sábado, 12 de febrero de 2011

El Ayuntamiento de Madrid aprobará la 'Operación Chamartín' la próxima semana


MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid aprobará el Plan de Reforma Interior del Área de Prolongación de la Castellana, la denominada 'Operación Chamartín' en el pleno que se celebrará el viernes 25 de febrero en la Casa de la Villa, según ha avanzado el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.

   Se trata del último paso para que se ponga en marcha este 'megaproyecto' urbanístico de la capital, que lleva prolongándose más de 20 años y que recibió el espaldarazo definitivo el pasado 27 de enero, cuando el Ejecutivo autonómico acordó remitir a su Comisión de Urbanismo el convenio para que esta entidad remitiera un informe de idoneidad al Consistorio de la capital.
   El convenio urbanístico fue firmado el 23 de diciembre de 2008 entre el Ayuntamiento, la Comunidad, el Ministerio de Fomento, Adif, Renfe y Desarrollo Urbanístico Chamartín (DUCH).
   La 'operación Chamartín' supondrá la construcción de más de 16.000 viviendas en el Norte de la capital, de las que 4.000 serán protegidas, y la modernización del Norte de Madrid capital.
   Tras quince años de negociaciones infructuosas, la operación conseguía desbloquearse a través de un proceso en el que se invertirán un total de 10.953 millones de euros procedentes de los beneficios de la propia operación.
   En concreto, 1.800 millones irán a urbanización e infraestructuras, mientras que 5.650 millones serán para edificios lucrativos, otros 1.100 irán destinados a dotaciones públicas y los 2.400 millones restantes se destinarán al by-pass norte, a la remodelación de Chamartín y a otras actuaciones ferroviarias del Ministerio y el Ayuntamiento.
   Así, está previsto que el proyecto genere 20.000 puestos de trabajo durante los doce años que dure su ejecución, cifra que podría elevarse hasta los 25.000 en el periodo comprendido entre 2011 y 2013.
   Una vez finalizada la operación, se crearán 68.000 empleos estables en las oficinas y otros equipamientos terciarios que se abran en el nuevo ámbito, como hoteles, superficies comerciales y equipamientos privados.
   Además, contará con una nueva línea de Metro que discurrirá subterránea a lo largo de la prolongación del actual Paseo de la Castellana. Esta línea partirá desde la estación de Chamartín en dirección norte y contará al menos con cuatro paradas a lo largo de este eje.
   Con este proyecto, el Paseo de la Castellana llegará a cruzarse con las carreteras de circunvalación M-30 y la M-40, para lo cual se ha previsto la construcción de enlaces adecuados que faciliten la circulación. Así, se crearán el Nudo Norte con la M-30 y el Nudo Fuencarral con la M-40.
   Para garantizar la fluidez del tráfico y una correcta comunicación entre los barrios situados a ambos lados de la futura prolongación del Paseo de la Castellana, el proyecto ha incluido la creación de cinco grandes avenidas transversales, una de ellas subterránea, que se repartirán regularmente a lo largo de toda la vía.

España emprende "una drástica limpia de cajas" para ganar confianza, según 'The Telegraph'

LONDRES.- España ha emprendido "una drástica limpia de cajas de ahorros" para ganar la confianza de los mercados y luchar contra la crisis europea de deuda soberana, ahora centrada en Portugal, según publica 'The Telegraph', que califica las medidas adoptadas por el Gobierno de "draconianas".

