sábado, 14 de diciembre de 2024

'Renfe' restablece este lunes el Intercity Barcelona-Valencia-Alicante-Cartagena y pone fin al plan alternativo por carretera

MURCIA.- Renfe ha reestablecido el Intercity Barcelona-Cartagena y pone fin al plan alternativo por carretera que se está prestando hasta la actualidad entre Valencia y Alicante.

El servicio, que se encuentra interrumpido desde el pasado 29 de octubre con motivo de los daños en la infraestructura causados por la DANA en el tramo entre Valencia y Xàtiva, comenzará a prestarse por ferrocarril a partir del lunes, 16 de diciembre, una vez finalizados los trabajos de los daños en la infraestructura entre Catarroja y Silla, completando así la recuperación total del tramo afectado Valencia-Xàtiva.

Se recuperan íntegramente los servicios Intercity que conectan la capital catalana con Valencia, Tarragona, Castellón, Alicante, Murcia y Cartagena. 

Diariamente circula un Intercity por sentido en la relación, además los fines de semana, se ofrece adicionalmente un servicio el viernes Barcelona-Alicante y el domingo Alicante-Barcelona. La oferta global es de 2.940 plazas semanales. Los billetes ya se encuentran a la venta.

La compañía, también recupera la circulación por ferrocarril de los 4 servicios Euromed diarios por sentido entre Barcelona y Alicante establecidos con anterioridad a la DANA.

Renfe restablece también los servicios de Media Distancia de las líneas Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena y Alcázar de San Juán-Albacete-Valencia, realizando el trayecto en tren de origen a destino, dando por finalizado el plan de transporte combinado de tren + autobús que se había establecido para dar servicio a los viajeros de ambas líneas.

Por cuestiones de disposición del material ferroviario, el día 16, el primer tren Valencia-Murcia saldrá desde Xàtiva y no desde Valencia, a partir del día 17 se procede al restablecimiento total de todos los trenes. 

Todos los viajeros pueden obtener más información en los canales habituales de venta, llamando a los teléfonos 912122022-912320320-963357400, así como en la web www.renfe.com.

La Región coordinará la participación de las CCAA en el Consejo de Agricultura de la UE en el primer semestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia coordinará durante el primer semestre del año 2025 la participación de las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea. 

Así lo confirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que mantuvo esta semana una reunión en Bruselas con su homólogo de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, para formalizar el traspaso de competencias de quien hasta final de año es responsable de la coordinación.

Durante el primer semestre del próximo año, "la Región de Murcia llevará a cabo la interlocución con el Ministerio en los aspectos relacionados con la organización técnica y labores necesarias para el funcionamiento del sistema de representación autonómica directa en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea y sus instancias preparatorias", explicó Sara Rubira.

Entre las tareas a desempeñar durante este tiempo destaca también la asistencia a las reuniones de traspaso y planificación previa de los trabajos en relación con la agenda provisional de la presidencia europea, la asistencia a las reuniones de los Grupos de Trabajo de Agricultura del Consejo, así como la recepción, procesado, análisis y difusión al conjunto de las comunidades autónomas de la información relativa a materias que permitan el seguimiento de los trabajos de los Consejos de Agricultura.

"La Región de Murcia va a reforzar su presencia en Bruselas durante los próximos meses, en un momento fundamental para el desarrollo de las futuras políticas que deben respaldar al sector agrario con medidas, fondos y compromisos", reconoció la consejera, "si queremos garantizar el futuro de los agricultores y ganaderos, la producción de alimentos de calidad y el abastecimiento de los mercados".

A las funciones anteriores se suman las de la elaboración de las propuestas organizativas para la mejora del sistema de participación y representación autonómico ante el Consejo y sus instancias preparatorias, la redacción de los documentos finales, así como la asistencia a las reuniones preparatorias del Consejo y elaboración de los documentos finales sobre las conclusiones del Consejo de Ministros.

Más de 4.600 desempleados de larga duración reactivan con el SEF la búsqueda de empleo con un itinerario personalizado

 MURCIA.- Un total de 4.632 personas desempleadas de larga duración han activado este año su búsqueda de trabajo tras iniciar un itinerario de inserción laboral y acompañamiento en su oficina de empleo. 

