MURCIA.- La Seguridad Social ganó en mayo en la Región de Murcia 4.418 cotizantes
extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa un ascenso
del 3,95%, según datos publicados este lunes por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos
datos, el segundo mes del año en la Región se cerró con 116.372
afiliados procedentes de otros países, de los que 77.961 son hombres y
el resto --38.411-- mujeres.
Respecto al mismo mes de 2024, la Región de Murcia ganó una media de 6.539 afiliados extranjeros, un 5,95% más.
Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad
autónoma se reparten mayoritariamente entre los 105.169 del régimen
general, de los que 55.624 pertenecen al sistema especial agrario y
3.390 al del hogar; y los 11.075 autónomos, mientras que 128 están en el
régimen del mar y ninguno al carbón.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 16 de junio de 2025
La Seguridad Social gana 4.418 cotizantes extranjeros en mayo en la Región de Murcia
La Seguridad Social supera en mayo por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros
MADRID.- La Seguridad Social ha superado por primera vez los 3 millones de
afiliados extranjeros medios, hasta situarse en 3.070.831 afiliados en
el mes de mayo, tras un incremento de 73.524 respecto a abril y de
187.864 respecto a un año antes. Una vez descontada la estacionalidad y
el efecto calendario, la cifra también se acerca a los tres millones de
ocupados, y llega hasta los 2.972.086 afiliados.
De esta forma, los trabajadores extranjeros suponen el 14,1% del total de cotizantes al sistema, en ambas series.
Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en
nuestro mercado laboral ha crecido de forma notable: el 41% del empleo
creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores de origen
extranjero.
Hay 1,4 millones de afiliados extranjeros más que hace diez años, en
2015, lo que supone un incremento del 84,6%, y del 118% en el caso de
personas procedentes de países no comunitarios. El crecimiento entre
ciudadanos de la UE también ha sido significativo, con un 56,5%.
“La afiliación de extranjeros muestra también los buenos síntomas que
vemos en el conjunto del mercado de trabajo: la temporalidad cae a
mínimos históricos y se diversifican los sectores que crecen por encima
de la media, como los de alto valor añadido”, explica la ministra Elma
Saiz.
Entre las actividades que han experimentado crecimientos de afilados
extranjeros superiores a la media desde 2018 en el conjunto de sistema
destaca Información y Comunicaciones, además de Construcción, Transporte
y Hostelería.
Régimen general
En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, un 84% de
los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la
Seguridad Social, alcanzando los 2.580.639 trabajadores.
En los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras en este
régimen crece en torno al 6,8% y en siete sectores lo hace
especialmente: Transporte y Almacenamiento (25,4%), Suministro de Agua
(10,5%), Actividades Administrativas (9%), Actividades Financieras
(8,9%), Construcción (8,6%) e Industria Manufacturera (8,6%).
La distribución por sectores tanto en el Régimen General como de
Trabajadores Autónomos muestra una diversificación creciente. Por
ejemplo, el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros es
muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un
crecimiento notable, como se ha mencionado, en Actividades Financieras
(8,9%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7%) e
Información y Comunicaciones (5,7%).
El 31% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del
conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los
que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía,
Colombia, Italia, Venezuela y China.
Del total de personas afiliadas procedentes de otros países: 1,7
millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, lo que supone que la
cifra de mujeres afiliadas se sitúa en el 43,5% del total de
trabajadores foráneos, un dato que va en aumento.
En cuanto a la temporalidad, su tasa está en mínimos históricos tanto en
el colectivo de nacionales como en el de extranjeros. De hecho, el
porcentaje de afiliados extranjeros con contrato temporal es del 11,3% y
el de nacionales, del 12%.
Récord en trabajadores autónomos extranjeros
En concreto, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha
alcanzado en mayo un máximo histórico: 484.062 personas, un 6,5% más que
hace un año. “Vemos que los trabajadores extranjeros cada vez más
apuestan por nuestro país para emprender su negocio y se convierten de
esta forma en generadores de empleo”, apunta Saiz.
El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados.
