Mostrando entradas con la etiqueta Aemet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aemet. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Llega lo peor del frío polar a la Región de Murcia y lluvias a mitad de semana


MADRID.- La masa de aire frío procedente del norte de Europa que entró en España este domingo seguirá desplomando las temperaturas en las próximas horas, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Habrá heladas generalizadas en el interior peninsular e incluso en zonas próximas a la costa.

Del Campo explica este tipo de masas de aire que proceden del interior del continente suelen ser secas, por lo que las lluvias serán escasas. Sin embargo, aumentarán a finales de semana por la posible aproximación de un área de bajas presiones desde el este. 

Podría producirse una ciclogénesis mediterránea, advierte Duncan Wingen, de Meteored. "El jueves podrían sumarse 20 a 50 l/m2 en áreas litorales de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía oriental y Baleares".

La madrugada del martes será todavía más fría. En la meseta norte y páramos del centro se podrá bajar hasta los -8 ºC. Incluso en zonas costeras del mediterráneo, en ciudades como Tarragona, Castellón o Valencia, se bajará de 2ºC. 

En líneas generales, probablemente se tratará de la madrugada más fría en lo que va de invierno.

La situación será similar el jueves, pero aumentará la inestabilidad por la llegada del área de bajas presiones desde el Mediterráneo. En puntos en general aislados del Mediterráneo habrá chubascos posiblemente tormentosos, así como en Baleares. 

Se tratará de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que, sin embargo, no supone un riesgo para la población.

De cara a los últimos días de la semana, Del Campo ha indicado que las precipitaciones del Mediterráneo podrían extenderse "un poquito más hacia zonas de interior del extremo oriental peninsular". 

Durante el fin de semana, la DANA se irá alejando y predominará el tiempo estable. Las heladas continuarán en buena parte del interior peninsular y se bajará de los -4ºC en puntos de la meseta norte.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros adversos en el área de Cabo de Palos, en Cartagena, para este martes.

En concreto, la Aemet prevé para esta zona olas de hasta 3 metros con viento del nordeste de 45 a 55 kilómetros por hora (fuerza 6 a 7), entre las 12.00 y las 20.00 horas.

El aviso afecta al Campo de Cartagena y Mazarrón, según la Agencia Estatal de Meteorología. 

sábado, 4 de enero de 2025

La Región de Murcia estará este lunes, Día de Reyes, en alerta amarilla por fenómenos costeros

 MURCIA.- La Agencia Estatal de meteorología ha emitido un boletín sobre fenómenos meteorológicos adversos costeros de nivel amarillo para el próximo lunes, 6 de enero, Día de Reyes.

En concreto, el aviso contempla viento del suroeste de 50 a 60 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros, de las 3 de la madrugada a las 17.00 horas, con una probabilidad del fenómeno de entre el 40 y el 70 por ciento.

lunes, 30 de diciembre de 2024

La Aemet emite un aviso de nivel amarillo por lluvias en el campo de Cartagena y Mazarrón para este martes


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso de nivel amarillo por lluvias en el campo de Cartagena y Mazarrón para este martes, 31 de diciembre. Además, cabe recordar que como es habitual ante avisos como éste, el Ayuntamiento de Cartagena activa el Plan de Emergencia Municipal en fase de preemergencia.


La Aemet prevé en esta zona de la Región de Murcia precipitaciones acumuladas en una hora de 20 litros por metro cuadrado y chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta.

El aviso se extenderá durante toda la jornada, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.

El Ayuntamiento de Cartagena ha activado el Plan de Emergencia Municipal en fase de preemergencia.

El aviso amarillo para Cartagena y comarca por previsión de lluvias y tormentas es para todo el martes, 31 de diciembre. El aviso se extiende las 24 horas de este último día del año. Se trata de chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta. 

Están previstas lluvias intensas de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, que pueden producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.  

La probabilidad de este riesgo es de entre el 40 y el 70 por ciento. El aviso comprende también a los municipios de Torre Pacheco, La Unión, San Javier, San Pedro del Pinatar, Los AlcázaresMazarrón.

 El Consistorio cartagenero ha recordado a la población los consejos habituales ante este tipo de episodios, entre los que se encuentran revisar las bajantes de cubiertas y terrazas, mantener limpios los imbornales de sótanos y garajes, evitar aparcar en ramblas y vadear con vehículos zonas inundadas o cauces de ramblas.

También evitar aparcar en ramblas, o vadear con vehículos zonas inundadas o cauces de ramblas.  

Las lluvias localmente fuertes afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el archipiélago balear. Además, no se descarta que algunos chubascos lleguen al litoral almeriense.

A partir del jueves, con la DANA alejándose y la dorsal subtropical tomando protagonismo, lo que traerá varios frentes durante el fin de semana, con lluvias extendiéndose a la vertiente atlántica el domingo.

 Estas precipitaciones podrían ser localmente intensas, especialmente en el litoral mediterráneo.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Las precipitaciones irán cogiendo fuerza en el sureste de la Península con la entrada en 2025

 MADRID.- El tiempo inestable y las precipitaciones irán cogiendo fuerza en la Península a medida que avance la semana en la que se producirá la entrada en 2025, según la predicción especial emitida este sábado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El organismo público ha desgranado que el domingo 29 y el lunes 30 estarán caracterizados por el predominio de la estabilidad en la Península y Baleares, con precipitaciones débiles en el sureste peninsular y área del Estrecho.

Con todo, han adelantado que no se puede descartar que el lunes esas precipitaciones en el sureste se presenten en forma de tormentas y sean localmente fuertes, en tanto que también son posibles el lunes algunos chubascos en puntos del oeste de Galicia.

A la par, se espera que las temperaturas máximas registren pocos cambios o caigan ligeramente, mientras que las heladas irán ganando en extensión, afectando a amplias zonas de la mitad norte peninsular, meseta Sur y sierras del sureste, siendo localmente moderadas en la meseta Norte, sistema Ibérico y Pirineos.