Se trata de un servicio de atención individual y personalizada que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, pone a disposición de las personas que acumulan más de 12 meses en el paro para ayudarlas a encontrar trabajo.

De esta manera, los demandantes que solicitan este servicio son atendidos por personal técnico de orientación e intermediación del SEF que, en función de su cualificación, experiencia y expectativas laborales, diseña un itinerario que facilite su inserción laboral o les ofrece acciones formativas para adecuar sus cualificaciones a las actuales demandas del mercado de trabajo.

La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "el objetivo es ofrecer a este colectivo un conjunto de recursos que le ayuden no sólo a reincorporarse al mercado laboral sino también a permanecer en él, dando especial importancia a la atención personalizada por parte de los técnicos del SEF, que brindan orientación y apoyo durante todo el proceso de búsqueda de empleo".

El único requisito para solicitar el diseño de un itinerario personalizado de inserción laboral es estar inscrito como demandante de empleo en el SEF. Los interesados pueden informarse en su oficina de empleo o solicitar cita a través del portal www.sefcarm.es.

La Región ha reducido su cifra de personas desempleadas de larga duración en 1.668 personas en el último año, lo que supone un 4,21 por ciento de descenso.

De esta manera, el número de personas que acumulan de forma consecutiva 12 meses o más registradas como paradas en las oficinas del SEF ha pasado de las 39.609 de noviembre de 2023 a las 37.941 actuales. 

Este descenso supera en 2,65 puntos al registrado en el conjunto de España, que fue del 1,56 por ciento.

Alcantarilla es el municipio con mayor densidad de población de la Región, y Moratalla, el que menos

 MURCIA.- El municipio de Alcantarilla, con 2.680,8 habitantes por kilómetro cuadrado, es el municipio con mayor densidad de población de la Región de Murcia, según los datos actualizados por el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM).

Tras Alcantarilla, donde residen 43.547 personas en una extensión de 16,24 kilómetros cuadrados, figuran San Pedro del Pinatar, con una densidad de población de 1.283,2 habitantes por kilómetro; Archena, con 1.279,4; Ceutí, con 1.253,1, y Beniel, con 1.146,8.

Por su parte, las localidades que presentan menor densidad de población son Moratalla (8 personas por kilómetro cuadrado); Ojós (11,7); Ricote (14); Ulea y Aledo (22,3 cada uno); Abanilla (26,3); Mula (27,7); Jumilla (28,1) y Caravaca de la Cruz (30,2).

De las ciudades más pobladas de la Región, Murcia cuenta con una densidad de 535,7; Cartagena con 393,8; Lorca con 58,7 y Molina de Segura con 457,2.

En el conjunto de la Región de Murcia, la densidad de población asciende en 2024 a 138,9 habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la media nacional, que se sitúa en 96.

Los 27 acuerdan posición para endurecer leyes contra las mafias que trafican con migrantes

 BRUSELAS.- Los ministros de Justicia de la Unión Europea han acordado este viernes la que será su posición negociadora de la reforma que establece penas mínimas comunes contra las mafias que trafican con personas, un endurecimiento de la normativa comunitaria que España comparte en el fondo pero contra la que se ha posicionado por considerar que diluye la cláusula que permite a los países no castigar penalmente a quienes socorren a migrantes por razones humanitarias.

La posición consensuada a 27 ha salido adelante con la única oposición expresa de España, si bien Alemania y Portugal también han señalado en el debate de ministros su desacuerdo con que la llamada "cláusula humanitaria" no se incluya en el articulado de la nueva norma sino que quede relegado en el preámbulo, sin el mismo valor legal.

El ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avisado en el debate público que han mantenido los ministros en Bruselas de que si la referencia a la cláusula humanitaria se queda en los 'considerando', como propuso la Comisión Europea en su propuesta inicial y respaldan ahora los 27, la UE enviará un "mensaje político que creemos puede ser preocupante".