En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un
31,9% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades
Profesionales, Científicas y Técnicas.
martes, 3 de junio de 2025
Unos 10.000 afiliados más a la Seguridad Social en la Región de Murcia en mayo
MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de empleo de la Región de Murcia bajó en 1.789 personas el pasado mayo, un 2,29 por ciento en términos relativos, y situó la cifra de desempleados en 76.369, según datos del Ministerio de Trabajo.
En relación con el año anterior, el desempleo experimentó un descenso del 4,36 por ciento, que en cifras absolutas se traduce en 3.483 parados menos que hace un año.
La Seguridad Social sumó en mayo en la Región de Murcia 9.898 nuevos afiliados (un
1'46% más que el mes anterior), con lo que el total de ocupados se
sitúa en 685.780, según los datos del Ministerios de Inclusión y de
Trabajo.
Desde mayo del pasado año, 17.191 nuevos trabajadores
se han registrado en las oficinas de empleo, lo que supone un incremento
con respecto al año anterior del 1'57%.
Del total de afiliados en la Región de Murcia,
579.033 pertenecen al régimen general, 105.598 son autónomos y 1.149 al
sector del mar. Además, de los afiliados al régimen general, 91.319
están vinculados al sector agrario y 9.207 al del hogar.
lunes, 17 de marzo de 2025
La Seguridad Social gana 1.706 cotizantes extranjeros en febrero en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social ganó en febrero en la Región de Murcia 1.706
cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa
un ascenso del 1,64%, según datos publicados este lunes por el
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según
los mismos datos, el segundo mes del año en la Región se cerró con
105.642 afiliados procedentes de otros países, de los que 71.526 son
hombres y el resto --34.116-- mujeres.
Respecto al mismo mes de 2023, la Región de Murcia ganó una media de 4.748 afiliados extranjeros, un 4,71% más.
Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad
autónoma se reparten mayoritariamente entre los 94.751 del régimen
general, de los que 47.306 pertenecen al sistema especial agrario y
3.509 al del hogar; y los 10.770 autónomos, mientras que 121 están en el
régimen del mar y ninguno al carbón.
martes, 4 de marzo de 2025
La Seguridad Social suma más de 5.000 afiliados en la Región de Murcia en febrero
MURCIA.- La Región de Murcia registra en febrero un aumento en la afiliación a la Seguridad Social. La afiliación media a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma subió en el segundo mes de 2025 en 5.021 personas con respecto a enero, lo que supone un aumento del 0,77%, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El número total de afiliados en la Región se sitúa en 661.078 personas.
Hay que destacar que el
último día de febrero de 2025 la Comunidad murciana cuenta con 660.704
personas afiliadas (7.210 personas más que en el mes anterior). La
afiliación femenina ha sido de 288.156 mujeres (3.834 mujeres más) y la
masculina de 368.714 (3.376 hombres más).
Según los mismos datos, respecto al mismo mes del año pasado, la Región ha ganado 15.432 cotizantes, una subida del 2,39% -ligeramente superior a la media estatal, de 2,36%-, hasta alcanzar los 661.078 afiliados.
Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 555.619 pertenecen al régimen general, 104.434 al régimen de autónomos, 1.024 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.
En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 77.864 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 9.357; y el general, con 468.398.
Febrero cierra con 104.471 afiliados al RETA
El mes de febrero ha cerrado con cifras positivas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alcanzando un total de 104.471 afiliados en la Región de Murcia. En comparación con enero, se han sumado 534 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia favorable en la afiliación.
Históricamente, el trabajo autónomo ha sido anticíclico: en tiempos de crisis y menos empleo por cuenta ajena, el número de autónomos aumentaba. Sin embargo, actualmente el trabajo autónomo ya no sigue esta dinámica, ya que se ha integrado en un mercado laboral con más empleados por cuenta ajena y autónomos. Esto refleja un cambio en la naturaleza del empleo autónomo, que ahora coexiste con un mayor número de trabajadores asalariados.
