
Sobre este mismo asunto, el portavoz socialista municipal, Roque Moreno, ha denunciado, en un comunicado, la "falta de planeamiento urbanístico de la zona del soterramiento" por parte del Ayuntamiento.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
Tras 10 años de investigación y un criado cuidadoso, científicos de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) han criado un langostino tigre más grande que reducirá la necesidad de importaciones del producto al país.
El nuevo langostino, que ha ganado cinco medallas de oro en las competiciones de acuicultura australianas de los últimos años, supone un incremento en las capturas de langostinos desde una media de unas 5 toneladas por hectárea a 17,5 toneladas por hectárea.
"Uno de los estanques (de langostinos) ha alcanzado las 24,2 toneladas por hectárea, lo que es un récord mundial," dijo Bruce Lee, director del sector central de comida del futuro de CSIRO.
Con aproximadamente un 50 por ciento del mercado de langostinos importado desde el extranjero, particularmente China y Vietnam, el producto modificado genéticamente traerá marisco sostenible y de calidad en grandes cantidades, permitiendo a Australia reducir sus importaciones, dijo CSIRO.
"Podemos ya producir langostinos, particularmente en épocas de año cuando los quieren frescos. En Australia a uno le gustaría tener langostinos frescos en Navidad".
Los langostinos tigre se crían en estanques de agua salada, protegidos contra la sequía en un circuito cerrado.
"Las ventajas son que ahora podemos hacerlo de forma sostenible, ya no tenemos que realizar pesca de arrastre en el océano para obtener langostinos del océano," dijo Lee.
Para mantenerse a los ritmos de la pesca sostenible, los langostinos son alimentados con un producto derivado de la harina convertido en comida de peces.
"Hemos desarrollado un sistema en el que convertimos los desperdicios del carbón en una sustitución de comida para peces," dijo.
CSIRO dijo que, de forma hipotética, si la industria entera de langostinos tigre de Australia adoptase el nuevo programa, incrementaría la producción a 12.500 toneladas desde 5.000 toneladas al año, añadiendo unos 120 millones de dólares al valor de la industria para el año 2020.
A pesar de la oposición al proyecto, el municipio de Aberdeenshire garantizó al multimillonario estadounidense el permiso para la construcción del campo de golf en el noreste del país.
"Mi equipo finalmente podrá trabajar y construir el mayor campo de golf para Escocia y para este gran deporte", dijo Trump en un comunicado.
"Estamos edificando en la mejor zona que he visto y lo transformaremos en una joya nacional", agregó Trump, que posee varios campos de golf en todo el mundo.
Su organización ha confirmado que ya se han invertido más de 40 millones de libras esterlinas (49,2 millones de euros) en el proyecto escocés, durante cuatro años de desarrollo.
El grupo añadió que había pasado por nueve instancias de planificación y una larga investigación pública, por lo que es "obvio que este proyecto es el más investigado de la historia reciente del Reino Unido".
El campo podría estar terminado para 2012, y una portavoz dijo que Trump está entusiasmado con la posibilidad de albergar en el futuro el Abierto Británico.
La construcción de los campos de golf es la primera fase de un desarrollo de 1.000 millones de libras esterlinas en el complejo inmobiliario, a unos 10 kilómetros al norte de Aberdeen, en el que Trump pretende incluir un hotel, un centro vacacional e instalaciones deportivas.
Este año es el 150 aniversario del Abierto Británico, que tendrá lugar dentro de dos semanas en la "casa del golf" de Saint Andrews, en el este de Escocia.
Vicente precisó que en este proceso "se debe mantener un mínimo de coherencia y habrá que ser lo más respetuoso posible tanto con la autonomía del consejo de administración de CajaGranada para adoptar la decisión correspondiente, como con las competencias del Banco de España y de la Junta de Andalucía".
El dirigente sindical apuntó que "todos los procesos de integración de cajas de ahorros obedecen de una forma u otra a motivos políticos", tras lo que agregó que "el Banco de España ha forzado el SIP de CajaGranada".
