martes, 3 de diciembre de 2024

El Gobierno nombra como nuevo embajador en Venezuela al murciano Álvaro Albacete, jefe de gabinete de Urtasun

MADRID.- El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento del experimentado diplomático murciano oriundo de Mula, Álvaro Enrique Albacete Perea (Murcia, 1967), hasta ahora jefe de gabinete del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como nuevo embajador de España en Venezuela, según había ya adelantado hoy 'El País' citando fuentes del Ministerio de Exteriores. Es un diplomático de carrera con una dilatada trayectoria en organismos públicos de la administración española y confeso funcionario pro Israel.

Albacete releva en el puesto al también diplomático Ramón Santos, en el cargo como embajador desde finales de diciembre de 2022 y quien previamente ejerció como encargado de negocios durante unos meses, ya que el Gobierno había rebajado el nivel de representación en Venezuela. Desde Exteriores esgrimen que el relevo de Santos se produce porque éste está próximo a alcanzar la edad de jubilación. 

Por lo que respecta a Albacete, era director de gabinete del ministro Urtasun desde noviembre de 2023. Urtasun coincidió con Albacete Perea en el Ministerio de Asuntos Exteriores de los tiempos de Trinidad Jiménez y ambos desarrollaron parte de su trayectoria profesional en la organización Unión por el Mediterráneo, donde Albacete fue vicesecretario general de Educación Superior e Investigación.

Posteriormente, fue secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo (UPM) entre 2022 y 2022, y secretario adjunto del Centro de Diálogo Internacional, con sede en Viena, representando a España (2014-2021). Además, Albacete Perea fue asesor diplomático en el gabinete del Presidente del Gobierno entre 2021 y 2022.

Asimismo, fue asesor parlamentario y director adjunto del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores (2004-2011), y director general de Casa Sefarad y Embajador en Misión Especial responsable de las relaciones de España con las Comunidades y Organizaciones Judías (2011-2014).

También fue secretario general adjunto del Centro de Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdullah Bin Abdulaziz 

Álvaro Albacete Perea es autor de uno de los capítulos del Cuaderno de la Escuela Diplomática número 51, dedicado a las “contribuciones y presencia” del judaísmo en el mundo contemporáneo.

Diplomático de trayectoria próxima a Israel y a la comunidad hebrea, Álvaro Albacete Perea ha sido director adjunto del gabinete de la ex ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, o asesor parlamentario del ex ministro Miguel Ángel Moratinos, entre otros, del que se habla como su protector dentro de la Carrera. 

Anteriormente, Albacete trabajó para la Comisión Europea en Bosnia-Herzegovina, como asesor especializado en el área de buen gobierno, entre 1999 y 2002. También trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina, Bolivia, Panamá y Paraguay. 

Álvaro Albacete pertenece a una muy conocida saga familiar de Murcia, los Albacete Ayuso; su padre, el ingeniero de CCyP, Enrique Albacete, fue ingeniero-jefe de la Confederación Hidrográfica del Segura casi toda su vida mientras su madre, Ana Martina Perea González, nació en Buenos Aires y vivió varios años de soltera en Argentina con sus padres y su hermana Obdulia, hasta que, al regresar todos ellos a Mula (localidad natal del abuelo de Álvaro) y contraer matrimonio ambas en Murcia, Ana conformó primero y formó después una familia más que numerosa que sumaba 16 hijos en total (de la que el benjamín de todos es precisamente el embajador) residente en la Gran Vía y los veranos en la Dehesa de Campoamor.

El ministro lo reconoce como el embajador idóneo para ir a Caracas

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el nombramiento de Álvaro Albacete como nuevo embajador en Venezuela obedece a que “ofrecía todas las garantías para que los intereses de España estén perfectamente protegidos en Caracas”.

Así lo consideró José Manuel Albares en declaraciones a los medios de comunicación en Bruselas, antes de asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en respuesta a una pregunta sobre el nombramiento por el Consejo de Ministros de Álvaro Albacete como nuevo embajador de España ante la República Bolivariana de Venezuela.

Albares sostuvo que se trata de “un cambio con toda normalidad”, toda vez que el actual embajador, Ramón Santos, “estaba prácticamente cercano a los 70 años, que es la edad de jubilación de los diplomáticos”.

Sobre la designación de Álvaro Albacete, defendió que se trata de “un embajador de enorme experiencia en muy distintos escenarios, en lo multilateral y en lo bilateral, tanto en el exterior como también con altos cargos en España”.

“Nos ofrecía todas las garantías para que los intereses de España, que es lo importante, estén perfectamente protegidos en Caracas”, recalcó.

El relevo al frente de la embajada se produce cuando el Gobierno de España aún no decidido reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.

La Asamblea exige al Gobierno de España la reapertura de la línea ferroviaria Lorca-Baza-Guadix

CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, con el voto en contra del PSOE, una moción del Partido Popular para pedir al Gobierno de España la reapertura de la línea ferroviaria Lorca-Baza-Guadix.

"Mientras el PSOE de Baza, el de Guadix y el de Lorca se han unido a esta justa reivindicación, el PSRM vuelve a caer rendido a los pies de su amo Pedro Sánchez y a traicionar a los ciudadanos de la Región", ha señalado Carmen Ruiz Jódar, defensora de la iniciativa.

"El cierre de las líneas de tren que comunicaban Lorca-Almería-Granada a través de Almendricos, y que el PSOE, gobernando en Lorca, Región de Murcia, Andalucía y también en España, desmanteló en contra de los intereses de estos municipios, ha sido el error más grave que se ha cometido en comunicaciones por tren en la historia reciente de nuestro país", ha asegurado Ruiz Jódar, que ha recordado que "mientras estuvo en vigor esta conexión sirvió como una importante herramienta de conectividad y canal de prosperidad entre la Región de Murcia y el este de Andalucía".

"El proyecto de su reapertura siempre ha sido defendido por el PP", ha resaltado la diputada regional, que al respecto ha apuntado que "fue el Gobierno de Rajoy el que incluye el ramal Lorca-Baza-Guadix en su planificación ferroviaria dentro del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y fue redactado e incluso publicado el estudio previo y de viabilidad".