La cláusula en cuestión ya existe en la legislación comunitaria existente desde 2002 para aclarar que determinada asistencia a los migrantes irregulares, en concreto cuando se trata del apoyo a familiares o para cubrir necesidades básicas, puede no ser considerado constitutivo de delito penal de tráfico de migrantes.

Si la norma definitiva, que aún tienen que negociar los 27 con la Eurocámara, mantiene la referencia a esta cláusula en los considerando y no en el articulado, quedará en manos de los Estados miembro decidir cómo tratar esta cuestión en su legislación nacional.

En cuanto a las sanciones contra los traficantes, la posición del Consejo establece una pena máxima de prisión de al menos tres años, aunque deberán ampliarse a al menos ocho años cuando los traficantes actúen en el marco de una organización delictiva o cuando recurran a la violencia grave contra los migrantes.

A diferencia de Bruselas, que propuso penas de al menos 15 años de prisión para los casos más graves, por ejemplo, cuando el tráfico ilegal lleva a la muerte de quienes tratan de llegar a la Unión Europea, los gobiernos establecen ese umbral en al menos 10 años, dado que es el tope máximo previsto en otras legislaciones comunitarias.

"Es importante que este delito se tipifique de manera homogénea en toda la UE. Al adoptar una postura firme contra los traficantes, podemos proteger a las personas de la explotación por parte de delincuentes", ha dicho, por su parte, el ministro de Justicia húngaro y presidencia de turno de la UE, Bence Tuzson.

Gran despertar espiritual / Guillermo Herrera *


Estamos viviendo un extraño momento intermedio en el que parece haber grandes señales de movimiento positivo hacia la conciencia de paz y unidad, pero al mismo tiempo están sucediendo cosas terribles en el Mundo. También vemos luces en el cielo que coinciden con el cambio de frecuencia y la aparición de formas superiores de conciencia. 

Lejos de experimentar un colapso en los sistemas humanos, estamos experimentando un renacimiento de los mismos, mientras se disuelve la densidad en medio de frecuencias de alegría y liberación. 

Por extraño que parezca, es el mejor momento para estar aquí según Caroline Oceana Ryan.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/14/the-collective-this-strange-in-between-moment/

Kejraj asegura que estamos en la fase final de un proceso de trascendencia. La Tierra con la Humanidad se prepara para saltar hacia la próxima experiencia dimensional en un futuro muy cercano. Sabemos que muchos se han cansado de esperar, pero fue necesario que fuera gradual el proceso para algunos reajustes colectivos. Estamos en la línea de tiempo de ascensión, y en la fase final de este proceso de trascendencia.

El año 2025 llega con nuevos aceleradores de energía y se producirá una mayor aceleración del cambio. Les pedimos que se enfoquen en el amor, mientras liberan los viejos paradigmas. Parece como si se estuviera demorando el proceso, debido a que muchos se aferran a lo viejo todavía y se niegan a soltarlo. Esto es lo que puede crear caos.

https://eraoflight.com/2024/12/14/the-final-phase-of-this-process-of-transcendence/

Según Kejraj, se está disolviendo la matrix del viejo paradigma. Lo que aparece como caos en el Mundo son viejas energías que están saliendo a la superficie para su transmutación y liberación, a medida que la Humanidad se eleva hacia un nuevo reino de experiencia. Éste es el despertar del humano divino.

https://eraoflight.com/2024/12/09/the-galactic-alignment-of-12-21-2012/

Liberar lo viejo crea una expansión desde dentro, además de recibir las energías del centro galáctico. Entonces te conviertes en una especie de radio cósmica que transmite frecuencias de luz, amor y sanación a la Tierra y a la Humanidad.

https://eraoflight.com/2024/12/12/daily-message-for-12-12-2024/

Si has sentido en las últimas semanas una forma de estancamiento, ya sea en tu frecuencia personal o en la colectiva, puedes estar seguro de que esto está a punto de cambiar muy rápido. Las olas cósmicas de transformación ya no sólo llueven sobre la humanidad, sino que han inundado la Tierra. 