"Habrá que dar por hecho que unos y otros van a atender a criterios de viabilidad del proyecto empresarial y de cuestiones laborales del mismo a la hora de decidir sobre la aprobación del SIP", agregó Vicente, para el que "mala dialéctica sería plantear que las únicas que argumentan determinadas cuestiones en base a intereses teóricamente políticos son las comunidades autónomas y mala dialéctica sería pensar que la forma en que el Banco de España ha llevado el proceso de reestructuración de las cajas no es hacer política".
Vicente reconoció que CCOO votó ayer en el consejo de administración de la caja granadina a favor del SIP de CajaGranada, mientras que en el anterior consejo se abstuvo, al "acreditarse garantías laborales en el consejo de ayer, que el sindicato había exigido en el anterior consejo de administración del 2 de junio".
Entre dichas garantías, el dirigente sindical citó la constitución de una mesa laboral central para la negociación de las repercusiones y condiciones laborales; las garantías de "renuncia explícita" a medidas traumáticas sobre el empleo; y la inclusión de la posibilidad de que "en un futuro la sociedad central del SIP pueda tener forma de caja".
Por ello, explicó que "ante esas garantías que se han producido justamente por la posición de exigencia de CCOO, los representantes del sindicato en la caja manifestaron un 'sí' condicionado al contrato que da forma al proyecto del SIP, advirtiendo de que su voto definitivo en la asamblea de septiembre dependerá de la culminación de las garantías exigidas desde el primer momento".
Recordó que la negativa de CCOO al SIP de CajaGranada fue motivada "no por cuestiones de criterio territorial sino porque consideramos que se adoptó esta operación siguiendo criterios puramente de la urgencia del Banco de España y su proceso de reestructuración del sector de cajas, un proceso que ha sido desordenado y acelerado y donde las cajas han estado bajo la espada de Damocles de una fecha límite para poder acceder a las ayudas del FROB".
El monumento de 38 metros de altura, que muestra a Jesucristo con los brazos abiertos, entró en reformas en marzo, en una asociación de la minera multinacional Vale do Rio Doce con la Arquidiócesis de Rio de Janeiro, para una obra que costó unos 3,9 millones de dólares.
La minera se comprometió además a encargarse del mantenimiento y conservación de la estatua hasta 2015.
El famoso monumento, que está cerca de cumplir 80 años (fue inaugurado el 12 de octubre de 1931) tenía rayones, infiltraciones y había perdido parte de su cobertura, compuesta por mosaicos de piedra-jabón.
La reposición de esas piezas fue la parte más difícil, según la arquitecta Marcia Braga, responsable por la restauración del famoso punto turístico.
"Lo peor fue encontrar las piezas con los colores adecuados para no tener una variación cromática", explicó en una rueda de prensa el miércoles.
La solución encontrada fue extraer las más de 60.000 piedras necesarias del mismo yacimiento que proporcionó las piezas en la época de construcción de la estatua.
Y los trabajos de restauración no se limitaron solamente a la parte externa del monumento, ya que además hubo que desobstruir un drenaje y se instaló un sistema de iluminación interno.
"Conseguimos reactivar el sistema que impide la oxidación del cemento armado", explicó por su parte Clezio Dutra, ingeniero responsable de la obra.
Localizado a 709 metros de altura en el cerro del Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca, el Cristo Redentor pasó por reformas en 2003, cuando fueron instaladas escaleras mecánicas y ascensores para facilitar el acceso (antes era necesario trepar 220 escalones). De todos modos, la reciente restauración es la más importante en sus 80 años de historia.
Construido de cemento armado y totalmente revestido por un mosaico de piedra-jabón, el Cristo Redentor fue proyectado por el ingeniero Heitor Silva Costa, diseñado por el artista plástico Carlos Oswald con colaboración del escultor francés de origen polaco Paul Landowski.
La estatua recibe dos millones de turistas anualmente, pero ese número subirá en los próximos años, ya que Rio de Janeiro será una de las sedes de la Copa del Mundo de 2014 y recibirá los Juegos Olímpicos de 2016.