"Sin embargo", ha lamentado Ruiz Jódar, "todo esto se ha visto truncado por un informe del Ministerio de Transportes, que considera no justificada la reapertura de esta conexión ferroviaria, algo inexplicable y sorprendente", ya que "no solo mejoraría la conectividad entre Lorca, Andalucía y el Levante, sino que también contribuiría a la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, promovería el turismo y fomentaría el crecimiento económico".

"Sea como fuere, el PSOE debería explicarnos por qué mientras nos dicen que no hay dinero para esta línea, sí lo hay para los cercanías de Cataluña, a las que van a regalar 6.300 millones de euros de todos los españoles", ha denunciado la diputada regional

"Por desgracia, mientras Sánchez esté en La Moncloa la Región de Murcia seguirá sufriendo las consecuencias de su más rancio y radical sectarismo", ha señalado la diputada regional, que ha apuntado que "el proyecto del Gorguel y la regeneración de la Bahía de Portman han sido dinamitados; y de la autovía del Bancal, del tercer carril de la A7 y de la comunicación con Madrid por Chinchilla no hay nada de nada".

"Por no hablar de los trenes de cercanías: en pleno siglo XXI, Lorca y toda la comarca del Valle del Guadalentín llevan sin trenes durante más de 40 meses, y lo que nos queda, condenándonos a ser una isla ferroviaria porque el PSOE así lo ha querido", ha añadido.

"No cabe duda de que los socialistas de la Región son cómplices y coautores de un Gobierno sanchista que nos quiere condenar a estar lejos, incomunicados y marginados", ha señalado Ruiz Jódar.

 "Pero que les quede claro: no lo vamos a consentir", ha concluido.

La Asamblea aprueba la moción de Podemos para aumentar la plantilla de los bomberos en 120 efectivos

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado hoy una moción de Podemos en apoyo de las reivindicaciones de los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, con el único voto en contra del Partido Popular. Entre estas reivindicaciones se incluyen el aumento de la plantilla en 120 plazas, la aprobación de un nuevo convenio marco, la estabilidad e independencia de la gerencia del Consorcio actualmente vacante y una mayor coordinación de todos los cuerpos de bomberos.

"Lo que pedíamos era ni más ni menos que se cumpla lo que López Miras y el entonces consejero Antonio Luengo pactaron con los bomberos y anunciaron el 8 de julio de 2022", ha declarado el diputado Víctor Egío. 

 "Tres años después de los 120 bomberos prometidos solo se han incorporado 15 si tenemos en cuenta el crecimiento neto y la oferta de empleo público para el año que viene en 30 plazas es totalmente insuficiente", ha denunciado Egío. 

"Ni PP ni Vox, que ha estado un año al frente, han hecho nada", ha reprochado Egío tanto al portavoz popular Joaquín Segado como al de Vox José Ángel Antelo, al que ha acusado de "pasearse mucho en el helicóptero, pero trabajar poco por los bomberos".

"Hoy es un día histórico para la plantilla del consorcio", ha concluido el diputado morado, que en su intervención en la tribuna tuvo un emotivo recordatorio para los bomberos: "¡Honor a estos servidores públicos! ¡Honor a los que se juegan la vida por salvar las de otras personas!¡Honor a nuestros bomberos y a nuestro personal de emergencias! No dejéis de luchar, porque nosotros tampoco vamos a dejar de hacerlo", afirmó saludando llevando su mano derecha con los dedos a la sien, un saludo marcial "en señal de respeto y admiración" que ya realizó en el pasado pleno, cuando interpeló al consejero de Emergencias, Marcos Ortuño.

Lorca insta a la CHS a que delimite "expresamente" el dominio público hidráulico de los nuevos tramos incluidos como zonas de riesgo potencial de inundación

 LORCA.- "Ahora lo que queda ya es que la Confederación apruebe el documento estimando o desestimando las alegaciones. Si nos tienen en cuenta sería todo un éxito. Igual que si nos tuvieran en cuenta para la construcción de las presas de laminación y el canal de evacuación de Biznaga"

"Ni han ampliado el plazo de consulta pública ni nos han remitido la documentación tras la última actualización por parte de la Confederación de los nuevos tramos de cauces dentro de las áreas de riesgo potencial de inundaciones. 

Y nos encontramos con más de 230 alegaciones registradas por parte de vecinos afectados. Un 'apagón informativo' del que no es responsable la Confederación, sino del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Gobierno de España, que es quien ha trasladado sus esfuerzos y diligencias a la Confederación, a quien no dota de medios, recursos económicos ni de personal".

Así de tajante se mostraba la edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, junto al concejal de infraestructuras, Ángel Meca, durante su comparecencia en la que han mostrado su pesar y malestar por el curso que está llevando la Confederación Hidrográfica del Segura en sus trámites dentro de la planificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSI) en el municipio.

"No puede ser que, dentro de un proceso tan complejo, no hayan permitido ampliar el plazo a los damnificados, 237 para ser exactos; suerte que desde el Ayuntamiento hayamos puesto a disposición de los vecinos oficinas técnicas y puntos de atención para facilitarles sus trámites con la CHS, que han contado con personal dispuesto desde el consistorio y a quienes agradecemos su esfuerzo, como a la Federación de Asociaciones de Vecinos. 

Dentro de las alegaciones, además, nos incluimos nosotros, como administración local, pues desde el área técnica y de urbanismo del Consistorio hemos sumado también las alegaciones pertinentes. Por otro lado, tampoco hemos recibido más información ni informes relativos a la última decisión por parte de la Confederación. Es que es todo un despropósito… 

Necesitamos la documentación sobre la que se sustenta la determinación de los nuevos tramos de cauces en el ARPSI para su superposición con el Plan General Municipal de Ordenación de Lorca.

 Por ejemplo, los tramos delimitados no coinciden con el proyecto de encauzamiento de la Rambla de Béjar, que nos consta archivado desde abril de este año, pero recientemente nos ha llegado un escrito de la Dirección General de Cultura autorizando una excavación arqueológica, algo que es totalmente contradictorio", ha apuntado la edil.

Todo viene porque el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico llevó a cabo una nueva actualización de evaluación preliminar del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental; que en las Ramblas de Béjar y Nogalte definían nuevos tramos de cauces dentro de las Áreas de Riesgo Potencial de Inundaciones, pero sin la previa y necesaria delimitación de su dominio público hidráulico, algo imprescindible para asegurar la protección de las personas ante riadas e inundaciones.