De su lado, en este arranque de semana hay previsión de nieblas en amplias zonas del interior peninsular, siendo persistentes en la meseta Norte, depresiones del noreste e interior norte de Galicia, mientras que el viento será flojo con predominio del este y con algún intervalo fuerte de levante en el Estrecho.

En el archipiélago canario se espera tiempo estable con presencia de calima ligera, con viento de componente este y temperaturas con pocos cambios.

De cara al martes 31 (Nochevieja), miércoles 1 (Año Nuevo) y jueves 2, la Aemet ha vaticinado un aumento de la inestabilidad en el sureste peninsular y Baleares, donde podrían producirse chubascos que ocasionalmente podrían ir acompañados de tormenta y ser localmente fuertes en los litorales del sureste; en el resto de la Península, el martes continuarán las nieblas de forma persistente en las zonas previamente mencionadas, tendiendo a reducirse en extensión y persistencia en los siguientes días.

En esta entrada a 2025, las temperaturas no variarán por lo general, si bien las heladas se mantendrán como norma en la mitad norte. En cuanto a los vientos, se esperan flojos en general de componente este, con levante moderado en el mar de Alborán y Estrecho, mientras que en el extremo norte peninsular arreciarán y rolarán a sur, con probables intervalos de fuerza en litorales de Galicia.

En Canarias continuará la estabilidad con la calima en remisión, así como el viento de componente este y temperaturas con pocos cambios.

Al final de semana, del viernes 3 al domingo 5, la agencia meteorológica ha constatado, con una elevada incertidumbre, que el escenario más probable apunta a la llegada de sistemas frontales desde el Atlántico, con probabilidad de dejar precipitaciones generalizadas en Galicia y el Cantábrico, sin descartar su avance hacia el resto de la Península y Baleares en la conclusión del fin de semana.

Asimismo, han puesto el foco en la probabilidad de que las precipitaciones sean en forma de nieve en áreas montañosas de la mitad norte, mientras que, en paralelo, se espera un ascenso de las temperaturas mínimas, lo que se traducirá en heladas menos intensas y extensas.

En relación al viento, se espera que en su mayoría sea de componente oeste, moderado y con probables intervalos de consideración en áreas del extremo norte peninsular, así como en el Bajo Ebro y Ampurdán.

En Canarias es probable que continúe el tiempo seco y temperaturas con pocos cambios, si bien no es descartable un aumento de la inestabilidad al final del período semanal con el que dará arranque 2025.

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Aemet emite aviso amarillo para este lunes por vientos de hasta 70 km/h en el Altiplano

 La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para este lunes, 23 de diciembre, un boletín de fenómenos adversos de nivel amarillo por vientos del noroeste, con rachas que pueden alcanzar los 70 Km/h en el Altiplano. 

El aviso estará activo de las 00.00 a las 15.00 horas de este lunes, con una probabilidad del fenómeno de entre el 40 y el 70 por ciento.

Además, Meteorología prevé temperaturas máximas de 19 grados en Murcia y Cartagena, 17 en Lorca y 14 en Yecla y Caravaca. 

En cuanto a las mínimas, estas experimentarán una considerable subida al pasar de registros negativos o muy próximos a 0 grados a alcanzar los 13 en Cartagena, 10 en Murcia, 6 en Lorca, 4 en Yecla y 3 en Caravaca.  

Aunque la probabilidad de estos vientos se estima entre un 10% y un 40% , se recomienda extremar las precauciones en las zonas afectadas, especialmente en espacios abiertos, carreteras y áreas con vegetación o estructuras susceptibles de daños.

La Aemet destaca que estas condiciones podrían causar inconvenientes en el tráfico y afectar a actividades al aire libre. Por ello, se aconseja asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y evitar desplazamientos innecesarios en los momentos de mayor intensidad.

El fenómeno se debe a la entrada de un flujo de aire del noroeste que afectará especialmente al Altiplano, una zona que incluye localidades como Yecla y Jumilla. 

Las autoridades han instalado a los ciudadanos a seguir las actualizaciones meteorológicas y las indicaciones de los servicios de emergencia.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Avisos por lluvias y tormentas mañana viernes en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón

 MADRID.- Lluvias, tormentas y nieve pondrán en aviso este viernes a siete provincias en un día en el que Barcelona se llevará la peor parte, con aviso naranja por chubascos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Almería, Granada y Málaga (Andalucía); Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); y Barcelona, Gerona y Tarragona (Cataluña), lo que incluye el aviso naranja por lluvias de Barcelona. Asimismo, Barcelona y Gerona (Cataluña) estarán en aviso por nieve.

En concreto, el aviso en la Región de Murcia se extiende desde la medianoche hasta las 8.00 horas y prevé precipitaciones acumuladas en una hora de 15 milímetros.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

En líneas generales, AEMET prevé la situación de inestabilidad persista en la Península y Baleares, con abundante nubosidad y probables precipitaciones débiles que afectarán a zonas de la mitad sur, tercio nordeste y entorno mediterráneo. 

En especial, se pronostica que estas lluvias sean más intensas y podrán llegar a fuertes e ir con tormenta en el nordeste de Cataluña, Alborán y litorales del sureste peninsular.

A su vez, podrían darse nevadas débiles en puntos del Sistema Central, sur de la Ibérica, montañas del sureste, y de forma más probable, en el Pirineo, con acumulaciones significativas al principio del día en su extremo oriental. En este marco, la cota de nieve se situará en torno a 1200/1600 metros (m).

A lo largo del día, se espera que las precipitaciones tiendan en general a menos y que se abran cada vez más claros, aunque se mantendrán las precipitaciones en el oeste de Galicia. 

Mientras, en Canarias, predominarán los cielos nubosos en las islas montañosas con probables chubascos ocasionales y los intervalos nubosos en el resto. 

