sábado, 25 de enero de 2025

Podemos y 'Alianza Verde' llevarán al Congreso la regulación de las macroplantas de biogás en la Región


 CARTAGENA.- María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional de Murcia, ha anunciado hoy que Podemos y Alianza Verde llevarán al Congreso una propuesta para regular las macroplantas de biogás que están proliferando en la Región de Murcia y han suscitado una enorme contestación social en municipios como Las Torres de Cotillas, San Javier, Molina de Segura y Mula. 

Para elaborar esta normativa "contamos con la experiencia de un referente histórico en la lucha ecologista en nuestro país como es Juantxo López de Uralde", el histórico activista ecologista que fue líder de Greenpeace de 2001 a 2010 y actualmente es portavoz estatal de Alianza Verde.

"Con esta iniciativa queremos fijar una distancia mínima a los núcleos de población, para evitar que los vecinos y vecinas sufran los malos olores, regular el transporte de los residuos y limitar el tamaño de estas instalaciones para que reciban solo a los residuos que se producen en su comarca", ha anunciado Marín, que asegura que "no vamos a permitir que la Región de Murcia se convierta en el sumidero de los purines y la basura de toda España y parte del extranjero". 

En la formación morada la preocupación es máxima en este sentido porque el número de plantas proyectadas y el volumen de residuos a tratar multiplica varias veces los producidos en la Comunidad Autónoma.

Frente a esta situación la diputada morada ha denunciado "la inacción de López Miras y los alcaldes del PP y del PSOE". 

Por ello, "Podemos y Alianza Verde tomamos la iniciativa política, al mismo tiempo que seguiremos en la calle apoyando las movilizaciones contra este lobby", ha concluido Marín.

Por su parte López de Uralde ha calificado como "irracionales" los desarrollos de macroplantas de biometanización en la Región. 

El dirigente ecologista ha defendido que "las iniciativas que vamos a tomar en el Congreso de los Diputados lo que tratan es de garantizar la seguridad de la población, el medioambiente y el derecho a respirar un aire limpio y puro".

MC pedirá el apoyo del Pleno para proteger la agricultura del Campo de Cartagena

 CARTAGENA.- MC Cartagena reclamará en el próximo Pleno el respaldo de la Corporación municipal para instar al Gobierno central a que no ratifique el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que permitirá la liberalización completa de los productos agro-alimentarios procedentes de países sudamericanos, "lo que pondrá en una situación muy delicada a los productos del Campo de Cartagena", considera el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán.

Para el edil cartagenerista, este acuerdo constituye una amenaza significativa para la agricultura y ganadería del Campo de Cartagena, "el motor económico que sostiene gran parte de nuestra población de forma directa o indirecta, especialmente en nuestro municipio, con determinados productos agrícolas y ganaderos que suponen un PIB del 27%", subraya. 

Pérez Abellán considera que este tratado perjudicaría en primera instancia a los agricultores de cítricos y hortícolas, algo que también afectará a nuestros mercados.

Tampoco se escapan de esta liberalización de mercados otros cultivos como melones y sandías, "dos buques insignia de la agricultura de la comarca del Campo de Cartagena", añade.

El concejal de MC también señala la amenaza que supone para la ganadería, ya que en este tratado también se recoge la importación de productos cárnicos. 

En ciertos países a los que nos referimos aún se siguen autorizando las hormonas de crecimiento para diversos rebaños y granjas, por lo que, si permitimos que este acuerdo siga adelante, nuestros mercados y nuestras mesas se llenarán con alimentos con estándares de calidad mucho más bajos.

"Es por ello que debemos seguir el ejemplo de otros países de la Unión Europea como Francia o Países Bajos, y tomar medidas para proteger los intereses del campo español, y por consiguiente a nuestro Campo de Cartagena", finaliza.

El Ayto. Lorca desestima el recurso presentado por la mercantil 'Residencial Sierra de Tercia' por un convenio urbanístico

 LORCA.- La edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha anunciado la moción que será llevada al Pleno Municipal de este mes de enero, por la que se desestima el recurso potestativo de reposición interpuesto por la mercantil Residencial Sierra de Tercia, S.L. contra el acuerdo plenario de fecha 30 de septiembre de 2024, por el que se desestimó la solicitud efectuada por la misma y por la que reclamaba el pago de 1,2 millones de euros, a consecuencia de un convenio urbanístico de hace años por el que tenían previsto una acción de desarrollo en terrenos ubicados en la pedanía de La Hoya.