Esta actualización, "no sólo no ha tenido en cuenta la propia orografía del terreno de nuestro municipio, sino que, además supone nuevas afecciones a más de 200 vecinos que se van a ver afectados por estas nuevas 'cotas'. Hablamos de negocios, terrenos donde se desarrollan determinadas actividades, pero también de viviendas, muchas… ¿Estos vecinos qué hacen ahora? Vecinos de La Escucha, Torrecilla, Purias, Campillo… 

Lo que queremos es que se delimite y se indique claramente a los vecinos, y a nosotros, el dominio público hidráulico de estos nuevos cauces, ahora solo vemos una raya pintada en un mapa", ha trasladado Meca, que ha querido recordar la presencia de alcalde, Fulgencio Gil, este pasado sábado en Torrecilla, reclamando, junto a los vecinos, la construcción de infraestructuras hidráulicas, en este caso, a través de la modificación del proyecto en el tramo Lorca-Pulpí de ADIF.

Recordemos que, tras esta última revisión de evaluación preliminar del riesgo por parte de la Confederación, la entidad publicó en el BOE de 2 de septiembre de 2024 la consulta pública, que finaliza precisamente hoy, 3 de diciembre; y que el Consistorio solicitó a la Dirección General del Agua, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una ampliación de este plazo de consulta pública.

Aun habiendo denegado esta ampliación, ahora la Confederación tiene más de 200 alegaciones, reclamaciones, alternativas y sugerencias que atender en relación a la revisión y actualización de la evaluación preliminar del riesgo de inundación y su fecha tope es el 22 de diciembre, que es cuanto debe aprobar esta actualización.

 "Lo que buscamos, fundamentalmente, es defender el interés público sobre la correcta ordenación del municipio y, por supuesto, los intereses de los lorquinos".

"La previa definición del dominio público hidráulico, no nos cansaremos de decirlo, permite que después se elaboren los mapas de peligrosidad y riesgo, que servirán para establecer la base para la elaboración de los planes hidrológicos y de gestión, siendo un requisito previo indispensable a la actualización de las Áreas de Riesgo Potencial de Inundaciones. 

Por eso, seguiremos reclamando estas infraestructuras hidráulicas que consideramos de vital importancia, puesto que disminuirán el riesgo y aumentarán la seguridad de los ciudadanos ante futuras riadas, así como la limpieza de los cauces de las ramblas que son competencia de la Confederación", ha concluido Hernández.

El TSJRM celebra la aprobación de la terna de candidatos a la plaza de magistrado autonómico de su Sala Civil y Penal

 MURCIA.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme, ha calificado de "magnífica noticia" la aprobación este martes por el Pleno de la Asamblea Regional de la terna de candidatos a la plaza de magistrado por el turno autonómico de la Sala Civil y Penal del TSJMU.

Será finalmente el Consejo General del Poder Judicial el que elija un candidato dentro de esa terna, el cual conformará la Sala junto a los actuales otros dos magistrados pertenecientes a la carrera judicial, según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

"Es una decisión buena en tres sentidos", ha dicho el presidente del TSJ. "Primero, porque inicia el trámite para poner fin a una grave anomalía generada por la falta de provisión en plazo de dicho puesto, que llevaba vacante más de dos años, tras la jubilación del anterior magistrado del turno autonómico", ha señalado.

"Segundo, porque se trata de una terna consensuada, en la que ha primado la búsqueda de los mejores perfiles profesionales sobre intereses partidistas; y, en tercer lugar, por el acierto en la selección de los propuestos: tres magníficos candidatos, profesionales acreditados y reconocidos sin vínculos ideológicos ni partidistas", tal y como ha añadido.

"En cualquiera de los casos, y sea cual sea quien finalmente resulte elegido como nuevo miembro de la Sala Civil y Penal, ésta se completará con un magnífico jurista", ha expresado Pasqual del Riquelme, refiriéndose a Fernando Castillo Rigabert, doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia; Candela Martínez Sánchez, fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y Nicolás Valero Lozano, abogado del Estado y miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de la Región.

La Asamblea aprueba impulsar mecanismos para que proveedores del SMS cobren facturas pendientes "con carácter inmediato"

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado este martes por unanimidad una moción de Vox para la puesta en marcha de nuevos instrumentos financieros que permitan que los proveedores del Servicio Murciano de Salud (SMS) puedan cobrar sus facturas pendientes "con carácter inmediato".

La defensora de la iniciativa, María Eugenia Sánchez, ha afirmado que la Consejería de Salud acumula una deuda de 210 millones de euros con los proveedores del SMS y ha señalado que "el periodo medio de pago de este organismo ha pasado de unos 80 días en 2019 a 247 en 2024, cuando la normativa vigente establece un máximo de 60 días".

"Seguimos siendo la comunidad que paga con mayor retraso a las empresas sanitarias", ha dicho Sánchez, que ha insistido en que "mientras que en el resto de España la media para el pago de facturas es 76 días, en el SMS los proveedores tienen una espera media de 8 meses para cobrar, casi 6 meses más".

Además, la parlamentaria de Vox ha aseverado que la deuda de la Administración regional "representa el 9,9% de toda la deuda del Sistema Nacional de Salud con este sector", y ha criticado que los retrasos afectan especialmente a pequeñas y medianas empresas, que "ven en riesgo su continuidad".

Desde el PSOE, la diputada María Soledad Sánchez ha calificado de "falsos" los presupuestos en materia de sanidad de la Comunidad por prever "un gasto muy inferior al ejecutado sistemáticamente en años anteriores", y se ha dirigido a los diputados del PP al indicar que no vale el "comodín de la infrafinanciación" porque los retrasos forman parte del "modus operandi" del Gobierno de la Región.

Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, ha manifestado que "el 24 de julio el Tribunal de Cuentas detectó derivaciones millonarias irregulares a la sanidad privada, pruebas y operaciones que se derivan desde La Arrixaca a clínicas privadas sin justificar que la sanidad pública no tenga los medios para hacerlas, totalmente al margen de la Ley de Contratos".

Marín ha respaldado la iniciativa con su voto favorable, aunque antes ha acusado a los diputados de Vox de ser "colaboradores necesarios del Gobierno regional".