Además, habrá probables brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montañas e interiores del este peninsular.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal avisa de que las máximas estarán en aumento en los tercios este y sur peninsulares y que en líneas generales se mantendrán sin grandes cambios en el resto. 

Paralelamente, las mínimas subirán en los archipiélagos y en el extremo oeste peninsular, mientras que predominarán las bajadas en el resto.

Durante esta jornada, las heladas seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular y a entornos de montaña del sureste, sin descartarlas en el este la meseta sur. 

Éstas podrán ser localmente fuertes en montañas del extremo norte. 

Las capitales de provincia que registrarán valores más bajos será León con -3ºC; Burgos, Lugo, Palencia, Salamanca y Soria con -2ºC; y Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora con -1ºC.

Por último, la predicción recoge que soplarán vientos moderados del norte y nordeste en la mitad norte del área mediterránea, con vientos flojos variables con predominio de las componentes este y sur en el resto. 

A lo largo del día se espera una tendencia a rolar a componente oeste. Asimismo, habrá vientos del este y sureste en Canarias, flojos al principio pero tendiendo a arreciar.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La AEMET avisa de que una masa de origen ártico penetrará en la Península el fin de semana y dejará frío hasta la siguiente

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que una masa de aire de origen ártico penetrará en la Península entre el sábado y el domingo, dando lugar a un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas. Según ha pronosticado, el episodio se extenderá hasta la próxima semana.

A través de una nota informativa, el organismo estatal ha informado de que la masa ártica llegará al extremo norte durante las últimas horas del sábado. En este marco, se esperan nevadas en Pirineos y cordillera cantábrica por encima de 900-1.000 metros (m).

El domingo, esta masa de aire se extenderá por el resto de la Península, provocando un descenso térmico generalizado. De acuerdo con AEMET, será más acusado en las máximas, que se situarán por debajo de los 10ºC en amplias zonas de la Península. En este aspecto, la excepción estará en el cuadrante suroeste y los litorales, donde las máximas serán ligeramente superiores.

Durante esta jornada, la cota de nieve descenderá hasta unos 600-800 m, con nevadas que afectarán preferentemente a la mitad norte peninsular, pero que no se pueden descartar puntualmente en sierras de la mitad sur. Los mayores acumulados se esperan en Pirineos, cordillera cantábrica e Ibérica norte.

Desde últimas horas del sábado pero sobre todo el domingo, AEMET ha avisado de que arreciará también el viento, de manera especial el cierzo y la tramontana. En este aspecto, se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña de la mitad norte peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos y cordillera Cantábrica. 

También podría haber rachas muy fuertes en otras zonas del norte y sudeste peninsular. Asimismo, se pronostica temporal costero en el mar Cantábrico y en el mar balear.

De cara a la próxima semana, la predicción recoge que las temperaturas seguirán descenciendo. Además, las heladas nocturnas se irán generalizando, de forma débil, en amplias zonas del interior peninsular. 

Respecto a la nieve, existe una gran incertidumbre tanto en extensión temporal como espacial. El escenario más probable en este momento es que el episodio de nieve dure al menos hasta el miércoles 11, aunque es posible que se alargue más días.

En cuanto a la localización, AEMET ha admitido que la incertidumbre es aún mayor y no es posible en este momento determinar las zonas, pero existe probabilidad de nieve en cotas bajas para amplias zonas de la Península.

 Las nevadas más copiosas serían de nuevo en Pirineos, cordillera cantábrica e Ibérica norte. Asimismo, es posible que siga el temporal de viento y costero durante los primeros días de la semana y podría afectar también a Canarias.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La borrasca 'Caetano' afecta esta semana al norte y este de la Península con rachas de viento que podrán superar 90 km/h

 MADRID.- La borrasca 'Caetano', la tercera de gran impacto de esta temporada, dará lugar estos días a un temporal de viento en el norte y este de la Península, con rachas que podrán superar los 90 kilómetros por hora (km/h).

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Rubén del Campo ha explicado que, además, el viento irá acompañado de un temporal marítimo con olas que podrían superar los cuatro o cinco metros en el Cantábrico y los dos o tres metros en el Mediterráneo. 'Caetano' también traerá lluvias al tercio norte peninsular y un descenso de las temperaturas.

El jueves será una jornada marcada por la mayor proximidad de 'Caetano' a España, lo que redundará en una situación de vientos intensos en amplias zonas especialmente en el norte este y Baleares. Un día más la racha superarán los 80 o 90 km/h y habrá temporal marítimo importante en el Cantábrico con olas de más de cuatro o cinco metros.

En el Mediterráneo, sobre todo en Cataluña y Baleares, las olas pueden alcanzar los tres metros de altura. En estos casos de temporal marítimo, sobre todo con avisos de nivel naranja como es el caso del Cantábrico, la AEMET recomienda por ahora "extremar las precauciones en zonas costeras y evitar acercarse a lugares con fuerte oleaje".

El jueves también lloverá en la mitad norte, serán también las lluvias abundantes especialmente en puntos del Cantábrico oriental y no se descarta que haya algunas precipitaciones débiles en el sur y en puntos de Baleares. La cota de nieve estará por encima de unos 1.500 metros y las temperaturas serán parecidas a las del miércoles.

El viernes ya se irá alejando la borrasca Caetano aunque todavía un frente asociado a ésta dejará lluvias sobre todo en Galicia oeste y norte de Castilla y León y comunidades cantábricas.

También podrá llover en zonas montañosas del resto de la Península con una cota de nieve que bajará hasta solo 800 a 1.000 metros en los Pirineos.

Los vientos todavía soplarán con rachas muy fuertes en el este del territorio peninsular y también en puntos de Baleares y las temperaturas serán más bajas en el extremo norte. Habrá heladas en los Pirineos y en la cordillera Cantábrica.

