sábado, 15 de septiembre de 2012

UPyD califica de "regalo del Gobierno regional" lo que la UCAM paga por el uso de hospitales públicos para prácticas

MURCIA.- El coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez, ha calificado como "regalo del Gobierno regional a la UCAM" la cantidad que recibe de la institución docente la Consejería de Sanidad -110.000 euros en este curso- por el uso de los hospitales públicos para las prácticas de los alumnos de las carreras sanitarias de Fisioterapia y Enfermería.

   Sánchez cree que hay una "enorme desproporción entre los 8.000 euros que la UCAM cobra a sus alumnos por los créditos prácticos de carreras sanitarias, y los insignificantes 110.000 euros que pagó a Sanidad en un curso, según los datos publicados hoy en los medios de comunicación".
   Para Sánchez, es "inexplicable y lamentable que el Gobierno regional esté recortando en Sanidad y Educación para reducir el déficit y no se haya molestado en actualizar el convenio con la UCAM  para adecuar las cantidades que Sanidad debe cobrar por las prácticas y obtener más ingresos".
   Así, ha exigido que se recupere el proyecto de 2008 por el que se pretendía cobrar el 10 por ciento de los créditos prácticos. "Todo lo que no sea actualizar ese convenio denota el trato de privilegio que el Gobierno regional da a la UCAM, sufragado con el dinero público de todos", ha añadido.
   Igualmente, se ha mostrado muy crítico con la opacidad de Sanidad hacia este asunto, y ha exigido total transparencia "si se quiere que los ciudadanos no sospechen que hay un claro trato de favor hacia la UCAM".
   El coordinador de UPyD ha recordado la oposición de su formación política a que Medicina se impartiera en la UCAM, precisamente por el perjuicio para los alumnos de la UMU y por el inconveniente para la calidad de la formación de los futuros médicos al tener que haber más estudiantes por cama clínica.

Los ex cooperativistas de Parque Príncipe Murcia se unen para demandar a HCC Europe y a la CAM

MURCIA.- Los ex cooperativistas de Parque Príncipe Murcia han contactado con dos despachos de Abogados a fin de iniciar un proceso judicial para que HCC Europe y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) sean condenadas a devolver el dinero que los ex cooperativistas aportaron, según han informado fuentes de ACC Legal en un comunicado. 

   En la actualidad los cooperativistas no tienen su vivienda, ya que no se ha empezado a construir, ni han podido recuperar el dinero aportado, unos 25.000 euros de media. Como ya hicieron los cooperativistas de la cooperativa Parque Príncipe Cartagena, los ex socios de Parque Príncipe Murcia están interesados en interponer acciones judiciales para recuperar su dinero.
   Y es que, el caso de Parque Príncipe Cartagena es el más avanzado, ya que se interpuso la demanda en julio. Con este objetivo, todos los ex socios de Parque Príncipe Murcia están convocados a una reunión informativa el viernes 21 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Hotel Novotel de Murcia, donde Majavilan Abogados de Madrid y ACC Legal de Murcia, expondrán las posibilidades para recuperar el dinero.
   La Ley 57/1968 obliga a toda cooperativa de viviendas a contratar una póliza de seguro o un aval bancario a fin de garantizar a sus socios la devolución de sus aportaciones, en caso de que, por cualquier causa, su cooperativa incumpla su principal obligación legal y contractual, es decir, entregar sus viviendas en los plazos pactados.
   Asimismo, la misma Ley impone a la cooperativa la obligación de percibir todas las aportaciones de sus socios a través de una cuenta especial abierta en una Caja de Ahorros o en un Banco y obliga a dichas entidades a comprobar "bajo su responsabilidad" la existencia de tales garantías para autorizar la apertura de una cuenta especial.
   Con la finalidad de dar cumplimiento a tales obligaciones, la cooperativa Parque Príncipe contrató con HCC Europe una 'Póliza de garantía de cumplimiento de obligaciones legales y contractuales' y la Caja de Ahorros del Mediterráneo autorizó la apertura de una cuenta especial a dicha cooperativa.
   HCC Europe ya ha sido condenada numerosas veces, por Juzgados a lo largo de toda España, a pagar a cientos de cooperativistas el dinero que estos aportaron a sus cooperativas. Los Juzgados consideran nulas las cláusulas que HCC Europe incorpora a este tipo de pólizas con la finalidad de limitar las coberturas de las mismas.
   Así, estas recientes resoluciones judiciales abren la puerta de la esperanza a los cooperativistas de Parque Príncipe, que interpondrán en las próximas semanas su demanda contra la aseguradora y contra la Caja de Ahorros del Mediterráneo a fin de que los Tribunales les condenen a devolverles su dinero, más intereses y costas.

El Ayuntamiento de Murcia "abandona" al 60% de usuarios del transporte público que vive en pedanías

MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro López, acompañado por la concejal Andrea Garries, ha denunciado que el Ayuntamiento de Murcia "abandona", en materia de transporte público, al 60 por ciento de la población que vive en pedanías, al tiempo que ha criticado la situación de "asfixia" que están sufriendo "cada día" los vecinos del municipio, "puesto que el precio de 2,15 euros en los billetes de las líneas de pedanías está siendo inasumible para muchos usuarios y nos tememos que el comienzo del curso universitario puede ser dramático si no se alcanza una solución al conflicto".