Por sectores en la Región de Murcia, todos ellos han experimentado un crecimiento en su afiliación, el Transporte (5.879 afiliados) y la Agricultura y Ganadería (9.197 afiliados) con 25 y 2 afiliados más respectivamente; la Industria Manufacturera (6.945 afiliados), que ha ganado 25 nuevos activos; la Hostelería (8.838 afiliados), que ha sumado 48 nuevos autónomos; la Educación (3.806 afiliados) y el Comercio (26.495 afiliados), ambos con 64 nuevos afiliados; las Actividades Sanitarias (3.956 afiliados) y las Actividades profesionales, Científicas y Técnicas (8.720 afiliados) suman 16 y 54 afiliados más respectivamente, y la Construcción (12.228) con 105 afiliados más.
viernes, 14 de febrero de 2025
La Seguridad Social pierde 361 cotizantes extranjeros en enero en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social perdió en enero en la Región de Murcia 361
cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa
un descenso del 0,35%, según datos publicados este viernes por el
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según
los mismos datos, el primer mes del año en la Región se cerró con
103.936 afiliados procedentes de otros países, de los que 70.294 son
hombres y el resto --33.642-- mujeres.
Respecto al mismo mes de 2023, la Región de Murcia ganó una media de 5.923 afiliados extranjeros, un 6,04% más.
Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad
autónoma se reparten mayoritariamente entre los 93.189 del régimen
general, de los que 46.464 pertenecen al sistema especial agrario y
3.544 al del hogar; y los 10.643 autónomos, mientras que 103 están en el
régimen del mar y ninguno al carbón.
viernes, 3 de enero de 2025
La Región gana más de 17.300 afiliados a la Seguridad Social en 2024, un 2,68% más
MURCIA.- La Región de Murcia ha cerrado 2024 con 663.684 afiliados a la Seguridad
Social tras sumar en términos interanuales un total de 17.351 (+2,68%)
respecto al último mes del año anterior, según ha informado este viernes
el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, respecto a noviembre la afiliación ha aumentado
en la Región un 0,32%, tras incorporar 2.088 afiliados.
Por
regímenes, del total de afiliados en esta comunidad autónoma, 558.315 lo
están en régimen general, 104.393 son autónomos y 977 están en régimen
del mar. Dentro del régimen general, 77.200 están en el régimen agrario y
9.480 en el del hogar.
Además, al cierre de 2024 había en la
Región de Murcia 112 trabajadores afectados por un Expediente de
Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de los que 28 estaban en un ERTE
por fuerza mayor y 84 en un ERTE por causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción (ETOP).
sábado, 28 de diciembre de 2024
La Región de Murcia registró en noviembre 20.618 afiliados a la Seguridad Social más que en el mismo mes de 2023
MURCIA.- La Región de Murcia registró a 30 de noviembre, 20.618 afiliaciones más
que en noviembre de 2023, lo que supone un incremento del 3,2 por
ciento. Así se desprende de los datos del Centro Regional de Estadística
de Murcia, que reflejan que en la Región hay un total de 669.557
afiliados a la Seguridad Social, un 1,5 por ciento más que los
registrados el pasado mes de octubre.
Por grupos de edad, el
de 60 años o más registra el crecimiento más alto, con el 8,2 por
ciento, seguido del grupo de menos de 30 años, con un 6,5 por ciento, y
del grupo de 50 a 59 años, con un 4,6 por ciento. Por otra parte, las
afiliaciones en el grupo de 30 a 39 años muestran una variación
interanual del 1,4 por ciento, mientras que en el grupo de 40 a 49 años,
la variación es del 0,1 por ciento.
Por sexos, las mujeres
representan el 44,3 por ciento del total de las afiliaciones, aumentando
en 10.089 en un año, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento en
este periodo. Los hombres, por su parte, suman 10.529 afiliaciones más,
lo que conlleva un crecimiento interanual del 2,9 por ciento.
En cuanto a la evolución interanual, el número de pluriafiliados
aumenta en un cinco por ciento respecto a noviembre de 2023,
desglosándose en un aumento del 3,7 por ciento en el número de mujeres
pluriafiliadas, y del 6,3 por ciento en el de hombres pluriafiliados.
Asimismo,
en términos mensuales, se produce un aumento del 4,4 por ciento
respecto a octubre, con 981 personas pluriafiliadas más.
Respecto al régimen de cotización, el número de afiliaciones al Régimen
General registradas en noviembre es de 564.187, 17.301 más que en 2023,
lo que equivale al 84,3 por ciento del total de las afiliaciones en la
Región. También crece el número de trabajadores autónomos, con 1.733
afiliaciones a este régimen más que en noviembre de 2023, lo que
representa una tasa interanual del 1,7 por ciento.
