sábado, 30 de noviembre de 2024

'Huermur' logra la incoacción como BIC del 'Convento de los Mínimos' en Alcantarilla tras una sentencia del TSJ

MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado finalmente que tras más de cuatro años de lucha incansable y enfrentarse a la negativa reiterada de la Consejería de Cultura, la Dirección General de Patrimonio Cultural haya incoado el procedimiento administrativo de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), bajo la figura de Monumento, del Convento de los Mínimos o de San Francisco de Paula, en Alcantarilla. 

Este logro llega como resultado de una sentencia histórica del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia, que obligó a la administración regional a cumplir con sus obligaciones legales de protección patrimonial.

Huermur presentó la solicitud de declaración BIC en marzo de 2020, enfrentándose desde entonces a reiteradas negativas por parte de la Consejería de Cultura, que desestimó primero la solicitud y luego un recurso de alzada interpuesto por la entidad conservacionista. 

Ante esta actitud de inacción administrativa, Huermur acudió al Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que en marzo de 2024 dictó una sentencia contundente: la Consejería debía incoar el expediente de protección del monumento, dejando claro que su negativa era contraria a Derecho.

Años de lucha judicial que culminan en un hito patrimonial.

La sentencia del TSJ fue un revés judicial histórico para la Consejería de Cultura y un reconocimiento a la labor de Huermur en defensa del patrimonio regional. Gracias a esta resolución judicial, la administración regional acaba de iniciar finalmente un procedimiento que debería haberse puesto en marcha desde 2020, reconociendo así el valor histórico, artístico y social de este emblemático convento alcantarillero.

El expediente de incoacción como BIC que ahora comienza garantizará la preservación de elementos arquitectónicos únicos del convento, como su monumental escalera, el claustro singular y los restos del templo, además de su entorno y los bienes muebles asociados, como esculturas, pinturas y ornamentos religiosos.

Mientras se tramita el expediente, el inmueble contará con medidas de protección cautelar que prohíben intervenciones no autorizadas, aseguran la conservación del entorno del convento y suspenden licencias urbanísticas que pudieran afectar su integridad.

En el mismo sentido, Sergio Pacheco, presidente de Huermur, destacó: “Este logro es fruto de una lucha ardua contra la inacción de la Consejería de Cultura, que durante años negó la protección de un monumento de incalculable valor para nuestra historia. La sentencia del TSJ fue clave para obligar a la administración a cumplir con su obligación de proteger nuestro patrimonio cuando Huermur lo solicitó en 2020”.

“Este caso demuestra que estamos dispuestos a llegar hasta donde sea necesario y a usar las vías legales a nuestro alcance para proteger el patrimonio de la Región de Murcia”, añadió Pacheco.

Por último, Huermur no descarta seguir vigilando la actuación de la Consejería y actuar ante cualquier dilación en la tramitación del expediente hasta su aprobación definitiva en el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia definitivo.

La tasa media de incidencia de infecciones por el virus del VIH de los últimos tres años es la menor registrada en la Región

 
MURCIA.- En el periodo comprendido entre 2021 y 2023 la Región de Murcia ha registrado la menor incidencia anual media de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con 65 casos por millón de habitantes, a pesar de que en 2023 ha aumentado ligeramente esta incidencia con 108 casos de nuevo diagnóstico de infección por VIH, hasta situarse aproximadamente en 70 casos por millón.

La tasa de incidencia registrada en 2022, con cerca de 61 casos por millón de habitantes, fue la más baja registrada en todo el periodo analizado, sin tener en cuenta el año de la pandemia de Covid-19 en 2020. En 2022 se registraron 93 nuevos positivos por VIH.

Cabe destacar que durante 2023 el porcentaje de casos que presentaban sida en el momento de infección por el VIH descendió al 14 por ciento, frente al 18,8 registrado en 2022. La transmisión sexual se sigue manteniendo como el modo de transmisión más frecuente en el 93 por ciento de los casos. El porcentaje de diagnóstico tardío se situó en el 49,5 por cien, también por debajo del año anterior, que fue del 64 por ciento.

Son datos contenidos en el último informe de 'Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual', publicado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida el 1 de diciembre.

El director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, incidió en que "la prevención es esencial y es importante recordar que se cuenta con prueba gratuita y confidencial".

