lunes, 21 de julio de 2025

El empleo turístico crece hasta junio por encima de la media nacional y alcanza más de 48.100 afiliados

 MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia, en el ámbito de la hostelería y las agencias de viajes, alcanzó una media de 48.181 trabajadores durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento interanual del 2,4 por ciento (1.149 afiliados más), según los datos analizados por Turespaña.

De este modo, la Región se sitúa como la sexta comunidad autónoma con mayor crecimiento relativo del empleo turístico en este segmento, superando la media nacional que fue del 2,2 por ciento.

Respecto a los datos de afiliados en este segmento registrados el último día de junio, estos ascendieron en la Región a un total de 49.947, con un incremento interanual del 1,4 por ciento (1,3 por ciento en España).

De este total, 40.469 fueron trabajadores asalariados, que sumaron el 81 por ciento del conjunto de empleados en esas actividades. Esta cifra supone un aumento del 1,4 por ciento respecto a junio de 2024.

El restante 19 por ciento fue empleo autónomo que subió un 1,7 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.478 afiliados. La Región de Murcia fue la segunda comunidad con una tasa de incremento relativo del empleo autónomo turístico, tan solo por detrás de La Rioja.

En junio de 2025 la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en 67.708 trabajadores.

 Este dato supone el registro más elevado de la serie histórica para un mes de junio y un crecimiento interanual del 1,4 por ciento, lo que supone 958 trabajadores más que en ese mismo mes del año 2024.

El empleo en turismo representa en este mes el 10 por ciento del total de afiliados en la economía regional.

Asimismo, durante 2025, el valor medio de la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en el conjunto de actividades turísticas fue de 65.928 trabajadores, lo que representa un incremento del 2,5 por ciento interanual, (1.597 afiliados nuevos).

La Región de Murcia se sitúa por sexto mes consecutivo entre las comunidades con mayor crecimiento en comercio minorista

 MURCIA.- La Región de Murcia se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento en comercio minorista por sexto mes consecutivo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el pasado mes de mayo esta actividad registró un aumento del 6,7 por ciento, situándola como la cuarta comunidad con mayor dinamismo en este sector.

El pequeño comercio regional también ha mostrado un comportamiento sólido durante los cinco meses anteriores, colocándose en cuarta posición en abril con un crecimiento del cinco por ciento; tercera en marzo con un 5,9 por ciento; segunda en febrero con un 2,8 por ciento; liderando el ranking en enero con un 4,4 por ciento; y alcanzando la segunda posición en diciembre con un incremento del 4,9 por ciento.

En ese sentido, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó que "encadenar seis meses consecutivos entre las regiones con mayor crecimiento del comercio minorista no es casualidad, es el resultado del esfuerzo constante de nuestros comerciantes, del compromiso del sector y de unas políticas centradas en fortalecer el tejido económico".

Si analizamos los últimos datos ofrecidos por el INE en términos interanuales, el crecimiento del 6,7 por ciento del sector en la Región, durante el pasado mes de mayo, supera en cinco puntos porcentuales a lo registrado en el mismo mes de 2024, cuando el incremento fue de 1,7 por ciento.

 A nivel nacional, el aumento fue del 0,4 por ciento al 4,6 por ciento en el mismo periodo, lo que pone de relieve el mejor comportamiento del comercio minorista regional.

Gómez subrayó que "el comercio minorista de la Región de Murcia está demostrando una fortaleza ejemplar, ya que no solo lidera en crecimiento, sino que lo hace de forma sostenida, mes tras mes, gracias a su capacidad de adaptación, su espíritu innovador y una resiliencia que lo ha convertido en un pilar fundamental de la economía regional."

La Comunidad Autónoma duplica la financiación que aporta a la UNED

 CARTAGENA.- El Gobierno regional ha duplicado prácticamente la aportación presupuestaria que hace a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pasando de 105.000 euros a los 205.000, a los que se suman otros 45.000 a las extensiones del centro en Lorca, Yecla y Caravaca de la Cruz.

Así lo anunció el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la reunión de la junta rectora de la institución universitaria, celebrada hoy en Cartagena, bajo su presidencia.

 Vázquez destacó al finalizar la reunión con el director del centro asociado de la UNED en Cartagena, José Luis Figueiras, que la Ley de Presupuestos que se votará el miércoles "contempla ya este aumento".

El aumento de la dotación del Gobierno regional responde a la "decidida apuesta del Gobierno regional por un centro universitario que ha permitido la formación de miles de ciudadanos de la Región que, debido a circunstancias personales, la han elegido para completar sus estudios superiores".

Juan María Vázquez también resaltó "la apuesta por la sostenibilidad" que está llevando a cabo la UNED en sus instalaciones, tras conocer que la instalación de placas solares de autoconsumo ha supuesto que "más del 60 por ciento de la energía que se consume por ejemplo en la climatización de las aulas procede de una fuente energética limpia y sostenible como la fotovoltaica".

El consejero destacó que el grado de Enfermería "ha culminado su primer curso completo totalmente adscrita ya a la Universidad de Murcia y con un alto grado de satisfacción por parte del profesorado y de sus alumnos".

 El Gobierno regional asumió ya todos los gastos derivados de la integración, incluyendo la adaptación y equipación de las aulas, la construcción de las salas de habilidades y simulación, así como la renovación del sistema de climatización y la instalación de todo el equipamiento necesario para la integración en la red de la Universidad de Murcia.

