Los agricultores arrojaron huevos, lanzaron fuegos artificiales e iniciaron incendios cerca del edificio mientras exigían que los líderes europeos dejaran de castigarlos con más impuestos y costos crecientes para financiar la llamada "agenda verde".

  • Las protestas coinciden con una cumbre de líderes de la UE el jueves, en la que los agricultores les pidieron que deroguen las regulaciones agrícolas y ambientales aplicadas por los líderes de Bruselas. 

    Según los informes, los agricultores rompieron las barricadas fuera del Parlamento y también encendieron bombas de humo. Las protestas se producen cuando los líderes de la UE se reunieron para discutir un paquete de ayuda de 50.000 millones de dólares para Ucrania.

  • El creciente malestar por el castigo de Europa a los agricultores también se ha visto en Italia, Portugal, Francia, Grecia y Alemania, mientras los agricultores expresan su indignación por las regulaciones verdes y las importaciones baratas.

    https://eraoflight.com/2024/02/02/chaos-erupts-in-brussels-as-rubber-bullets-fired-at-farmers-protesting-outside-eu-parliament/

  • Constelación de satélites.- Algo sin precedentes está sucediendo en la órbita terrestre. En tan sólo unos pocos años, la población de satélites se ha disparado, más que duplicándose desde 2020. Sólo en el último año, se lanzaron más satélites que durante los primeros treinta años de la era espacial. Gran parte de esta actividad está impulsada por SpaceX y su creciente mega constelación de satélites de internet Starlink.

    https://spaceweather.com/

  • Leyendas de inmortales.- Moisés tuvo un misterioso compañero, el Khidr, el “Maestro de los Solitarios”, quien, según el mito sigue vivo; renueva su juventud cada ciento veinte años y recorre el mundo practicando la alquimia. 

    También San Juan Evangelista debe vivir hasta que venga el Cristo glorioso. Y dice la leyenda que el Rey Arturo y el Mago Merlín se encuentran dormidos y despertarán en su día para combatir al anticristo, cuando éste intente apoderarse del Santo Grial.

    https://codigooculto.com/enigmas/inmortalidad-y-el-elixir-de-la-eterna-juventud/

     

    (*) Periodista

Transportes adjudica por 328 millones las obras del tramo que completa la línea de alta velocidad Murcia-Almería


MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) ha adjudicado, a través de Adif AV, por 328 millones de euros (IVA incluido), el contrato de ejecución del proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, en el tramo que completa la línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería.

El contrato, además de completar la plataforma de la línea, comprende la integración del ferrocarril en Lorca, incluido un túnel de 2,9 kilómetros y la nueva estación de Lorca-Sutullena, según informaron fuentes del Mitma en un comunicado.

Con este proyecto están ya en marcha (contratados, en fase de construcción o ejecutados) los 17 tramos que integran la plataforma de la LAV Murcia-Almería, la base donde posteriormente se montan la vía, la electrificación y el resto de los sistemas de señalización y comunicaciones.

La actuación, según el Ministerio, es un "impulso decisivo" en el desarrollo de la línea, eje estratégico del Corredor Mediterráneo con 3.500 millones de euros, y se avanza en distintos ámbitos. 

Y es que acaban de comenzar los trabajos que posibilitarán la llegada de la alta velocidad a Almería; se licitaron el sistema de señalización; ya se contrataron los primeros trabajos de electrificación y se avanza en los proyectos para tender las vías.

La ejecución de este contrato dotará a la ciudad de Lorca de nuevas conexiones ferroviarias, tanto de Cercanías como de media y larga distancia, y fomentará su intermodalidad, al levantarse la nueva terminal junto a una estación de autobuses. 

Además, promoverá la integración y permeabilidad del ferrocarril en la ciudad, al suprimirse seis pasos a nivel y generar nuevos espacios urbanos para los ciudadanos.

El tramo de línea a su paso por Lorca (3,2 kilómetros) incluye la construcción de un túnel de 2,9 kilómetros por donde, en la actualidad, discurre el tramo convencional Murcia Mercancías-Águilas.

El túnel canalizará una vía doble en ancho estándar para tráfico mixto (viajeros y mercancías) y discurre desde la estación de Lorca-San Diego (conectando con el tramo Totana-Lorca, en construcción) hasta el cruce con la carretera RM-11, enlazando con el tramo Lorca-Pulpí, también en ejecución.