Ahora seremos transportados a nuevas líneas de tiempo y a nuevos comienzos, donde se verán triplicados nuestros pensamientos, emociones, intenciones y energías que guardamos en nuestro interior. Ahora es el momento de que crees magia con el poder que tienes en tu corazón.

https://eraoflight.com/2024/12/12/the-1212-portal/

SE ACERCA EL FINAL

Aurora Ray asegura que se acerca el final, pero esto no significa que debas sentarte y relajarte. Estás en medio de una batalla y tienes que tomar una decisión. ¿Te alinearás con las fuerzas de la luz o cederás al miedo y a las tentaciones? 

Muchas personas se aferran a viejas creencias, por lo que sufren ansiedad y depresión. No te has dado cuenta de que tienes el control de tu vida y que tus pensamientos crean tu realidad.

El cambio no es algo distante ni abstracto: está sucediendo ahora mismo, en cada momento, y dentro de cada uno de nosotros. Mucha gente puede pensar que no siente ningún cambio en su interior, pero les aseguro que sí están cambiando. 

Algunos seres humanos como tú son capaces de ver este cambio en sí mismos y en los demás porque te permites ser consciente de esas cosas. Mientras que otros seres permanecen ciegos porque temen a lo que sucederá si abren los ojos y el corazón a su verdadera naturaleza divina, pero no hay nada que temer.

Las fuerzas oscuras han intentado todo lo posible para evitar que ocurriera este evento, aunque sabían que era inevitable desde el primer día de sus planes. Ahora que ha fracasado su plan, necesitan una salida, y están haciendo todo lo posible para conservar el poder y arrastrar con ellos a tantas almas como puedan a las dimensiones inferiores según Aurora Ray. Esta operación se llama extravío de almas.

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad. Si piensas en algo lo suficiente, eso se materializa en tu vida física. Puedes usar tu imaginación para cambiar tu vida desde una vida de lucha y miedo a otra de éxito y felicidad. Lo que crees se convierte en tu realidad: así de simple. Por eso es importante mantener una actitud positiva y tranquila en todo momento, aunque todo a nuestro alrededor parezca una locura y un caos.

Pronto llegará un momento en que los seres humanos vivirán en armonía entre sí y con toda la vida en nuestro bello planeta. Nuestro cuerpo físico se convertirá en cuerpo de luz y podremos viajar a cualquier lugar del universo con solo pensarlo. Estás en medio de un gran despertar espiritual

Estás aquí para ayudar a elevar la conciencia en la Tierra y prepararte para tu ascensión a la quinta dimensión. Todos los días te enfrentas a decisiones que te llevan por un camino u otro, pero hay mucho más en juego de lo que puedes ver con tus ojos físicos.

https://thegalacticfederation.com/015-88

NOTICIAS DE MICHAEL SALLA

  • La cumbre del monte Hermón, donde aterrizaron los ángeles caídos, ha sido tomada por Israel con el colapso del régimen sirio.

  • Elena Danaan recibe información sobre la toma del monte Hermón por parte de Israel y la existencia de tecnología Anunnaki oculta bajo el monte Hermón.

  • El Ejército de EEUU destaca que el fenómeno de los drones es un problema de seguridad nacional no identificado y urgente.

  • El Mando del Norte está realizando pruebas anti drones en Colorado. ¿Forman parte de las pruebas los misteriosos avistamientos de drones en Nueva Jersey y Washington DC?

  • Franc Milburn, un experto en inteligencia militar británico, afirma que los avistamientos de drones son naves avanzadas de Rusia que realizan tareas de vigilancia e intimidación, y esto requiere una respuesta colectiva de la Otan a su juicio.

  • Clayton Morris de Redacted muestra imágenes de vídeo de algunos de los supuestos drones que en realidad son esferas u ovnis.

  • Se está planteando el misterioso asunto de los drones en las ruedas de prensa de la Casa Blanca. La vaga respuesta de John Kirby alimenta la incertidumbre y el interés público.