La junta rectora aprobó también el presupuesto para 2026 de la institución, que supera los 1,4 millones de euros. La extensión de Lorca recibirá 74.859 euros, la de Yecla 24.656 y la de Caravaca de la Cruz 16.736. 

También se informó de la convocatoria de un concurso público para cubrir 29 plazas de profesor-tutor.

El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación de dos años para los puestos más altos

 MADRID.- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de selección de personal público en el que los aspirantes a un puesto en la Administración pública en los Grupos A1 y A2 recibirán una formación de dos años y deberán superar un examen para poder optar a la plaza.

Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, junto al ministro del ramo, Óscar López, durante la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un documento con el que se busca transformar digitalmente a la Administración del Estado.

Con este plan, Función Pública quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido, por lo que se impartirá una formación a través de institutos y escuelas de formación por la que los aspirantes deberán superar un examen para poder acceder a la plaza.

De esta manera, se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en ECTS: 120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1; 90 ECTS para el subgrupo A2; 60 ECTS para el grupo B; 30 ECTS para el subgrupo C1 y 10 para el subgrupo C2.

Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.

Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado, que tendrá reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.

Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado consistente en la tasa de reposición.

En este sentido, ha asegurado que desde el punto de vista cuantitativo, la tasa de reposición se ha superado «con creces» y ha dejado de ser un problema para la Administración pública desde el punto de vista de la planificación, pero desde el punto de vista cualitativo este nuevo sistema de acceso al funcionariado permitirá dar una vía de entrada a las nuevas profesionales que han surgido.

Además, tal y como ha deslizado la secretaria de Estado, este modelo se enlazará con el sistema de becas del Ministerio de Educación para garantizar el «máximo rigor y formación».

El PSRM pide a López Miras que condene las declaraciones de Antelo por las que le denunciaron en la Fiscalía

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, ha condenado "la espiral de odio, racismo y xenofobia suscitada por los grupos de derecha y ultraderecha" en Torre Pacheco.

Así, se ha manifestado la socialista en la manifestación convocada este lunes por la tarde en el centro de la ciudad de Murcia contra los altercados ocurridos en el municipio del Campo de Cartagena.

"Eso no es la Región de Murcia y eso no es lo que queremos para ella", ha afirmado López, que ha pedido al presidente de la comunidad, Fernando López Miras, que condene las declaraciones del presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo "y no permita que el miércoles se aprueben los presupuestos de la vergüenza, xenófobos y racistas que no corresponden con la realidad de la Región".

Asimismo, ha reiterado el ofrecimiento de unos "presupuestos sin líneas rojas" del secretario general del partido en la Región, Francisco Lucas, "alejados de racismo, xenofobia y del recorte de derechos".

 "López Miras debe decidir si quiere estar en la radicalidad con la ultraderecha alentando manifestaciones de odio o quiere estar en la centralidad que le ha ofrecido el PSOE y que le volvemos a reiterar", ha concluido.

La izquierda en bloque anima en Murcia una protesta tras los incidentes de Torre-Pacheco

 MURCIA.- Cientos de personas han participado este lunes en la ciudad de Murcia en la manifestación 'Región de Murcia antirracista', convocada por colectivos sociales, sindicales y vecinales, en respuesta a los altercados ocurridos en Torre Pacheco, a raíz e una agresión a un vecino de la localidad.

La marcha, que ha recorrido el centro de la ciudad, desde la Avenida Alfonso X al Palacio de San Esteban, querían dejar claro que la Región de Murcia "no es racista" y aboga por la convivencia.

Con carteles que indicaban que 'Migrar no es un delito. El racismo se cura con más igualdad', 'Frente al odio y la violencia, unidad antifascista', 'No islamofobia. Levantemos juntos España' y 'El racismo no es opinión, no es ideología, es delito', entre otros, los manifestantes venidos de todos los puntos de la Región han querido dejar claro su mensaje.

Entre los asistentes se encontraban representantes del PSOE, Podemos, Sumar, IU-Verdes, CCOO, UGT, USO e Intersindical, entre otras organizaciones.

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha manifestado su apoyo a la Región y a Torre Pacheco ante lo que ha tachado de "campaña de terrorismo racista de extrema derecha organizada por decenas de nazis que venían de todo el territorio para aterrorizar a vecinos que llevan una semana teniendo miedo de salir de sus casas".

Para Montero "al terrorismo racista de extrema derecha se le planta cara en las calles, ante la inacción institucional". 

Así, se ha referido al Gobierno regional del Partido Popular (PP) afirmando que, con el apoyo de Vox, "están fortaleciendo y favoreciendo con sus políticas ese racismo institucional" y los ha culpado de "señalar a las personas migrantes como un problema".

Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, ha condenado "la espiral de odio, racismo y xenofobia suscitada por los grupos de derecha y ultraderecha" en Torre Pacheco.

"Eso no es la Región de Murcia y eso no es lo que queremos para ella", ha afirmado López.

La secretaria de Organización de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha resaltado la "respuesta contundente" del pueblo de Murcia "ante el intento de dividir a la comunidad, especialmente en la región murciana".

 "No sobra ningún inmigrante, lo que sobran son fascistas en Torre Pacheco, en Murcia y en España", ha defendido.