El paso de la LAV por Lorca representa un "gran desafío técnico", según el Mitma, que ha señalado que la construcción del túnel bajo el antiguo cauce del río Guadaletín. La actuación se realizará por fases, mediante ataguías que desviarán provisionalmente el cauce del río. Una vez completada la obra, se repondrá el cauce a su estado original.

En la parte central del tramo se levantará la nueva estación Lorca-Sutullena; un edificio en superficie que primará la iluminación natural y la accesibilidad, favoreciendo el flujo de viajeros y la comunicación con los andenes y las vías soterradas (dos andenes laterales para trenes de alta velocidad y otro central para Cercanías).

Con una superficie de 2.314 metros cuadrados, seis veces más que la actual, la estación responderá al incremento de viajeros y será el resultado de aunar y poner en valor el edificio histórico, referente de la ciudad y Patrimonio Cultural de la Región, con una nueva área ampliada.

Las obras de ambas actuaciones serán desarrolladas por la UTE integrada por OHLA, Sando y Hormigones Asfálticos Andaluces.

La Región rozó en 2023 el millón de turistas extranjeros, con un crecimiento del 21% sobre 2022

 MURCIA.- Un total de 992.514 turistas extranjeros viajaron a la Región de Murcia durante 2023, una cifra un 20,9 por ciento superior a la de 2022 y que se sitúa por encima del crecimiento medio del turismo internacional en España, que fue del 18,7 por ciento, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que respecta al origen de estos turistas, el Reino Unido ha sido en 2023 el principal emisor de turismo internacional a la Región, con 298.993 turistas, lo que representa un aumento del 17,6 por ciento respecto a 2022 y con un peso sobre el total de visitantes del 30,1 por ciento.

Francia fue el segundo mercado, con 192.522 turistas y un aumento del 25,1 por ciento en relación a 2022. El turismo francés supuso el 19,4 por ciento del turismo internacional recibido en la Región. 

Bélgica, por su parte, ocupa el tercer lugar, con 93.328 turistas recibidos, con un aumento respecto a 2022 del 123,1 por ciento.

Los turistas de los países nórdicos fueron 80.465, un 55,4 por ciento más que en 2022, mientras que Alemania envió a 57.463 turistas a la Región, un 13,7 por ciento más que en 2022. Los principales mercados que crecen respecto a antes de la pandemia (2019) son: Bélgica (95,5 por ciento), Países Bajos (63,2), Italia (25,9) y Francia (21,4).

Según el INE, el gasto medio diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región en 2023 alcanzó los 105,97 euros, un 6,7 por ciento más que en 2022 y un 14,5 por ciento más que el correspondiente a 2019. Durante el período total de su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.265,57 euros, un 3,8 por ciento más que en 2022.

En 2023, la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 11,9 días, muy superior a la media nacional de 7,3 días. La Región de Murcia es, así, la comunidad con una duración de la estancia más prolongada de toda España.

El gasto total que han realizado los turistas extranjeros en la Región en 2023 alcanza una suma total de 1.256 millones de euros, frente a los 1.000 millones de 2022, lo que supone un aumento inter anual del 25,5 por ciento y una cifra récord. Si la comparación es con 2019, se remontan los niveles anteriores a la pandemia y se registra un aumento del 12,8 por ciento.

Reino Unido ha sido, en 2023, el país emisor extranjero que mayor gasto turístico generó en la Región, con 342,6 millones de euros. Francia, con 204,9 millones de euros, fue el segundo mercado; mientras que los turistas de Bélgica gastaron 121,3 millones de euros.

Según los datos del INE, durante el mes de diciembre viajaron hasta la Región un total de 72.487 turistas extranjeros, lo que supone un 19,8 por ciento más que el turismo internacional recibido durante noviembre (un 1,3 por ciento en España).

En el análisis inter-anual, se constata un fuerte incremento del 52,5 por ciento respecto a diciembre de 2022, una tasa que duplica la de crecimiento nacional (26,2 por ciento). La Región de Murcia fue la tercera comunidad con mayor crecimiento inter-anual del turismo extranjero en diciembre, tras Galicia y el País Vasco.

Con la llegada de estos 72.487 turistas extranjeros ya se superan ampliamente las cifras pre pandemia, duplicando prácticamente el dato de diciembre de 2019 (37.938 turistas), y siendo el de diciembre de 2023 el registro más elevado de la serie histórica.

