MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado la temperatura media más alta de 
febrero en 80 años, junto a la de 1990. Así, este mes de febrero ha sido
 el séptimo más seco de los últimos 80 años y el tercero del siglo XXI, 
detrás los febreros de 2002 y 2019.
Durante el pasado mes, según el 
avance climatológico mensual de la Aemet, dominaron los cielos poco 
nubosos, con escasas precipitaciones y vientos débiles, principalmente 
de componente oeste.
Tan solo en
 dos ocasiones se vio interrumpida esta situación. La primera, hacia el 
día 5, al desplazarse el anticiclón hacia al norte de la Península, lo 
que permitió la llegada a la Región de un frente frío desde el 
Mediterráneo, con descenso térmico, vientos de levante y algunas 
precipitaciones.
La segunda ocasión fue el día 18, 
al reforzarse el anticiclón más hacia el Atlántico, lo que permitió el 
paso de una borrasca por la Región, con un frente frío que hizo bajar 
las temperaturas y dejó algunas precipitaciones.
La
 temperatura media mensual de febrero fue de 13º, lo que supone una 
anomalía de +2,8º sobre el valor medio y un carácter termométrico muy 
cálido, igualando al valor máximo de los últimos 80 años, registrado en 
1990.
El carácter del mes se 
debió especialmente al comportamiento de las máximas. La media de las 
temperaturas máximas, 19,6º, igualó también al valor máximo, en 1990, y 
tuvo una anomalía de 3,9º. La media de las mínimas, 6,4º, con una 
anomalía de +1,7º, es junto a la de los años 2016 y 2017, la más alta 
tras la de los años 2007, 1966 y 1990 (7,1, 6,7 y 6,5º, 
respectivamente).
El día con la 
temperatura media más alta fue el 4, y el de la más baja el 6. Las 
temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron el día 4, 
superándose los 27º en amplias zonas de la Región. En concreto, la 
máxima absoluta se registró en el observatorio de San Javier, con 28,4º.
Las
 máximas más bajas se registraron el día 18, seguido muy de cerca por 
las del día 6, registrándose en Los Royos, Caravaca, estos dos días, 10º
 de máxima.
Las temperaturas 
mínimas más altas, en promedio, se observaron el día 1, aunque la más 
alta registrada fue 15,2º en la estación de Archena, los días 11 y 26.
Las
 temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se registraron el día 22, 
aunque la mínima absoluta mensual se registró el día 24 en Yecla, -1,3º.
En
 los tres observatorios principales, Murcia, Alcantarilla y San Javier, 
se han superado las efemérides mensuales de temperatura media para un 
mes de febrero, y en algún caso de temperatura media de máximas.
En
 el caso de la media de las temperaturas máximas, se ha superado la 
efeméride anterior en el observatorio de Murcia, tal y como se muestra 
en la tabla anterior.
En 
Alcantarilla, la media de las máximas, 21,7º, ha sido el segundo valor 
más alto, después de 21,8º del año 1990, y en San Javier con 19,4º se ha
 igualado el valor de la efeméride actual.
Además,
 en Murcia y San Javier, la temperatura máxima registrada el día 4, 
28,2º y 27,6º respectivamente, fue la más alta registrada para las dos 
primeras decenas de febrero, de sus series.
Durante
 este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 1,5 
l/m2, lo que supone tan solo el 6% del valor de la mediana del periodo 
de referencia, lo que le otorga a este mes el carácter pluviométrico muy
 seco.
Las precipitaciones 
superaron los 5 l/m2 en puntos del Valle del Guadalentín, siendo la 
precipitación máxima mensual la registrada en la estación de Alhama 
Comarza, con 6,2 l/m2. En amplias zonas de la Región no se superó el 
litro por metro cuadrado durante todo el mes.
Se
 registraron solamente dos días de precipitación, los días 5 y 18. En 
ambos las precipitaciones fueron de carácter débil, aunque fue el día 18
 cuando alcanzaron mayor extensión y cantidad acumulada.
La
 precipitación máxima diaria fue de 5,4 l/m2, en Alhama Comarza el día 
18. Durante este mes no se ha registrado actividad eléctrica sobre la 
Región de Murcia.
Las 
precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2019 
hasta el 29 de febrero de 2020, 165 l/m2, suponen el 108% del valor de 
la media para el mismo periodo y suponen un carácter pluviométrico 
normal.
El mes de octubre fue
 normal, noviembre fue seco, febrero muy seco y diciembre y enero fueron
 muy húmedos. En la última semana del mes se ha observado un elevado 
depósito de polen de color amarillo, procedente de la polinización de 
cupresáceas.
Durante este 
febrero dominó el viento de componente oeste y no se registró ningún 
episodio de vientos fuertes en la Región. La racha máxima mensual se 
observó el día 1, en la estación meteorológica de Yecla, alcanzándose 
los 70 km/h, de dirección oeste.