El fin de semana ya se habrá alejado definitivamente 'Caetano', aunque el sábado un frente provocará lluvias en Galicia y en el entorno del sistema central, aunque no van a ser muy abundantes.

En el resto de España, el sábado se espera tiempo estable con abundantes bancos de niebla matinales y bancos también de nubes bajas. Por la tarde previsiblemente levantarán.

El domingo, el frente del día anterior irá penetrando algo más en la Península y ya podrá dejar lluvias intensas en Galicia y norte de Extremadura y de forma más débil en Asturias y oeste de Castilla y León. El tiempo será en general tranquilo en el resto del país y de nuevo con bancos de niebla matinales y de madrugada.

Las temperaturas subirán durante el fin de semana y serán en general cálidas para la época. Se superarán los 20 a 22 grados en ciudades como San Sebastián o Bilbao, también en La Coruña y en puntos del sur como Badajoz o Granada, incluso se alcanzarán o superarán los 25 grados.

La próxima semana comenzará probablemente con la llegada de frentes atlánticos que dejarán lluvias en el norte y oeste peninsular y temperaturas más bajas.

En Canarias, predominarán durante los próximos días los cielos poco nubosos pero con presencia de polvo en suspensión que dará lugar a calima y temperaturas que además serán altas para la época llegándose en zonas costeras del archipiélago a los 28 grados. A partir del domingo o lunes podría cambiar el tiempo también en Canarias y tener una situación con lluvias y chubascos por allí.

martes, 19 de noviembre de 2024

AEMET avisa de rachas superiores a los 80 km/h en el norte y este peninsular para mañana y el jueves

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que se registrarán rachas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora (km/h) en el norte y este peninsular durante el miércoles y, "especialmente, el jueves".

A través de un mensaje en Instagram, el organismo estatal ha explicado que estos vientos intensos que se esperan para los próximos días provendrán de una profunda borrasca.

A su vez, ha pedido precaución ante ramas y objetos que podrían desprenderse de zonas altas.

martes, 12 de noviembre de 2024

La AEMET avisa de lluvias muy fuertes hasta el viernes en los litorales mediterráneo y de Andalucía occidental

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que se registrarán lluvias y chubascos muy fuertes a torrenciales desde este martes y hasta al menos el viernes en los litorales mediterráneo y de Andalucía occidental. Además, hasta este miércoles se esperan acumulados de hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas en las Pitiusas y Mallorca.

Por su parte, Eltiempo.es ha indicado que, de acuerdo a los modelos de alta resolución, los acumulados en zonas de Málaga y la Comunidad Valenciana podrían superar los 100 a 150 l/m2, e incluso localmente los 200 l/m2.

En el caso del organismo estatal, ha lanzado un aviso especial de fenómenos adversos que se anticipa que una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se desplace este martes desde Francia hacia la Península y Baleares y que permanezca en el entorno de España al menos hasta al menos el viernes 15.

Tal y como señala, el aumento de la inestabilidad irá acompañado de la entrada de un flujo húmedo mediterráneo del este, por lo que es muy probable que se produzcan precipitaciones muy fuertes y persistentes. Éstas serán localmente torrenciales e irán acompañadas de tormentas y temporal marítimo en Baleares y la vertiente mediterránea; y, a partir del jueves, también en Andalucía occidental.

En este contexto, AEMET ha avanzado que las precipitaciones afectarán probablemente también a otras zonas del centro y suroeste peninsular y área cantábrica, aunque con menor intensidad, y ha especificado que serán de nieve en los sistemas montañosos. 

Aún así, ha puntualizado que existe incertidumbre con respecto a la distribución y cantidad de las precipitaciones debido a la propia incerteza de la posición de la baja.

Por días, ha detallado que las precipitaciones se intensificarán este martes en el área mediterránea. Habrá mayor probabilidad de que caigan en el sur del archipiélago balear, y de que sean especialmente intensas en Pitiusas y Mallorca. A su vez, también se acentuarán en otros puntos del litoral mediterráneo, entre Barcelona y Almería.

Allí, serán más probables en el litoral norte de Castellón, litoral sur de Tarragona y zonas próximas al litoral de Murcia, así como en los litorales del sur de Valencia y del norte de Alicante en las últimas horas del día. En estas zonas podrían alcanzarse intensidades muy fuertes.

Mientras, el aviso detalla que es probable que se registren precipitaciones en el Cantábrico y en el norte de Pirineos y que serán de nieve en las zonas de montaña. De hecho, la cota descenderá hasta unos 1.000 metros (m). Además, durante esta jornada, AEMET ha pronosticado rachas muy fuertes de viento en cotas altas de los sistemas montañosos de la mitad norte, de cierzo en el valle del Ebro y de tramontana en Ampurdán, que dará lugar a un temporal costero.

El organismo estatal ha indicado que espera precipitaciones muy fuertes para el miércoles, con probabilidad de que sean localmente torrenciales y persistentes. Las zonas afectas estarán del área mediterránea, y serán principalmente Málaga, norte de Alicante, sur de Valencia, norte de Castellón y sur de Tarragona.

A partir de la tarde, también impactará al litoral norte de Valencia. Es estas zonas son probables acumulaciones en torno a los 150 l/m2 en 24 horas. Mientras, en el resto del área mediterránea se prevén cantidades más moderadas, en torno a 80 l/m2 en 24 horas.

Por otra parte, el organismo no ha descartado que se produzcan acumulaciones importantes en la vertiente sur del Sistema Central. De forma inicial, las precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos, aunque las cotas irían ascendiendo de manera progresiva y las nevadas se restringirían a zonas altas.

A su vez, ha explicado que las rachas muy fuertes de viento continuarán en el litoral mediterráneo y gallego, así como en cotas altas de zonas de montaña del cuadrante noroeste, el Sistema Central y Andalucía oriental. En líneas generales, las temperaturas tenderán a recuperarse durante la segunda mitad del día.