"El pueblo de Murcia ha dado un verdadero ejemplo de cómo podemos preservar no solo nuestro modelo de sociedad, sino también nuestro modelo de comunidad, nuestro modelo de convivencia", ha señalado.

En esta línea se ha manifestado el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, quien se ha alegrado "del fracaso de los nazis que vinieron de fuera --en relación a los altercados de Torre Pacheco--, que intentaron azuzar con el odio y el enfrentamiento". 

"Fracasaron los que quieren que se rompa la convivencia democrática", ha insistido.

De igual forma, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha rechazado "la violencia que se ha vivido en los últimos días en Torre Pacheco contra personas migrantes o personas que, sin ser migrantes, sus ascendentes han venido de otros países". 

Sordo ha defendido que esta situación "recuerda a los peores escenarios de las ultraderechas del siglo pasado y que hay que combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho".

Por último, la secretaria general de UGT, Paqui Sánchez, ha tildado de "intolerable" lo ocurrido en Torre Pacheco la pasada semana. El sindicato ha acudido a la manifestación para "demostrar el rechazo total a esa polarización brutal que ha habido con el consentimiento y el aliento de Vox para que esto ocurriera y el ponerse de perfil de la presidencia de la Región de Murcia del PP". 

Vox insiste

Vox puede demostrar que más del 70% de los votantes de toda España respaldan el cumplimiento de la ley, respaldan las propuestas de Vox.

Todos los inmigrantes que entran a España de forma ilegal deben ser devueltos a sus países de origen. Además, todo aquel que comete un delito grave en nuestro país, efectivamente, tal y como dice la ley y el Código Penal, debe ser enviado de vuelta a su país de origen.

Los ciudadanos españoles merecemos barrios seguros, merecemos pueblos en los que se pueda vivir en libertad y convivir adecuadamente, tal y como en nuestra cultura venimos viviendo durante muchísimos años.

Los grupos de la Asamblea presentan un total de 281 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025

 CARTAGENA.- La Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto se ha reunido este lunes para analizar las 281 enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025: 190 al estado de gastos y 91 al articulado.

Por grupos parlamentarios, el grupo Socialista ha presentado 117 enmiendas al estado de gastos y 74 al articulado; el grupo Vox, 2 enmiendas al articulado; el grupo Mixto ha presentado 73 enmiendas al estado de gastos y 13 al articulado; y, por su parte, el grupo parlamentario Popular ha presentado 2 enmiendas al articulado, según informaron fuentes del parlamento autonómico en un comunicado.

Está previsto que mañana martes 22 de julio, la Mesa de la Comisión se vuelva a reunir a las 9.30 horas, tras la cual se reunirá la Mesa de la Cámara a las 9.45 horas para acordar la admisión a trámite de las enmiendas presentadas, en base al informe de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.

Y a las 10.00 horas, se reunirá la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para el debate y votación de las enmiendas formuladas a las secciones 05, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 51 y 57 y al articulado del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025.

El calendario para la tramitación de los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la intervención de los representantes de las diferentes consejerías ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.

El debate y votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el próximo miércoles 23 de julio.

Martínez Alpañez (Vox): "Los Presupuestos del PP son 'gatopardistas'y solo incluyen las mejoras impulsadas por Vox"

 CARTAGENA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado este lunes que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2025, que previsiblemente prosperarán el próximo miércoles, son "un ejercicio de 'gatopardismo' por parte del Partido Popular, que hace como que trabaja para que nada cambie".

Martínez Alpañez ha subrayado que "las únicas acciones concretas que realmente van a mejorar la vida de las personas en la Región, son las que ha incorporado Vox al presupuesto. El PP, por sí solo, no ha sido capaz de incluir ninguna medida útil", según informaron fuentes de Vox en un comunicado.

A renglón seguido, el parlamentario ha advertido que el Partido Popular está "completamente desnortado: no saben gestionar, no saben controlar el déficit ni la deuda y, por supuesto, son incapaces de poner en marcha las políticas que necesita la Región".

Por ello, ha insistido en que "desde Vox hemos intentado condicionar los Presupuestos para que el dinero vaya realmente destinado a quienes más lo necesitan: nuestros mayores, nuestros dependientes y al Servicio Murciano de Salud, que está quebrado con más de 5.000 millones de euros de deuda".

"Cuando Vox gobierne, elaboraremos un presupuesto base cero que arreglará de una vez por todas todos los problemas a los que el Partido Popular nos ha sumido con su mala gestión", ha concluido Martínez Alpañez.

El turismo de reuniones en Murcia deja en 2024 casi 45 millones

 MURCIA.- El turismo de reuniones en Murcia alcanzó un impacto económico récord de casi 45 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 18,28 por ciento con respecto al año anterior. Se trata del "mejor impacto económico de los últimos cinco años y el tercer mayor registro histórico del turismo de reuniones en la ciudad de Murcia", según ha avanzado este lunes la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos (AMCOCM) y CEO de Eventos en Plural, Carmen Antón.

Acompañada del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; el vicepresidente y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla; el secretario y director del Hotel Occidental Murcia Agalia, Andrés Mayor; y la directora del área de Congresos de la asociación, Ángeles Ballesta, han presentado el balance del turismo de reuniones correspondiente al año 2024, con unos resultados que confirman el crecimiento sostenido de este sector en la ciudad.