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Miguel Ángel Miralles ha trasladado que el periodo medio de pago en el SMS "nunca ha superado este año los 108 días", y ha avanzado que en ese organismo "ya se está trabajando para poner en marcha un mecanismo para pagar con preferencia a pymes con una elevada dependencia comercial".

Asimismo, ha subrayado que "para cobrar rápido lo primero es tener una mejor financiación para tener liquidez y pagar con inmediatez". "Somos la comunidad autónoma peor financiada y que esto es lo que más daño hace a las pymes", ha recalcado Miralles, que ha señalado que su grupo apoya la moción porque lo que solicita "ya lo estamos haciendo".

"No sé con ustedes trampas al solitario. No son los datos que ustedes dan", ha aseverado el diputado 'popular', que ha insistido en que para el Gobierno autonómico "las pymes son el pilar de la Región, las que le dan oportunidades a las personas que se encuentran en paro, las que crean riqueza y las que afianzan la economía".

Además, el Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, con los votos a favor de PP y Vox, una moción de estos últimos que solicita implementar ayudas a los autónomos y pedir al Gobierno de la Nación la exoneración de la cuota de autónomos a los que tengan ingresos netos menores al salario mínimo interprofesional (SMI).

El diputado de Vox defensor de la moción, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado que "es de justicia" que los autónomos que no llegan al SMI no paguen cuotas. Así, ha defendido la creación de líneas de financiación por importe de 50.000 euros y, para los que los proyectos que los superen, líneas de garantía.

Además, Alpañez ha señalado que, durante la presencia de su partido en el Gobierno regional "se dejó lista para su publicación la Ley de Simplificación Administrativa que aún no se ha publicado".

Desde el PP se han sumado a esta moción haciendo referencia al "compromiso del presidente Fernando López Miras con las empresas y autónomos de la Región".

Por parte del PSOE, la diputada regional Virginia Lopo ha calificado la moción de Vox de "oda al filibusterismo político y a la demagogia". Lopo ha recriminado a los diputados de Vox que "bajaron un 15% el Programa de Defensa del Autónomo, un 41,57% el Programa de Fomento y Desarrollo del Trabajo y un 18,72% los fondos que van destinados a la Dirección General de Autónomos".

Lopo ha criticado que el modelo presentado se basa en préstamos y avales y se ha preguntado "qué prestamos puede pagar un autónomo que tenga unos ingresos inferiores a 1.134 euros". 

Asimismo, ha señalado que el hecho de los autónomos que no lleguen al SMI no paguen las cuotas supondría una reducción de más del 50% de los ingresos de la Seguridad Social.

Las medidas propuestas por Vox han sido calificadas por la diputada del Grupo Mixto María Marín de "poco ambiciosas y absolutamente inútiles". Para Marín, lo que esta moción ofrece es "endeudarse con los banqueros, y el sueño de los autónomos no es endeudarse". 

Así, desde su formación ha propuesto "eliminar las cuotas a los autónomos que ganan menos, pero subírselas a aquellos que tienen ingresos netos o rendimientos superiores a los 3.190 euros o 38.000 euros al año".

La Asamblea también solicitará al Gobierno de la Nación que se impulse en todo el país la enseñanza de la asignatura sobre la Constitución Española de 1978 a propuesta del Partido Popular, que ha contado con el apoyo de Podemos mientras que PSOE ha votado en contra y Vox se ha abstenido.

El diputado del PP, Víctor Martínez Carrasco, ha explicado que su partido pretende que "en todos los lugares de España conozcan el valor de lo que es la igualdad de todos los españoles" lo que es a su parecer, "una cuestión fundamental" dado "la normalización de actitudes antidemocráticas que van desvirtuando poco a poco el espíritu de respeto y convivencia que emana de nuestra Carta Magna", ha apuntado.

Su propuesta ha contado con una enmienda a la totalidad del PSOE y otra parcial de Vox que han sido rechazadas. Los socialistas se han mostrado en contra de esta moción al apuntar su diputado Juan Andrés Torres "que las competencias en educación residen en el Gobierno regional y no en el Gobierno nacional" a quien va dirigida la moción.

Por otra parte, Torres ha criticado que el PP "eliminó la presencia obligatoria de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en toda la etapa obligatoria, que estaba basada en los valores constitucionales". 

Además, ha señalado que Gobierno de Pedro Sánchez "ha recuperado estos conocimientos que ustedes piden y lo ha hecho incorporando la competencia ciudadana entre las otras competencias clave que forman la arquitectura curricular de toda la fase educativa".

Desde Vox, la diputada Virginia Martínez ha apuntado que "todavía no tenemos datos que nos informen sobre el impacto que esta asignatura está teniendo" en la Región por lo que consideran que ampliar su alcance a todo el país es "un poco atrevido". 

Aunque se han mostrado a favor de "enseñar a la juventud a valorar nuestro sistema democrático y los valores que inspiraron la Constitución y la Unión Europea" se han abstenido a la hora de votar después de que su enmienda parcial fuera rechazada. 

En ella se solicitaba que se incluyera a los centros concertados, a lo que Martínez Carrasco ha afirmado que no están excluidos, y que la asignatura se impartiera en primaria lo que desde el PP no consideran adecuado ya que en 3º de la ESO los estudiantes son más maduros.

La moción ha contado con el voto a favor de Podemos, con el deseo de su diputada, María Marín, de que "el día que nuestros alumnos y alumnas aprendan se tomen en serio la Constitución Española se acaban los 30 años de gobierno del Partido Popular en la Región".

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 6 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 237 hectómetros cúbicos, seis más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 18 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 108 menos que la media que suelen almacenar en esta época (345 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,8% de su capacidad total.

Más de un millón de citas de Atención Primaria se pierden al año por inasistencia de los pacientes del SMS

 MURCIA.- La Comunidad ha puesto en marcha la campaña 'Evita el plantón' para incidir en la importancia de anular las citas médicas si no se puede acudir, ya que cada año se desaprovechan más de un millón con el médico de Atención Primaria debido a que los pacientes no asisten.

Así, desde el pasado mes de enero se han dado más de 10,3 millones de citas previas con el médico de cabecera, de las que el 11% se han quedado desiertas como consecuencia de las inasistencias, lo que ha supuesto la pérdida de más de un millón de esas citas.