   Las entidades más débiles, "o cajas de ahorros" deben elevar su core capital al 10% antes de septiembre si su financiación depende en un 20% de los mercados mayoristas y no cuentan con presencia de inversores privados en al menos una quinta parte de su accionariado, recuerda el rotativo.
   Los requisitos son aún más duros que los planes dados a conocer a grandes rasgos el mes pasado y "ponen de manifiesto la determinación de las autoridades de terminar con los cánceres para evitar el tipo de corriente que llenó de problemas a Japón en la década de los 90", estima.
   El rotativo subraya que las medidas del Gobierno llegan después de que el diferencial del bono portugués a diez años respecto al bono alemán, de referencia, escalase hasta un máximo del 7,66%, renovando los temores de un contagio a España.
   Aunque el Banco Central Europeo (BCE) interviniese este jueves para restaurar la calma "está claro que la euforia europea" respecto a la compra de deuda portuguesa por parte de China "no ha durado mucho".
   El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y "el arquitecto de la puesta a punto de las cajas ve improbable que las cajas más vulnerables encuentren inversores privados", sostiene 'The Telegraph'.
   El diario recalca que "solo cinco de las 17 cajas alcanzan la exigencia del 10%", ya que "NovaCaixaGalicia tiene un 6%, Unnim un 6,2%, y CatalunyaCaixa un 6,6%". Además agrega que, "incluso el gigante de Caja Madrid tiene un core capital del 7,1%, aunque está preparando su salida a bolsa".
   Aunque el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) alabara recientemente los esfuerzos llevados a cabo por España para reforzar su sistema financiero, el organismo dependiente del G-20 agregó que dichas acciones se hicieron necesarias en parte por el retraso en la reconducción de las debilidades estructurales de las cajas, recoge 'The Telegraph'.
   Según el diario, José Manuel Campa culpa de la renovada erupción de la crisis de deuda soberana europea a las conversaciones franco alemanas respecto a la posibilidad de que los tenedores de deuda soberana tengan que asumir una quita.
   "Eso realmente no hizo daño. Tuvimos que hacer grandes esfuerzos para ser transparentes, pero la crisis irlandesa devaluó la calidad de los test para todos", recalcó el secretario de Economía, según recoge el diario.
   El destino de las cajas de ahorros es inseparable del mercado inmobiliario español, donde las burbujas de precios se centraron en los suburbios de Madrid y en partes de la costa más turística, mientras que el resto del mercado está más cerca del equilibrio.

Acerca del aeropuerto de Corvera / Cartas de los Lectores

Basta ya de chuminadas, lo que la situación actual reclama es un proyecto estratégico dirigido por personas valientes y con conocimientos para cambiar el rumbo seguido en lo que nos vendieron como década prodigiosa de la economía española.
 
El aeropuerto de Corvera es una estafa que acabará antes de dos años en un gran desastre. Es uno de los lastres del modelo seguido y cuanto antes se pare menos tendremos que lamentarnos.
 
Un nuevo modelo económico para nuestro territorio tiene que basarse en aquellos sectores y recursos en los que contamos con ventajas competitivas, como el sector primario de la agricultura murciana y, por supuesto, en el sector servicios del turismo, pero especialmente debemos situarnos dentro del nuevo modelo productivo que está emergiendo basado en las nuevos tecnologías energéticas, con recursos renovables.

Es aquí donde el territorio murciano cuenta con claras ventajas competitivas, porque el sol, como el agua no lo ha repartido Dios para todos y a nosotros nos ha bendecido en el caso del sol, a diferencia del agua.
 
La economía del petróleo tiene sus años contados y viene la economía del sol.
 
Aceleremos el cambio todo lo que podamos, para situarnos en posición de liderazgo y así crearemos empleos sostenibles.
 
Por lo tanto, es urgente plantear:

1.- El cierre inmediato de las obras del aeropuerto de Corvera por inviable económicamente, finiquitando el contrato con la concesionaria liderada por Sacyr.Vallehermoso, por graves incumplimientos del contrato, causa de resolución sin indemnización según el pliego de condiciones.

2.- Poner a la economía murciana cara al sol, con un liderazgo público en la implantación inmediata de las nuevas tecnologías energéticas en todos los edificios y equipamientos públicos y abordar la reconversión de aquellos sectores basados en el petróleo, como el del transporte.

3.- Acabar con los malos humos en las ciudades, originados principalmente en el tráfico, por lo que es urgente nuevas ordenaciones del tráfico de vehículos y el rediseño de nuestro viario urbano. Es hora de analizar la responsabilidad de la contaminación urbana del petróleo en el origen de muchas enfermedades, como se ha hecho con el tabaco.

Estas son las iniciativas inmediatas que nuestro pueblo necesita de una clase política valiente, que esté a la altura de las circunstancias.
 
F.U.
Murcia

¡Queremos una auténtica Área Marina Protegida en Cabo Tiñoso!


MADRID.- La Región de Murcia está tramitando el Decreto de creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso (Cartagena), una de las zonas más importantes por su biodiversidad marina de todo el Estado.

La última propuesta presentada ha reducido en un 95% la superficie inicial debido a la presencia de zonas de fondeo de buques, a pesar de que no es incompatible con la Reserva Marina.