Con
respecto al mismo mes del año anterior, la evolución más relevante es el
incremento de afiliaciones que se produce en el sector servicios, que
suma 18.238 más, lo que representa una tasa anual del 4,1 por ciento.
Le sigue en términos de crecimiento el sector industrial, cuyas
afiliaciones crecen en 1.924 en el periodo, un 2,3 por ciento; en tercer
lugar se sitúa la construcción, con 810 afiliaciones más, que
representa un incremento del 1,9 por ciento.
viernes, 15 de noviembre de 2024
La Seguridad Social gana 4.476 cotizantes extranjeros en octubre en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social ganó en octubre en la Región de Murcia una media de
4.476 cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que
representa una subida del 4,67%, según datos publicados este viernes por
el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, el décimo mes del año en la Región se cerró con
100.380 afiliados procedentes de otros países, de los que 66.448 son
hombres y el resto --33.932-- mujeres.
Respecto al mismo mes del año anterior, la Región de Murcia ganó una media de 4.062 afiliados extranjeros, un 4,22% más.
Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad
autónoma se reparten mayoritariamente entre los 89.800 del régimen
general, de los que 44.394 pertenecen al sistema especial agrario y
3.617 al del hogar; y los 10.443 autónomos, mientras que 137 están en el
régimen del mar y ninguno al carbón.
miércoles, 30 de octubre de 2024
La Seguridad Social tramitó 13.418 permisos por nacimiento y cuidado de menor en la Región de Murcia hasta septiembre
MURCIA.- La Seguridad Social tramitó en la Región de Murcia un total de 13.418
prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve
meses de 2024, de las que 5.739 correspondieron al primer progenitor,
habitualmente la madre, y 7.679, al segundo, normalmente el padre.
El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre
enero y septiembre de este año en la Región ascendió a 90,2 millones de
euros. En la modalidad contributiva se iniciaron 5.827 procesos, con una
duración media de 108,76 días, y en la no contributiva 12 procesos y
una duración media de 42 días.
Por su parte, el número de
excedencias por cuidado familiar fue de 1.654 de enero a septiembre, lo
que representa un descenso del 9,67% con respecto al mismo periodo de
2023, la caída más baja de todas las comunidades autónomas.
Del total de excedencias, el 88% correspondieron a la mujer y el 12% al
hombre. Este último es el porcentaje más bajo del país junto con el
registrado en Castilla y León.
jueves, 17 de octubre de 2024
La afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico alcanzó su mejor registro para un mes de septiembre
MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en el mes de septiembre en 64.761 trabajadores. Este dato supone el registro más elevado de la serie histórica para un mes de septiembre y un crecimiento interanual del 2,4 por ciento, lo que supone 1.538 trabajadores más que en ese mismo mes del año 2023, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El turismo impulsa el empleo en la Región de Murcia con un incremento interanual que se sitúa 1,2 puntos por encima del crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional. El empleo en turismo representó en este mes el 10 por ciento del total de afiliación en la economía regional, una décima más que el mismo mes del año anterior.
Según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio para las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región de Murcia sumaba un total de 47.212 afiliados el último día de septiembre. En la comparativa interanual, el sector de la hostelería y las agencias de viajes registró un crecimiento en el volumen de afiliados a la Seguridad Social sobre septiembre de 2023 de un 1,1 por ciento, lo que supone 533 puestos de trabajo más.
Esta cifra de 47.212 afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes representa la cifra máxima en la serie histórica para un mes de septiembre. De este modo, el empleo turístico mantiene una senda de crecimiento sostenido, con tasas interanuales positivas que ya alcanzan los 42 meses consecutivos.
Con los datos del mes de septiembre, fueron 37.954 los trabajadores asalariados en las actividades de hostelería y agencias de viajes, es decir, el 80,4 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades. Esta cifra supone un incremento del 1,3 por ciento respecto a septiembre de 2023. El restante 19,6 por ciento fue empleo autónomo, que subió un 0,4 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.258 afiliados.
En estos nueve meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes ha sido, en valor medio, de 47.483 trabajadores, lo que representa un incremento del 3,5 por ciento interanual, o lo que es igual, 1.598 nuevos afiliados.
La afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico alcanzó su mejor registro para septiembre en la Región
MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del
sector turístico de la Región de Murcia se situó en el noveno mes del
año en 64.761 trabajadores, el registro más elevado de la serie
histórica para un mes de septiembre, según han destacado fuentes de la
Comunidad sobre los datos publicados por el Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones.
Las cifras reflejan un
crecimiento interanual del 2,4 por ciento, lo que supone 1.538
trabajadores más que en ese mismo mes del año 2023.
El turismo
impulsa el empleo en la Región de Murcia con un incremento interanual
que se sitúa 1,2 puntos por encima del crecimiento de la afiliación en
el conjunto de actividades de la economía regional. El empleo en turismo
representó en este mes el 10 por ciento del total de afiliación en la
economía regional, una décima más que el mismo mes del año anterior.
Según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio
para las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región de
Murcia sumaba un total de 47.212 afiliados el último día de septiembre.
En la comparativa interanual, el sector de la hostelería y las agencias
de viajes registró un crecimiento en el volumen de afiliados a la
Seguridad Social sobre septiembre de 2023 de un 1,1 por ciento, lo que
supone 533 puestos de trabajo más.
Esta cifra de 47.212
afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes
representa la cifra máxima en la serie histórica para un mes de
septiembre. De este modo, el empleo turístico mantiene una senda de
crecimiento sostenido, con tasas interanuales positivas que ya alcanzan
los 42 meses consecutivos.
Con los datos de septiembre, fueron
37.954 los trabajadores asalariados en las actividades de hostelería y
agencias de viajes, es decir, el 80,4 por ciento del conjunto de
trabajadores en esas actividades.
Esta cifra supone un incremento del
1,3 por ciento respecto a septiembre de 2023. El restante 19,6 por
ciento fue empleo autónomo, que subió un 0,4 por ciento respecto a los
niveles del año anterior, con 9.258 afiliados.
En estos nueve
meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en la Región de
Murcia en hostelería y agencias de viajes ha sido, en valor medio, de
47.483 trabajadores, lo que representa un incremento del 3,5 por ciento
interanual, o lo que es igual, 1.598 nuevos afiliados.
martes, 15 de octubre de 2024
La Seguridad Social gana 3.699 cotizantes extranjeros en septiembre en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social ganó en septiembre en la Región de Murcia una media
de 3.699 cotizantes extranjeros, lo que representa una subida del 4,01%,
según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, el
noveno mes del año en la Región se cerró con 95.904 afiliados
procedentes de otros países, de los que 62.521 son hombres y el resto
--33.383-- mujeres.
Respecto al mes anterior, la Región de Murcia ganó en septiembre una media de 723 afiliados extranjeros, un 0,76% más.
Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad
autónoma se reparten mayoritariamente entre los 85.465 del régimen
general, de los que 41.304 pertenecen al sistema especial agrario y
3.652 al del hogar, y los 10.295 autónomos, mientras que 144 están en el
régimen del mar y ninguno al carbón.
lunes, 16 de septiembre de 2024
La Seguridad Social gana 3.370 cotizantes extranjeros en agosto en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social ha ganado 3.370 afiliados extranjeros durante el mes
de agosto en la Región de Murcia, un 3,67% más que en el mismo periodo
del año anterior, según datos publicados este lunes por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, en la
Región constan 95.181 cotizantes extranjeros en agosto, que son 5.900
menos que los registrados el mes anterior. De ellos, hay 61.360 hombres y
33.821 mujeres.
Por regímenes, 84.811 corresponden al general
--dentro de éste destaca el sistema especial del hogar con 3.697
afiliados, mientras que el agrario suma 40.497--. Otros 10.223 son
autónomos y 147 están inscritos al régimen del mar.
En cuanto a
las nacionalidades, en la Región hay 10.790 cotizantes de países de la
Unión Europea y 74.020 de países que no forman parte de la UE.
jueves, 16 de mayo de 2024
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social sube un 3,64% en la Región de Murcia en abril
MURCIA.- La Región de Murcia cerró el mes de abril con 107.301 afiliados
extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 3.768 más respecto al
mes anterior (+3,64%), dato superior al aumento de la media nacional,
que fue del 2,59%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones.