La campaña tiene por objetivo concienciar a la población acerca de la importancia de anular las citas, tanto con el médico de familia como con el especialista hospitalario, cuando no se pueda acudir, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha apelado "a la responsabilidad" de los pacientes sobre el uso de los recursos y prestaciones que se ofrecen en el marco del sistema sanitario público, ya que "si anulamos nuestras citas cuando no podemos acudir, otro paciente puede beneficiarse y será atendido antes por los facultativos".

Según los datos del Servicio Murciano de Salud (SMS), desde el pasado enero los usuarios han faltado al 8,64 por ciento de las citas que tenían concertadas con el especialista hospitalario. Esto es, de casi 790.000 citas programadas, los pacientes no acudieron a más de 68.200.

"El absentismo del paciente genera pérdida de consultas y es un factor más que impide aliviar las demoras en la asistencia", ha explicado Pedreño.

En este sentido, el consejero de Salud ha resaltado que el SMS trabaja para reducir las demoras al máximo, "dotando a nuestros centros sanitarios de los medios personales y materiales de que dispone para poder prestar la mejor asistencia posible, pero también apelamos a la colaboración y la solidaridad de los ciudadanos para contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema".

Como ejemplo, ha indicado que la espera media para acceder al médico de familia es menor de dos días en el 77% de los casos en Atención Primaria, "pero esta cifra podría incluso mejorar si no se acumularan citas sin atender".

Cuando un paciente no acude a una cita médica sin previo aviso genera contratiempos en el centro sanitario, ya que se desaprovechan los recursos humanos, tanto administrativos como clínicos, y se aumentan las listas de espera.

Cuando un paciente no pueda acudir a su cita tiene la opción de anular a través de la aplicación de teléfono móvil de forma ágil, así como desde el portal del paciente, con DNI electrónico o certificado digital; telefónicamente con su centro de primaria o servicio de atención hospitalaria, o presencialmente.

La Diócesis de Cartagena recibe varios documentos de entre los siglos XV y XIX recuperados por la Guardia Civil

 MURCIA.- La Diócesis de Cartagena ha recibido este martes tres documentos históricos, datados entre los siglos XV y XIX, y recuperados en 2019 por la Policía Judicial de la Guardia Civil dentro de su Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español.

El acto, celebrado en el Archivo General de la Región de Murcia, ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido; y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

"Es un día de enhorabuena porque recuperamos parte de la historia de la Región de Murcia y de la Diócesis de Cartagena gracias a la colaboración que mantenemos desde hace años entre la Guardia Civil y el Archivo General, a través de la Consejería de Cultura, cuyos técnicos han comprobado la originalidad de estos documentos, datados entre los siglos XV y XIX", ha declarado Guevara.

La Unidad de Policía Judicial entregó en 2019 estos documentos al Archivo General de la Región, en depósito, para que emitiera un informe pericial con el fin de autentificar y determinar la originalidad, su titularidad (pública o privada), el grado de protección y su consideración como patrimonio documental, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Tras dictaminar que tales documentos eran originales y pertenecían al Obispado de Cartagena, la Dirección General de Patrimonio Cultural ordenó que se reintegrasen a los archivos históricos de la Diócesis.

Los tres documentos son: la escritura de concordia entre el obispo y el cabildo Catedral sobre la tenencia de la torre y lugar de Alguazas (año 1453); cuatro cuadernos del libro de notas o protocolo de la Audiencia Episcopal de Cartagena (años 1463-1477); y un cuaderno en el que constan las obligaciones de los ministros y sirvientes de la Santa Iglesia de Cartagena, en virtud de acuerdos y determinaciones del deán y el cabildo de la misma (años 1755-1823).

El primer documento hace referencia a la conocida como 'Torre Vieja', 'del Obispo' o 'de los Moros', un edificio del siglo XIV declarado Bien de Interés Cultural y localizado en la huerta de Alguazas, que sirvió, entre otros usos, como cárcel durante la Edad Media, cuando la localidad pertenecía como señorío eclesiástico al Obispado de Cartagena.

La concordia, entre el obispo Diego de Comontes y el deán y cabildo catedralicio, establece cómo se debían repartir entre ambas partes los gastos generados por el alcaide y los soldados que guarnecieron la torre durante la guerra civil que asoló el territorio, en el contexto del enfrentamiento entre distintas ramas de los Fajardo por el control del Adelantamiento del Reino de Murcia.

En cuanto al segundo, se trata de un conjunto de cuatro cuadernos, datados entre los años 1463 y 1477, donde los notarios apostólicos recogían y asentaban de forma abreviada los asuntos relacionados con la Audiencia episcopal como poderes de procuradores, órdenes de prisión, matrimonios eclesiásticos, asuntos económicos y otros temas sobre los que tenía jurisdicción la Diócesis.

El último documento es un cuadernillo donde se fueron anotando las obligaciones de los distintos cargos y empleos de la Catedral (como los de veedores, sacristanes mayores y menores, maestros de ceremonias, campaneros, entonadores o canicularios, entre otros), acordadas por el cabildo y el deán entre los años 1755 y 1823.

Guevara ha valorado el "incansable" trabajo de la Guardia Civil y su compromiso en la defensa del Patrimonio Histórico Español, que ha arrojado "brillantes operaciones en los últimos años", según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La más reciente, ha recordado, el esclarecimiento de un robo sucedido en 2013 y la recuperación de una campana originaria del siglo XVII que coronaba la ermita de una popular finca lorquina, conocida como Colonia de Santa Teresa, y que la propia Guevara entregó a su propietario el pasado mes de julio.

Por otro lado, el Gobierno regional ha destacado que, desde que comenzó hace más de diez años la estrecha colaboración entre la Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del Archivo General de la Región de Murcia, y las distintas unidades de la Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en operaciones de recuperación del patrimonio documental, los técnicos de archivos han informado pericialmente sobre unos 640 documentos o conjuntos de documentos históricos, de los que buena parte de ellos se han podido reintegrar a sus legítimos propietarios.

