MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un
importe de 22,7 millones de euros, a través de Adif AV, las obras para
implantar los sistemas de control, mando y señalización de la
circulación vinculados a la integración del ferrocarril en la ciudad de
Murcia.
El objetivo es adaptar las instalaciones actuales, que
regulan el tráfico ferroviario en superficie entre El Reguerón y los
accesos a la estación de Murcia del Carmen, a la nueva configuración de
vías, según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.
El contrato abarca elementos de señalización, enclavamientos
--dispositivos que permiten configurar las rutas de los trenes--,
sistemas de protección de tren, sistemas auxiliares de detección --como
detectores de caída de objetos sobre la vía-- e instalaciones de
telecomunicaciones fijas y radiotelefonía digital GSM-R, así como su
integración en los sistemas de Control de Tráfico Centralizado.
La estación Murcia del Carmen tiene carácter de estación término y se
convertirá en una estación pasante subterránea, conectando con la línea
de alta velocidad hacia Almería.
La nueva estación, integrada
en la trama urbana, contará con ocho vías para servicios de alta
velocidad y de ancho convencional, con andenes de hasta 400 metros de
longitud.
De esta forma, el Ministerio avanza en los trabajos
de integración ferroviaria de la ciudad de Murcia a la alta velocidad.
Así, la ejecución de las estructuras en el tramo de integración, ya
finalizada, incluye la excavación del túnel, la losa y la estación del
Carmen, que ocupará una superficie de 4.400 metros cuadrados.
También avanzan las actuaciones que completarán la nueva estación: la
arquitectura interior --edificio de viajeros y zona de andenes-- y la
urbanización en la zona anexa al edificio.
El proyecto de transformación ferroviaria y urbanística de la capital
de la Región se integra en el despliegue de la nueva Línea de Alta
Velocidad Murcia-Almería, una infraestructura enmarcada en el desarrollo
del Corredor Mediterráneo que contribuirá a la movilidad de viajeros y
mercancías en un área de gran potencial socioeconómico.
Con
una inversión de 3.500 millones de euros, representará la primera
conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste
peninsular. Esta actuación puede ser cofinanciada por el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER).
"Hoy están trabajando para liberar una de las dos vías del túnel y es posible que mañana tengamos una operativa normal", ha señalado el ministro a los medios de comunicación.
Puente ha afirmado que todo parece indicar que la retirada del tren descarrilado "se puede resolver antes de lo previsto" y agrega que se debe investigar las causas del accidente porque "desde luego que no es nada normal".
"Es algo verdaderamente grave que un tren que va remolcándose a talleres se desprenda como parece que se desprendió del tren que lo remolcaba y acabe contra una pared de un túnel", ha enfatizado.
El director general de Negocios y Operaciones, Óscar Gómez Barbero, ha asegurado, por su parte, que tratan de encontrar soluciones "creativas" para las 13.700 personas afectadas por las cancelaciones y modificaciones de trenes registradas este domingo tras el descarrilamiento de un convoy sin pasajeros este sábado en el túnel que une las estaciones de Atocha y Chamartín y Madrid.
Barbero ha explicado a los medios de comunicación que este suceso ha afectado a 3.200 personas el sábado y este domingo a 13.700 personas, a las que están mandando comunicaciones dos horas antes de la salida prevista de los trenes. De estas alrededor de 15.000 personas, más de 6.000 personas pertenecen a los trenes suprimidos y más de 7.500 a trenes que han cambiado la cabecera de su viaje.
Asimismo, ha señalado que en total 22 trenes se han visto afectados por las dos incidencias de este sábado y 26 trenes tienen afectación en la estación, aunque matiza que "están en su horario normal".
"En lugar de llegar a Chamartín, que es la estación destino de los trenes que vienen de Levante, esos servicios se quedan en Atocha", ha indicado.
Barbero ha aclarado que aquellos viajeros que viajaban hasta la estación de Chamartín se les está ayudando para llegar a su destino con servicios de cercanías especiales. "Durante el día acabaremos enviando unos 45.000 mensajes a nuestros clientes. Enviamos estos mensajes dos horas antes de la salida de su tren, de manera que la gente pueda tomar la decisión de si venir o no venir", ha explicado.
"Están todos comprometidos y dedicados a resolver la situación que tenemos hoy, sabemos que es dura, va a ser muy difícil durante el día de hoy, esperamos que mañana, si no conseguimos arreglar la situación, mejorar un poco lo que tenemos, pero ahora no podemos afirmar cómo será la situación de mañana", ha admitido.
De momento, Renfe ha cancelado la venta de billetes para mañana en los trayectos afectados a la espera de la evolución de las labores de retirada del tren siniestrado.
Barbero ha cerrado su intervención asegurando que Renfe "dispone de todos los medios y sobre todo de los mejores profesionales" para salir de esta situación.
"Confiamos en que esto lo vayamos solucionando durante el día de hoy. A final del día, donde la capacidad de operaciones sea mayor, pondremos trenes especiales, por si quedan viajeros por traer a Madrid", ha concluido.
Además, ha señalado que el tren descarrillado entre Atocha y Chamartín todavía no se ha retirado. "El tren todavía sigue en el túnel. Estamos en el procedimiento de evaluación de qué es lo que tenemos que hacer para restaurar las operaciones lo antes posible".