 "Cualquier persona con prácticas sexuales de riesgo, sin olvidar otras formas de transmisión, es susceptible de contraer el VIH y, por tanto, puede requerir la realización de una prueba para su diagnóstico y tratamiento precoz", señaló.

La Consejería recuerda que el VIH es prevenible y que el uso correcto de preservativos durante las relaciones sexuales es fundamental para reducir el riesgo de transmisión del VIH. La prevención es la mejor baza para seguir conteniendo la expansión de este virus. 

En este objetivo destaca la implicación de Atención Primaria, ya que es generalmente la puerta de acceso de los pacientes al sistema sanitario, y fundamental en la detección precoz.

El diagnóstico tardío se incrementa con la edad. En jóvenes de 25 a 29 años el porcentaje de diagnóstico tardío alcanza el 46 por ciento. A partir de los 35 años este porcentaje se aproxima al 50 por ciento, y a partir de los 40 supera el 60 por ciento. 

En el grupo de 50 y 54 años es donde se ha observado, en estos últimos tres años, el mayor porcentaje de diagnóstico tardío, con un 75 por ciento.

En los últimos tres años del periodo de estudio se observa un cambio en el porcentaje de casos procedentes de América Latina y del Norte de África si se compara con el periodo comprendido entre 2009 y 2019, previo a la pandemia de Covid-19. 

Se ha registrado un 25 por ciento de personas con región de origen América Latina (frente al 18,2 por cien en el periodo pre-pandemia), y en aquellos con país de origen en el Norte de África ha pasado del 5 al 8,7 por ciento de los casos.

Por otra parte, la Profilaxis Pre-exposición (PrEP) es un método preventivo contra la infección por el VIH, dirigido a personas con alto riesgo de exposición al virus. Actualmente, han recibido este tratamiento 632 personas en la Región y desde el inicio en 2019 la cifra es de 852 personas.

Consiste en la toma diaria de una pastilla que combina dos medicamentos antirretrovirales. Esta combinación actúa impidiendo que el VIH se establezca y se replique en el cuerpo si la persona es expuesta al virus.

Es importante destacar que la PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda combinar su uso con preservativos para una protección más amplia. Aunque la PrEP es segura, a los pacientes que tienen este tratamiento prescrito se les hace un seguimiento médico regular tanto para valorar su estado físico general como para garantizar su correcto uso.

UGT Servicios Públicos rechaza la OEP propuesta al ignorar la situación de interinos de larga duración en la CARM

 MURCIA.- UGT Servicios Públicos comunica su decisión de no firmar el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios, celebrada el 29 de noviembre de 2024, en relación con la nueva Oferta de Empleo Público (OEP). 

Esta decisión responde la firme oposición de este sindicato a la propuesta de convocatorias 100% libres, que ignoran la situación del personal interino de larga duración, quienes han sostenido los Servicios Públicos durante años en condiciones de precariedad.

En este sentido, UGT considera que la oferta planteada supone una grave injusticia hacia los trabajadores y trabajadoras interinas, muchos de los cuales llevan tiempo desempeñando sus funciones con profesionalidad y dedicación. 

La exclusión de medidas específicas para garantizar su estabilidad laboral no solo vulnera sus derechos, sino que también contradice las recomendaciones europeas sobre la reducción de la temporalidad en el sector público.

Una propuesta que no responde a las necesidades reales.

Asimismo, UGT rechaza esta oferta, dado que no equilibra el acceso a la Función Pública con la protección de los derechos del personal temporal. 

Este sindicato apuesta por modelos que combinen procesos de acceso justo y libre con medidas específicas que permitan reconocer la experiencia y antigüedad de las y los interinos, como los procesos de consolidación y estabilización contemplados en normativas previas.

Para UGT, la propuesta de un 100% de plazas de acceso libre ignora el impacto en los servicios públicos, ya que la pérdida de profesionales experimentados afectará directamente la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Además, vulnera los derechos del personal interino de larga duración, que se verán abocados a procesos inciertos que no valoran adecuadamente su experiencia, contraviniendo la jurisprudencia y directrices europeas; y provoca la precarización estructural, con un modelo que perpetúa la inestabilidad en el empleo público, desincentivando el compromiso y continuidad de las y los trabajadores temporales.