   Es "intolerable" y a partir de ahora "vamos a pasar a la acción", de tal forma, ha explicado el socialista en rueda de prensa, el PSOE llevará mociones a todas las juntas municipales pidiendo el cese del 'tarifazo' y un precio único del billete, --que debe ser "mucho más económico"--, para todos los ciudadanos del municipio "y con los mismos derechos".
   Asimismo, llevarán otra moción al Pleno denunciando el recorte de líneas que plantea la Entidad Pública del Transporte (EPT) "en base a un plan de viabilidad de la empresa, sin tener en cuenta la necesidad y derechos de los ciudadanos".
   El PSOE de Murcia también llevará cabo una campaña de recogida de firmas a partir de la próxima semana para exigir al alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara y al presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, "que pongan fin inmediatamente a la subida injusta de los billetes interurbanos y la restitución de los bonos de transporte".
   El fin, ha agregado López, "es recoger el malestar que existe en la ciudadanía". Se trata de una medida de presión para exigir el fin del tarifazo, la restitución de los bonos de ahorro y universitarios y rechazar la supresión de líneas planteadas por desde la Comunidad Autónoma, ha insistido.
   Además, el portavoz socialista advierte que si no hay una solución para este conflicto, el PSOE llamará a los ciudadanos a salir a las calles. De hecho, prevén desarrollar una gran movilización en la ciudad de Murcia, que podría celebrarse el primer sábado de octubre.
   Y es que, ha acentuado, "los ciudadanos están siendo víctimas de una falta de coordinación y de la incompetencia del Ayuntamiento y la Entidad Pública del Transporte".
   "No pueden seguir pasándose la pelota unos a otros mientras los ciudadanos siguen pagando 2,15 euros por viaje", ha subrayado el edil socialista, quien opina que el problema de la movilidad en el municipio "no se va a resolver hasta que no haya un cambio en el equipo de Gobierno".
   Además, el Grupo Municipal Socialista planteará algún tipo de acción en relación a la Semana de la Movilidad, no solo ante la "sangría" de los autobuses para el bolsillo de los ciudadanos, sino por tener, por ejemplo, una red de carriles bici "inexistente" y con gran parte de un municipio "sin aceras".

La UCAM ingresa en la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)

MURCIA.- La Universidad Católica San Antonio (UCAM) ya es miembro oficial de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que posee estatuto consultivo en Naciones Unidas, la Comisión de Derechos del Hombre de Ginebra, Unesco y el Consejo de Europa, entre otros organismos internacionales.

   Según el vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación, Pablo Blesa, en la UCAM "nos congratulamos de que anteayer, en París, la Universidad fuese admitida como miembro de pleno derecho de la FIUC".
   Al hilo, Blesa ha destacado que la FIUC constituye "una federación de universidades católicas de prestigio creada en 1924, establecida por decreto de la Santa Sede y reconocida por el Papa Pío XII en 1949".
   La Federación agrupa a más de 200 instituciones de todos los continentes, algunas tan importantes como Boston College, Fordham University, Georgetown University o University of Notre Dame.
   A través de la Federación, la Católica de Murcia podrá participar en las múltiples actividades organizadas por la FIUC, en las que encontrará instituciones y colegas de todo el mundo, para abrir, junto al resto de miembros, el diálogo respecto a su identidad y la misión de las universidades católicas. Asimismo, la UCAM y el resto de universidades miembros podrán implementar su red de cooperación dentro de la Federación.
   El sistema de comunicación de la Federación está focalizado en mantener un contacto regular con sus afiliados, con el objetivo de que el intercambio sea lo más interactivo posible, según la UCAM.
   Se trata de varios tipos de informaciones inherentes a las universidades católicas del mundo, como eventos especiales, proyectos, actividades de la Federación y, a cambio, la Universidad Católica San Antonio de Murcia está invitada a comunicar información apropiada acerca de las actividades llevadas a cabo por la institución.

Varios sindicatos anuncian movilizaciones por la propuesta "ofensiva" del ERE en Sabadell-CAM

ALICANTE.- Los sindicatos UGT, CCOO, CGT, CSICA y ALTA en el Banco Sabadell-CAM barajan movilizaciones ante la propuesta "ofensiva" de la dirección en las negociaciones para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Por su parte, fuentes del Sabadell-CAM han indicado que, a pesar de que en estos momentos no se ha podido llegar a un acuerdo, esperan que próximamente se acerquen las posturas para alcanzar un entendimiento final.
En un comunicado conjunto de estas organizaciones sindicales que representan al 62,5 por ciento de la plantilla (el sindicato mayoritario es SICAM y no firma el documento), indican que la propuesta empresarial consiste, por un lado, en la extinción contractual obligatoria a partir de los 55 años, complementando el importe de la prestación y, en su caso, del subsidio por desempleo en el 80 por ciento del salario neto hasta los 61.
Por otro, en la extinción hasta mil empleos abonando la indemnización mínima de 20 días por año trabajado.
Los sindicatos han lamentado que esta oferta haya sido "inamovible" desde que se iniciaran las negociaciones, hace más de un mes, y han añadido que resulta "ofensiva" por "atentar flagrantemente contra la dignidad" de los representantes de los trabajadores y de la plantilla.
Se han quejado de que la propuesta no concrete el importe en función de niveles retributivos, edad, antigüedad, centros de trabajo o zona geográfica, y han considerado que esta actitud manifiesta la "mala fe y abuso de derecho" de la dirección.
Por ello, exigen una propuesta formal y concreta con datos numéricos, de plantilla y centros de trabajo que permitan una valoración formal a los representantes de los trabajadores.
"Esta pétrea e insolente actitud conlleva automáticamente la necesaria convocatoria de movilizaciones, de carácter indefinido, en tanto en cuanto se mantenga esta situación", indica el comunicado.