Unos datos, según Antón, que "demuestran que nos hemos recuperado y posiblemente estemos ante una posible consolidación de este producto turístico en la ciudad de Murcia".

En concreto, el informe refleja un impacto económico de 44,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2% respecto al año anterior y la segunda cifra más alta registrada en los últimos 10 años.

Pacheco ha destacado que el turismo de reuniones ha logrado este año no solo batir su récord económico de los últimos cinco años, sino también alcanzar las mejores cifras en volumen de reuniones y número de asistentes.

A lo largo del año 2024 se celebraron en Murcia un total de 1.038 reuniones profesionales, repartidas en 139 congresos, 94 convenciones de empresa y 805 jornadas, simposios y seminarios. En total, estos eventos congregaron a 158.719 participantes, un 11,17 por ciento más que en 2023.

El número total de reuniones también experimentó un incremento del 11,74 por ciento, al pasar de 929 en 2023 a 1.038 en 2024, mientras que el número total de asistentes se elevó en más de 15.900 personas.

En el caso de los congresos, se alcanzó la mayor cifra jamás registrada, con 139 eventos, lo que representa no solo un 11 por ciento más que en 2023, sino también un aumento del 136 por ciento respecto a 2015 y del 65 por ciento en comparación con 2019.

La asistencia a estos congresos también fue histórica: 51.049 congresistas, superando por primera vez la barrera de los 50.000 participantes. Esta cifra representa un crecimiento del 32 por ciento respecto a 2023, un 203 por ciento frente a 2015 y un 115 por ciento respecto al 2019.

Las convenciones también batieron récords: superaron los 17.000 asistentes, con un incremento del 80 por ciento respecto al año anterior, del 52 por ciento respecto a 2015 y del 57 por ciento en relación con 2019.

La media de congresistas por congreso alcanzó los 367 participantes, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al año anterior y del 30 por ciento frente a la media registrada en 2015 y 2019. En comparación, las jornadas y simposios reunieron a una media de 111,8 asistentes, mientras que las convenciones promediaron 187,97 participantes.

Entre los espacios más utilizados para la celebración de eventos profesionales en 2024 destaca el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, que acogió al 47,5 por ciento de los asistentes. 

Aunque los congresos representaron solo el 13,39 por ciento del total de reuniones, fueron el tipo de evento que concentró mayor participación, con el 32,15 por ciento del total de asistentes y una media de 367 delegados por congreso. En comparación, las jornadas y simposios registraron una media de 111,8 asistentes y las convenciones, 187,97.

Por su parte, Ballesta ha explicado que los sectores que generaron un mayor número fueron el económico comercial, con un 27,33, y el médico sanitario, con un 24,23, generando entre los dos más de la mitad de las reuniones que se celebraron en la ciudad.

Si se analiza también la distribución a lo largo de los meses del año, el turismo de reuniones "sigue presentando una estacionalidad muy marcada, ya que los meses que presentaron una mayor concentración fueron octubre, mayo, septiembre, noviembre y junio".

Las previsiones para 2025 apuntan a la continuidad de esta tendencia positiva. Hasta la fecha, se han confirmado 96 congresos con una estimación de asistencia de 35.608 delegados.

Aunque se trata de datos provisionales, desde la Oficina de Congresos se prevé un nuevo ejercicio clave para la consolidación de Murcia como destino nacional e internacional de referencia en el ámbito congresual.

Pacheco ha destacado que son cifras que "anticipan un nuevo año de récord" donde los principales objetivos marcados son "potenciar la visibilidad del municipio de Murcia como destino de turismo de congresos, reforzar y renovar la estructura del sector y la gestión sostenible, y mejorar la vertebración del destino de Murcia con nuevos proyectos turísticos municipales".

En los últimos cuatro años, la Oficina de Congresos ha presentado 43 candidaturas para acoger congresos nacionales e internacionales, de las que 22 resultaron adjudicadas, atrayendo a más de 15.500 participantes.

Nueve de las candidaturas presentadas están pendientes de resolución y corresponden al ejercicio de 2025. Entre los eventos ya celebrados este año destacan cinco congresos nacionales que, solo en el primer semestre, han sumado más de 6.500 delegados.

Uno de los factores que está influyendo de manera significativa en el buen arranque de 2025 es la conmemoración de Murcia 1200, que ha generado una mayor visibilidad nacional e internacional de la ciudad. Esta efeméride, celebrada a lo largo del año con un amplio programa cultural y académico, ha reforzado el posicionamiento de Murcia como un destino atractivo para la organización de congresos, incentivando a numerosas entidades y asociaciones a elegir la capital del Segura como sede para sus reuniones profesionales.

No obstante, Carmen Antón, presidenta de AMCOCM, ha resaltado la necesidad de que el sector se vea reforzado mediante "nuevas sinergias y una apuesta decidida de las administraciones por un sector con gran potencial de crecimiento y que requiere mayor visibilidad y apoyo institucional".

"En este momento de nuevos impulsos sobre digitalización e innovación turística, necesitamos herramientas y apoyo para trabajar en la gobernanza del destino, porque queremos estar en la mesa de toma de decisiones", ha señalado.

Y es que, ha resaltado, "desde la Oficina de Congresos estamos por primera vez en niveles profesionales muy elevados y alcanzando unas metas que son históricas para la ciudad y la Región".

