MADRID.- El expresidente castellanomanchego y expresidente del Congreso, José Bono, cree que el aeropuerto de Ciudad Real no sirve "para nada", según ha dicho en una entrevista digital en 'El País'.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 4 de octubre de 2012
Plataforma CAM solicita el embargo del patrimonio restante de la obra social de Caja Mediterráneo
ALICANTE.- La Plataforma CAM, que representa a
titulares de títulos preferentes, subordinadas y cuotas participativas
vendidas por Caja Mediterráneo (CAM) antes de su adquisición por parte
del Banco Sabadell, ha solicitado el embargo y el bloqueo del patrimonio
restante de la Obra Social de la caja alicantina, cercano a los 80
millones de euros, al considerar que el Fondo de Reestructuración y
Ordenación Bancaria (FROB) pretende entregarlo al Instituto Valenciano
de Finanzas (IVF).
Así lo ha explicado a los periodistas el portavoz del colectivo,
Carlos Pena, durante una manifestación celebrada este jueves en Alicante
en la que varias decenas de personas han reclamado a SabadellCAM la
devolución del dinero invertido en los esos productos financieros.
Pena ha anunciado que la plataforma a la que representa ha pedido
ante la Audiencia Nacional el embargo y el bloqueo del patrimonio
restante de la Obra Social de Caja Mediterráneo que, según los datos que
ha aportado, asciende hasta los 80 millones de euros "en efectivo", aproximadamente.
Además, ha apuntado que esa cantidad "quiere ser entregada" por el FROB al IVF, del cual ha resaltado que es una de las partes que "perjudicó y dejó hacer todo" a los responsables de la entidad alicantina. "Pedimos que ese dinero sea embargado y bloqueado hasta que se resuelva el juicio" en el que está envuelta la anterior cúpula de la CAM.
Por otra parte, Pena ha explicado que están recopilando información que "demuestra" que "cuando se emitieron las cuotas participativas y las preferentes se mostraron y entregaron datos falsos". En este sentido, ha advertido de una posible "estafa" por "falsificación de las cuentas", que, en su opinión, "ha perjudicado" a los inversores.
Del mismo modo, ha hecho referencia a un informe de la auditora
Price Waterhouse en el que, tal y como ha subrayado, se recoge que Caja
Mediterráneo tuvo pérdidas entre los años 2007 y 2008, cuando desde la
entidad alicantina se informó a los futuros poseedores de productos
financieros de la obtención de ganancias. "Ninguno compraríamos si sabíamos que daba pérdidas", ha afirmado Pena.
El PSRM-PSOE de Murcia dice que las inundaciones del viernes están relacionadas con un "modelo urbanístico insostenible"
MURCIA.- El Grupo Socialista considera que las
inundaciones del viernes están directamente relacionadas con un modelo
urbanístico insostenible El concejal José Zapata mantiene que
la imposibilidad de ejecutar el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de
la zona norte con macro tanques de tormenta se debe realmente a la
inviabilidad económica y ambiental del urbanismo voraz del PP.
El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, José Zapata,
ha criticado que la inundación que vivió la ciudad de Murcia el pasado
viernes tras las fuertes lluvias es la consecuencia de un "urbanismo torpe e insostenible" que la economía razonable y la propia naturaleza impiden.
"Las prisas del beneficio inmediato, la megalomanía, la
imprevisión y la insosteniblidad urbanística están detrás de que Murcia
se inunde cada vez que llueve", critica el concejal del PSOE, según
informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
En este sentido, Zapata apunta que "la respuesta a la
imposibilidad de desarrollar el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de
la zona norte con macro tanques de tormenta realmente está en la
inviabilidad económica y ambiental de un modelo de urbanismo
insostenible que va contra el sentido común, llegando a su máximo
exponente con la construcción de una guardería en plena rambla de
Espinardo", recalca.
"Donde inicialmente estaban previstas 7.000 viviendas, con los
convenios pasaron a ser 20.000, asumiendo un desarrollo urbanístico
basado en exclusiva en el negocio del suelo barato y la vivienda cara, y
no en las necesidades reales", insiste Zapata.
El concejal socialista recuerda que el Grupo Socialista ha venido reiterando desde 2003 que el crecimiento de una ciudad "debería ser desde dentro hacia fuera, acompasando la red de saneamiento al ritmo de edificación".