El siguiente paso es "notificar individualmente a la mercantil interesada, poniéndole de manifiesto que, de conformidad con lo establecido en el Art. 52 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, el presente acuerdo pone fin a la vía administrativa. No obstante, cabe decir que contra el mismo puede interponerse un recurso contencioso administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución, de conformidad con lo establecido en el Art. 46 de la Ley 29/98, de 13 de Julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa".

Hernández Benítez ha recordado que se trata de un convenio de planeamiento, diferente a los conocidos como 'convenios trampa' que se pretendía ejecutar en terrenos calificados como Suelo Inadecuado para el Desarrollo Urbanístico (SIDU), "que fue aprobado en solitario por el Gobierno del PSOE en el Pleno del Ayuntamiento el 25 de julio de 2005, y firmado apenas dos días más tarde entre los promotores y los políticos socialistas del momento". 

Los promotores, pertenecientes a la mercantil Residencial Sierra de Tercia, entendían incumplido el convenio y reclamaban que se les devolviera la cantidad abonada años atrás, 715.202 euros, además de los intereses generados, que, de acuerdo con los cálculos efectuados, se sitúan en 492.660 euros, lo que supone un total de 1.207.862 euros.

La mercantil Residencial Sierra de Tercia, desde mayo de 2009 en que le son comunicadas las deficiencias observadas por el Servicio de Planeamiento y Gestión, no ha había realizado acción alguna referente a su subsanación, resolución o liquidación de dicho convenio, siendo obligación del titular del derecho su ejercicio en los plazos legalmente fijados para evitar su extinción y no es hasta el 2 de julio de 2021 cuando solicita la reclamación y devolución de las cantidades entregadas, fecha en que, como bien se argumentaba en un informe emitido por los servicios técnicos del Ayuntamiento, se considera que se ha producido la prescripción de la acción.

"Seguimos, por tanto, resolviendo problemas heredados de un equipo de gobierno socialista caracterizado por la falta de gestión y eficiencia, y que llevó a la deriva al municipio durante muchos años. Y las peticiones de los promotores continúan y se suman a los más de 15 millones de euros en pérdidas de los convenios en terreno SIDU y los 750.000 euros que también se tienen que devolver por otro convenio urbanístico de planeamiento en la pedanía de Aguaderas, todo ello derivado de la pésima gestión socialista en Lorca cuyas consecuencias no paran de surgir. De la mano de los servicios jurídicos y urbanísticos del Ayuntamiento, este equipo, con Fulgencio Gil a la cabeza, va a seguir defendiendo los intereses de nuestra ciudad y de todos los lorquinos con todas las herramientas administrativas y jurídicas a nuestro alcance", ha concluido Hernández.

Mula presenta en FITUR 'MulaFlor2025', la primera floración de Europa

MULA.- El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, y la concejala de Turismo, Alejandra Martínez, han presentado MulaFlor 2025 en el marco de FITUR, una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional. Este evento ha despertado un gran interés entre los asistentes, consolidando la floración del almendro como uno de los atractivos turísticos más destacados del municipio.

Durante la presentación, se puso en valor el reciente Premio al Mejor Producto de Turismo Activo 2025 otorgado en FITUR a la floración de Mula, dentro del proyecto España Floración, reconocimiento que posiciona este fenómeno como un referente en el turismo de naturaleza y sostenibilidad en Europa.

El alcalde destacó que «Mula es vida, un lugar donde se fusionan tradición y modernidad, ofreciendo experiencias únicas que van desde la conexión con la naturaleza hasta la inmersión en la cultura y la gastronomía local».

Por su parte, la concejala de Turismo subrayó que «MulaFlor 2025 no es solo un evento, sino una oportunidad para vivir una primavera anticipada en un entorno incomparable».