"Los congresos no viene por si solos, tienen que ir acompañados de promoción como cualquier otro destino", ha defendido, para después poner de relieve el papel que desempeña el turismo de reuniones, "que de cada 0,96 céntimos invertidos por la Administración, en promoción se han retornado en la ciudad de Murcia 282 euros".

"El PSOE exige en sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al Gobierno de España", dice el PP

 CARTAGENA.- El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha denunciado públicamente, en respuesta al PSRM, que "el PSOE exige en sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al Gobierno de España", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Segado ha contestado de esta forma a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, quien ha anunciado que el PSOE en la Asamblea Regional ha presentado 191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan 400 millones de euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el PSRM al PP para que no caiga en el chantaje de la ultraderecha".

Para Segado, "el silencio de los socialistas de la Región ante el atraco que supone la financiación singular de Cataluña pactada entre Sánchez y los independentistas empieza a ser escandaloso".

El portavoz del PP ha señalado "la absoluta falta de rigor" de las enmiendas del Grupo Socialista a los Presupuestos Regionales, ya que "carecen de soporte económico real y no explican de dónde recortarían para sacar adelante sus propuestas de aumento del gasto".

"Estamos ante el mismo PSOE de siempre", ha remarcado el portavoz del PP, "el mismo PSOE que utiliza algo tan serio como es la presentación de enmiendas a unos Presupuestos para tapar y justificar el maltrato continuo de Pedro Sánchez a nuestra Región".

"El PSOE no tiene autoridad moral alguna para pedir mejoras en la Sanidad mientras no exija al Gobierno de Sánchez que solucione de una vez la falta de médicos que sufre toda España; ni tampoco en Educación mientras el Gobierno de Sánchez continúe rebajando su calidad y recortando la libertad de las familias a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos; ni en mejoras de infraestructuras mientras el Gobierno de España nos maltrata con el peor AVE de toda España y no sabemos nada del AVE a Cartagena", ha apuntado Segado.

"La realidad es que son unos Presupuestos que invierten más que nunca en Sanidad, Educación y políticas sociales, a pesar de que Sánchez nos castiga situándonos como la comunidad peor financiada de España", ha recordado el portavoz, que al respecto ha instado al PSOE a que "si no le parecen suficientes estos presupuestos, que reclamen a Pedro Sánchez la financiación que nos corresponde y no exija más esfuerzos a los ciudadanos con subidas de impuestos que, en todo caso, rechazamos desde el PP".

"Lo que ha quedado una vez más patente es la falta de interés de los socialistas de la Región en contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos a través de los Presupuestos", ha concluido.

La nueva estación de autobuses soterrada de Murcia podría comenzar a funcionar a finales de 2028

 MURCIA.- La nueva estación subterránea de autobuses de Murcia, que estará ubicada en la nueva Plaza Central, podría comenzar a funcionar a finales de 2028, según ha avanzado este lunes en la presentación del avance del proyecto básico el alcalde de Murcia, José Ballesta, que ha precisado que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y un plazo estimado de construcción de 24 meses.

Ballesta ha explicado que este proyecto básico recoge la integración con el proyecto 'La Elíptica' que resultó ganador del concurso de ideas el pasado mes de marzo y la luz será uno de los elementos más llamativo, ya que "las paredes de esta nueva estación serán transparentes".

Acompañado del consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; y la directora de operaciones de integración y grupo societario de Adif, Elena González, el primer edil capitalino ha avanzado, en la presentación del proyecto, que previsiblemente para antes de final de año se celebre un nuevo Consejo de Murcia Alta Velocidad, donde se pueda presentar el proyecto definido para su aprobación.

Posteriormente, ha explicado, "será la propia sociedad la que saque a concurso este proyecto y a partir de que esté adjudicado serán 24 meses de obras".

 Se baraja, igualmente, que la licitación sea el próximo año.

Por parte del Ejecutivo murciano, el consejero ha puntualizado que supondrá un desembolso de casi cuatro millones de euros para poder llevar a cabo esta "importante infraestructura tan demandada por la ciudad de Murcia".

Se trata, ha destacado, de la "primera estación intermodal de la Región de Murcia" y una apuesta "definida" por la movilidad, "que respeta el pasado a través de la antigua estación del Carmen, es ya presente a través de la estación y de la Alta Velocidad y es el futuro reciente, que será la ejecución de esta estación de autobuses en la Plaza".

Por su parte, la delegada del Gobierno ha celebrado el consenso de las tres administraciones para que este proyecto sea una realidad y ha subrayado que con este proyecto "se va a conseguir la permeabilidad de numerosos barrios y zonas que quedaban aisladas".

La directora de operaciones de integración y grupo societario de Adif ha indicado que el edificio de la estación constará de dos zonas diferenciadas: la zona de estacionamiento de autobuses con un total de 18 dársenas, (a cota -8 metros); y la zona de pasajeros, separada de la anterior, donde se ubicarán los servicios destinados a los pasajeros (zona de espera, venta de billetes, aseos, cafetería), todo ello distribuido en varios niveles.

La parcela donde se proyecta la estación tiene una superficie de 5.663 m2. Las superficies construidas aproximadas son: 2.000 m2 zona terminal de pasajeros (cota 0, -3 y -8 m) 5.500 m2 zona dársenas de autobuses (cota -8 m) 1.800 m2 rampa de acceso.