Por ello, UGT exige la inclusión de procesos de estabilización que tengan en cuenta el reconocimiento de la experiencia laboral acumulada, la garantía de igualdad de oportunidades entre interinos y nuevos aspirantes, así como la adaptación de la normativa a las directrices europeas para evitar sanciones futuras por abuso de la temporalidad.

UGT reitera su disposición al diálogo, pero no puede avalar medidas que condenan a muchas y trabajadoras y trabajadores a la incertidumbre y el desamparo, por lo que insta a las administraciones a replantear esta propuesta y adoptar soluciones justas, equilibradas y respetuosas con los derechos laborales.

UGT Servicios Públicos seguirá defendiendo los derechos de las trabajadoras y los trabajadores interinos y luchará por un modelo de empleo público que no deje a nadie atrás.

La alcaldesa apuesta por redes de videovigilancia y grupos de intervención rápida para mejorar la seguridad en Cartagena

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha puesto de manifiesto la falta de efectivos y recursos en la Policía Nacional y la Guardia Civil, lo cual obliga a los ayuntamientos a asumir competencias que corresponden al Gobierno central.

Así ha defendido que Cartagena ha puesto en macha medidas como el refuerzo de la plantilla de Policía Local, la descentralización de sus servicios con más cuarteles, la incorporación de drones y redes de videovigilancia y la creación de unidades especializadas, como las de Seguridad Ciudadana o la de drones.

"La seguridad ciudadana es una responsabilidad fundamental que pagamos con nuestros impuestos, pero ante la falta de efectivos no nos queda más remedio que actuar", afirmó Noelia Arroyo durante su intervención en la XXVII Intermunicipal del Partido Popular celebrada en Valladolid.

Arroyo destacó que Cartagena afronta retos propios debido a su ubicación costera, que la convierte en un punto estratégico para el tráfico de pateras y narcolanchas. "Cuando llegan pateras, los pocos medios de la Policía Nacional y la Guardia Civil se concentran en atender estas situaciones, dejando aún más desatendidas nuestras calles y barrios", explicó.

En este sentido, añadió que la Guardia Civil solo cuenta con tres embarcaciones para toda la región, "de las cuales dos están averiadas", y lamentó que Cartagena haya perdido su casa cuartel, "dejando a los agentes sin instalaciones adecuadas mientras el Gobierno central prioriza proyectos como un campamento para inmigrantes en zonas inundables".

En este contexto, el Ayuntamiento de Cartagena ha adoptado medidas para mejorar la seguridad. "En los últimos dos años hemos renovado un tercio de la plantilla de Policía Local y desarrollado la policía de proximidad, convencidos de que el contacto directo con los vecinos mejora la convivencia y la seguridad en los barrios", afirmó. 

Además, se ha trabajado en la descentralización del servicio: "Hemos abierto cinco cuarteles en barrios y diputaciones, y este año construiremos dos más, con un tercero antes de que termine la legislatura", añadió.

La alcaldesa del PP también destacó la apuesta tecnológica de Cartagena. "Contamos con una red de 100 cámaras de videovigilancia que nos ayudan no solo a regular el tráfico, sino también a prevenir delitos. Este año vamos a instalar 60 cámaras más en zonas rurales para disuadir y combatir la delincuencia", detalló. 

Asimismo, puso de relieve la especialización de la Policía Local, que incluye unidades como la canina, la de drones y otra dedicada a la seguridad ciudadana en eventos y zonas rurales.

"No podemos sustituir a la Policía Nacional ni a la Guardia Civil, que son los profesionales con acceso a las herramientas y la información necesarias para combatir la delincuencia", recordó Arroyo, quien insistió en la necesidad de que el Gobierno central aumente los recursos y efectivos. 

"Mientras tanto, los ayuntamientos seguiremos adoptando medidas para estar más cerca de los ciudadanos y garantizar su protección", concluyó.

La Región se posiciona como destino gastronómico nacional y el sector genera ya un impacto de 700 millones anuales

 MURCIA.- El sector gastronómico de la Región de Murcia genera 45.000 empleos de forma directa y el turismo gastronómico ya supone un impacto de 700 millones de euros anuales en la Comunidad ya que, en conjunto, más del 30% del gasto generado por turistas se destina a experiencias en este ámbito, unos datos que subrayan la importancia de la gastronomía como un componente "crucial" de la economía turística regional.