MulaFlor 2025, que tendrá lugar del 1 de febrero al 16 de marzo, incluye una amplia oferta de actividades, como rutas paisajísticas, talleres artesanales, espectáculos de música y danza, y la I Feria Gastronómica GastroFlor, donde los visitantes podrán disfrutar de diversos productos locales.

FITUR premia a 'España en Floración' como el mejor producto de turismo activo del país

CIEZA.- Los paisajes en floración de los almendros de Mula, la lavanda de Moratalla, la fruta de hueso de Cieza y Aitona, así como los endrinos del Pacharán Navarro son los territorios protagonistas de la participación de España en Floración en su stand en FITUR que fueron presentados a más de 14 periodistas nacionales especializados en turismo.

España en Floración no ha podido tener mejor presentación al sector turístico en esta edición de FITUR. Estrena su participación en la Feria Internacional de Turismo con un stand (9E22) y ha sido galardonado con el premio al mejor producto de turismo activo del país en un galardón que cumple 30 años y que otorga FITUR en colaboración con la revista Al Aire Libre. 

La entrega tuvo lugar  al comienzo del II Foro Floración con la presencia del consejero de turismo de la Embajada de España en Japón y representantes del tour operador japónes Kuoni Tumlare y alcaldes de Mula y Aitona, territorios adheridos al producto.

Esta iniciativa, coordinada por Agromarketing España. destaca por su enfoque innovador que conecta naturaleza, gastronomía y cultura. Entre los destinos protagonistas de esta primera edición se encuentran los emblemáticos almendros en flor de Mula, la espectacular floración de frutales de hueso en Cieza y Aitona, los vibrantes campos de lavanda de Moratalla y floraciones menos conocidas como la del endrino del Pacharán Navarro.

Como preludio a la participación de España en Floración en FITUR, tuvo lugar un desayuno de presentación a más de una decena de periodistas especializados en turismo nacionales el nuevo producto y el atractivo de las diferentes floraciones que son socios premium del Club España en Floración.

Durante los tres días de la parte profesional de la Feria, Agromarketing España y los responsables de los diferentes territorios pudieron mantener reuniones y contacto con otros territorios y empresas del sector turístico interesados en formar parte del Club como con agencias y tour operadores que quieren organizar flujos de visitantes a estas floraciones en un balance muy positivo.

Durante el fin de semana dirigido al público final, en el stand de España en Floración se mostrará toda la oferta de estos territorios para disfrutar de la experiencia de la floración. Además ofrecerá actividades para todos los visitantes:

Florabot, un chatbot de inteligencia artificial, estará disponible para resolver cualquier duda sobre las floraciones en España, desde los mejores momentos para visitarlas hasta recomendaciones de actividades en los destinos.

Un divertido quiz interactivo con premios como camisetas y sudaderas exclusivas de España en Floración.

Degustaciones de productos artesanos que representan la esencia y riqueza de las regiones con floraciones destacadas como el pacharán navarro o los dulces muleñicos.

Con esta propuesta, España en Floración busca posicionarse como un referente en turismo sostenible y experiencial, invitando a descubrir el país a través de sus paisajes florales únicos.

El Gobierno regional refuerza su compromiso con la educación ambiental

 MURCIA.- El Gobierno regional mantiene una labor decidida por la educación ambiental como herramienta clave para afrontar los retos de la transición ecológica y la conservación de los espacios naturales, en el contexto de la crisis climática global. Así, desarrolla un amplio programa de educación ambiental que ha alcanzado a más de 17.500 participantes durante 2024.

Mañana domingo, día 26, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, algo que está muy presente en la Región de Murcia y que se lleva a efecto durante todo el año.

Desde el Servicio de Información de la Red de Espacios Protegidos de la Región de Murcia se desarrolla un programa de educación ambiental que cuenta con dos ramas principales: 'La naturaleza a tu alcance', dirigido a grupos organizados, y la 'Mochila de actividades', diseñada para el público general durante fines de semana y periodos vacacionales.