Pide al Ministro de Fomento y a la Ministra de Defensa que apoyen la creación de un Área Marina Protegida en la zona de Cabo Tiñoso, con la superficie inicialmente propuesta.

La portavoz de Valcárcel destroza en un solo acto la imagen pública de Saura

MURCIA.- La portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, recordó este sábado al secretario general del PSRM, Pedro Saura, que cobra su nómina de uno de los "chiringuitos" del Ministerio de Fomento, en el que "le buscó sitio el Gobierno de Zapatero como premio a su permanente sumisión, en contra de los intereses de los murcianos", según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado. 

   De este modo, ha indicado que "a Saura se le llena la boca reclamando la eliminación de entes públicos en la Región, mientras cobra cada mes la jugosa nómina que le paga el ministro José Blanco por su sillón en uno de los chiringuitos públicos del Ministerio de Fomento".
   La portavoz del Ejecutivo regional calificó de "patético e hipócrita el doble discurso el discurso de Saura, a quien le han regalado ese carguico en Madrid como pago por su retirada tras cosechar continuos y estrepitosos fracasos electorales en la Región".
   Y es que, en su opinión, el contrato de Saura "parece incluir como cláusula principal el encargo de criticar sistemáticamente al Gobierno regional y destrozar la imagen de la Región de Murcia ante cualquiera que quiera escucharle", agregó Reverte, quien destacó que Pedro Saura "no ha hecho en toda su trayectoria al frente del PSRM nada en beneficio de los murcianos, sino todo lo contrario".
   Para la portavoz del Gobierno, es "increíble la cantidad de tiempo libre que le deja a Saura el puesto de trabajo en el que le ha colocado su jefe Zapatero. Parece que no tiene mucha tarea en su carguico en la capital, y dedica su tiempo y esfuerzos a venirse a Murcia a dar cada semana ruedas de prensa en las que, además de repetirse más que un estribillo, basa todo su discurso en insultos y descalificaciones personales".
   Asimismo, ha señalado que "hay que reconocer a Saura el mérito de haber conseguido caer aún más bajo en su traición a los murcianos, después de haber votado personalmente en contra del trasvase del Ebro en el Congreso de los Diputados, donde se supone que debía trabajar para defender los intereses de la Región".
   La portavoz resumió que "el excandidato Saura iba antes de Murcia a Madrid a hacer daño, por ejemplo, votando en contra del trasvase del Ebro el día de su santo, y ahora viene de Madrid a Murcia a lo mismo, a atacar a los murcianos".
   "Si los socialistas de la Región quieren hacer algo por los murcianos, que exijan a su jefe Zapatero que deje de castigarnos, que reconozcan la financiación que el Gobierno central debe a los murcianos por todos los conceptos y que reclamen el pago de la deuda acumulada y la adecuada financiación según nuestra población. En definitiva, que hagan algo por los murcianos y abandonen su total sumisión a Zapatero", concluyó Reverte.

El SMS y la Unión Murciana de Hospitales acuerdan disminuir un 5% las tarifas de los conciertos

MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Unión Murciana de Hospitales han alcanzado un acuerdo para disminuir un cinco por ciento las tarifas de los conciertos en pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos que se realizan en 23 centros concertados, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

   Así, el director general de Régimen Económico, Andrés Carrillo, señaló que se trata de una "medida importante" ya que supondrá un ahorro estimado de 2.114.500 euros. En este sentido, precisó que Sanidad ahorrará 1.400.000 euros en procedimientos quirúrgicos y 714.500 en procedimientos diagnósticos.
   El objetivo es seguir apostando por la sostenibilidad de la sanidad y garantizar que los pacientes reciban una asistencia de calidad y sin demoras. Por ello, Carrillo subrayó la voluntad negociadora y comprensión de la Unión Murciana de Hospitales, que "se ha sensibilizado con la actual coyuntura económica que nos afecta a todos, y también al sistema sanitario".
   La colaboración del SMS con los centros concertados es, según el director general, "fundamental", ya que contribuye a descongestionar el volumen de trabajo de los centros y a mantener la sostenibilidad del sistema.
   Y es que, el doctor Fernando Mesa del Castillo, presidente de la Unión Murciana de Hospitales, que agrupa a los hospitales y clínicas privadas de la Región, apuntó que la sanidad privada y concertada es consciente de que el sistema sanitario público se encuentra en un momento decisivo respecto a su sostenibilidad.
   Finalmente, resaltó que la Sanidad es un pilar básico del estado de bienestar de los españoles, de ahí esta decisión de hacer este esfuerzo conjunto para contribuir y apoyar esa sostenibilidad.