A pesar de la incertidumbre para el jueves, AEMET ha remarcado que el escenario más probable sitúa a la DANA al suroeste de la Península, lo que extendería la inestabilidad hacia Andalucía occidental. 

Para este día las precipitaciones más intensas se esperan de nuevo en el litoral de Valencia y en Málaga, con cantidades en torno a los 100-150 l/m2 y también en los litorales de Andalucía occidental y entorno del Estrecho, con acumulaciones en torno a los 80-100 l/m2.

Asimismo, también se prevén precipitaciones en otras zonas del área mediterránea y del centro y cuadrante suroeste peninsular pero de menor intensidad. En lo que respecta a los valores térmicos, éstos experimentarán una recuperación progresiva, con un ascenso moderado y generalizado, que llegará a ser localmente notable el jueves.

Aunque AEMET ha remarcado que todavía hay incertidumbre al respecto, el organismo estatal ha pronosticado que las precipitaciones continúen el viernes en zonas del área mediterránea, pero menos intensas y con un carácter más disperso. 

Durante esta jornada, la zona con mayor probabilidad de precipitaciones será el cuadrante sur occidental, principalmente a los litorales de Andalucía occidental donde los chubascos podrán ser muy fuertes.

A partir del sábado, AEMET ha indicado que el escenario más probable muestra un alejamiento de la DANA hacia el Atlántico, con la consiguiente disminución de la probabilidad e intensidad de las precipitaciones, por lo que finalizaría este episodio.

Por su parte, Eltiempo.es ha indicado que durante la tarde del miércoles se intensificarán las lluvias en zonas de Málaga, Granada y Jaén. A su vez, ha señalado que estas precipitaciones alcanzarán también zonas de Castilla-La Mancha y el sur del Sistema Central, donde los acumulados podrán ser superiores a los 50 l/m2. En el Mediterráneo, las lluvias habrán remitido parcialmente desde Murcia hasta Valencia, pero se acentuarán en el entorno del delta del Ebro.

A lo largo de toda la jornada, se podrían superar los 100 l/m2 de lluvia en zonas favorables de Málaga y Granada, Sistema Central y zonas de la Comunidad Valenciana y Cataluña. Sin embargo, existe una elevada incertidumbre. De esta manera, los modelos globales dan cantidades inferiores. Por el contrario, los de alta resolución coinciden en acumulados muy destacables de hasta 200 l/m2.

lunes, 4 de noviembre de 2024

La AEMET alerta de que difundir noticias falsas sobre el organismo puede hacer que "no se confíe en los avisos"

  MADRID.- El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha advertido  que difundir "noticias falsas" sobre este organismo puede hacer que haya personas que en futuras emergencias "no confíen en los avisos que se emiten" y puedan estar "más expuestas al peligro", en respuesta a las críticas recibidas a la gestión de la DANA de la semana pasada.

Sobre los comentarios y acusaciones recibidas en los últimos días por parte de varios dirigentes políticos, Del Campo ha señalado que "no va a entrar" a evaluarlos individualmente. En cualquier caso, ha considerado que, en estos momentos, "están fuera de lugar porque de lo que se trata ahora mismo es de estar todos unidos y ayudar en la tragedia".

"En cualquier caso, nosotros hicimos el trabajo de la mejor manera que pudimos. Llevábamos avisando cinco días de la DANA y los avisos rojos ya estaban activados desde la mañana del martes y esa es la realidad", ha reiterado.

No obstante, el portavoz ha admitido que hay que revisar "todos" los protocolos de todos los actores que intervinienen en la cadena de gestión de una emergencia, "por supuesto" también los meteorológicos. 

Según ha remarcado, hay que ver "qué es lo que ha fallado y tomar medidas para que no vuelva a suceder".

sábado, 2 de noviembre de 2024

Alerta naranja en 3/4 partes de la Región de Murcia este domingo por previsión de fuertes lluvias


MADRID.- Alerta naranja en 3/4 partes de la Región de Murcia este domingo por previsión de fuertes lluvias.

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA

BOLETÍN DE FENÓMENOS ADVERSOS DE NIVEL AMARILLO

C. AUTÓNOMA: REGIÓN DE MURCIA

BOLETÍN NÚMERO 181/73MUM_C_C_AM_TT

EMITIDO A LAS 21:18 HORA OFICIAL DEL 02/11/2024

VÁLIDO HASTA LAS 00:00 HORA OFICIAL DEL 04/11/2024

 

FENÓMENOS PREVISTOS

Fenómeno(1) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Altiplano).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(2) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Noroeste).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(3) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Vega del Segura).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Fenómeno(4) - Lluvias.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,

Campo de Cartagena y Mazarrón).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 18:00 hora oficial del 03/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(5) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Altiplano, Vega del Segura).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

Fenómeno(6) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Noroeste).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

Fenómeno(7) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,

Campo de Cartagena y Mazarrón).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 18:00 hora oficial del 03/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

 

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de

aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de

estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir

tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón estarán este domingo en alerta amarilla por lluvias y tormentas

 MURCIA.- Las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón estarán este domingo en alerta amarilla por lluvias y tormentas. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de sendos boletines.

Así, la alerta por lluvias, por una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora y 60 en 12 horas, estará activa desde las 6.00 a las 14.00 horas. Del mismo modo, la alerta por tormentas estará activa durante ese mismo horario.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

jueves, 31 de octubre de 2024

La Aemet prevé posibles chubascos débiles y ocasionales el día de Todos los Santos y el fin de semana

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no descarta posibles chubascos ocasionales en la Región de Murcia este viernes, día de la festividad de Todos los Santos, así como este fin de semana.

Así lo ha hecho saber el delegado territorial de la Aemet, Juan Esteban Palenzuela, quien ha avanzado que el viernes será un día, en general, con cielos nubosos en la Región y no se descarta algún chubasco ocasional a partir de la tarde.

