sábado, 26 de julio de 2025

Apertura del Año Jubilar por los 300 años de la llegada a Cehegín de la Virgen de las Maravillas desde Nápoles



CEHEGÍN.- Anoche se celebró en Cehegín la solemne apertura del Año Jubilar de la Virgen de las Maravillas, en una eucaristía que estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

Dicho Año Jubilar conmemora el 300 aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cehegín desde Nápoles.

A partir de hoy, se van a suceder unos 1.200 actos hasta el 25 de julio del próximo año, abarcando desde festivales hasta experiencias culturales y gastronómicas.

Los actos comenzaron con el traslado de la imagen de la Virgen desde su Santuario hasta La Bodeguica, a las 20:30 horas, en un recorrido acompañado por el fervor de los fieles y un ambiente de recogimiento. 

En el mismo la acompañó la Sociedad Musical de Cehegín. A las 21:00 horas dio comienzo la solemne Eucaristía de apertura del Año Jubilar, presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. 

Finalizada la Misa, la imagen de la Virgen fue trasladada en procesión hasta la iglesia de Santa María Magdalena, en un recorrido multitudinario que se convirtió en una auténtica manifestación de fe y devoción popular. 

Calles engalanadas, aplausos, lágrimas y oraciones marcaron una noche única para Cehegín.

En 1725 llegaba a Cehegín la imagen de la Virgen de las Maravillas, obra del escultor napolitano Nicola Fumo. El promotor de la obra fue el franciscano Francisco Moreno Pastor, quien recurrió a los hermanos Pedro Antonio y Lorenzo Peretti para que realizasen el encargo en Italia y la transportasen en barco hasta Cartagena. 

Fue recibida en Cehegín el 25 de julio estableciéndose su fiesta el 10 de septiembre. 

Además de ayer, la apertura del Año Jubilar, los días jubilares en los que se podrá lucrar la indulgencia plenaria serán el 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas; el 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, festividad de san Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la clausura del Año Jubilar.

Los requisitos necesarios para poder lucrar las indulgencias plenarias en este Año Jubilar son rezar el Credo y orar por las intenciones del Papa ante la imagen de la Virgen de las Maravillas, la comunión eucarística y la confesión sacramental.

En la web virgenmaravillas.ceheginjubilar.es el peregrino puede encontrar toda la información para planificar su visita a Cehegín, además de todas las actividades programadas para este año.

El PP exige más acción y transparencia al Gobierno de España y reclama informes semanales del IEO sobre el Mar Menor

 MURCIA.- El Partido Popular va a registrar una moción en el Senado para exigir al Gobierno de España que publique de forma semanal los datos de monitorización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) sobre el Mar Menor, para que estos informes permitan a la comunidad científica evaluar la situación real del ecosistema.

Esta información, ha subrayado , es clave para "anticipar riesgos y adoptar medidas a tiempo", por lo que ha exigido "más transparencia" como hace el Gobierno regional desde hace años, que publica los datos de monitorización cada semana, han informado fuentes del PP.

"Llevamos siete años viendo cómo el Gobierno de Sánchez ha sido incapaz de actuar sobre el Mar Menor. Siete años sin hacer nada", ha subrayado Luengo, quien ha explicado que "frente a los 50 informes publicados en 2024 por el equipo científico dependiente del Gobierno de López Miras, el IEO apenas ha emitido 6 sobre la monitorización".

En este marco, el senador ha insistido en que la interpretación de los datos debe ser pública, completa y accesible, para que los expertos puedan evaluar la evolución del ecosistema.

 "No es de recibo que el último informe público sea de abril de 2025 y que los datos que han ofrecido esta semana, aún no los hayan ni publicado en su web", ha puntualizado.

"Exigimos al Gobierno central lo mínimo: que dé la cara, que publique la información que ya tiene y que asuma de una vez su responsabilidad. Lo que ocurra en el Mar Menor será única y exclusivamente responsabilidad de Pedro Sánchez al no actuar en el cuaternario ni en la Rambla del Albujón, porque la Región está haciendo su labor de manera rigurosa, con datos y soluciones reales", ha remarcado.

El senador ha explicado que el Gobierno regional ya ha ejecutado más de 224 millones de euros en los últimos cinco años para la recuperación del Mar Menor, pero "todo este trabajo será en vano si el Ministerio sigue de brazos cruzados y no actúa sobre el acuífero cuaternario, que, como toda la comunidad científica viene advirtiendo, es el principal problema del Mar Menor".

"El Gobierno de López Miras está haciendo todo lo que está en su mano para la recuperación del Mar Menor: monitorización permanente, control científico, coordinación, publicación de todos los informes semanales, así como ejecución de medidas reales", ha añadido Luengo.