Entre otras operaciones de interés en la Protección del Patrimonio Histórico, la Delegación del Gobierno ha ensalzado la denominada 'Zehir', establecida para esclarecer varios robos con fuerza en viviendas de la comarca murciana del Río Mula y saldada con la recuperación de cerca de 700 piezas arqueológicas y paleontológicas localizadas en un inmueble de Mula y entregadas al museo de la ciudad de Mula el pasado mes de julio.

En la comarca del Campo de Cartagena, ha destacado una investigación para esclarecer la demolición de un molino de viento declarado BIC, que concluyó con la identificación, localización e investigación de dos personas, a las que se les instruyeron diligencias como presuntas autoras de delito sobre el patrimonio histórico.

Asimismo, ha ensalzado la operación 'Clarisas', que culminó con la recuperación de 14 libros manuscritos y nueve legajos o conjuntos documentales, redactados entre los siglos XVI y XX y considerados Patrimonio Documental Histórico Español.

El Arsenal de Cartagena ya luce la inscripción '1749', año de aprobación del proyecto de esta infraestructura

 CARTAGENA.- La Puerta Principal del Arsenal de Cartagena luce desde hace algunas semanas una inscripción en la que se puede leer la fecha de '1749', el año de la aprobación del proyecto definitivo de construcción del Arsenal del ingeniero Sebastián Feringán, en tiempos de Fernando VI.

La construcción del Arsenal de Cartagena es una extraordinaria obra de ingeniería cuyo impulso decisivo llegó en 1731, cuando Alejandro de Rez inició las obras de desvío de ramblas y el dragado de la dársena.

Finalmente, en 1749, bajo la dirección de Sebastián Feringán y con la colaboración de Antonio Ulloa y Jorge Juan, se presentó el plan definitivo, aprobado por el Marqués de la Ensenada, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

La construcción, que supuso una inversión de 112 millones de reales y el esfuerzo de miles de personas, se completó en 1782 bajo la dirección de Mateo Vodopich, durante el reinado de Carlos III.

La importancia histórica de este complejo industrial naval, el más destacado del Mediterráneo, se evidencia tanto en sus innovaciones técnicas, como los diques secos, bombas de achique y los sistemas de tablestacas, como en su icónica Puerta Principal, que ha acumulado inscripciones conmemorativas a lo largo de los siglos.

El precio de la vivienda usada sube un 14,9% en noviembre en la Región

 MURCIA.- El precio medio de la vivienda de segunda mano aumentó un 14,9% en noviembre en la Región de Murcia en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.471 euros el metro cuadrado, según el último Índice Inmobiliario Fotocasa.

El aumento registrado en la Región es el cuarto más pronunciado del país, tras los anotados por Madrid (+20,6%), Comunidad Valenciana (+20,3%) e Islas Baleares (+19,2%).

En términos mensuales, el precio en la Región aumentó un 0,9%, cifra superior a la media nacional, que en el undécimo mes del año creció un 0,7%.

El precio del metro cuadrado en la Región es el tercero más bajo de España, al situarse solo por detrás de Castilla-La Mancha (1.228 euros) y Extremadura (1.245 euros), frente a los 4.534 euros de Islas Baleares y los 4.403 euros de Madrid, que son las comunidades con el precio más elevado.

En el conjunto de España, el precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 0,7% y un 9,6% en sus variaciones mensual e interanual, respectivamente, hasta los 2.380 euros por metro cuadrado. Este último valor es el incremento más alto de los últimos 16 meses.

"La vivienda de segunda mano se encarece a un ritmo muy significativo debido al aumento de la demanda de compra que está operando en el mercado", ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

El paro baja en 50 personas en noviembre en la Región y la afiliación media a la SS sube un 0,92%

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 50 personas en noviembre en la Región de Murcia en relación al mes anterior (-0,1%), hasta los 80.043 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en noviembre la mayoría de veces en la Región de Murcia (15 veces), mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más reducida desde 2002.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.533 parados, lo que supone un 6,5% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 208 menos (-0,39%); Industria, 117 menos (-1,5%); Construcción, 18 menos (-0,3%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 165 más (+1,91%); Agricultura, 128 más (+3%) Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (53.184), Sin empleo anterior (8.782), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.400), Construcción (6.004), Industria (7.673).

En cuanto a sexos, de los 80.043 desempleados registrados en noviembre, 49.720 fueron mujeres, 8 menos, y 30.323, hombres, lo que supone un descenso de 42 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).

En noviembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 103 parados más que al cierre del pasado mes (+1,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 153 desempleados (-0,21%).

Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95) fueron las comunidades donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Madrid y Cataluña donde menos, con retrocesos de 8.464, 4.451 y 2.307, respectivamente.

En noviembre se registraron 48.241 contratos en la Región de Murcia, un 8,8% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 28.318 fueron contratos indefinidos, un 12,6% inferior a la de noviembre del año anterior, y 19.923 contratos temporales (un 2,9% menos).

Del número de contratos registrados en noviembre, el 41,3% fue temporal (frente a un 41,99% del mes anterior) y un 58,7%, indefinidos (el mes precedente fue un 58,01%).

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en noviembre en 661.597 personas, lo que supone en términos absolutos un aumento de 6.062 con respecto al mes anterior (+0,92%), según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos medios, la afiliación creció en la Región en 16.287 personas con respecto al mismo mes de 2023 (+2,52%), el quinto aumento más acusado del país, inferior a los registrados en Canarias (+3,67%), Islas Baleares (+3,42%), Madrid (+3,13%) y Andalucía (+2,53%).

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 556.283 pertenecen al Régimen General, 104.270 al Régimen de Autónomos, 1.044 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 77.313 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 9.507; y el general, con 469.462.

Guerra meteorológica / Guillermo Herrera *


Matthew Ward acaba de revelar que Donald Trump se ha reunido con asesores galácticos y se ha coordinado con funcionarios y líderes nacionales para erradicar a los oscuros y poner fin a sus actividades. Estos esfuerzos de cooperación están respaldados por la energía del amor y la luz, la fuerza más poderosa del cosmos.

Donald Trump sugirió en una entrevista con el famoso influencer Logan Paul que tiene acceso a archivos ovni después de que le preguntaran qué información tenía sobre la existencia de vida extraterrestre. La conversación de Trump se produjo en medio de un gran interés en el tema, después de que el Pentágono publicara documentos desclasificados que detallan casos informados por aviadores y otro personal de servicio.

El verano pasado, el veterano de la Fuerza Aérea David Grusch, de 36 años, causó una tormenta mediática después de decir que un programa militar de alto secreto había encontrado restos de varias aeronaves no identificadas completamente intactas, afirmando que algunas de las cuales contenían pilotos no humanos muertos.

En diciembre de 2020, Trump firmó un proyecto de ley de financiación gubernamental de 2,3 billones de dólares que también obligaba a los servicios de inteligencia a proporcionar a los comités del Congreso un informe no clasificado sobre ovnis, lo que contribuyó a que se disparara la popularidad del tema.

https://www.newsweek.com/trump-claims-he-has-access-ufo-files-heres-what-experts-say-1914924

REVELACIÓN

Un ex jefe de seguridad espacial israelí reveló en diciembre de 2020 que existen extraterrestres y que lo sabe Donald Trump. Afirmó que el presidente Trump estaba al tanto de esto y estaba a punto de informar a todos sobre su existencia, pero fue detenido por la Federación Galáctica para evitar una histeria colectiva porque consideraban que no estaba preparada la humanidad.

Haim Eshed, exdirector espacial del Ministerio de Defensa de Israel, reveló al periódico Yediot Aharonot, que se ha mantenido en secreto un contacto político con la Federación Galáctica. Añadió que se han firmado acuerdos de cooperación entre especies, incluida una "base subterránea en las profundidades de Marte" donde hay astronautas estadounidenses y representantes extraterrestres.

https://www.nbcnews.com/news/weird-news/former-israeli-space-security-chief-says-extraterrestrials-exist-trump-knows-n1250333

El exjefe del programa espacial de Israel afirmó que los extraterrestres se esconden en la Tierra y llegaron a un acuerdo con el presidente Trump, para permanecer en silencio mientras realizan experimentos aquí. 

Reveló que el gobierno estadounidense había estado en contacto con vida extraterrestre durante años y había firmado acuerdos secretos con la Federación Galáctica para realizar experimentos en la Tierra, y que hay una base conjunta subterránea en Marte donde colaboran con astronautas estadounidenses. Después de esta revelación, desapareció misteriosamente.

https://www.stuff.co.nz/world-news/350551793/aliens-made-agreement-with-us-president-donald-trump-to-hide-on-earth-former-israeli-space-head

En el libro “El universo más allá del horizonte: conversaciones con el profesor Haim Eshed escrito por Hagar Yanai y publicado en noviembre de 2020, Eshed afirmó que los extraterrestres evitaron posibles desastres nucleares, incluido un incidente nuclear no especificado durante la famosa invasión de Bahía de Cochinos en Cuba.

https://en.wikipedia.org/wiki/Haim_Eshed

AVANCE

Las celebraciones de este año pueden incluir un avance significativo para liberar a la Tierra de la oscuridad. Nos referimos a las elecciones presidenciales de EEUU. La mayoría de la gente las ve como una contienda política que ganó Donald Trump. Los seres de luz de todo el universo las ven como una victoria cósmica de la luz, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Vivir desde el corazón es especialmente evidente durante esta temporada navideña de ceremonias religiosas, música majestuosa, reuniones festivas con familiares y amigos, y compartir bienes con almas necesitadas. E independientemente de cómo expresen amor, alegría y generosidad, hacerlo con gratitud por las bendiciones de la vida eleva la frecuencia en todo el mundo.

A pesar de la energía invertida en las campañas por los candidatos y sus partidarios y contribuyentes ricos, la política partidista comenzará a desvanecerse pronto en el basurero de la historia. La vida tal como la conocemos ha estado controlada por un engaño masivo, codicia y condicionamiento social. La liberación de la civilización está avanzando silenciosamente mientras hablamos.

Cuando los gobiernos conservan el control perpetuando el miedo, el engaño, las guerras, el empobrecimiento y la división, no se trata de una cuestión política. Se trata de oscuridad versus luz, maldad versus rectitud, cautiverio versus libertad, maldad versus piedad.

 El electorado piensa en términos de encuestas, respaldos, cifras de recaudación de fondos y recuento de votos, pero es la intensidad de la luz la que fortalece toda acción legítima la que tendrá mayor impacto en la elección.

El público no sabe nada sobre las fuerzas de la luz, y es dudoso que estén pensando en frecuencias; sin embargo, esas fuentes poderosas tienen papeles importantes en todas las elecciones y en otros asuntos mundiales y sus consecuencias. 

Todo lo que gane permanencia en cualquier parte del mundo estará alineado con la luz, y todo lo que tenga mala intención será fugaz o nunca despegará.

A las personas que tienen inquietudes sobre el resultado de las elecciones les decimos que no hagan juicios. Una vez en el cargo, la nueva administración emprenderá una tarea monumental que tiene implicaciones mundiales y, como sucede con todo esfuerzo, los pensamientos y sentimientos positivos influyen favorablemente en el progreso.

RESISTENCIA

Aunque se dan en conjunto los pensamientos y sentimientos positivos, importantes y útiles, no pueden hacer que todo fluya sin problemas en los próximos meses. Históricamente, los cambios drásticos encuentran una oposición rotunda o, al menos, resistencia, y en este caso también existe la otra cara de la moneda, por así decirlo.

Los inicuos estaban seguros de que su manipulación de las elecciones les reportaría un triunfo como el que obtuvieron en 2020. Se equivocaron. Aun así, están decididos a seguir adelante para establecer el dominio mundial. Es realista prever que harán todo lo posible para impedir que el presidente electo tome posesión en enero.

Los sombreros blancos están listos para contrarrestar cualquier acción negativa de ahora en adelante. Nada de lo que hagan puede impedir que queden expuestas sus actividades. Un aspecto importante de la limpieza y la ascensión planetaria es sacar a la luz la verdad sobre las largas eras de actos inconcebibles para que se pueda transmutar en luz la oscuridad. Gaia y muchos otros habitantes de la Tierra tienen heridas que necesitan ser sanadas.

INCREDULIDAD

Todas las verdades son conocidas a nivel del alma, pero cuando llegan a la conciencia, la población se sorprende. Habrá incredulidad, negación, rabia, confusión, culpa y remordimiento, una mezcla emocional que bien puede llevar a la rebelión. 