Asimismo, ha avanzado que pueden aparecer brumas e, incluso, localmente nieblas en zonas del interior a primeras y últimas horas del día. 

Las temperaturas permanecerán sin cambios significativos respecto a las registradas el jueves y los vientos soplarán del noreste en el Campo de Cartagena, así como flojos y variables en el resto de la Comunidad.

El sábado, 2 de noviembre, la Aemet prevé un día con cielos nubosos, sin descartar también algún chubasco débil y ocasional de madrugada en la zona del litoral y por la tarde en el interior. 

Las temperaturas permanecerán con pocos cambios y los vientos soplarán flojos y variables, con predominio de la componente este en la zona del litoral.

Finalmente, el domingo, 3 de noviembre, Palenzuela ha señalado que será un día con intervalos nubosos, de nubes bajas y brumas matinales, en el que no se descarta alguna precipitación débil y dispersa.

Asimismo, ha señalado que las temperaturas permanecerá con pocos cambios y los vientos soplarán flojos y variables, variando a componente este, pudiendo llegar a ser moderados en la zona del litoral.

sábado, 26 de octubre de 2024

Una DANA dejará lluvias generalizadas para el fin de semana y la próxima semana, sobre todo en el Mediterráneo

 MADRID.- Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se situó sobre la Península durante este sábado, según una nota informativa de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según la predicción, su efecto durará durante buena parte de la próxima semana por lo que se esperan precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, de manera más probable e intensa en la vertiente mediterránea.

Un frente asociado a una borrasca atlántica barrerá la Península de oeste a este. Durante el día, dejará tormentas y chubascos localmente fuertes a su paso. En concreto, la mayor adversidad se espera esta próxima noche, cuando llegue al Mediterráneo y pueda llegar a acumular hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en los litorales y prelitorales de Cataluña. Además, se espera un descenso generalizado de las temperaturas.

Durante el fin de semana, la DANA se situará sobre la Península y se mantendrá estacionaria sobre el centro peninsular. En este contexto, se esperan chubascos generalizados en amplias zonas de la Península y Baleares, que en general serán de intensidad moderada pero que podrían ser localmente fuertes y con tormenta. 

Por zonas, es probable que los mayores acumulados se den en la mitad norte peninsular, especialmente en el nordeste y en el área cantábrica, aunque el organismo estatal incide en que hay incertidumbre al respecto.

La AEMET ha avisado de que el tiempo será menos adverso durante el fin de semana que lo que fue durante el pasado viernes y, probablemente, que la próxima semana. De esta manera, ha señalado que hay posibilidades de que la DANA se desplace hacia el suroeste a partir del lunes con un movimiento retrógrado hasta situarse sobre el goldo de Cádiz, donde podría permanecer estacionaria durante buena parte de la semana.

Al mismo tiempo, se establecerá un viento de levante en el Mediterráneo, que favorecerá la llegada de gran cantidad de humedad al este peninsular. Es posible que se den chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes y localmente persistentes en puntos de la vertiente mediterránea, de forma más probable durante el martes.

Aún así, el inicio del episodio de mayor adversidad podría adelantarse a últimas horas del lunes. Las grandes excepciones estarían en las vertientes atlántica y cantábrica. Éstas no se verían afectadas con excepción del cuadrante suroeste peninsular donde sí podrían darse chubascos, pero todavía existe bastante incertidumbre al respecto.

Durante los siguientes días, AEMET ha avanzado que la DANA seguirá afectando al país, si bien surgen surgen múltiples escenarios sobre su ubicación y, en consecuencia, existe gran incertidumbre sobre las zonas afectadas. 

Es posible que continúen dándose chubascos y tormentas fuertes en amplias zonas de España durante el miércoles 30 y jueves 31 de octubre, pero todavía no es posible señalar zonas con exactitud. Los diversos escenarios coinciden en que el episodio continuará como mínimo hasta el jueves, pero algunos lo prorrogan hasta el sábado 2 de noviembre.

miércoles, 23 de octubre de 2024

España se prepara para un fuerte golpe de frío, lluvia y nieve

 MADRID.- Un notable descenso de temperaturas se espera los próximos y que caigan entre 6 y 8 grados, acompañadas de nevadas en altitudes cercanas a los 1.500 metros en el norte de España.

Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pide "mucha precaución" debido a la previsión de lluvias intensas y tormentas en amplias regiones del sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y las Islas Baleares. 

En otras zonas como Cataluña, Aragón, el este de Castilla-La Mancha y Madrid, lloverá de forma ocasional. El resto de la Península tendrá un clima más estable, con algunas nubes matinales que irán despejando en el noroeste y Cantábrico.

El jueves se presenta como un día más tranquilo en el Mediterráneo, ya que los chubascos irán disminuyendo a lo largo de la jornada. 

Sin embargo, un nuevo frente asociado a una borrasca atlántica traerá lluvias al noroeste de la Península, afectando especialmente a Galicia y algunas áreas de Asturias y Castilla y León, sobre todo en regiones montañosas.

El viernes, el frente recorrerá la Península de oeste a este y las lluvias serán "generalizadas", especialmente en el extremo norte, y nevadas en las montañas, con una altitud de nieve que descenderá de 2.500 a entre 1.200 y 1.600 metros.  

Este día, las temperaturas sufrirán un descenso notable, especialmente en Galicia, el Cantábrico y Castilla y León, donde se espera una reducción de 6 a 8 grados en comparación con el día anterior, con máximas de solo 12 grados en localidades como Lugo, León y Ávila. 

En contraste, el ambiente se mantendrá más cálido en Gerona, Murcia y Valencia, donde se alcanzarán los 25 grados.

miércoles, 16 de octubre de 2024

La Aemet activa el aviso amarillo por fenómenos costeros este jueves en todo el litoral de la Región


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo --que significa riesgo-- por fenómenos costeros este jueves en todo el litoral de la Región, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias .

En concreto, la Aemet ha emitido aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por fenómenos costeros por previsión de viento del suroeste con intervalos de entre 50 y 60 kilómetros (fuerza 7) por hora en el litoral de toda la Región.

En concreto, el aviso estará activo desde las 5.00 a las 10.00 horas de este jueves, con una probabilidad que oscila entre el 10 y el 40%. 

Consejos para Cartagena

Aviso amarillo en Cartagena y comarca para esta madrugada por fenómenos costeros y viento. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala viento del suroeste con intervalos de 5 a 60 kilómetros por hora, de fuerza 7.

La hora de comienzo del aviso son las 5 de la madrugada y la de conclusión, las 10 de la mañana de este jueves, 17 de octubre. El aviso se extiende a todo el litoral de Cartagena, con una probabilidad de entre el 10 y el 40%. Incumbe también a todo el litoral de la Región, desde San Pedro del Pinatar a Águilas. 

La evolución en tiempo real de los avisos meteorológicos se puede consultar online en la página web de la Aemet.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recuerda la necesidad de alejarse de los malecones, playas, espigones y otros lugares próximos a la línea de costa, que puedan verse afectados por el rompiente de las olas y la intensidad del viento; así como evitar salir a navegar y vigilar los amarres de las embarcaciones. 

Tampoco se deben estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje, como el Muelle de la Curra en el puerto de Cartagena o el espigón de la bocana de Cabo de Palos.

También se aconseja retirar de las fachadas de los edificios aquellos elementos que puedan ser arrastrados por el viento como macetas, toldos o persianas y evitar pasar cerca de muros que puedan desplomarse o debajo de zonas arboladas de las que puedan desprenderse ramas. Igualmente se aconseja limitar la velocidad y aumentar la precaución mientras se conduce.

lunes, 14 de octubre de 2024

Meteorología activa el aviso amarillo por tormentas y lluvias a partir de la medianoche en varias comarcas de la Región

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo, que significa riesgo, por tormentas y lluvias que pueden alcanzar los 15 litros por metro cuadrado en una hora a partir de la próxima medianoche en las comarcas del Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón.

En concreto, los avisos amarillos por tormentas y lluvias que pueden alcanzar los 15 litros por metro cuadrado en una hora estarán activos en estas comarcas desde las 00.00 horas hasta las 19.59 horas de este martes, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.

El Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' de la Región ha recordado que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

El Ayuntamiento de Cartagena ha añadido que, como es habitual ante esta previsión meteorológica, ha activado sus servicios municipales en fase de pre-emergencia y ha recordado a la población los consejos habituales ante este tipo de episodios.

Por ejemplo, ha recordado la importancia de revisar las bajantes de cubiertas y terrazas, mantener limpios los imbornales de sótanos y garajes, evitar aparcar en ramblas, o vadear con vehículos zonas inundadas o cauces de ramblas.

martes, 8 de octubre de 2024

Aviso amarillo por fenómenos costeros este miércoles en Cartagena

 CARTAGENA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por fenómenos costeros para este miércoles, 9 de octubre, para todo el litoral del municipio de Cartagena. También se extiende al resto del litoral de la Región, incluyendo municipios de Mazarrón y San Javier.

Está previsto viento del suroeste de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de 2-3 metros. El aviso amarillo por fenómenos costeros comienza este miércoles a las 14 horas y concluye a las 22 horas.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recuerda la necesidad de alejarse de los malecones, playas, espigones y otros lugares próximos a la línea de costa, que puedan verse afectados por el rompiente de las olas y la intensidad del viento; así como evitar salir a navegar y vigilar los amarres de las embarcaciones. 

Tampoco se deben estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje, como el Muelle de la Curra en el puerto de Cartagena o el espigón de la bocana de Cabo de Palos.

También se aconseja retirar de las fachadas de los edificios aquellos elementos que puedan ser arrastrados por el viento como macetas, toldos o persianas y evitar pasar cerca de muros que puedan desplomarse o debajo de zonas arboladas de las que puedan desprenderse ramas. 

Igualmente se aconseja limitar la velocidad y aumentar la precaución mientras se conduce.

viernes, 20 de septiembre de 2024

El otoño comenzará este domingo tras el cuarto verano más cálido de los últimos 64 años en la Región de Murcia

 MURCIA.- El otoño se iniciará este domingo, 22 de septiembre, tras el cuarto verano más cálido de los últimos 64 años en la Región de Murcia, con una temperatura media de 25,7 grados y un carácter pluviométrico muy húmedo.

Así lo ha comunicado este viernes la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, durante una visita de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acompañada por el responsable, Juan Esteban Palenzuela.

Según ha detallado Guevara, este trimestre ha sido el cuarto más cálido, junto a 2015, desde 1961, detrás de los veranos de 2022 (26,2ºC), 2023 (26,1ºC) y 2003 (26,0ºC), según informaron fuentes de la Delegación en un comunicado.

La media de las temperaturas máximas del trimestre fue 32,4 grados, con una anomalía de +1,0, lo que constituye el octavo valor más alto de, al menos, los últimos 64 años. La media de las mínimas fue 19,1 grados, con una anomalía de +1,4, siendo la segunda más cálida de toda la serie, detrás de 2023 (19,4 grados).

Las temperaturas medias de los meses de julio (27,3 grados) y agosto (27,2 grados) fueron las terceras más altas de sus respectivas series, y la media de las temperaturas mínimas de agosto (20,6 grados), fue la más alta de su serie, superando en una décima a la anterior efeméride, registrada en 2015.

En promedio, el día más cálido del trimestre fue el 1 de agosto y el más fresco el 12 de junio.