El proyecto forma parte de la potenciación de la intermodalidad incluida en la actuación de integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia, financiada por Murcia Alta Velocidad, S.A. con las aportaciones de sus socios, correspondiéndoles el 66% a Adif Alta Velocidad, el 26% a la Comunidad y 8% al Ayuntamiento de Murcia.

La ubicación de la nueva estación de autobuses, según Ballesta, convierte al Barrio del Carmen "en una de las grandes puertas de entrada a Murcia, por lo que se ha concebido este espacio como un símbolo de identidad que rinde homenaje a la Región a través de esa luz de Murcia tan característica".

El objetivo es que este edificio no sólo transforme la movilidad regional, sino que se convierta en un referente arquitectónico, cultural y tecnológico. Diseñada como un gran nodo intermodal, esta estación se concibe como el nuevo umbral de entrada a la ciudad.

Así, en el espacio inferior operarán los autobuses y se concibe como un espacio escénico envuelto en un azul profundo que evocará el mar y el cielo, con referencias claras al paisaje de la Región.

Además, podría dotarse de pantallas artísticas que hablen de la ciudad y de los destinos a los que se viaja, pudiendo incorporar símbolos como las vides de Jumilla y Yecla, las sierras de Caravaca o la floración de Cieza.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto será el sistema constructivo, mediante el uso de la impresión 3D con hormigón coloreado que permitirá prefabricar elementos con estratificaciones inspiradas en los relieves murcianos.

El uso de esta técnica pionera dotará al edificio de condiciones acústicas únicas y agilizará los plazos de ejecución, siendo, además, uno de los primeros edificios públicos en España construido íntegramente con esta tecnología, que ha sido desarrollada en colaboración con empresas locales.

Desde el punto de vista arquitectónico, la propuesta rompe con los modelos tradicionales. Uno de los elementos más icónicos será la gran pérgola elíptica que se eleva sobre el conjunto. La pérgola se funde con la cubierta del edificio y se proyecta como una gran plaza pública que unificará el área de ambas estaciones.

El uso del color será una herramienta clave para conseguirlo. Los tonos seleccionados están inspirados en el paisaje y la cultura murciana: el amarillo de los limones y las flores, el granate de la bandera regional, los azules intensos de los cielos y del Mediterráneo.

Se utilizarán para marcar recorridos, dotar de calidez los espacios y facilitar la orientación del viajero. Esta transición cromática se reflejará desde las dársenas hasta la cafetería en la planta superior, donde el visitante podrá disfrutar del clima excepcional de la ciudad mientras espera su autobús.

Aunque los andenes estarán soterrados, el proyecto apuesta por la transparencia y la claridad de los recorridos, de manera que el usuario transitará de forma intuitiva gracias a una gran grada que conecta visual y físicamente las distintas alturas. Esta grada no solo será funcional, sino también un lugar para estar, conversar o simplemente mirar pasar el tiempo.

La estación ocupará varios niveles: en superficie se ubicarán las zonas de atención al público, información, cafetería, oficinas y accesos, y en el nivel inferior, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, acogerá 18 andenes para autobuses, zonas de reserva, circulación rodada y accesos peatonales.

La nueva estación nace con vocación intermodal, al estar estratégicamente ubicada junto a la estación de tren y el histórico edificio de El Carmen, lo que permitirá aglutinar en un mismo entorno cercanías, tren de alta velocidad, autobús, tranvía y tranvibús y un rápido trasbordo entre los distintos medios de transporte y centralizando los desplazamientos locales, metropolitano y nacionales.

Los autobuses accederán a través de un nuevo túnel desde la Avenida Miguel Ángel Blanco, lo que permitirá aliviar el tráfico la calle Industria y el acceso a la ciudad por El Rollo y generar entornos más amables.

El interior de la zona terminal de pasajeros se configura como un espacio diáfano donde se proyecta un forjado inclinado en forma de graderío, desde la cota de acceso del edificio a nivel de la plaza hasta la cota inferior de dársenas de autobuses, que sirve como zona de estancia y espera de los usuarios y que incorpora escaleras mecánicas y fijas que permiten un acceso fácil e intuitivo entre ambos niveles.

El alcalde de Murcia ha agradecido el compromiso de las tres administraciones para hacer realidad esta nueva infraestructura, cuya construcción fue acordada en el encuentro que mantuvo en Madrid con el secretario de Estado, José Antonio Santano, en julio del pasado año y ratificada por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, que encomendó al Consistorio el encargo de este proyecto básico.

El PSRM presenta 191 enmiendas a los Presupuestos de la CARM

 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha presentado 191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan 400 millones de euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el PSRM al PP para que no caiga en el chantaje de la ultraderecha".

En una rueda de prensa, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha pedido al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, "que sea valiente y que rompa con Vox para aprobar unos Presupuestos libres de odio y racismo".

En este sentido, Fernández ha asegurado que las enmiendas del PSOE a los presupuestos regionales son el "antídoto a las políticas ultras y tienen como objetivo desactivar la radicalidad, el odio y la vergüenza del pacto entre el PP y Vox".