Así lo ha hecho saber la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, quien ha destacado que el crecimiento exponencial del empleo vinculado a las actividades de hostelería denota una evolución "muy positiva" que va "directamente relacionada con el impulso y el posicionamiento de la Región como destino gastronómico a nivel nacional".

Y es que, en los primeros nueve meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, ha sido de 47.483 trabajadores, lo que representa un incremento del 3,5% interanual con 1.598 afiliados nuevos. Si se compara esta cifra con el año 2019, antes de la pandemia, "hoy son ya casi 5.000 personas más las que tienen un empleo directo en el sector hostelero", tal y como ha añadido la consejera en declaraciones a Europa Press.

"Distintos estudios sitúan ya a nuestra gastronomía como el producto turístico más valorado por quien nos visita junto al sol y playa y nos posicionan en el top 10 de los destinos más demandados para disfrutar del turismo gastronómico a nivel nacional", ha apuntado Conesa, quien ha puesto en valor que "haber alcanzado hitos como esos y otros muchos se debe a distintos factores que, unidos, nos permiten, como dice, diferenciarnos de otras propuestas".

A este respecto, Conesa ha subrayado que en la Región de Murcia "contamos con el mejor producto, gracias a nuestra huerta, a nuestros dos mares y a nuestro campo, y contamos también con la excelencia de nuestros chefs aunando talento, tradición y vanguardia en sus elaboraciones, a lo que debemos sumar el altísimo nivel del trabajo del personal de sala". 

"Todo ello reforzado por una administración decidida firmemente a impulsar este sector", ha remarcado.

Además, la consejera ha indicado que "a esto tenemos que sumar una Región con más de 300 días de sol al año, una temperatura media de 20º y una oferta turística variada y de calidad que son el mejor complemento a una experiencia gastronómica única e inolvidable como la nuestra".

Al ser preguntada por la estrategia seguida por el Gobierno regional para potenciar este tipo de turismo, Conesa ha puesto de manifiesto que el impulso de la gastronomía de la Región es un objetivo "prioritario" dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, "por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos".

"Desde el Gobierno regional trabajamos con nuestros profesionales para impulsar una formación y especialización cualificada, la promoción nacional e internacional con la participación en eventos estratégicos como Madrid Fusión o San Sebastián Gastronómika y, como se ha visto especialmente durante este año, siendo anfitriones de importantes eventos que ponen el foco nacional e internacional en nuestra tierra, nuestros productos y nuestros chefs, y que igualmente impulsan nuestro talento hasta nuevas cotas", ha afirmado.

Así, además de ser anfitriona recientemente de la Gala de la Guía Michelin España 2025, Conesa ha recordado que la Región ha acogido también durante este año la gala de entrega de los Soles Repsol 2024, o la fiesta de entrega de los Soletes de la Guía Repsol.

Todo ello junto con el I Campus Gastronómico Talento Joven, que "sirvió como punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional, tales como Ferran Adrià o Abel Valverde, han sido factores directos para multiplicar la visibilización de la Región como referente gastronómico".

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con decenas de establecimientos hosteleros reconocidos en distintas categorías por la excelencia de su cocina, su planteamiento sostenible o su relación calidad precio.

De entre todos esos reconocimientos, destacan 23 locales de hostelería de la Comunidad con Soles Repsol; 74 Soletes, de los cuales 20 corresponden a bares, 4 a cafeterías, 4 a fast food, 3 a heladerías, 24 a restaurantes, 17 a terrazas y 2 a vinotecas.

Además, la Región cuenta con cinco Estrellas Michelin en cuatro establecimientos regionales Dos estrellas en La Cabaña de Pablo González Conejero, una estrella en Magoga de María Gómez y Adrián de Marcos, una estrella en Almo Juan Guillamón, y la recién incorporada estrella de Frases de Marco Antonio Iniesta.

La gastronomía se ha situado "al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad", tal y como ha señalado la Consejería.

De hecho, 8 de cada 10 visitantes que llegan la Región consideran la gastronomía como una de las motivaciones principales para acudir a ella, siendo un "auténtico icono asociado a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad".