Finalmente, ha advertido que "si Sánchez sigue en la inacción, sin mover un dedo, tal y como los expertos advierten, no sabremos cómo responderá el ecosistema ante el incremento de temperaturas que estamos sufriendo o ante un episodio de lluvias intensas en la cuenca. Es una irresponsabilidad absoluta".

Un 31,8% de los murcianos deja de reciclar vidrio durante sus vacacionesel porcentaje más alto por CCAA

 MURCIA.- Un 31,8% de los ciudadanos de la Región de Murcia reconoce dejar de reciclar sus envases de vidrio durante sus vacaciones, el mayor porcentaje por comunidades autónomas, de forma que los murcianos son los que encabezan la lista de mayor abandono del hábito del reciclaje durante el verano.

Así lo revela el estudio realizado por Ecovidrio, en colaboración con GfK, para analizar el perfil y las actitudes de la ciudadanía ante el reciclaje. El informe pone de manifiesto cómo el cambio de rutinas y el destino vacacional impactan negativamente en el hábito de separar y reciclar los residuos de envases de vidrio.

El principal obstáculo que exponen los murcianos para dejar de reciclar en verano es que "no hay contenedores cerca o no sabe dónde están" (35,6%). A esta dificultad se suma la falta de espacio, cubos o bolsas para separar en sus viviendas vacacionales (16,4%). 

Además, otras personas indican motivos actitudinales, como estar descansando (8,2%) o porque reconocen que no generan muchos envases de vidrio (5,1%).

Los murcianos ocupan el primer lugar entre los ciudadanos con mayor abandono del hábito de reciclaje en verano (31,8%), situándose por delante de gallegos (24%), asturianos (23,3%), castellano-leoneses (21,8%) canarios (21,3%), cántabros (19,9%) y andaluces (18,3%).

El director de Marketing de Ecovidrio, Borja Martiarena, ha señalado que "queremos acompañar a los murcianos, allá donde estén, facilitando el reciclaje incluso en vacaciones y reforzando el mensaje de que la sostenibilidad no se detiene con el calor. Solo así lograremos avanzar hacia un modelo de economía circular real y comprometido con el futuro del planeta", ha concluido.

Mas de un centenar de docentes de la Región de Murcia obtiene el nivel C1 de competencia digital

 MURCIA.- Los profesores han pasado por un proceso de acreditación en el que han demostrado su experiencia profesional, formación, publicaciones y premios 26.07.2025 Más de un centenar de docentes de la Región de Murcia ha obtenido la acreditación del nivel C1 de la Competencia Digital Docente (CDD), según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).

Estos docentes han pasado por un proceso de acreditación, llevado a cabo por la Consejería de Educación y Formación Profesional, que ha consistido en el análisis y validación de las evidencias profesionales que han presentado, como experiencia profesional, formación, innovación, publicaciones, premios y otras aportaciones relevantes.

La comisión de acreditación ha valorado todas las solicitudes conforme al baremo publicado, requiriéndose una puntuación mínima de 10 puntos. La resolución con los docentes acreditados se ha publicado recientemente en el tablón de anuncios de Educarm.

El nivel C1 está orientado a docentes con un perfil altamente cualificado en el uso de tecnologías educativas, capaces de integrar estratégicamente herramientas digitales en el aula, evaluar su impacto pedagógico y liderar procesos de innovación educativa.

Además, estos docentes suelen participar activamente en redes de colaboración, proyectos intercentros y programas regionales o nacionales que promueven la transformación digital del sistema educativo y crean materiales formativos sobre competencia digital.

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, destacó "la importancia de que los docentes avancen hacia niveles altos de competencia digital, como es el caso del nivel C1, que certifica un dominio avanzado en el uso de herramientas digitales aplicadas a la enseñanza, permite diseñar experiencias de aprendizaje activas, colaborativas y personalizadas, utilizando recursos digitales de forma segura, y es clave para garantizar una educación de calidad y equitativa. La competencia digital mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje y prepara al alumnado para el futuro".

El MRCDD establece una estructura escalonada de seis niveles de competencia agrupados en tres etapas: acceso (A1, A2), experiencia (B1, B2) e innovación (C1, C2).

Cada nivel integra 23 competencias organizadas en seis áreas clave: compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación, empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital de los estudiantes.

Los docentes pueden consultar y descargar su certificado acreditativo desde la zona privada del portal Educarm, donde se ha habilitado un espacio específico con información individualizada sobre la competencia digital docente acreditada y el procedimiento correspondiente.

Desde el curso escolar 2021-2022, el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR) ofrece acciones formativas específicas dirigidas a la certificación y acreditación de los niveles A1, A2, B1 y B2, que ha permitido que más de 24.000 docentes obtengan su acreditación al superar los cursos.