Además, se diseñan actividades en torno a días conmemorativos relevantes como el Día Internacional de los Bosques o del Día Mundial del Medio Ambiente, así como campañas de sensibilización temáticas sobre determinadas problemáticas ambientales como la protección de especies amenazadas ('Territorio tortuga'), la reducción de residuos ('Cero Residuos'), los atropellos ('Cuidaico') y los impactos de las plantas exóticas invasoras, entre otras.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "la educación ambiental es una herramienta imprescindible para generar conocimiento, aptitudes y actitudes hacia la sostenibilidad. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que la ciudadanía participe activamente en la conservación de los espacios naturales".

La inauguración del Centro Regional de Educación Ambiental (CREAM) en la Casa Forestal de Las Alquerías, en el Parque Regional de Sierra Espuña, es uno de los hitos más recientes. Este centro se configura como un referente en formación e innovación en sostenibilidad, con objetivos que van desde la capacitación profesional hasta la promoción de oportunidades de empleo sostenible.

"El CREAM es un espacio donde convergen innovación y cooperación para la sostenibilidad. A través de formación especializada y programas de sensibilización, buscamos inspirar un cambio social hacia estilos de vida más sostenibles", señaló la secretaria autonómica. 

Además, el próximo mes de febrero comienza el proceso participativo para la Estrategia de Educación Ambiental de la Región de Murcia, que sale a consulta previa este próximo lunes, 27 de enero.

"Con estas acciones, la Región de Murcia consolida su posición como un territorio que apuesta por la educación ambiental como motor de cambio hacia un futuro más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales", apuntó María Cruz Ferreira.

La oferta de las actividades de educación ambiental se puede consultar a través de la página web www.murcianatural.carm.es o en los Centros de Visitantes y Puntos de Información de los Espacios Naturales Protegidos de la Región. Estas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Asimismo, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática participa activamente en diversos grupos de trabajo del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) como el seminario permanente de Equipamientos de Educación Ambiental, el seminario de Reconexión con la Naturaleza y el de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), y ha colaborado en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los hoteles de la Región superan la barrera de los 1,5 millones de viajeros y 3,4 millones de pernoctaciones

 MURCIA.- Tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones alcanzaron en los hoteles de la Región de Murcia máximos históricos en el año 2024. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos regionales registraron de enero a diciembre 1.502.517 viajeros, con un crecimiento del 7,1 por ciento (un 3,8 por ciento en España) respecto a 2023.

Los viajeros nacionales, 1.161.538, subieron un 6,3 por ciento (disminuyen un 0,7 por ciento en el conjunto nacional) y los visitantes extranjeros, 340.979, fueron un 9,9 por ciento más (frente a un 8,2 por ciento en España). Estos viajeros generaron 3.446.073 pernoctaciones, una cifra un 7,8 por ciento superior a la computada en 2023 (un 4,9 por ciento nacional).

Las pernoctaciones de los viajeros nacionales, 2.536.023, subieron un 7,4 por ciento (el 0,2 por ciento en España) y las de los viajeros extranjeros se incrementaron un 9 por ciento hasta las 910.049 (el 7,5 por ciento nacional).

Respecto a la facturación media en diciembre de 2024 en los hoteles de la Región de Murcia por habitación ocupada (ADR) fue de 65,79 euros, lo que supone un aumento del 1,8 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, se situó en diciembre de 2024 en los 30,28 euros de media en la Región de Murcia, con un aumento del 1,2 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Durante el pasado mes de diciembre, los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia recibieron a un total de 95.011 visitantes, el dato más alto para este mes desde que hay registros. La de diciembre de 2024 es una cifra un 6,8 por ciento superior a la del mismo mes del año anterior, que contrasta con el descenso del 0,5 por ciento en el conjunto de España.

Con este aumento, la Región se sitúa como la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual del número de viajeros en hoteles, solo por detrás de Baleares y Extremadura. El número total de pernoctaciones registradas en diciembre en los hoteles regionales fue de 171.417, un 5,1 por ciento más que en el ese mismo mes de 2023 (un 0,7 por ciento en el conjunto de España).

La Aemet activa para este lunes una alerta amarilla y otra naranja por vientos y fenómenos costeros en la Región

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este lunes dos alertas, una amarilla y otra naranja, por vientos y fenómenos costeros respectivamente en la Región de Murcia.

La alerta naranja, que prevé viento del suroeste de hasta 75 km/h (fuerza 7 a 8) y olas de hasta cuatro metros, estará activa desde las 10.00 a las 22.00 horas. 

