domingo, 11 de marzo de 2007

El viento arrasa el 35% de la cosecha de tomate murciano, en Águilas y Mazarrón


MAZARRÓN.- Las organizaciones profesionales agrarias de la Región de Murcia estiman que el 35% de la producción de tomate de Águilas y Mazarrón ha sido "gravemente" afectada por los fuertes vientos de los últimos días.

El fuerte viento ha deteriorado los invernaderos, rompiendo las estructuras bajo plástico y ha deteriorado muchísimo las mallas, por lo que muchos agricultores han tenido numerosas pérdidas en sus explotaciones. El viento también ha perjudicado a otro cultivo como es el de la lechuga.

Los agricultores de Águilas y Mazarrón están muy desolados, ya que unido a las pérdidas económicas hay que añadir los bajos precios de los productos esta campaña, por lo que la situación para el sector hortofrutícola murciano es muy crítica.

Los servicios técnicos de los diversos sindicatos agrarios van a realizar un informe exhaustivo sobre las pérdidas por el viento para enviárselo a la Consejería de Agricultura y Agua, y de esta manera, estudiar las posibilidades para habilitar indemnizaciones para los agricultores afectados.

Fuentes de estas organizaciones agrarias murcianas han insistido en que "la inclemencia meteorológica también ha ralentizado la comercialización de productos hortofrutícolas a los mercados exteriores, lo que no ha sido nada bueno para la actividad comercial de nuestro sector".

Por otra parte, los fuertes vientos de los últimos días han perjudicado gravemente a los cultivos de cítricos y uva de mesa. Más del 30% de los cítricos se han caído al suelo como consecuencia del viento, y más del 25% de la uva de mesa se ha visto afectada por esta inclemencia meteorológica.

Las principales comarcas afectadas por los fuertes viento han sido el Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín, el Noroeste, así como también Águilas y Mazarrón. Los agricultores están seriamente perjudicados ya que muchos de ellos, todavía tenían los cítricos en los árboles sin vender, y la caída del género al suelo, supone la pérdida completa de la cosecha”.

El vino "El Nido", de Jumilla, entre los mejores de España, según la revista "Wine advocate"


JUMILLA.- El vino "El Nido", elaborado por las bodegas que llevan el mismo nombre y producido dentro de la Denominación de Origen (DO) Jumilla, ha quedado entre los primeros de España tras los resultados de la cata realizada entre 984 caldos y publicada en la última edición de la revista "The wine advocate".

Según informa la Comunidad Autónoma, "en esta ocasión los vinos presentaban una calidad tan extraordinaria que cinco de ellos llegaron a alcanzar los 100 puntos".

En agosto la citada publicación valoró 117 vinos, de los que 61, estaban elaborados en la Región.

La valoración de 96 a 100 puntos se otorga a los caldos considerados como "Vinos extraordinarios con características destacables y complejas, que exhiben todos los atributos varietales"; además de "El Nido" (añada 2003 y 2004), también han obtenido esta calificación los vinos "Clio" (mismas añadas); todos de Bodegas "El Nido", de Jumilla.

Asimismo, otros 29 vinos de la Región de Murcia también han obtenido buenas calificaciones (de 90 a 95 puntos) considerados como "Vinos sobresalientes de excepcional complejidad y carácter"; de éstos, dos proceden de Bullas, 112 de Jumilla y 15 de Yecla.

También son destacables 28 caldos procedentes de la Región (2 de Bullas, 16 de Jumilla y 9 de Yecla) calificados con 80-89 puntos, considerados por ello "Vinos destacables que muestran diferentes grados de sutileza y aromas".-(EFE)

Cáritas denuncia a varios empresarios murcianos por "esclavizar" a inmigrantes indocumentados



MURCIA.- La organización parroquial Cáritas Diocesana de Murcia ha alertado, a través del periódico "La Opinión", de que muchos de los inmigrantes indocumentados que llegan a la Región acaban siendo "esclavizados", por lo que la asesoría jurídica de la entidad ha denunciado en los tribunales a empresarios del sector agrícola y de la construcción por explotación e impago de las jornadas laborales prestadas.

María Teresa Camacho, responsable de Inmigración de Cáritas Murcia, afirma que en los últimos meses se han denunciado, al menos, cinco casos, en los que estaban afectados grupos de inmigrantes africanos y de Europa del Este.

"Nosotros les acogemos, les quitamos el frío, el hambre y les damos cariño, pero estas circunstancias son peores que la pobreza de la que huyen en sus países", denuncia Camacho, quien puntualiza que Cáritas Murcia no procura trabajo a estos inmigrantes, "aunque en estos casos les damos asistencia desde nuestra asesoría jurídica".

En muchos de estos casos, los inmigrantes han acabado por recibir incluso atención psicológica "ya que la situación que se encuentran aquí, muchas veces es peor que la que dejaron atrás".

Cáritas indica que la mayoría de estos inmigrantes pasan por situaciones muy angustiosas y aquí se encuentran desubicados y con falta de motivación porque no se esperaban ser explotados en Europa.

"Es muy duro porque todos se encuentran sin documentación, sin pasaporte y con una orden de expulsión, y encima muchas veces acaban siendo esclavizados", exclama Camacho.

La organización sostiene que antes de llegar a los tribunales tratan de hablar con los empresarios para que cumplan por las buenas con sus obligaciones.

"Al fin y al cabo, estos inmigrantes son trabajadores, tengan o no documentación".

También se ha dado el caso de inmigrantes que han sufrido accidentes laborales y han sido desasistidos, situación injustificable, dice Camacho, quien achaca estas prácticas a la falta de mano de obra legalizada.
www.laopiniondemurcia.es