Además, la Región de Murcia registró
5.795 afiliados extranjeros más en relación al cuarto mes de 2023
(+5,71%), lejos del incremento del 7,61% experimentado por la media de
las comunidades autónomas, según las mismas fuentes.
Del total
de afiliados extranjeros en la Región en abril, 35.205 son mujeres y
72.096, hombres. Un total de 14.291, de ambos géneros, son de la Unión
Europea (UE), y el resto, 93.009, de países no comunitarios.
Del total del número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad
Social en Murcia, 97.069 pertenecen al Régimen General, 10.141 al de
Autónomos, 90 a Trabajadores del Mar y ninguno al Carbón.
En
el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema
especial agrario, con 51.741 trabajadores; el régimen de empleados del
hogar, con 3.992, y el general con 41.336.
lunes, 6 de mayo de 2024
La Seguridad Social gana en abril 7.507 afiliados en la Región de Murcia
MURCIA.- La Región de Murcia ha experimentado un aumento en el número de
afiliados a la Seguridad Social de un 1,15% en abril, al registrar un
aumento de 7.507. Así la región acumula un total de 660.331, cotizantes
más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 2,93%).
De este total de afiliados de la comunidad autónoma, 459.821 lo son en
el Régimen General --85.865 en el Régimen Especial Agrario y 10.091 en
el del Hogar-- y 103.532 en el de autónomos al término del pasado mes,
según las cifras presentadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones.
En términos relativos, los mayores avances mensuales de la ocupación
media fueron para Baleares (+10,7%), Andalucía (+1,2%) y Murcia y
Cantabria, ambas con aumentos ligeramente superiores al 1%.
miércoles, 17 de abril de 2024
La afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico alcanzó en marzo su mejor registro en la Región
MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el mes de marzo en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se situó en 64.927 afiliados. Este dato representa el registro más elevado de la serie histórica para un mes de marzo y supone un crecimiento del 4 por ciento respecto al mismo mes de 2023, con 2.516 trabajadores más que entonces.
Según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio para las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región de Murcia sumaba un total de 47.673 afiliados el último día de marzo, lo que conlleva un aumento inter mensual del empleo del 6,7 por ciento respecto al mes de febrero y representa la cifra máxima en la serie histórica para un mes de marzo.
En la comparativa interanual, el sector de la hostelería y las agencias de viajes registró un crecimiento en el volumen de afiliados a la Seguridad Social en relación a marzo de 2023 de un 4,1 por ciento, lo que representa 1.882 nuevos puestos de trabajo.
Con el dato obtenido este mes, el empleo turístico mantiene una senda de crecimiento sostenido, con tasas interanuales positivas, que alcanza los 36 meses consecutivos.
En marzo, fueron 38.480 los trabajadores asalariados empleados en las actividades de hostelería y agencias de viajes, que representan el 80,7 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades (un 5,2 por ciento más que en marzo de 2023), el restante 19,3 por ciento fue empleo autónomo.
En los tres primeros meses de 2024 la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, fue de 45.289 trabajadores, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento interanual, con 1.778 afiliados nuevos.
martes, 16 de abril de 2024
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social sube un 2,62% en la Región de Murcia en marzo
MURCIA.- La Región de Murcia cerró el mes de marzo con 103.533 afiliados
extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 2.639 más respecto al
mes anterior (+2,62%), dato superior al aumento de la media nacional,
que fue del 2,34%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones.
Además, la Región de Murcia registró
5.925 afiliados extranjeros más en relación al tercer mes de 2023
(+6,97%), lejos del incremento del 8,24% experimentado por la media de
las comunidades autónomas, según las mismas fuentes.
Del total
de afiliados extranjeros en la Región en marzo, 33.744 son mujeres y
69.789, hombres. Un total de 14.054, de ambos géneros, son de la Unión
Europea (UE), y el resto, 89.479, de países no comunitarios.
Del total del número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad
Social en Murcia, 93.300 pertenecen al Régimen General, 10.106 al de
Autónomos, 126 a Trabajadores del Mar y ninguno al Carbón.