Durante este trimestre destacó la persistencia de los valores por encima de lo normal de las temperaturas mínimas, especialmente del 5 al 11 de junio, del 10 de julio al 15 de agosto y del 19 al 31 de agosto. De la evolución de las temperaturas máximas del trimestre destacaron los episodios cálidos del 4 al 8 de junio, del 18 al 21 de julio y del 27 de julio al 14 de agosto, así como el breve episodio fresco de los días 11 al 13 de junio.

Las medias de las temperaturas máximas más altas del trimestre se observaron los días 20 y 31 de julio y 1 de agosto, estando muy próximas estos tres días a los 40 grados de media en la Región. La máxima absoluta del trimestre, 44,2 grados, se registró en la estación de Alhama de Murcia, 'Comarza', el 1 de agosto.

Por otro lado, la media de las temperaturas máximas más bajas se observó los días 11 y 12 de junio, siendo la máxima más baja del trimestre 17,9 grados, en Inazares (Moratalla) el 11 de junio.

La media de las temperaturas mínimas más alta se registró el 1 de agosto, pero la mínima más alta del trimestre se observó el 30 de julio en Mazarrón, con 28,3 grados. La media de las temperaturas mínimas más baja se alcanzó el 13 de junio, aunque la mínima absoluta del trimestre, 8,1 grados, se registró el 2 de junio en Inazares.

Palenzuela ha detallado que durante este verano se han vuelto a registrar más noches tropicales de lo normal. En el observatorio de San Javier se observaron 73 noches tropicales, siendo el valor medio 59 noches. Es el segundo valor más alto, junto con el de 2003, después de 2017 (78 noches).

En el observatorio de Murcia se registraron 76 noches tropicales. Con un valor normal de 59 noches, ha sido el segundo valor más alto detrás de 2012 (77 noches), igualando a 2023.

En el observatorio de Alcantarilla se observaron 68 noches tropicales, una más que la anterior efeméride correspondiente a 2023. De estas, 14 fueron tórridas en San Javier, seis en Murcia y tres en Alcantarilla.

Este verano ha sido el quinto más húmedo del siglo XXI, detrás de 2010 (95,0 l/m2), 2002 (57,2 l/m2), 2017 (55,5l/m2) y 2018 (53,4 l/m2). Junio, con una precipitación media de 39,9 l/m2, fue muy húmedo, con el 75% de la precipitación acumulada en el trimestre, siendo el noveno mes de junio más húmedo desde 1961 y el tercero del siglo XXI.

El mes de julio, con una precipitación media de 1,7 l/m2, fue normal, y agosto, con 11,6 l/m2, fue húmedo. Se acumularon más de 70 l/m2 en varias zonas de la Región, incluso superando los 100 l/m2 en puntos de la comarca del Noroeste y el entorno de Murcia.

Donde más precipitación se acumuló durante el trimestre fue en Calasparra, con 134,8 l/m2, mientras que los valores más bajos se observaron en zonas del centro y sur de la Región, con acumulados por debajo de los 20 l/m2.

Los dos episodios más importantes de precipitación se registraron del 10 al 13 de junio y del 13 al 15 de agosto, en los que se alcanzaron intensidades muy fuertes. Destacaron también las precipitaciones torrenciales registradas el 7 de julio en Inazares, acumulándose 81,5 l/m2 prácticamente en una hora.

Asimismo, son destacables las precipitaciones registradas en Puerto Lumbreras el 14 de agosto, recogiéndose 54,2 l/m2, de los que 53,4 l/m2 se acumularon en solo una hora.

La precipitación máxima mensual, 133 l/m2, se registró en el mes de junio en Calasparra y la precipitación máxima diaria del trimestre, 81,5 l/m2, el 7 de julio en Inazares.

En la red de estaciones automáticas de Aemet, la máxima intensidad registrada en una hora fue 53,4 l/m2 el 14 de agosto en Puerto Lumbreras, y la máxima precipitación acumulada en 10 minutos fue 36,6 l/m2, medida el 12 de junio en el observatorio de Murcia.

La precipitación mensual acumulada en el mes de junio, en el observatorio de Murcia, 102,2 l/m2, ha superado a la anterior efeméride, 83,9 l/m2, registrada en junio de 1992.

Durante el verano se registraron 28 días de tormenta, valor superior al promedio, de los que 12 días fueron en junio y en agosto, y 4 en julio. El día de mayor actividad eléctrica fue el 14 de agosto con 910 descargas. Es el tercer verano con mayor número de descargas detrás de 2002 y 2023, y el quinto valor más alto en días de tormenta junto a los años 2018 y 2021.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024 ha sido 146,6 l/m2, que es el 47% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico muy seco. Ha sido el tercer año agrícola más seco detrás de los años 2013-2014 y 1993-1994.

Por su parte, las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 18 de septiembre de 2024, 123,6 l/m2, suponen el 39% del valor normal para todo del año hidrológico, si no lloviera más sería extremadamente seco, el más seco de la serie.

Durante su visita a la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia, Guevara ha anunciado una inversión del Gobierno de España de 200.000 euros para la sustitución y cambio de emplazamiento de tres estaciones meteorológicas en Cartagena, Lorca y Cieza.

"Se trata de renovar algunas de las estaciones meteorológicas, en algunos casos con casi 30 años de antigüedad, y definir un prototipo de estación meteorológica automática que cumpla con todos los estándares definidos por la Organización Meteorológica Mundial y por otros organismos implicados en la observación meteorológica", ha explicado.

El proyecto afecta a 136 estaciones meteorológicas en toda España y debe estar finalizado en 2026. El importe de este proyecto es 9,6 millones de euros para toda la red.

Para el caso de la Región de Murcia, son tres las estaciones meteorológicas a sustituir para que las medidas sean lo más representativas posibles y los nuevos emplazamientos serán el Arsenal Militar de Cartagena, el Centro Integrado de Formación y experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca y el Polígono Los Prados de Cieza.