El Cristo Redentor fue elegido una de las siete maravillas del mundo moderno el 7 de julio de 2007 en Lisboa, al lado de monumentos como el Taj Mahal (India) y la ciudad de Machu Pichu (Perú). Además, en diciembre de 2009, fue declarado patrimonio nacional de Brasil.
En el último mes de abril, durante el proceso de reforma y después de fuertes lluvias que azotaron a la ciudad, la estatua quedó totalmente aislada después de deslizamientos en la calle de acceso.
Eso dificultó la ejecución de la obra e impidió que turistas de todo el mundo la visitaran por varios días.
Esta reinauguración viene acompañada por una iluminación especial -con los colores verde y amarillo de la selección brasileña- que comienza a funcionar este miércoles y podrá ser apreciada las próximas siete noches.
Moody's ha decidido rebajar la actual calificación crediticia -doble A- a la A, lo que refleja la fragilidad de las perspectivas de recuperación económica a medio plazo y la sima económica hacia la que nos dirigimos por ayunos de un modelo productivo competitivo tras un deterioro duradero de nuestras finanzas públicas.
Moody's argumenta que esta decisión de rebajar la calificación está motivada por el deterioro de sus estados financieros en comparación con sus homólogos internacionales, y ha señalado que la caída de los ingresos fiscales prevista para 2010-2011 tendrá un impacto recurrente en su déficit financiero de los próximos años.
Moody's comenta la decisión del Gobierno de aplicar medidas para reducir el déficit público entre 2010 y 2011.
No obstante, al imputado, que responde a las iniciales de J.G.M., se le han impuesto como medidas cautelares la obligación de comparecer ante el juzgado, retirada del pasaporte y prohibición de salir del territorio de la Unión Europea, informó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en un comunicado.
Igualmente, los empresarios A.J.S.R. y J.V.A., fueron puestos en libertad este miércoles, aunque con la imposición de las mismas medidas cautelares, tras declarar ante la jueza.
Ayer miércoles también prestó declaración el ex alcalde del PP de San Javier, José Hernández, y el empresario Santiago M.E., quienes quedaron también en libertad, y con las mismas medidas cautelares, tras declarar ante la juez, por su presunta relación en una operación de corrupción, por la que también siguen imputados.
El sector acuícola regional genera 327 empleos directos y 1.500 indirectos. La producción representa un valor económico de 44 millones de euros, y está liderada por las especies de dorada y lubina, seguida de atún y corvina, en menor medida.
La producción acuícola regional el pasado año alcanzó la cifra más alta con 10,8 millones de toneladas, y Murcia ocupa tradicionalmente el primer puesto de mayor producción acuícola de peces en el conjunto nacional.
La Región de Murcia lidera un proyecto de investigación en sanidad animal acuícola, en el que participan otras comunidades como Cataluña, Andalucía, Canarias y Galicia, y desarrolla un programa piloto de mejora genética en dorada.
El Grupo Culmarex cuenta ya con plantas repartidas por Andalucía, Murcia, Alicante y Baleares, y se caracteriza por la calidad en sus procesos, el respeto por el medio ambiente y una fuerte apuesta por la investigación.
Este grupo empresarial adquirió el año pasado la empresa Blue and Green de San Pedro del Pinatar, dedicada a la crianza y engorde de la dorada y la lubina.
Culmarex ha realizado una importante apuesta en la Región, como centro estratégico de procesado y distribución acuícola, principalmente en el municipio de Águilas.
Culmarex fue la primera empresa de acuicultura de la Región de Murcia. Comenzó su actividad en 1985, en la Bahía del Hornillo, en Águilas, dedicada al cultivo de seriola. En 1987 se transformó en Culmarex, y centró su producción en la dorada y la lubina. Actualmente se ubica en la zona de Calabardina.
La Región de Murcia cuenta con 12 instalaciones de acuicultura, de las que siete se encuentran en San Pedro del Pinatar, dos en Cartagena y tres en Águilas.