En
el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema
especial agrario, con 48.584 trabajadores; el régimen de empleados del
hogar, con 3.999, y el general con 40.717.
viernes, 15 de marzo de 2024
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social sube un 2,94% en la Región de Murcia en febrero
MURCIA.- La Región de Murcia cerró el mes de febrero con 100.894 afiliados
extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 2.881 más respecto al
mes anterior (+2,94%), dato superior al aumento de la media nacional,
que fue del 1,52%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones.
Además, la Región de Murcia registró
5.015 afiliados extranjeros más en relación al segundo mes de 2023
(+5,23%), lejos del incremento del 8,32% experimentado por la media de
las comunidades autónomas, según las mismas fuentes.
Del total
de afiliados extranjeros en la Región en febrero, 32.798 son mujeres y
68.096, hombres. Un total de 13.790, de ambos géneros, son de la Unión
Europea (UE), y el resto, 87.104, de países no comunitarios.
Del total del número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad
Social en Murcia, 90.751 pertenecen al Régimen General, 10.017 al de
Autónomos, 126 a Trabajadores del Mar y ninguno al Carbón.
En
el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema
especial agrario, con 46.910 trabajadores; el régimen de empleados del
hogar, con 3.964, y el general con 39.876.
viernes, 8 de marzo de 2024
La Región de Murcia es la segunda CCAA con mayor crecimiento de la afiliación de mujeres a la Seguridad Social
MURCIA.- El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en
11.802 en el último año en la Región de Murcia, lo que supone un
incremento del 4,34 por ciento, el segundo más elevado de todas las
comunidades autónomas, tras las Islas Canarias (4,38 por ciento), según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
En
concreto, en el mes de febrero el total de mujeres de la Región
afiliadas a la Seguridad Social ascendía a 283.836, frente a las 272.034
del mismo mes del anterior.
La secretaria general de la
Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, Carmen María
Zamora, ha inaugurado este viernes en el IES Francisco Salzillo de
Alcantarilla el ciclo de charlas en centros educativos sobre 'Mujeres
directivas', que tiene como objetivo poner en valor experiencias en
favor de la igualdad de género que sirvan de modelo de referencia al
alumnado de la Región.
Zamora ha manifestado que el "buen"
dato en materia de creación de empleo femenino en la Región de Murcia
"destaca aún más si se compara con los datos generales de afiliación, y
la comparativa de las comunidades autónomas, ya que la segunda posición
de Murcia como la comunidad autónoma de mayor crecimiento en afiliación
de mujeres, contrasta con la cuarta posición que ocupada en aumento de
la afiliación tanto total como masculina".
El aumento total de
las afiliaciones en la Región de Murcia en el último año (20.815) un
56,70 por ciento (11.802) corresponden a mujeres, de forma que su
participación relativa sobre el total de personas afiliadas ha pasado de
43,6 por ciento en febrero de 2023, al 44 por ciento en febrero de este
año.
Asimismo, el pasado mes se registró una bajada de paro
anual entre las mujeres de 5.797 (-9,9 por ciento), frente al descenso
de paro de 3.396 personas que se da entre los hombres (-9,6 por ciento).
También en el último mes se ha registrado un descenso del paro anual
entre mujeres de menores de 30 años de 1.363 (-14,3 por ciento),
mientras que entre los hombres en esa franja de edad el paro desciende
en 843 personas (-10,6 por ciento).
El 52 por ciento de las ayudas al autoempleo que el Servicio Regional
de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación,
Formación Profesional y Empleo, concedió en el año 2023 fueron a
mujeres.
El SEF destina ayudas a fomentar emprendimiento como
una salida laboral para aquellas personas que no tienen empleo y sobre
todo aquellos colectivos que más difícil lo tiene para conseguir un
trabajo. Además, incentiva las ayudas en aquellos colectivos que más
difícil lo tienen para encontrar un empleo.
Por otro lado, el
pasado año, un total de 25.642 mujeres mejoraron su cualificación tras
completar un curso gratuito del SEF. Las familias profesionales más
demandadas por este colectivo fueron las de 'Servicios Socioculturales y
a la Comunidad', con 5.799 alumnas, seguida por la de 'Administración y
Gestión', con 5.560 alumnas.
Por su parte, 3.281 participaron en
acciones formativas de 'Competencias trasversales' y 2.311 en 'Comercio
Marketing'.