Asimismo, ha afirmado que lo mismo debería pasar "en los nuevos
crecimientos, que suelen ser antiguas zonas de huerta, aprovechando la
red de riegos tradicionales, construyendo tanques en los jardines que
servirían de reserva de aguas para el mantenimiento de los mismos y la
limpieza viaria, y que serían aliviaderos en casos de lluvias
torrenciales con cargo a las obras de urbanización".
Por último, Zapata recuerda que la naturaleza "siempre superará
cualquier solución técnica por millonaria que sea, por lo que deben
canalizarse adecuadamente las zonas de influencia de ramblas y
escorrentías próximas a núcleos de población y evitar construir cerca de
ellas".
Los sindicatos exigen en SabadellCAM una ´salida digna´ para los afectados por el ERE
ALICANTE.- Delegados sindicales del SabadellCAM exigen "una salida digna" para los
1.751 trabajadores que se verán afectados por el expediente de
regulación de empleo (ERE) que se aplicará en la entidad. Las
negociaciones entre los representantes del personal y la dirección de la
empresa entran en su recta final ya que el plazo de consultas al
que obliga la legislación finaliza el próximo martes, por lo que solo
quedan cuatro reuniones por celebrar, recuerda 'Información'.
Los portavoces de la Plataforma Sindical -que agrupa a Sicam, UGT, CC OO, CGT, Csica, Alta y Sindicato Vietnamita- recordaron que el Sabadell ha sido una de las entidades que han superado con éxito el riguroso examen realizado a la banca española por la consultora Oliver Wyman "gracias a las ayudas recibidas para integrar a la CAM", por lo que pidieron a sus responsables "generosidad" con los empleados afectados por los recortes.
Así, los representantes de la plantilla denunciaron que la dirección
"apenas se ha movido de su oferta inicial", que incluye la cobertura de
los prejubilados sólo hasta los 61 años y una indemnización de 25 días
por año trabajado para los despedidos, cifras que consideran
"inaceptables".
Trabajadores de "jornada especial", que es como se denomina a los
primeros prejubilados de la entidad que siguen siendo formalmente
empleados de CAM, denuncian que el Sabadell quiere incluirlos en el
nuevo ERE, lo que consideran un "fraude de ley".
BMN no puede levantar capital mediante una ampliación, según Fitch
MADRID.- Banco Popular no necesitará recurrir a dinero público para cubrir las
necesidades de capital de 3.223 millones de euros en un escenario
macroeconómico adverso identificadas por la consultora independiente
Oliver Wyman, según Fitch.
"Aunque se trata de un
desafío evidente, seguimos creyendo que Popular tiene la capacidad de
incrementar su capital sin necesidad de acudir a fondos de rescate",
dice la agencia de calificación crediticia.
La
ampliación de capital de 2.500 millones de euros proyectada por Popular
mejorará significativamente su capital antes de junio de 2013 y supone
una medida "más tangible" que otras que podría adoptar para
recapitalizarse, estima.
Fitch recuerda que el banco que
preside Ángel Ron también prevé captar capital mediante la desinversión
de activos por importe de 300 millones de euros, así como de la
retención de beneficios por 400 millones.
El oscuro
entorno macroeconómico en que se desenvuelve la banca hará que la
ampliación de capital y la venta de activos "sea un reto", pero Popular
ha indicado que ya cuenta con el respaldo de doce bancos de inversión
que asegurarán la operación, que podría culminar este año, apunta Fitch.
Además, la agencia de calificación crediticia sostiene que Popular
presenta dos ventajas respecto a los grupos formados por antiguas cajas
de ahorros con déficit de capital según Oliver Wyman, ya que es una entidad cotizada.
"Liberbank, Banco Grupo Caja tres y Banco Mare Nostrum (BMN) no están
cotizadas, por lo que no pueden levantar capital mediante una
ampliación", dice Fitch, tras insistir en que Popular puede cubrir el
hueco de capital "por sus propios medios".
La firma
destaca que otras ventajas que presenta Popular frente a dichas
entidades con necesidades de capital detectadas en la prueba de
resistencia es "su sólida franquicia y fuerte negocio en pymes".
El éxito de las medidas tomadas en España para reforzar el capital y
sanear los balances, así como el de las medidas tomadas por las
autoridades europeas para aliviar la crisis de la eurozona, determinará
la medida en la que los ratings de los bancos españoles, entre ellos
Popular, podrían mejorar en el medio plazo, añade.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)