Por su parte, la alerta amarilla por vientos, de hasta 80 km/h, afectará al Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, de las 10.00 a las 22.00 horas.

Fenómenos costeros

Hora de comienzo: 10:00 hora oficial del 27/01/2025.

Hora de finalización: 22:00 hora oficial del 27/01/2025.

Probabilidad: 40%-70%.

Viento

Hora de comienzo: 09:00 hora oficial del 27/01/2025.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 28/01/2025.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Vientos del oeste. Puntualmente se podrían alcanzar los 90 km/h.

Comentario: Viento del suroeste de 50 a 75 km/h (fuerza 7 a 8) y olas de 3 a 4 metros.

El PPCV exige al Gobierno la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia para "mantener el liderazgo turístico"

 

VALENCIA.- El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha exigido al Gobierno central que "agilice la ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, dos infraestructuras esenciales para mantener el liderazgo turístico de la Comunitat Valenciana".

 "Las cifras récord de 2024 y las previsiones de un nuevo aumento de visitantes este año hacen inaplazable esta actuación", ha manifestado.

"El aeropuerto de Alicante-Elche cerró el año pasado con más de 18 millones de pasajeros y ya ha superado su capacidad actual, mientras que el de Valencia rozó los once millones, también por encima de sus límites operativos. Por eso es urgente acometer las ampliaciones necesarias para responder a la demanda actual y futura", ha señalado González de Zárate, según ha indicado la formación política en un comunicado.

El parlamentario considera que la reciente licitación por parte de Aena de la redacción del proyecto de ampliación de la terminal de Alicante "es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente".

El portavoz 'popular' ha incidido en que "tanto el Consell como los sectores turísticos y empresariales respaldan esta reclamación de forma unánime".

 "Las cámaras de comercio advierten que no ampliar las infraestructuras supondrá pérdidas económicas cercanas a los 2.000 millones de euros anuales, una cifra que la Comunitat Valenciana no puede permitirse", ha señalado.

"Aquí seguimos parcheando, limitando el potencial de una de las regiones más atractivas de Europa para el turismo y la inversión extranjera", ha lamentado.

A su juicio, la ampliación de ambos aeropuertos "es indispensable no solo para consolidar el crecimiento turístico de un territorio que en 2024 recibió 30 millones de visitantes, sino también para garantizar la recuperación económica de la Comunitat Valenciana". 

"La apuesta por la calidad y el crecimiento sostenible pasa, necesariamente, por modernizar las infraestructuras. Es el momento de que el Gobierno de España actúe con celeridad y responsabilidad", ha concluido.

Regreso a la cordura / Guillermo Herrera *


El sentido común es la capacidad de entender o juzgar las cosas de forma razonable y la capacidad de discernimiento para tomar decisiones coherentes. Es un conjunto de conocimientos, creencias y juicios básicos que la gente considera razonables, evidentes o compartidos por la mayoría. 

Es una forma de pensamiento práctico y espontáneo que se utiliza para tomar decisiones o resolver problemas cotidianos sin necesidad de recurrir a análisis profundos o conocimientos especializados. Cordura significa sensatez, prudencia, buen juicio, discreción y circunspección.

De regreso al sentido común” es un libro escrito por Eliana Cevallos Rojas, publicado en 2024 por la editorial Círculo Rojo. El libro parece ser una obra filosófica que ofrece una perspectiva refrescante sobre cuestiones existenciales. 

Este libro guía a los lectores hacia la paz interior animándolos a abrazar la naturaleza única e irrepetible del momento presente. Se describe como una propuesta que pretende ayudar a los individuos a comprender aspectos más profundos de la existencia humana.

La frase “el sentido común es el menos común de los sentidos” es una crítica a la tendencia humana de no aplicar una lógica básica o práctica en situaciones cotidianas, a pesar de que debería ser algo innato o aprendido. 

A veces, las personas actúan sin toda la información necesaria o sin reflexionar lo suficiente, lo que puede llevar a decisiones absurdas. Las emociones, prejuicios o presiones sociales pueden nublar el juicio, haciendo que la gente tome decisiones erróneas.