Fernández ha indicado que este miércoles se celebra en la Asamblea el debate final de los presupuestos de la Comunidad para 2025, unas cuentas "fruto del pacto en el que el PP ha aceptado y normalizado el marco político e ideológico de la extrema derecha para aferrarse al poder".

La portavoz socialista ha denunciado públicamente que son unos presupuestos "profundamente ideológicos" que "consagran las políticas de odio", ya que el acuerdo que las sustentan "legitima la intolerancia y el racismo desde las instituciones, desprecia la diversidad y atenta contra los derechos humanos".

"López Miras se ha arrodillado ante Vox y le ha dado la posibilidad de llevar a cabo sus políticas racistas y de odio, aceptando sus condiciones", según Fernández, quien ha recordado que el PP "tiene una alternativa", ya que el PSOE de Francisco Lucas "le pidió que rompiera ese pacto y se ofreció a aprobar un presupuesto útil para la ciudadanía, sin líneas rojas, para corregir esas políticas reaccionarias que le ha impuesto la ultraderecha".

"Las políticas que Vox le ha impuesto a López Miras no son lo que necesita la Región. Lo que necesita la Región es más integración, más convivencia, más reducción de la desigualdad que crea conflictos y enfrentamientos", ha señalado.

Fernández ha explicado que el principal objetivo de las enmiendas del PSOE es "corregir la deriva ultra del presupuesto y revertir las políticas reaccionarias que la ultraderecha ha exigido e implementar las medidas que, en algunos casos, incluso el Gobierno regional estaba intentando poner en marcha, pero que Vox le ha exigido dar marcha atrás para aprobar las cuentas, como le ha pasado a la consejera de Política Social con la compra de viviendas para menores tutelados".

Además, ha anunciado que en otros bloques de enmiendas el PSOE propone medidas para "resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos y ciudadanas de la Región", como "reducir la desigualdad, mejorar el acceso a la vivienda, garantizar una sanidad pública de calidad y reducir listas de espera, mejorar las condiciones de la educación, implementar políticas reales de integración social, apoyar a los sectores productivos e impulsar la transición verde y ecológica".

En concreto, ha detallado que se trata de enmiendas "destinadas la lucha contra la violencia de género, atención a víctimas de agresiones sexuales, adquisición de viviendas para menores tutelados, un plan de educación en igualdad y diversidad en los centros educativos, ayudas para la agricultura ecológica en el entorno del Mar Menor, restitución de las partidas para las organizaciones sindicales y empresariales, y bonificaciones para autoconsumo y compra de vehículos eléctricos".

La portavoz socialista ha destacado además, entre otras enmiendas, una mayor dotación de personal en los servicios ambientales de la Comunidad, la bonificación de las tasas de primera matrícula universitaria, la climatización de centros educativos, más becas para comedores y transporte escolar, un plan de choque para reducir las listas de espera en sanidad y dependencia, el aumento de psicólogos y psiquiatras en centros de salud mental, ayudas a los nuevos socios de cooperativas agrarias, y un plan estratégico para la cultura y para la desestacionalización turística, así como la creación de una agenda pública para la lucha contra el fraude y la corrupción.


Finalmente, ha pedido nuevamente a López Miras "que sea valiente y rompa el pacto con Vox, por dignidad y por responsabilidad, tal y como le han pedido más de 50 organizaciones y colectivos de la Región, y acepte el ofrecimiento de Francisco Lucas para aprobar un presupuesto libre de odio y de racismo".

"El Partido Popular tiene una nueva oportunidad para demostrar que le importa lo que pasa en esta Región y que mira más allá de su interés en conservar el sillón o complacer a Feijóo", ha apostillado.

Fernández ha aclarado que los 400 millones que movilizarían las enmiendas del PSOE no supondrían "en ningún caso" retirar las partidas de inversiones, de ayudas o proyectos que tengan ya un destino directo. "Prácticamente, todo lo que minoramos es gasto corriente y gastos que consideramos innecesarios en este Gobierno regional, como altos cargos o partidas que ponen 'otros asuntos' y que no están claras", ha señalado.

El PSOE sí propone retirar "el sueldo de la comisionada de la Transparencia y de su personal de confianza", así como la subvención que proponen para la Asociación RedMadre para darlo a un programa de ayuda y seguimiento a las mujeres que deciden voluntariamente ejercer su derecho de interrupción voluntaria del embarazo. "Entendemos que, quien quiera irse a un sitio a insultar, debe hacerlo con su dinero y no con el dinero público", ha señalado.

Las 191 enmiendas han sido presentadas y han sido admitidas todas a trámite excepto dos que han sido rechazadas por un problema "técnico". No obstante, Fernández ha señalado que el PSOE está trabajando para subsanar esos problemas técnicos que "no tienen más trascendencia".

Este martes se votarán las enmiendas en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto y el miércoles serán votadas definitivamente en el Pleno del parlamento autonómico.

El 22 de julio es el día más corto / Guillermo Herrera *


Todo el mundo parece buscar su propósito en la vida, lo que los japoneses llaman ikigai . Para que nuestra existencia tenga sentido, necesitamos tener un motivo para levantarnos de la cama, algo que nos impulso y que nos dé dirección, especialmente en tiempos de incertidumbre. A mi me impulsa la curiosidad por aprender cosas nuevas y descubrir la verdad.