De este volumen total de 72.487 turistas extranjeros en diciembre, 21.685 se alojaron en establecimientos reglados (hoteleros y extra hoteleros), lo que supone el 30 por ciento sobre el total, con un incremento anual del 20,2 por ciento (14,9 por ciento en el conjunto de España).

El gasto medio diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región de Murcia en diciembre alcanzó los 94,33 euros, un 1,3 por ciento más que en ese mismo mes de 2022 y un 25,9 por ciento más que en diciembre de 2019. 

La duración media de las estancias fue de 16,2 días, muy superior a la media nacional (9,1 días), siendo la Región de Murcia la tercera comunidad con una duración de la estancia más prolongada.

El Gobierno murciano no se plantea aplicar, "de momento", restricciones por la situación de sequía

 MURCIA.- El Gobierno murciano, "de momento", no se plantea aplicar restricciones por la situación ocasionada por la sequía, según ha hecho saber el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras.

López Miras ha contestado de esta forma en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por el hecho de que la Generalitat de Cataluña ha declarado la emergencia por sequía en Barcelona y su área metropolitana y en Gerona y su entorno.

En este sentido, el presidente murciano ha reconocido que la Región "está también en una situación muy complicada" en cuanto a sus reservas hídricas", que "van a entrar ya en la situación de sequía excepcional".

Sin embargo, a pesar de estar en una situación "similar" a la de Cataluña o la de Andalucia, López Miras ha avanzado que, de momento, el Gobierno murciano "no se plantea poder establecer o aplicar restricciones".

Ha destacado que esto es así "porque llevamos muchos años trabajando en la gestión del agua, innovando, aplicando tecnología y porque somos el territorio del mundo que mejor gestiona el agua, cada gota de agua".

Salvamento Marítimo prestó auxilio a 1.868 personas en Cartagena en 2023, un 14% menos que en 2022

 CARTAGENA.- El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Cartagena coordinó en 2023 el rescate, asistencia o búsqueda de 1.868 personas en las 311 actuaciones marítimas atendidas, lo que supone un 14 por ciento menos que el año anterior.

Así se desprenden los datos del balance anual de esta entidad, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de Marina Mercante, publicados este viernes.

El mayor número de incidencias en 2023 en la Región estuvo relacionado con la náutica de recreo, aunque decreció un 7 por ciento. Asimismo, en aguas de la comunidad se vieron implicadas en accidentes marítimos un total de 133 embarcaciones de recreo, 17 buques mercantes y seis pesqueros.

Además, desde el Centro de Cartagena se controlaron 13.985 buques en las entradas y salidas de puerto.

En cuanto a la inmigración irregular, Salvamento Marítimo coordinó la búsqueda de 112 embarcaciones irregulares y rescató a 880 personas en aguas de la Región, un 12 por ciento menos que el año anterior.

A nivel nacional, Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 61.824 personas, una media de 169 al día, en las 7.520 actuaciones marítimas atendidas a lo largo de 2023.

La CHS prevé abrir las BES el 1 de marzo si la cuenca entra en sequía extraordinaria

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) abrirá la Batería Estratégica de Sondeos (BES) el próximo 1 de marzo si la cuenca es declarada en situación de sequía extraordinaria, como el organismo de cuenca prevé ante la ausencia de lluvias.

Así lo ha comunicado este viernes el presidente de la CHS, Mario Urrea, antes de participar en la reunión de la Junta de Gobierno de este órgano, convocada para designar a los miembros de la Comisión Permanente de la Sequía.

Los participantes en el encuentro han analizado un informe elaborado por la Oficina Técnica de la Sequía que pone de relieve que no se han registrado precipitaciones en los últimos meses, lo que ha conllevado una caída "muy significativa" de los volúmenes embalsados.

Urrea ha explicado que la Comisión Permanente de la Sequía se reunirá a mediados de febrero para proceder a su constitución, a un análisis de situación y, en su caso, a la adopción de medidas extraordinarias a partir del tercer mes del año, en caso de que no se produzcan lluvias, como así se pronostica.

Esas medidas, según ha avanzado el presidente de la CHS, irán encaminadas a establecer más restricciones para los usuarios de las vegas de la cuenca del Segura, así como a incrementar los recursos mediante la puesta en funcionamiento de la infraestructura de la BES, que son los pozos de sequía.

Urrea ha recordado que, ante esta situación, el Real Decreto Ley 8/2023 contempla ayudas al sector agrario con la excepción de tarifas y cánones, lo que permitirá gestionar "aceptablemente" la situación hidrológica, según ha precisado.

El informe elaborado por la Oficina Técnica de la Sequía revela que continúa la situación de emergencia en los recursos asociados a la cuenca del Segura y la situación de prealerta en los recursos procedentes de la cabecera del Tajo.

Respecto a esto último, el presidente de la CHS ha explicado que la cabecera del Tajo se ha producido una recuperación como motivo de las borrascas de las últimas semanas y a 1 de febrero, según indicaciones de la Confederación del Tajo, se ha pasado del escenario 3 a uno "mejor", el 2.

De continuar esta situación, en la reunión de la Comisión a mediados de este mes, "se produciría la autorización de una transferencia de 27 hectómetros cúbicos" desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura.

Respecto a los pozos de sequía, Urrea ha manifestado que la CHS cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable de los pozos en el Sinclinal de Calasparra, que se podrán poner en funcionamiento "de manera inmediata", una vez se produzca la declaración de sequía extraordinaria.

Además, la CHS ultima la tramitación de otros pozos en las vegas media y baja. Así, se ha requerido a determinados ayuntamientos y a las comunidades autónomas de Murcia y Valencia que emitan unos informes complementarios y, en el momento que lleguen, "estarían también en condición de emitir la declaración de impacto ambiental favorable".

No obstante, Urrea ha aseverado que para esta primera fase con los pozos del Sinclinal de Calasparra "sería suficiente".

Además, ha hecho referencia a los pozos localizados en Castilla-La Mancha, en la provincia de Albacete, con destino exclusivo para el abastecimiento en el caso de que la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) los necesitase.

"El abastecimiento urbano no se encuentra en situación de riesgo desde el punto de vista de las restricciones y, por lo tanto, entendemos que esos pozos no serán necesarios, pero desde un punto de vista de precaución nuestra obligación es tramitarlos por si lo fueran", ha comentado.

Cabe recordar que, en la actualidad, los usuarios soportan restricciones al regadío tradicional y no tradicional de las aguas reguladas de la cuenca en torno al 25% en valor medio.

Respecto a los embalses, ha señalado que se encuentran en el entorno del 17 o 18%, esto es, "muy bajos", con unos 170 hectómetros cúbicos menos que el año pasado.

"Hay dos sistemas, el trasvase y la cuenca. La cuenca supera ligeramente los 80 hectómetros cúbicos, es decir, es una cantidad muy pequeña y ese es el motivo por el que probablemente, si esto no cambia y no parece que vaya a cambiar, tendremos que incrementar las restricciones para esos usuarios de regadío", ha señalado.

Según Urrea, para no llegar a esta situación tendría que llover "muchísimo", alrededor de un mes y medio. Por el momento, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé "ligeras lluvias para la segunda quincena de febrero, pero no para estar mes y medio lloviendo".

En este sentido, ha comparado la situación de sequía actual con la sufrida en los años 90; de 2005 a 2009 y de 2015 a 2018. "En cada década tenemos 3 o 4 años de sequía y ahora evidentemente se vuelve a repetir el fenómeno", ha dicho, para precisar a continuación que la diferencia es radica en que ahora "estamos mejor preparados".

"Cada vez tenemos más recursos, fundamentalmente desalación disponible y, por lo tanto, podemos superar esas situaciones, desde el punto de vista de paliar los impactos de la sequía", ha apostillado.

Enero cierra con 1.086 parados más en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero de 2024 aumentó en 1.086 personas en la Región de Murcia (un 1,29%) respecto al mes anterior, pero bajó en 7.183 personas (un 6,76%) en términos interanuales, según informó este viernes el ministerio de Trabajo y Economía Social. 

El desempleo se situó en 84.965 personas en enero en la Comunidad Autónoma. A pesar de que se trata de un aumento con respecto a diciembre, es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. 

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero en todas las ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2017. 

En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.192 parados, lo que supone un 7,8% menos.  

Por otra parte, la Comunidad Autónoma cerró el mes de enero con 639.066 afiliados a la Seguridad Social y sumó en términos inter-anuales un total de 15.354 (un 2,46% más) respecto al mismo mes del año anterior. 

Sin embargo, respecto a diciembre la afiliación descendió en la Región un 1,12%, tras perder 7.266 afiliados.