  • La representante Anna Luna aboga por derribar objetos desconocidos “sin hacer preguntas”.

https://www.youtube.com/watch?v=a3n11RccV5w

  • El Dr. Steven Greer dice que los drones son una operación psicológica.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249347

  • El periódico alemán Der Spiegel reveló que drones no identificados han volado repetidamente sobre la base aérea de Ramstein en el oeste de Alemania. También se han visto vehículos aéreos no tripulados sobre instalaciones propiedad del gigante químico BASF y del fabricante de armas Rheinmetal.”

  • El periódico Daily Mail de Londres informó que “el FBI ha recibido más de tres mil pistas de drones del tamaño de un coche vistos flotando en el cielo. Los primeros avistamientos aparecieron sobre el Arsenal del Ejército de Picatinny y sobre el campo de golf de Donald Trump en Bedminster el 18 de noviembre.”

  • Según el sheriff del condado de Ocean, Michael Mastronardy, los funcionarios de la Guardia Costera informaron haber sido seguidos por más de 50 drones que salían del agua, algunos volando tan cerca como cien metros sobre ellos.

https://www.whatdoesitmean.com/index4820.htm

 

(*) Periodista

Recuperando la distinción entre arte y bodrio / Lisandro Prieto *


 Hoy quiero invitarlos a reflexionar una vez más sobre nuestro tiempo, también conocido como “postmodernidad”, un período caracterizado por la fragmentación de las narrativas, la desconfianza en los metarrelatos y la proliferación de los simulacros, logrando así reconfigurar radicalmente nuestra relación con la estética. 

En este nuevo escenario cultural, asistimos a un fenómeno singular: la erotización de lo grotesco: lo que otrora era considerado marginal, repulsivo o incluso monstruoso, se ha convertido en objeto de fascinación y deseo, o sea, en moda incuestionable. 

Esta tendencia, lejos de ser una mera curiosidad estética, revela profundas transformaciones en nuestra sensibilidad y en nuestra manera de concebir el cuerpo, el deseo, la belleza y la identidad. En pocas palabras, amigos míos, hoy vamos a intentar comprender por qué cuesta tanto distinguir una obra de arte de un bodrio.

Analizar la estética de lo feo y la erotización de lo grotesco implica que exploremos temas que desafían la percepción tradicional de la belleza, vinculando el arte, la filosofía y la psicología en una reflexión sobre los límites estéticos y emocionales de nuestra época. 

Evidentemente, eso no lo vamos a lograr en un simple artículo de reflexión filosófica en este periódico, pero al menos podemos aprender un poco sobre el asunto mientras deshilachamos algunas trivialidades que se han convertido en cánones de la estética postmoderna.

La precitada estética ha sido abordada en diversas épocas, especialmente desde la filosofía alemana del siglo XIX. Particularmente, Karl Rosenkranz, en su obra titulada “Estética de lo feo” (1853), argumentaba que lo feo no es simplemente un defecto en relación con la belleza, sino una categoría estética que revela aspectos profundos de la naturaleza humana. 

El autor incluso propone que lo feo pueda ser tan complejo que incluya lo variado, lo monstruoso y lo absurdo, sugiriendo que tiene valor propio en el ámbito del mundo del arte. Lo feo, para él, tiene su propio significado y su función específica, puesto que permite confrontar la disonancia y el conflicto, lo caótico y lo irracional en la experiencia humana.

Por su parte, Arthur Schopenhauer también reconocía en lo feo una fuerza que, aunque disruptiva, podría ser estéticamente significativa. 

Según él, la representación de lo feo permitiría explorar el “sinsentido” de la existencia, así como los aspectos más oscuros de la vida humana. Se trata de un pensador para quien la belleza suscita un placer y una elevación, mientras que lo feo sirve para confrontar al espectador con el sufrimiento y la tragedia universal de nuestra existencia.

Ya en el siglo XX, los surrealistas como André Breton y Salvador Dalí, se dedicaron a explotar la erotización de lo grotesco, encontrando en lo extraño y lo deformado una fuente de atracción. 

Las figuras distorsionadas de Dalí o los poemas de Breton capturan este sentido en el que lo erótico y lo grotesco se entrecruzan, buscando despertar en el espectador un deseo que no se ancla en la categoría clásica de lo “bello”, sino en la trasgresión y la ruptura de las normas estéticas convencionales.