Además, se trata de un producto, por lo que "supone un factor director de desestacionalización y reactivación del sector", según la Consejería, que ha precisado que las actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan de Promoción del Turismo Gastronómico, impulsado por el Itrem, "favorecieron que la Región se situara el año pasado como el décimo destino favorito para los turistas gastronómicos, ocupando la sexta posición nacional con una puntuación media de 4,11 sobre 5".

Además, y según datos del IV Estudio de la demanda de turismo gastronómico en España 2022, casi un 90 por ciento de los visitantes tienen intención de repetir su viaje gastronómico a la Región de Murcia.

Según el nuevo estudio realizado por la Cátedra de Innovación Turística, el 92% de los turistas que vienen a la Región, creen que las experiencias gastronómicas son puerta de entrada para conocer la cultura y costumbres del lugar. Así, 9 de cada 10 turistas puntúa en un alto grado de satisfacción con la gastronomía de la Región de Murcia

La Consejería ha destacado que 2024 es el año "récord" del turismo regional, registrando "los datos más altos de la historia tanto en viajeros como en pernoctaciones, gasto, turismo internacional y generación de empleo".

"Estamos asistiendo a un salto en el modelo turístico de la Región de Murcia", según la Consejería, que ha señalado que "el turismo en la Región de Murcia no solo ha consolidado su recuperación, sino que avanza a un ritmo notable en una senda expansiva en 2024 y en lo que va de año ha registrado máximos de afluencia, contribución económica y empleo".

A este respecto, ha subrayado que el crecimiento del turismo internacional "refuerza la tendencia positiva que el sector turístico regional ha experimentado a lo largo de todo el año". 

"Éste es un claro indicador que no sólo habla de recuperación de los niveles de récord que alcanzábamos en la prepandemia, sino que manifiesta un significativo impulso del turismo asociado al plan de refuerzo de conectividades aéreas de la Comunidad y a una estrategia turística basada en la desestacionalización y la diversificación de experiencias", ha añadido.

El empleo femenino aumenta en la Región de Murcia en más de 8.000 trabajadoras en el último año

 MURCIA.- El empleo femenino aumentó en la Región de Murcia en 8.093 trabajadoras en el último año. Así, el total de afiliaciones de mujeres a la Seguridad Social fue en octubre de 289.719, lo que implica un incremento del 2,87 por ciento. Este aumento supone 0,76 puntos por encima de la media nacional, que se situó en el 2,11 por ciento.

Con estos datos, la Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma que registra un mayor incremento relativo de la afiliación de mujeres a la Seguridad Social (+2,87por ciento), sólo por detrás de Canarias (+4,06 por ciento) y Madrid (+3,09 por ciento).

Durante el último año, el incremento relativo del total de afiliaciones en la Región ha sido de 13.768, de las cuales 8.093 corresponden a mujeres y 5.675 a hombres, por lo que un 58,78 por ciento del total del incremento anual de afiliaciones en la Región de Murcia corresponde a mujeres.

La directora del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, explicó que "en la Región de Murcia se ha registrado durante 2024 una importante mejora en los datos del empleo femenino en todos los indicadores, lo que nos dirige hacia un mercado laboral más igualitario".

En cuanto a los datos de paro registrado, las últimas cifras también reflejan una tendencia positiva. 

Así, el total de mujeres murcianas en paro ha pasado el último año de 53.778 a 49.728, lo que supone un descenso total de 4.050, que en términos relativos supone una bajada del 7,53 por ciento, mientras que en el conjunto de España la caída fue de 5,63 puntos, es decir, el descenso del paro registrado femenino en la Región de Murcia es 1,90 puntos superior al del conjunto del país.

"Esta bajada ha sido un punto superior al descenso del paro masculino, que lo ha hecho en un 6,52 por ciento, siendo ambos datos claramente significativos y por encima del conjunto de España, tanto para el caso de los hombres, como muy especialmente en el caso de las mujeres con el descenso del 5,63 por ciento", concluyó Pilar Valero.

La Tierra está protegida / Guillermo Herrera *


La Tierra está protegida según Chellea Wilder.- Las fuerzas oscuras, que se nutren de la negatividad, el miedo y la desesperación, están impulsando su agenda de guerra y discordia. Están conmocionadas por el reciente progreso de la luz y las transformaciones positivas que han comenzado a permear el mundo. Este progreso está generando un cambio significativo en la conciencia colectiva que está alentando la esperanza, la sanación y la unidad.