INSENSATEZ

A menudo se piensa que es algo natural el sentido común, pero en realidad requiere de un razonamiento crítico y de experiencia práctica. Aun cuando la gente sabe qué sería lo más sensato en una situación, no siempre lo aplica debido a la dejadez, el desafío, la desidia, o porque la mente está ocupada en otros asuntos.

 El ritmo acelerado de la vida actual puede hacer que las personas estén más dispersas y menos centradas en el momento presente, lo que podría afectar a su capacidad de aplicar un buen juicio.

Lo contrario del sentido común es la insensatez y el comportamiento absurdo. La locura es el mayor problema en estos tiempos. Todo es subproducto del materialismo debido a la fiebre por el beneficio personal. Uno acaba más loco que un murciélago frugívoro con bloqueadores de la pubertad cuando se implica demasiado en sus esas emociones según Perro Poeta.

El 21 de enero, seis planetas entraron en alineación: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El 28 de febrero, Mercurio se unirá a ellos. Se cierne una cierta presión sobre la Humanidad. Algunos la están manejando mejor que otros. Lo noto en los comentarios de los blogs y en las redes sociales, y hay informes de personas que pierden el control lo suficiente como para que se hable de ello como algo habitual.

http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/one-generalmente-winds-up-nuttier-than-fruit.html

SÍNDROME

  • El síndrome de trastorno por Trump ahora parece afectar a quienes se consideran despiertos. Puede que lo consideres el mesías, pero algunos no. Algunos partidarios de Trump lo perciben como una figura mesiánica o salvadora, lo que ha llevado a una devoción casi religiosa por parte de algunos de sus seguidores más fervientes.

  • Este término sugiere que las reacciones hacia el presidente Trump son irracionales y no tienen en cuenta sus acciones o posiciones políticas reales. Fareed Zakaria definió el síndrome como un un amor u odio tan intenso al presidente Trump que afecta al juicio de las personas.

    https://youtu.be/PsihEKfgl68

  • Trump se enfrenta a un enigma envuelto en un misterio según Sorcha Faal.- El portavoz del Kremlin dijo: "Putin está listo, estamos esperando señales. Todos están listos. Es difícil leer las hojas de té. Si sucede algo, se lo haremos saber."

    https://www.whatdoesitmean.com/index4859.htm

  • Según John F. Harris, Trump es alguien con capacidad para percibir oportunidades que la mayoría de los políticos no perciben y forjar conexiones poderosas y sostenidas con grandes sectores de la población de maneras que ningún político contemporáneo puede igualar. En otras palabras: es una fuerza de la Historia.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250634

ESCEPTICISMO

  • Dice Perro Poeta: “No confío en Donald Trump. Confío en lo Divino e inefable que mora dentro de mi ser y en mi fin personal. Las discusiones son una constante en estos tiempos. Nunca antes ha habido tanta polémica en el discurso público entre amigos y desconocidos donde quiera que mires. No discuto con la gente y no lo hago porque crea que tengo razón. Es fácil tener razón y equivocarse al mismo tiempo.”

    http://www.zippittydodah.com/2025/01/i-dont-rely-on-donald-trump-i-rely-on.html

  • Ha terminado el tiempo de buscar salvadores fuera de nosotros dice Judith Kusel.- Mientras busquemos a los salvadores en estructuras de poder terrenales, seguiremos entregando el poder de nuestra alma. Nos inclinaremos ante autoridades externas en lugar de darnos cuenta de que tenemos el conocimiento innato dentro de nosotros, y nuestra propia misión y propósito que cumplir, sin necesidad de entregar nuestro poder a nadie ni a nada fuera de nosotros, ni poner a algunas personas en pedestales y menospreciar a otras.

    https://eraoflight.com/2025/01/23/the-time-to-look-for-saviors-outside-of-us-are-over/

     

    (*) Periodista

Epidemia de salud mental / Francisco Poveda* en Radio Club de la Bahía de Águilas




 Para escuchar el podcast, pinchar sobre el enlace inferior

 https://drive.google.com/file/d/1J82hSPOVUqL9zhn711SGqv7dF1aQB0uY/view?usp=sharing

 

(*) Periodista y profesor