En definitiva, la estética de lo feo y la erotización de lo grotesco funcionaron como fenómenos que desestabilizan el sentido común de la belleza y el deseo, recordándonos que, en el arte y en la filosofía, las categorías estéticas tradicionales pueden ser insuficientes para comprender la amplitud de las experiencias humanas: en lugar de aspirar únicamente a lo sublime, explotar la atracción por lo deformado o lo extraño cumplía la función de confrontarnos con la multiplicidad de la naturaleza humana, que abarca un todo, es decir, tanto el deseo de orden como el impulso hacia la transgresión.

Como se habrá podido apreciar, la serie titulada “Bellas Artes” se erige como una mordaz crítica y sátira de la escena artística contemporánea, donde la búsqueda de la novedad y la provocación a menudo desemboca en una estética de lo ridículo, del exceso conservador y del absurdo nihilista reaccionario. 

A través de sus bien articuladas caricaturas de artistas bizarros, críticos y mecenas, la serie expone las contradicciones reales y los límites de una vanguardia que, en su afán por subvertir las normas establecidas, termina creando clichés y estereotipos que ya cansaron a la sociedad.

En este sentido, la erotización de lo grotesco, presente en muchas obras que se presentan en “Bellas Artes”, se convierte en una herramienta para la parodia y la crítica social a una moda que está mostrando sus últimos coletazos.  Al llevar a un extremo las convenciones estéticas y las obsesiones del mundo del arte, la serie revela el carácter arbitrario y construido sobre naipes de estas mismas convenciones.

 La violencia, la fealdad y la perversión se convierten en elementos recurrentes, utilizados para provocar escándalo y llamar la atención , pero también para desenmascarar la vacuidad de muchas propuestas artísticas que siguen engolosinadas en el bucle de lo “posmo-chic” que, al parecer, ya no tiene nada que denunciar.

La serie precitada sugiere que, en la búsqueda de lo nuevo y lo radical, el arte contemporáneo ha caído en una especie de nihilismo estético, donde la belleza y el significado han sido completamente reemplazados por la provocación gratuita y la obsesión por lo chocante (que ya no choca a nadie). 

En este contexto, erotizar lo feo o lo grotesco, se convierte en una estrategia para llamar la atención de un público que día a día se va cansando cada vez más del sinsentido y de la fealdad como herramientas de lucha contra un enemigo que claramente no existe hoy. 

En otras palabras, amigos míos, intentar generar polémica mediante algo que no es polémico, sino ridículo, no es otra cosa que haberse quedado en la lucha de un siglo que no es el nuestro.

Al igual que muchos especialistas en estética, que intentaban ver en lo grotesco una fuerza subversiva capaz de desafiar las estructuras del poder, los creadores de “Bellas Artes” utilizaron la estética del ridículo para criticar el mercado del arte, la mercantilización de la cultura y la superficialidad de la sociedad contemporánea. 

Sin embargo, a diferencia de los críticos comunes, la serie ha pretendido adoptar una postura oportunamente más pesimista, sugiriendo así que la transgresión ha sido domesticada y absorbida por el sistema, convirtiéndose en un producto más de consumo cultural.

Si bien la exaltación artística de lo feo ha sido una tendencia dominante en la cultura contemporánea, es fundamental reconocer que no es la única posibilidad estética. La historia del arte nos muestra que la belleza en sus múltiples manifestaciones, ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión. 

Aún así, en un mundo marcado por la proliferación de imágenes y la saturación mediática, la belleza parece haber perdido su capacidad de conmover y emocionar.

Como señalamos en el caso de la serie “Bellas Artes”, la idea es que podamos cuestionar si la búsqueda de la trasgresión a través de lo grotesco es realmente el camino hacia la innovación artística. Podríamos preguntarnos, entonces, ¿es posible concebir una belleza que no sea simplemente la negación de lo convencional, sino una afirmación de nuevos valores y sensibilidades?