Pedro Saura advierte que "sin inversión pública la Región de Murcia no tiene futuro"

MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, ha hablado sobre la intención del Gobierno regional de resolver el problema del déficit excesivo de la Comunidad Autónoma aplazando las inversiones públicas, según han informado fuentes socialistas en un comunicado. 

   Para el socialista, "es una desorientación producto del agotamiento de ideas después de 16 años en el cargo, que quiere que ahora se conviertan en 20 años cobrando de la administración regional sentado en la poltrona. Ahora su salida al problema del despilfarro es que no haya inversión pública, porque aplazar la inversión pública es lo mismo que hacerla desparecer!.
   Saura ha criticado que el Ejecutivo Regional tome esta decisión, porque "sin inversión pública no hay futuro. La inversión pública implica mayor crecimiento y más recaudación. La solución no es eliminar este tipo de inversión, la solución es contener de una vez el gasto corriente, ese es el camino para luchar contra el problema del déficit en la Región de Murcia que es el doble que en el resto de España. Estamos hablando de un 4,5 de déficit cuando Valcárcel se comprometió en un 2,4".
   Finalmente, ha añadido además que "no se permitirá el aplazamiento del pago de las inversiones porque retrasar el pago también cuenta como déficit", y ha instado a Valcárcel y a su gobierno a que "reduzcan el gasto corriente y a que no perjudiquen a la región eliminando la inversión pública".

Rosique pide al Gobierno regional que "explique de una vez en la Asamblea todo lo sucedido con La Zerrichera"

CARTAGENA.- La diputada regional socialista, Teresa Rosique, ha instado al Gobierno regional a "que de las explicaciones pertinentes sobre todo el desaguisado de la Zerrichera", según han informado fuentes socialistas en un comunicado. 

   Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista, que ya solicitó hace varias semanas la comparecencia del ejecutivo en la Asamblea Regional, seguirá insistiendo en la necesidad de que Valcárcel y su Gobierno aclaren todo lo sucedido en torno a la Zerrichera.
   Rosique ha recordado que son muchas las preguntas sin respuesta en el caso de la Zerrichera y que es al Gobierno regional al que corresponde la responsabilidad de responder al respecto de inmediato.
   "El Gobierno regional tiene muchas dudas que aclarar. En primer lugar tiene que explicar porque el actual Consejero de Política Social, Joaquín Bascuñana, aprobó la recalificación urbanística de la Zerrichera a principios de 2006, cuando existían informes medioambientales que decían que allí no se podía edificar, que era un espacio protegido y que se incumpliría la ley del suelo", ha indicado.
   Asimismo, ha apuntado que el presidente Valcárcel manifestó de forma contundente en sede parlamentaria que la Zerrichera se ajustaba a la ley, "y es ahora, seis años después cuando anulan el proyecto, cuando cancelan la orden de Bascuñana. Han tardado seis años en dar marcha atrás, cuando ya se han visto obligados a hacerlo porque, tal y como denunciaba el Partido Socialista, la Zerrichera no se ajustaba a la ley".
   Por otro lado, la diputada regional se ha preguntado "¿por qué el Gobierno regional permitió con esa recalificación urbanística un pelotazo de 180 millones de euros al promotor Trinitario Casanova?", una cantidad que hoy este señor reclama a la Comunidad Autónoma, así como "¿por qué sigue el Gobierno regional manteniendo como altos cargos de su gobierno a Bascuñana y a la ex directora general de medio natural Encarna Muñoz?".
   Rosique ha recordado que en el caso de la Zerrichera "existe un proceso penal que sigue abierto, un proceso penal en el que hay ocho imputados que en su día fueron altos cargos del Partido Popular. Algunos de ellos todavía lo son. Estamos hablando de imputados por presuntos graves delitos y algunos siguen conservando su puesto. Es otra de las cosas que el Gobierno regional debería explicar".
   Finalmente, ha lamentado que Valcárcel y su Gobierno "hayan tardado seis años en dar la razón al Partido Socialista y que la Zerrichera se haya convertido en uno de los mayores escándalos urbanísticos de nuestra Comunidad Autónoma, con el consiguiente perjuicio para la imagen de la Región".