MURCIA.- El sector gastronómico de la Región de Murcia genera 45.000 empleos de
forma directa y el turismo gastronómico ya supone un impacto de 700
millones de euros anuales en la Comunidad ya que, en conjunto, más del
30% del gasto generado por turistas se destina a experiencias en este
ámbito, unos datos que subrayan la importancia de la gastronomía como un
componente "crucial" de la economía turística regional.
Así
lo ha hecho saber la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes,
Carmen María Conesa, quien ha destacado que el crecimiento exponencial
del empleo vinculado a las actividades de hostelería denota una
evolución "muy positiva" que va "directamente relacionada con el impulso
y el posicionamiento de la Región como destino gastronómico a nivel
nacional".
Y es que, en los primeros nueve meses de 2024, la
afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y
agencias de viajes, en valor medio, ha sido de 47.483 trabajadores, lo
que representa un incremento del 3,5% interanual con 1.598 afiliados
nuevos. Si se compara esta cifra con el año 2019, antes de la pandemia,
"hoy son ya casi 5.000 personas más las que tienen un empleo directo en
el sector hostelero", tal y como ha añadido la consejera en
declaraciones a Europa Press.
"Distintos estudios sitúan ya a
nuestra gastronomía como el producto turístico más valorado por quien
nos visita junto al sol y playa y nos posicionan en el top 10 de los
destinos más demandados para disfrutar del turismo gastronómico a nivel
nacional", ha apuntado Conesa, quien ha puesto en valor que "haber
alcanzado hitos como esos y otros muchos se debe a distintos factores
que, unidos, nos permiten, como dice, diferenciarnos de otras
propuestas".
A este respecto, Conesa ha subrayado que en la
Región de Murcia "contamos con el mejor producto, gracias a nuestra
huerta, a nuestros dos mares y a nuestro campo, y contamos también con
la excelencia de nuestros chefs aunando talento, tradición y vanguardia
en sus elaboraciones, a lo que debemos sumar el altísimo nivel del
trabajo del personal de sala".
"Todo ello reforzado por una
administración decidida firmemente a impulsar este sector", ha
remarcado.
Además, la consejera ha indicado que "a esto
tenemos que sumar una Región con más de 300 días de sol al año, una
temperatura media de 20º y una oferta turística variada y de calidad que
son el mejor complemento a una experiencia gastronómica única e
inolvidable como la nuestra".
Al ser preguntada por la estrategia seguida por el Gobierno regional
para potenciar este tipo de turismo, Conesa ha puesto de manifiesto que
el impulso de la gastronomía de la Región es un objetivo "prioritario"
dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, "por
su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar
socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros
productos turísticos".
"Desde el Gobierno regional trabajamos
con nuestros profesionales para impulsar una formación y
especialización cualificada, la promoción nacional e internacional con
la participación en eventos estratégicos como Madrid Fusión o San
Sebastián Gastronómika y, como se ha visto especialmente durante este
año, siendo anfitriones de importantes eventos que ponen el foco
nacional e internacional en nuestra tierra, nuestros productos y
nuestros chefs, y que igualmente impulsan nuestro talento hasta nuevas
cotas", ha afirmado.
Así, además de ser anfitriona
recientemente de la Gala de la Guía Michelin España 2025, Conesa ha
recordado que la Región ha acogido también durante este año la gala de
entrega de los Soles Repsol 2024, o la fiesta de entrega de los Soletes
de la Guía Repsol.
Todo ello junto con el I Campus
Gastronómico Talento Joven, que "sirvió como punto de encuentro entre
los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más
importantes del panorama gastronómico nacional, tales como Ferran Adrià o
Abel Valverde, han sido factores directos para multiplicar la
visibilización de la Región como referente gastronómico".
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con decenas de
establecimientos hosteleros reconocidos en distintas categorías por la
excelencia de su cocina, su planteamiento sostenible o su relación
calidad precio.
De entre todos esos reconocimientos, destacan
23 locales de hostelería de la Comunidad con Soles Repsol; 74 Soletes,
de los cuales 20 corresponden a bares, 4 a cafeterías, 4 a fast food, 3 a
heladerías, 24 a restaurantes, 17 a terrazas y 2 a vinotecas.
Además, la Región cuenta con cinco Estrellas Michelin en cuatro
establecimientos regionales Dos estrellas en La Cabaña de Pablo González
Conejero, una estrella en Magoga de María Gómez y Adrián de Marcos, una
estrella en Almo Juan Guillamón, y la recién incorporada estrella de
Frases de Marco Antonio Iniesta.
La gastronomía se ha situado
"al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor
por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra,
asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura
mediterránea, la calidad y la sostenibilidad", tal y como ha señalado la
Consejería.
De hecho, 8 de cada 10 visitantes que llegan la
Región consideran la gastronomía como una de las motivaciones
principales para acudir a ella, siendo un "auténtico icono asociado a
valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la
calidad y la sostenibilidad".
Además, se trata de un
producto, por lo que "supone un factor director de desestacionalización y
reactivación del sector", según la Consejería, que ha precisado que las
actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan de Promoción del Turismo
Gastronómico, impulsado por el Itrem, "favorecieron que la Región se
situara el año pasado como el décimo destino favorito para los turistas
gastronómicos, ocupando la sexta posición nacional con una puntuación
media de 4,11 sobre 5".
Además, y según datos del IV Estudio
de la demanda de turismo gastronómico en España 2022, casi un 90 por
ciento de los visitantes tienen intención de repetir su viaje
gastronómico a la Región de Murcia.
Según el nuevo estudio
realizado por la Cátedra de Innovación Turística, el 92% de los turistas
que vienen a la Región, creen que las experiencias gastronómicas son
puerta de entrada para conocer la cultura y costumbres del lugar. Así, 9
de cada 10 turistas puntúa en un alto grado de satisfacción con la
gastronomía de la Región de Murcia
La Consejería ha destacado que 2024 es el año "récord" del turismo
regional, registrando "los datos más altos de la historia tanto en
viajeros como en pernoctaciones, gasto, turismo internacional y
generación de empleo".
"Estamos asistiendo a un salto en el
modelo turístico de la Región de Murcia", según la Consejería, que ha
señalado que "el turismo en la Región de Murcia no solo ha consolidado
su recuperación, sino que avanza a un ritmo notable en una senda
expansiva en 2024 y en lo que va de año ha registrado máximos de
afluencia, contribución económica y empleo".
A este respecto,
ha subrayado que el crecimiento del turismo internacional "refuerza la
tendencia positiva que el sector turístico regional ha experimentado a
lo largo de todo el año".
"Éste es un claro indicador que no sólo habla
de recuperación de los niveles de récord que alcanzábamos en la
prepandemia, sino que manifiesta un significativo impulso del turismo
asociado al plan de refuerzo de conectividades aéreas de la Comunidad y a
una estrategia turística basada en la desestacionalización y la
diversificación de experiencias", ha añadido.