"La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia se tendrá que pronunciar, por lo tanto no puedo decir nada ahora mismo y no sería ni ético. Cuando se puede juzgar no se puede prejuzgar", señaló el presidente, que no obstante insistió en que el Gobierno andaluz "respeta las decisiones de los órganos de gobierno de la caja".
En declaraciones a los periodistas antes de presentar la Memoria 2009 del Consejo Consultivo de Andalucía en Granada, Griñán aseguró que la Junta, que no conoce todavía la documentación sobre la 'fusión fría' auspiciada por las cuatro cajas, tiene la competencia de dictar su resolución y lo hará "cuando le toque".
"Yo tengo una competencia que voy a ejercer. Punto", señaló.
Griñán no quiso entrar a valorar si la situación sería o no "singular", ya que la caja cuenta con el aval de sus órganos de gobierno y del Banco de España, y se limitó a resaltar que "cuando llegue el expediente" la Junta "se pronunciará en derecho".
El presidente señaló que la decisión de la entidad granadina de integrarse en un SIP con las cajas del arco mediterráneo se tomó antes de que se frustrase la fusión entre Unicaja y Cajasur "por una decisión todavía incomprensible del Cabildo y de una parte del Consejo de Cajasur".
"Es verdad que CajaGranada ya había enfocado esta dirección, y yo respeto los órganos de gobierno, pero tengo que decir que la Junta de Andalucía tiene que pronunciarse oficialmente cuando la asamblea de CajaGranada tome la decisión y por lo tanto cuando se tiene la obligación de hablar por resolución no se puede hablar en términos políticos", sostuvo.
La posición de la Junta de Andalucía en este sentido no es pedir a CajaGranada que se plantee abandonar la idea de integrarse en el SIP aprobado sino que las declaraciones efectuadas en los últimos días por los miembros del Ejecutivo andaluz al respecto van dirigidas a que la entidad "viera que en Andalucía se pretende construir una gran caja, que sería la tercera dentro del panorama español, algo que está abierto a entidades de fuera y también a ella, y todavía eso se puede conseguir".
Valderas pide a Griñán que intervenga
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha reclamado este jueves al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que "intervenga" en defensa de los intereses de Andalucía y que no se "pierda" CajaGranada.
Valderas, que ha hecho estas manifestaciones después de que el presidente haya manifestado que no descarta vetar el proceso de integración en un SIP de CajaGranada con otras tres cajas foráneas, ha dicho que es evidente la "falta de autoridad de Griñán para meter en vereda a sus miembros en el consejo de administración de CajaGranada, que ha adoptado un acuerdo que es contrario a los objetivos que el propio presidente y las fuerzas habíamos marcado".
"Exijo que intervenga porque estamos jugándonos los intereses generales de Andalucía, que no puede perder una caja", ha manifestado Valderas, para quien la integración de CajaGranada en un SIP en Andalucía, junto a Unicaja y CajaSol, "es posible y es la mejor forma de servir a esta comunidad".
"El presidente de CajaGranada, Antonio, Jara está obligado a mirar a quien le dio su confianza", ha apuntado Valderas.
Ha insistió en que Griñán tiene que "pasar de las palabras a los hechos" y ha recordado que, lógicamente, los consejos de administración de las cajas obedecen a una representación de carácter institucional y pública que en más del 90 por ciento está en manos de PSOE y PP.
Asimismo, Valderas ha manifestado que el presidente del PP-A, Javier Arenas, ha "aceptado" el SIP de CajaGranada con entidades foráneas "porque va en línea con el objetivo del PP de bancalización de las cajas".
"Exijo a Arenas que dé la cara en defensa de Andalucía y de las cajas con una naturaleza pública y no privada", ha dicho el dirigente de IU-CA, para quien el presidente del PP-A está dejando al "descubierto su doble juego y lenguaje: por un lado el del centralismo político del PP y, por otro, el del falso autonomismo de Andalucía".