Si cualquiera de los bandos en el caos, los que dicen la verdad o los que la niegan, da órdenes de quedarse en casa, hágalo y estará a salvo. Es práctico tener a mano dos semanas de comida, agua y otros suministros de emergencia para la familia y las mascotas.

El público no conoce el continuo espacio-tiempo, donde la luz ha vencido a la oscuridad y todos viven en paz, alegría y prosperidad en armonía con la naturaleza en un planeta rejuvenecido que brilla hermosamente. 

Hoy en día, la gente sólo conoce el tiempo lineal y pronto se verá obligada a aceptar las duras verdades y los cambios, peldaños esenciales en el camino hacia el destino de la Tierra, su era dorada.

Como almas de la esencia de amor y luz del Creador en la que habitan la fuerza, el honor, el coraje y la perseverancia, simplemente sigan de pie. La luz de su buen ánimo, su confianza y su optimismo sobre el futuro de la Tierra aliviarán el estrés de las personas cercanas y seguirán fluyendo hacia donde sea que se necesite elevación.

TORMENTAS

Nos han preguntado sobre los huracanes en Carolina del Norte y Florida, sobre las condiciones meteorológicas anormales en otras partes de EEUU y sobre las inundaciones masivas en países de Europa, el sur de Asia, América Central y Sudáfrica. Ninguno de esos eventos devastadores se debe a la madre naturaleza.

Durante las últimas décadas, los inicuos han provocado tormentas violentas, incendios forestales, inundaciones, temperaturas récord, terremotos y erupciones volcánicas con tecnología de causa desconocida. Más allá del miedo, la angustia, la muerte, la destrucción y las penurias que produce la baja frecuencia que necesitan los seres oscuros para su propia supervivencia, algunos acontecimientos también sirven a otros propósitos siniestros.

Permiten a los inicuos apoderarse de tierras con recursos vitales o donde quieren construir ciudades de quince minutos que serían campos de concentración. Poner las residencias de alquiler de las personas a pocos minutos de empleo, comida, transporte, educación, atención médica, energía y entretenimiento las hace dependientes y fáciles de controlar.

Los desastres meteorológicos, que a veces se producen para castigar a individuos poderosos que no cooperan, forman parte de la agenda más ambiciosa de los inicuos, que culminaría con su dominio del Mundo. Ese plan nunca se materializará: ha terminado la larga era de oscuridad en la Tierra.

ANTÁRTIDA

¿Qué está pasando realmente en la Antártida? ¿Vive una civilización separatista allí abajo, bajo el hielo, dando órdenes a los líderes mundiales? ¿Cuál sería la verdad sobre los misterios ocultos en este continente? ¿Existen ciudades bajo el hielo, o tal vez una entrada a una zona subterránea del interior de la Tierra?

A excepción de las estaciones de investigación científica internacionales, la mayor parte de lo que ha sucedido en ese continente durante los últimos dos siglos está oculto al público. Y, milenios antes de ese periodo, civilizaciones altamente evolucionadas construyeron magníficas ciudades subterráneas con acceso a ambas regiones polares.

Cuando el almirante Richard Byrd desembarcó en la Antártida hace casi cien años, fue recibido por algunas de esas personas y dejó constancia de su conversación en el diario oficial. El diario fue sellado por el gobierno, y se le advirtió que nunca le contara a nadie su experiencia. Cuando el diario salió a la luz décadas después, se publicó disimuladamente, pero ahora está disponible en internet y en libros.

Byrd no fue el primer habitante de la superficie que llegó a la Antártida. Los miembros de una expedición de principios del siglo XIX encontraron ruinas antiguas y otras pruebas de que el continente estuvo habitado hace muchos años. Sus notas y fotografías también fueron enterradas y descubiertas más tarde, pero aún están suprimidas.

NUEVA SUABIA

Nueva Suabia fue el nombre dado por la expedición antártica de la Alemania nazi de 1938 a 1939 a una parte de la Antártida ubicada en la Tierra de la Reina Maud. Debía su nombre al barco de la expedición MS Schwabenland, que llevaba el nombre del antiguo estado alemán de Suabia

Después de la expedición alemana se construyó una enorme base militar en Nueva Suabia, a donde se habrían retirado tropas nazis y militares de alto rango en 1945. Esta base fue buscada en secreto durante décadas por EEUU y el Reino Unido. Las tropas nazis sobrevivieron en oasis termales bajo el hielo de Nueva Suabia, que le proporcionaban energía y calor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Suabia

A medida que se acercaba a su fin la Segunda Guerra mundial, huyó de Alemania un contingente de nazis a quienes los pequeños grises les habían proporcionado tecnología avanzada. Con la ayuda de los iluminoides, se establecieron en la Antártida y establecieron una base científica y militar subterránea. Un laberinto de túneles alberga amplios laboratorios y una asombrosa variedad de sistemas y equipos tecnológicos.

La primera y la segunda generación desarrollaron vehículos con movilidad aeronáutica y submarina y con capacidad para disparar armas nucleares, biológicas y químicas. Cuando se supo de la existencia de esos vehículos, un grupo de sombreros blancos impidió la destrucción extensa que pretendían los inicuos. 

Los informes varían sobre el alcance de los daños a los laboratorios, pero todos afirman que la base está bajo el control de la coalición benévola y que se han conservado pruebas de los aliados de los nazis fuera del planeta.

BARRERA DE LUZ

Hace mucho tiempo, las civilizaciones que vivían en la Tierra hueca debajo del continente erigieron una barrera de luz que impide que cualquier cosa de baja frecuencia entre en sus áreas. Cuando la energía en la superficie es más ligera, sus vecinos se presentarán y le ofrecerán amistad y ayuda.

La abundancia de información sobre los acontecimientos en la Tierra, las leyes universales y la realidad cósmica que se ha ocultado al conocimiento público se irá revelando de forma gradual. 

A medida que los pueblos de la Tierra avancen espiritual y conscientemente, llegarán a saber que cada persona y todas las demás formas de vida en la Tierra son almas creadas por la esencia de amor y luz de la Fuente Creadora y ocuparán el lugar que les corresponde como seres multidimensionales en la familia universal.

https://www.matthewbooks.com/december-3-2024/

 

 

(*) Periodista