Sin embargo, a medida que se continúa propagando la luz, las fuerzas oscuras reaccionan con mayor intensidad. Se resisten en cada oportunidad. Emplean diversas tácticas para sembrar discordia, duda y confusión tanto como puedan antes de que sean neutralizadas. Estas fuerzas se nutren de la división y la negatividad y no se detendrán ante nada para socavar el progreso que se está logrando. Están tratando de distraerte y desviarte de tu camino, provocando todo el miedo que puedan.

Ahora es el momento de responder con un amor inmenso y con el conocimiento de tu propósito. Es fundamental que te mantengas firme en tu luz y utilices al máximo tu capacidad de luz, que incluye la compasión, la empatía y el poder de la intención positiva. Al cultivar una mentalidad de amor y unidad, puedes elevar tu frecuencia y crear una barrera protectora contra la negatividad que busca infiltrarse en tu espíritu.

Esto es una llamada a la acción para todos los que resuenen con la luz a brillar más que nunca, a apoyarse unos a otros y a difundir la solidaridad en cada interacción. Al aprovechar la energía divina, no sólo fortaleces tu propio espíritu, sino que también inspiras a quienes te rodean a hacer lo mismo. Puedes crear un efecto dominó que contrarreste las fuerzas oscuras y promueva el despertar colectivo. 

Ahora es el momento de superar los desafíos. Es hora de encarnar la luz y reafirmar tu compromiso de fomentar un mundo lleno de amor, paz y comprensión.

Muchos están sintiendo la llamada al despertar, a recordar su verdadera naturaleza y a alinearse con las frecuencias superiores que está encarnando la Tierra. Esta transformación es un viaje tanto personal como colectivo, que fomenta la compasión, el amor y la armonía entre todos los seres.

La humanidad se encuentra al borde de un nuevo comienzo. Esta era transformadora promete redefinir su comprensión de la existencia y su lugar en el cosmos. Es fundamental reconocer que no estás solo en este viaje hacia el despertar. Muchos otros seres humanos están experimentando las mismas sensaciones, pensamientos y emociones que tú. Están mucho más conectados entre sí de lo que crees actualmente.

La red de conciencia colectiva del planeta sirve como conducto para tus pensamientos, sentimientos y energías colectivas. Esto permite la creación de una conciencia colectiva humana para percibir la realidad que experimentamos. A medida que avanzamos hacia esta nueva era de iluminación, es esencial fortalecer la conexión con la Tierra. Está comenzando a cambiar tu comprensión de la Tierra y te das cuenta de que estás coexistiendo con una entidad viva, que es un ser sensible.

Sepan que las muchas fuerzas de la luz están trabajando diligentemente para poner fin a la oscuridad omnipresente que ha envuelto a la Tierra durante demasiado tiempo. Las entidades oscuras que han mantenido a los seres humanos en estado de miedo, división y sufrimiento también han intentado matar activamente a la Tierra. El antiguo espíritu de la Tierra es la Madre sagrada. Ella debe ser y será protegida.

Muchos seres benévolos, a lo largo del extenso universo, están ayudando activamente a la Tierra y a la humanidad. Muchos están asistiendo vibratoriamente en esta fase final, hacia la quinta dimensión. Estos seres, que existen en dimensiones superiores, están aquí para apoyarnos y guiarnos a través de estos cambios transformadores. 

Durante demasiado tiempo, las fuerzas oscuras han ejercido control sobre la Humanidad, suprimiendo su potencial y obstaculizando su crecimiento espiritual. A medida que continuamos en este camino de despertar colectivo, comenzamos a comprender que no somos seres aislados, sino que formamos parte de un extenso tapiz interconectado de existencia.

La imagen de tu realidad se comienza a formar a medida que tus ojos se adaptan a la luz, revelando la belleza y complejidad de tu viaje compartido. Este viaje épico que se avecina para la Tierra y la Humanidad promete ser nada menos que asombroso, lleno crecimiento y comprensión de tu verdadera existencia. Recuerda siempre confiar en el viaje que se está desarrollando y en el destino que te depara. Todo está conectado y todo está en el orden divino del Creador Infinito.

https://eraoflight.com/2024/11/28/the-galactic-federation-the-earth-will-be-protected/

 

 

(*) Periodista