Para responder a esta pregunta, podemos mirar hacia el pasado y recuperar algunas tradiciones estéticas que han valorado la belleza como un ideal. El arte clásico, el romanticismo, el simbolismo, son sólo algunos ejemplos de movimientos artísticos que exploraron las diversas facetas de la belleza, desde la armonía y la proporción hasta lo sublime y lo misterioso.  

Evidentemente, no se trata de “volver a un pasado que fue mejor”, no, sino intentar ser capaces de responder a los desafíos y las complejidades de nuestro tiempo dejando de repetir clichés de luchas, que ya no tienen adversarios reales.

Es que la estética de lo grosero, nacida como una fuerza que luchaba contra los ideales de un concepto de belleza clásica y armónica, efectivamente se ha convertido en una corriente dominante en el arte contemporáneo. 

Este cambio, que ha tenido su auge, y actual decadencia, en la post-modernidad, revela cómo las categorías inicialmente marginales y desestabilizadoras pueden ser absorbidas y neutralizadas por el propio sistema que en un principio criticaban.

Cuando lo grotesco y lo feo se vuelven el nuevo canon, es decir, la nueva norma establecida por la estética de la época, se produce una paradoja: lo que antes chocaba y provocaba rechazo, ahora es aceptado, celebrado, en su momento esperado, y ahora intensamente repetido. 

En sus orígenes, lo grotesco apuntaba a la descomposición de la belleza idealizada y de las jerarquías tradicionales: a través de la exageración, la deformación y la mezcla de lo sublime con lo absurdo, buscaba liberar al arte de normas fijas, acercándose a una experiencia humana más cruda y menos idealizada.

Pues bien, misión cumplida, pero al instalarse como discurso hegemónico, esta estética está perdiendo su capacidad de subvertir. La idea de que “todo es arte”- pilar de la postmodernidad- implica que nada en particular resulta perturbador o inaceptable, y la provocación se vuelve un recurso más del mercado cultural. 

Al institucionalizarse lo grotesco, el arte y la cultura contemporáneos han creado un terreno en el que la transgresión se vuelve repetitiva y predecible.

Las estrategias estéticas de protesta o de shock, pensadas inicialmente para desafiar estructuras de poder y modelos estéticos hegemónicos, terminan vaciándose de contenido crítico al carecer de un “otro” al cual confrontar.

 Esta hegemonía de lo feo y lo grotesco ha diluido el impacto de las obras, y a menudo se convierte en una estética ya vacía de rebeldía o en una provocación superficial, dirigida más al espectáculo que a la reflexión. 

Se trata, lamentablemente, de una “infantilización” de la protesta artística, cuando las obras buscan impresionar a través de lo grotesco o lo absurdo sin ofrecer contenido genuinamente crítico.

En esta saturación de lo grotesco, las categorías de “obra de arte” y “bodrio” pierden sus diferencias y se convierten en casi intercambiables. Esto resulta en una crisis de autenticidad y significado en el arte, donde el valor se mide menos por el impacto ético o estético de la obra y más por su capacidad de sorprender o llamar la atención, de manera patéticamente superficial.

Reitero, y por fin, concluyo aquí: la paradoja de que el discurso de protesta se haya vuelto hegemónico evidencia una crítica profunda al estado del arte post-moderno. Con el avance del abandono del pensar excusado por una incomprendida deconstrucción, la frontera entre arte y espectáculo se disuelve, y lo grotesco, que pretendía desafiar, se convierte en un recurso fácilmente capitalizable y consumible.

 De este modo, el arte parece haber quedado atrapado en una especie de “bucle de la transgresión” vacío de confrontación auténtica, reflejando un mundo en el que las categorías clásicas de belleza, fealdad, arte y basura pierden sentido con la excusa de que todo vale para ser una obra. 

Así, la verdadera subversión quizá ya no radique en el exceso ni en la deformación, y mucho menos en el absurdo, sino en la búsqueda de autenticidad, profundidad y sentido que, irónicamente, sería hoy lo más trasgresor en una era de hiper-saturación visual y estética que le rinde culto a lo ridículo.

 

(*) Filósofo, profesor y escritor