El ikigai es un concepto japonés que significa literalmente razón de vivir o razón de ser. Es la motivación que hace que la vida valga la pena, lo que impulsa a una persona a levantarse cada día con satisfacción y sentido. 

Además de ser una filosofía personal para encontrar la felicidad y el bienestar, el ikigai también promueve el equilibrio entre el crecimiento individual y la contribución a la comunidad, y está asociado con una vida larga y feliz.

El máximo propósito de la vida es la iluminación, es decir, alcanzar la verdad suprema para el beneficio de todos los seres . Éste es el propósito que los maestros conocen y sirven. El sentido de la vida es que descubrimos nuestra verdadera identidad, que sabemos quiénes somos realmente, según Steve Beckow

Resulta que quiénes somos realmente es Dios. El propósito más grande de la vida es que Dios se encuentre con Él mismo en un momento de nuestra iluminación. Para este propósito mayor fue creada la vida.

La dicha eleva a la persona y le permite conocer cosas que no podía ver en un nivel inferior de realidad. Ninguno de estos eventos viene con señales de tráfico ni con manual de usuario. Todos son el Uno, porque nadie muere nunca, y todos regresamos a Dios al final. Una y otra vez se desarrollan las lecciones a partir de lo que parece haber sido una semilla de bellota o una célula holográfica en explosión.

O sea, la Fuente, el Uno, quiere conocerse a sí misma, y no puede porque lo es todo. Así que ha tomado el aspecto de tí mismo y ha diseñado un universo para que podamos conocer nuestra verdadera identidad. El momento de la iluminación es cuando Dios se encuentra con Dios. Yo soy Dios cuando dejo de ser ego.

https://goldenageofgaia.com/2021/04/03/cual-es-el-proposito-de-la-vida-2/

OPERACIONES

  • Juan O Savin afirma que existen redes de agentes encubiertos dentro de agencias de inteligencia que operan con agendas ocultas, contrariando muchas veces la voluntad del pueblo. 

    También mencionaron operaciones secretas para llevar a juicios a figuras del lado oscuro, como preparación para un cambio sistémico en la justicia. 

    Según él, existen células activas que estarían listas para actuar como respaldo institucional ante la corrupción.

  • Sostiene que en las próximas semanas se publicarán documentos y testimonios que evidenciarán la participación de altos funcionarios en redes de espionaje político. 

    Ligó estas operaciones a acontecimientos recientes como acusación de fraude electoral, conflictos internacionales y crisis supranacionales, calificándalos de desestabilización planificada.

    https://www.youtube.com/live/CzUctBBrVZs

  • Según Benjamin Fulford , es poco probable que el reality show político de Donald Trump sobreviva más allá de este verano, ya que los iluminati gnósticos se están volviendo contra él, según fuentes de sombrero blanco. 

    La negativa a arrestar a los pederastas de Epstein fue el factor decisivo, y ahora prometen que se publicarán los archivos reales de Trump .

  • La inteligencia francesa advierte que la camarilla tiene tres naves generadoras de terremotos. El caso más urgente es un barco situado a trescientas millas al sur de la isla japonesa de Hokkaido que se dirige lentamente hacia el sur. Un segundo barco de este tipo se encuentra en la Bahía de Bengala y se dirige hacia Myanmar . El tercero se acerca a Estambul .

    https://benjaminfulford.net/actualizacion-de-emergencia/

  • Están rociando estelas químicas para eliminar el “gen de Dios con el fin de borrar la espiritualidad, la moral y la resistencia de la población. El objetivo no son tus pulmones, ni tu sistema inmunológico. El objetivo es tu alma. El gen #VMAT2 facilita el despertar espiritual, desencadena la claridad moral, y fortalece la resistencia al miedo y a la tiranía.

    https://truthsocial.com/@llijh/posts/114876253260498444

ASTROLOGÍA

  • El 22 de julio es el día más corto de la Tierra.

    https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-dia-mas-corto-tierra-ocurre-22-julio-20250721140715.html

  • Nos acercamos a la era de Acuario, un hito importante en el gran año. Esta era incluso se menciona en la Biblia y está simbolizada por el Querubín , un ser angelical con cabeza de león (Era de Leo), cabeza de buey (Era de Tauro), cabeza de humano (Era de Acuario) y cabeza de águila (Era de Escorpio, transformada en la constelación del Águila).

    https://x.com/OMApproach/status/1945464959950807436

  • Kerry K propone que el Edén es una frecuencia más que un lugar físico, una dimensión vibratoria que se activa con nuestra conciencia. Afirma que no creamos un nuevo mundo, sino que recuperamos lo que existió siempre, desbloqueando nuestra frecuencia para ser la estela de la corriente que siguen otros.

    https://www.youtube.com/watch?v=bQYRWD0NKa4

  • La Luna nueva en Leo el 24 de julio ruge el cambio, con un renacimiento de la creatividad y la autovaloración. El Sol y la Luna en Leo, impulsa a expresar nuestro ser, abrazar la propia luz y actuar con confianza, orgullo y coraje. Momento ideal para nuevos comienzos. Las lunas nuevas simbolizan la plantación de semillas en nuestros proyectos. La energía leonina nos anima a comenzar iniciativas que reflejen nuestro talento, con fuerza y alegría.

    https://www.youtube.com/watch?v=9h__527ZbRk

ECONOMÍA

CRIPTOMONEDAS

EEUU

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS