miércoles, 5 de marzo de 2025

La Demarcación de Costas realiza en Cabo Palos el apeo del deslinde marítimo-terrestre, expropiando a los dueños de 15 viviendas

 CABO PALOS.- La Demarcación de Costas de Murcia ha realizado hoy el acto de apeo del deslinde marítimo-terrestre de la Playa de Levante en Cabo de Palos, mediante el que va a expropiar 15 viviendas legalmente edificadas.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox en Cartagena, Gonzalo López Pretel, ha afirmado que “es un auténtico atropello, porque el Gobierno usurpará viviendas y parcelas de vecinos que son sus propietarios legales desde hace décadas, echándolos a la calle sin más”.

La Demarcación de Costas ha realizado este deslinde sin un estudio previo de los informes y alegaciones que han presentado los afectados, pues el acto de apeo se realiza un día después de haberse cerrado el plazo para presentar dichos escritos. Por tanto, está actuando sin los correspondientes criterios técnicos ni jurídicos.

Según afirma el portavoz de la formación verde, “Costas pretende anular la propiedad de los afectados, que se ven expoliados de sus derechos de propiedad con efecto retroactivo, al sustituir sus escrituras por simples ‘concesiones’.

Además, les obligan a pagar los costes de demolición de sus viviendas. Parece surrealista, pero es la realidad”. 

Vox denuncia el grave atentado al derecho de la propiedad reconocido en el artículo 33 de la Constitución Española.

Los vecinos, que adquirieron sus viviendas cumpliendo las leyes entonces vigentes, ven arrebatadas sus propiedades en virtud de una ley muy posterior, la de Costas del año 1988, aprobada cuando estos terrenos ya estaban catalogados como urbanos consolidados.

“No podemos permitir que derriben las viviendas y echen a la calle a vecinos que han edificado sus casas con las oportunas licencias, que han pagado los impuestos y tasas correspondientes y que figuran como titulares de las mismas en el Registro de la Propiedad.

Este organismo ha cambiado un derecho de ‘propiedad’ por un mero derecho de ‘disfrute’ durante un tiempo limitado.

Es una situación más propia de ‘trileros’ que de un Estado de Derecho democrático, serio y responsable”, ha afirmado Pretel.

Turismo y Airbnb obligarán a los alojamientos de la Región a aportar el número de registro para seguir publicitándose en la plataforma

 CARTAGENA.- Un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y la plataforma digital de reserva de alojamientos Airbnb permitirá poner en marcha en la Región un proyecto pionero en el plano nacional que obligará a cualquier nuevo anunciante de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma a mostrar un número de registro turístico.

Esta medida se incluye en un proyecto diseñado para facilitar a los inmuebles en alquiler de corta duración que puedan adoptar los requisitos de registro que establece la nueva normativa europea. La iniciativa tiene efectos inmediatos en la Región e imposibilitará a los alojamientos sin un número de registro publicitarse en Airbnb. A partir de ahora, aquellos anfitriones que quieran crear un anuncio en la plataforma deberán proporcionar su número de registro turístico.

Con el fin de facilitar la labor de inspección e identificación de las autoridades locales y fomentar la transparencia, la herramienta solo aceptará el formato del número de registro que corresponda con los requisitos específicos adaptados para cada tipo de alojamiento. También se solicitará a los nuevos anfitriones en Airbnb que den su autorización para compartir información específica (nombre completo, dirección o DNI) a las autoridades competentes, si así lo requieren.

Airbnb y la Consejería también se han comprometido a desarrollar un protocolo que facilite la desactivación de la oferta no reglada en la plataforma en los próximos meses, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.

Por su parte, Airbnb pondrá en marcha una campaña formativa dirigida a la comunidad de anfitriones en la Región de Murcia que incidirá sobre la nueva normativa europea y los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España de acuerdo con el nuevo contexto legislativo.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, explicó que "esta medida se suma al conjunto de acciones destinadas al control y regulación de la oferta alojativa que hemos llevado a cabo desde la Comunidad y la Mesa de seguimiento de viviendas de uso turístico y otros alojamientos no reglados que se publicitan en plataformas digitales, que han permitido localizar en los últimos dos años más de mil alojamientos turísticos, que en su mayoría han regularizado su situación".

Martínez confirmó que el acuerdo con Airbnb "marca el inicio de una colaboración que en los próximos meses exigirá a los anfitriones que publicitan sus alojamientos en el portal sin número de registro que se regularicen, en caso contrario se darán de baja de inmediato, cumpliendo con las normativas locales y adaptándose al marco regulatorio aprobado por la Unión Europea".

En la última reunión de la Mesa de seguimiento se informó de la creación de la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración. También, se dieron a conocer todos los detalles de la modificación de la Ley sobre la Propiedad Horizontal, que recoge que los propietarios de una vivienda que quieran realizar el ejercicio de la actividad de alojamiento turístico tienen el deber de obtener previamente la aprobación expresa de la comunidad de propietarios.

El ex director de los Servicios Jurídicos de la Comunidad afirma que el expediente del aeropuerto lo hizo "íntegramente" Fomento


 CARTAGENA.- El ex director de los Servicios Jurídicos de la Comunidad, Joaquín Rocamora, ha advertido hoy ante la Comisión Especial de Investigación sobre la Liquidación fallida por Daños y Perjuicios en la construcción y explotación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia que el expediente de liquidación del del contrato de concesión del aeropuerto de Corvera lo realizaron "en su integridad" los servicios de la Consejería de Fomento.

Así lo ha asegurado durante su comparecencia, en la que también ha recordado que él dejó de ser director de los servicios jurídicos el 25 de septiembre de 2023, por lo que no podía aportar datos sobre hechos posteriores a dicha fecha, ya que no tenía conocimiento de los mismos.

Según ha expuesto, el expediente administrativo que se inició para la liquidación del contrato se hizo después de la la liquidación del contrato. 

En ese sentido, ha asegurado que se hizo "en su integridad" por los servicios de la Consejería de Fomento y que la dirección de los servicios jurídicos tiene entre sus labores el asesoramiento legal, pero "en ningún momento durante la tramitación del expediente administrativo dio lugar a eso, por lo que el papel de la dirección de los servicios jurídicos fue posterior".

El exdirector de los Servicios Jurídicos de la Comunidad ha puesto de manifiesto que la defensa procesal del expediente administrativo "se había seguido conforme a la legislación vigente, así como el procedimiento establecido y siguiendo los parámetros dictaminados por el Consejo de Estado". 

Además de eso, ha recordado que posteriormente eso generó la sentencia y que a partir de ahí desconoce el proceso "más allá de lo que vi en prensa".

Rocamora ha señalado que el procedimiento judicial "fue largo y estuvo en proceso desde 2022".

 Además, ha recordado que el procedimiento derivó, por orden de la magistrada encargada, en una "mediación intra-judicial dentro del Tribunal Superior de Justicia. Cuando dejé mi puesto seguía el procedimiento judicial en fase de mediación intra-judicial".

Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Alfonso Martínez ha recordado que la comisión de investigación no es solo para ver la "liquidación fallida" del aeropuerto, sino para determinar el coste de este.

 A esto ha añadido que "ya sabemos que el aeropuerto nos va a costar un mínimo de 336 millones de euros. Recuerdo la frase de Valcárcel cuando dijo que no nos iba a costar nada", ha añadido.

El socialista también ha denunciado que en 2019, la indemnización que iba a pedir la Comunidad Autónoma por el incumplimiento del contrato por parte de la antigua empresa concesionaria era de 180,1 millones de euros y, "sin embargo, en la nueva liquidación se eleva a 205 millones de euros. El Gobierno regional tiene que explicar el motivo del incremento de esta cifra".

Desde Vox, Ignacio Arcas considera que la Comunidad "se lanzó a un proyecto optimista, que ha resultado ser una ruina". 

El parlamentario ha recordado que durante el proyecto del aeropuerto "hubo muchísimos cambios", como la finalización de las obras debido a los problemas de financiación.

 "Fue en 2013 cuando se procede a la resolución del contrato por parte de la Comunidad debido a los incumplimientos de la sociedad concesionaria y comienza una batalla administrativa y judicial que tiene consecuencias que a día de hoy son inciertas", ha advertido.

El diputado de Podemos Víctor Egío cree que no se debería haber convocado a Rocamora a la comisión de investigación. 

Según ha dicho, quienes deberían comparecer ante la comisión son los expresidentes de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, Alberto Garre, Pedro Antonio Sánchez y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, así como los consejeros de Fomento que tomaron las decisiones pertinentes del aeropuerto, pero, ha denunciado que "PP y Vox lo han impedido".

Finalmente, el diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco ha señalado que "se ha puesto de manifiesto es que es un proyecto que salió a licitación, se adjudicó con todas las garantías, la concesionaria adquirió unos compromisos que incumplió en un momento concreto". 

El parlamentario ha advertido que es a partir del incumplimiento de la concesionaria cuando "la Administración tiene que intervenir".

Además, ha defendido que el Gobierno regional "ha actuado en todo momento con responsabilidad, y si nos encontramos en el punto en el que estamos hoy, es precisamente porque está cumpliendo con su obligación y defendiendo los intereses de la Región ante los incumplimientos de la anterior concesionaria del aeropuerto".

La CARM acusa al PSRM de manipular el expediente de daños por el incumplimiento de la anterior concesionaria del aeropuerto

 MURCIA.- El Ejecutivo regional ha acusado al PSRM de manipular los datos referentes al expediente de daños y perjuicios provocados por el incumplimiento del contrato de la anterior concesionaria del aeropuerto, "para construir un relato que no se ajusta a la realidad, cuyo único propósito es torpedear una infraestructura de progreso para la Región de Murcia", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

De esta manera han respondido a las palabras del diputado socialista Alfonso Martínez que aseguraba en la Asamblea Regional "que el aeropuerto nos va a costar un mínimo de 336 millones de euros". 

Desde el ejecutivo autonómico han afirmado que el procedimiento de liquidación del contrato de concesión "está aún en los tribunales" y han criticado que "el PSOE se anticipa y usurpa el papel de los jueces para pronosticar fallos judiciales que aún no se ha producido".

Al hilo, han señalado que la documentación aportada a la comisión de investigación de la Asamblea Regional se ha elaborado por empleados públicos de la Comunidad Autónoma "con total transparencia y claridad" para explicar el porqué de cada cantidad y concepto.

Para el Gobierno regional el PSRM "ha manipulado esta información y utiliza malintencionadamente parte de esos datos con el fin de transformar en un ariete político una infraestructura reclamada unánimemente por la sociedad de la Región de Murcia" a la vez que destacan "la transparencia" de la administración regional en ese asunto.

Por último, el ejecutivo autonómico ha afirmado que el PSOE "juega con cifras que se alejan de la realidad como, por ejemplo, los más de 182 millones de euros del aval que ya están reclamados a la concesionaria a través de la Agencia Tributaria, y al margen de la liquidación por daños y perjuicios de la que la administración regional desglosó públicamente el pasado mes de noviembre".

Investigados tres vecinos de Mazarrón por construir en terreno catalogado de especial protección

 MAZARRÓN.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado en Mazarrón la operación 'Mortero', una investigación que ha culminado con la investigación de tres personas como presuntas autoras de los delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente, por la realización de obras en suelo catalogado de especial protección.

Esta investigación se inició en el marco de las actuaciones que el SEPRONA lleva a cabo para garantizar un desarrollo urbanístico sostenible y equilibrado en la Región de Murcia, mediante la protección frente a posibles acciones ilegales contra la ordenación del territorio y el urbanismo, el patrimonio histórico-artístico y el paisaje.

De esta forma, guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) llevaron a cabo una serie de inspecciones dirigidas a detectar posibles construcciones ilegales en terrenos protegidos, según informaron fuentes del Instituto Armado en un comunicado.

Durante el desarrollo de los dispositivos, los especialistas del SEPRONA centraron las inspecciones en identificar y localizar parcelas de terreno de uso protegido, donde se estuvieran ejecutando obras.

En el término municipal de Mazarrón, los efectivos de la Benemérita hallaron tres construcciones, acometidas en terrenos protegidos, cuya ejecución carecía de legalidad.

En una de las fincas se localizó una vivienda unifamiliar en construcción, donde también había sido instalada una casa prefabricada y un depósito de agua; en otra, la reforma de una vivienda y; en la tercera, el acondicionamiento y vallado de terreno para la construcción de un camping.

Todas estas obras se encontraban en suelos de especial protección siendo de especial relevancia la relativa a la construcción de un supuesto camping en hábitats terrestres de conservación prioritaria, ubicados dentro de la red de corredores ecológicos de la Región de Murcia.

Los guardias civiles comprobaron que estas actividades atentan contra la naturaleza del suelo y vulneran la normativa urbanística donde, según los informes técnicos, los terrenos afectados por las obras ejecutadas resultan incompatibles con el planeamiento, conforme al vigente Plan General Municipal de Ordenación del municipio de Mazarrón.

La operación 'Mortero' ha concluido con la investigación de los tres promotores encargados de la ejecución de las obras de construcción no autorizadas, a los que les han sido instruido diligencias como presuntos autores de los delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente.

Encuentran un asentamiento prehistórico, restos romanos y una 'maqbara' en un yacimiento en Lorca

 LORCA.- La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, ha informado este miércoles sobre los resultados de la excavación arqueológica realizada en el solar de la calle Leonés, ubicado entre Corredera y Plaza de Santiago. 

Estos trabajos, dirigidos por la arqueóloga Ana Pujante Martínez y con una duración aproximada de mes y medio, han permitido documentar una extensa secuencia histórica en la zona, con restos que abarcan desde el III milenio a.C. hasta la actualidad.

Hernández ha destacado que esta excavación se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de Lorca con la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad, ya que las excavaciones arqueológicas se desarrollan con el fin de poner en valor los restos arqueológicos que puedan hallarse, sobre todo, con el objetivo de preservar y atender la correcta conservación del patrimonio histórico y cultural de Lorca.

"Nuestro compromiso no se centra sólo en la especial atención al avance del municipio en lo que respecta a la vivienda pública y la destinada a los jóvenes, sino también en garantizar que la ejecución de las obras de reedificación de los nuevos edificios que vamos a construir respeten nuestro legado histórico", ha señalado.

Los trabajos han alcanzado los niveles geológicos, con profundidades de hasta 3,5 metros en algunos puntos, y han permitido identificar un asentamiento prehistórico formado por una cabaña de tendencia oval con materiales del periodo Calcolítico inicial, hacia el III milenio a.C; restos aislados de época romana y tardoantigua, así como una 'maqbara' o cementerio islámico con al menos cuatro enterramientos completos y otros parciales.

En los niveles medievales y modernos se ha constatado la continuidad del urbanismo a través de la reconstrucción de muros y la adaptación del terreno a lo largo de los siglos. Finalmente, en el solar se urbanizó una vivienda de época contemporánea que data de finales del siglo XIX y principios del XX, sobre lo que debieron ser antiguos corrales.

La edil de Urbanismo ha manifestado que el conjunto de actuaciones arqueológicas ha sido de "gran interés para conocer la sucesión de culturas que se dan en un mismo espacio, a lo largo de unos 5000 años". 

A pesar de ello, "la entidad física de las estructuras no presenta una gran relevancia al quedar afectadas por otras edificaciones, rellenos y adecuaciones, por lo que no se consideran impedimento para la consecución del proyecto de edificación de este inmueble", ha añadido.

Hernández Benítez ha recordado, además, que el Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad Autónoma ponen a disposición de propietarios y promotores ayudas por importe de 200.000 euros para la contratación de una empresa de arqueología, con el objetivo de facilitar la reconstrucción público-privada del casco antiguo.

"Es un compromiso que el alcalde, Fulgencio Gil, adquirió con los propietarios de solares y viviendas, arquitectos, constructores y promotores para subvencionar los estudios arqueológicos previos y agilizar las promociones sin incertidumbre sobre lo que se puede encontrar en el subsuelo", ha explicado.

Asimismo, la concejal de Urbanismo ha informado de que una vez finalizado el trabajo de campo de la excavación arqueológica, se inicia la redacción de los pliegos técnicos para la licitación pública del proyecto básico y de ejecución y dirección de obra, tras ello se procederá a solicitar la licencia de obras. Inicialmente, se prevé la reedificación de once viviendas con sus correspondientes aparcamientos, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años con ingresos entre 18.000 y 29.000 euros.

La edificación anterior fue demolida tras los terremotos de mayo de 2011 y solo se conserva la fachada, que será rehabilitada. "El solar ha sido adquirido por la empresa municipal de Suelo y Vivienda, Suvilorsa, y el proyecto contará con financiación de los fondos Next Generation UE, gestionados a través de la Consejería de Fomento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Plan Lorca Vivienda y un préstamo del Instituto de Crédito Oficial", ha detallado María Hernández.

La edil de Urbanismo ha subrayado que la actuación no solo permitirá recuperar el casco histórico, sino también incrementar el parque público de vivienda en régimen de alquiler social. 

En este sentido, ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado una ayuda directa de 501.125 euros para Suvilor con el fin de garantizar que las viviendas construidas sean energéticamente eficientes y destinadas a alquiler social durante un plazo mínimo de 50 años.

"Estas viviendas estarán reservadas para jóvenes de entre 18 y 35 años con ingresos de entre 2,5 y 4 veces el IPREM, así como para familias numerosas y personas con discapacidad cuyos ingresos no superen cinco veces el IPREM. Junto a la CARM incorporaremos al mercado nuevas viviendas en régimen de alquiler público, lo que contribuirá a moderar los precios y a facilitar el acceso a la vivienda en Lorca", ha afirmado Hernández Benítez.

Finalmente, la concejal de Urbanismo ha resaltado que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de recuperación del casco histórico, que incluye actuaciones en calles como Álamo y Selgas, con nuevos proyectos en vías de desarrollo.

"Anunciamos que íbamos a recuperar el casco antiguo y, como se está viendo, lo estamos haciendo a pasos agigantados. Con el inicio de esta promoción de viviendas reforzamos el compromiso del Gobierno de Lorca con la rehabilitación y la puesta en valor de nuestro casco histórico donde ya hemos invertido, conjuntamente con la Comunidad, más de tres millones de euros", ha concluido.

La Región registra en 2025 el quinto mes de febrero más cálido del siglo XXI, según la 'Aemet'

 MURCIA.- La Región de Murcia registró un mes de febrero "muy cálido" y, de hecho, fue el quinto mes de febrero más cálido del siglo XXI, según el avance climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El mes comenzó con el aumento gradual de la estabilidad atmosférica por gran parte de la Península y la Región de Murcia. Las altas presiones fueron intensificándose hacia el centro y norte de Europa, extendiendo su radio de acción hacia la Región, donde predominó el ambiente poco nuboso y temperaturas algo bajas, registrándose heladas débiles en zonas altas del interior entre los días 3 y 8.

Entre los días 8 y 12 se produjo un aumento de la circulación zonal que dio lugar a un aumento gradual de las temperaturas. A partir del día 13, la circulación comenzó a quedar bloqueada por la intensificación de un potente anticiclón británico-escandinavo que impedía el avance de borrascas atlánticas que terminaban profundizándose sobre el Atlántico Norte, induciendo circulación de sur sobre toda la Península, dicha circulación elevó las temperaturas a valores muy altos para la época.

Esta situación finalizó el día 21, empezando el paso de frentes por la Península, dando lugar el día 22 a precipitaciones de intensidad moderada en la Región. El paso de frentes prosiguió hasta finales de mes, sin precipitaciones destacables, según las mismas fuentes.

El descuelgue durante el día 28 de una borrasca hacia la zona del golfo de Cádiz, produjo precipitaciones débiles y un cambio de tiempo significativo en la Región para los primeros días de marzo.

La temperatura media mensual de febrero fue 11,3 grados Celsius (o C), lo que supone una anomalía de +1,5 grados Celsius respecto al valor medio, y un carácter termométrico muy cálido, siendo el décimo más cálido de al menos los últimos 65 años, y el quinto más cálido del siglo XXI, junto al año 2022.

Al carácter del mes contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, siendo la media de las máximas 17,6 grados Celsius, con una anomalía de +2,4 grados Celsius, y la media de las mínimas 5,0 grados Celsius, con una anomalía de +0,7 grados Celsius. Los días con la temperatura media más alta fueron los días 16 y 17 y la más baja el día.

En la evolución de las temperaturas máximas destacó el episodio cálido del 11 al 21, y en especial los días del 14 al 17, con medias en la Región próximas a los 22 grados Celsius. Tan solo tres días estuvieron por debajo de los valores normales, los días 3, 22 y 28.

En la evolución de las mínimas se puede reseñar la persistencia de los valores por encima de lo normal entre los días 11 y 23, y el episodio frío del 1 al 7. Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 16 y 17, superándose los 25oC en varias estaciones de la Región.

La máxima más alta mensual, 25,5 grados Celsius se registró en el observatorio de Murcia, el día 17. Las máximas más bajas, en promedio, se registraron el día 3, registrándose ese día la máxima más baja del mes, en Benizar, Moratalla, con 9,6 grados Celsius.

Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el 21 produciéndose este día la más alta del mes, 14,0 grados Celsius observada en Águilas". Las mínimas más bajas, en promedio, se registraron los días 4 y 6, siendo la mínima absoluta mensual -2,9 grados Celsius, en Yecla, esos dos días. Se registraron heladas débiles en las comarcas del Noroeste, Altiplano y Alto Guadalentín durante los períodos del 1 al 7 y del 9 al 10.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 7,0 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 60 % del valor de la mediana del periodo de referencia y le otorga a este mes un carácter pluviométrico seco.

Las precipitaciones mensuales más significativas se registraron en Cieza con 11 l/m2; y donde menos llovió, por debajo de 5 l/m2, entre otras, en amplias zonas del Altiplano y sureste de la Región, registrándose tan solo 0,8 l/m2 en Yecla.

El episodio más relevante se registró el 22, acumulándose este día el 80% de la precipitación mensual. Las precipitaciones alcanzaron intensidades moderadas en varios puntos de la Región. La precipitación máxima diaria mensual 10,6 l/m2, se registró en la estación de Cieza.

La máxima precipitación acumulada en 1 hora, 6,8 l/m2 , se observó en Calasparra, y la máxima precipitación acumulada en 10 minutos, 1,9 l/m2, se dio en el Aeropuerto de Murcia, todas durante este día. Se ha registrado tan solo un día de tormenta durante el mes de febrero, el día 22, con 5 descargas. Los valores medios para un mes de febrero (2000-2024) son 2,4 días de tormentas, y 61 descargas.

Por otro lado, durante este mes se registraron 3 días con vientos fuertes en dos episodios. Los días 12 y 13, de dirección Noroeste, registrándose la racha máxima mensual en el Aeropuerto de Murcia, con 65 km/h; y el día 31, de dirección Noreste, alcanzándose en el observatorio de San Javier, una racha máxima de 55 km/h.

En lo que respecta al balance del año hidrológico, que abarca de octubre de 2024 a febrero de 2025. Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, 96,5 l/m2, suponen tan solo el 65 % del valor de la media para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy seco. Este período ha sido el séptimo más seco del siglo XXI.

El mes de octubre fue muy húmedo, noviembre normal, febrero seco y diciembre y enero muy secos.

Podemos exige la dimisión de la alcaldesa de Puerto Lumbreras "que será juzgada por prevaricación"

 MURCIA.- El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha exigido la dimisión de la alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, "que será juzgada por prevaricación", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

En concreto, cabe recordar que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 7 de Lorca ha ordenado la apertura de juicio oral a la alcaldesa de Puerto Lumbreras por un presunto delito continuado de prevaricación en la tramitación de la ampliación de una granja porcina.

Así, Egío ha señalado que el caso de la ampliación presuntamente ilegal de una granja con más de 35 naves, de la que se acusa a María Ángeles Túnez, "demuestra la complicidad del PP con el lobby porcino, que ha inundado de macrogranjas la Región y que está fuera de control".

"María Ángeles Túnez debe dimitir", tal y como ha afirmado Egío, quien ha expresado así la posición de Podemos con respecto a la apertura de juicio oral contra la alcaldesa de Puerto Lumbreras, acusada de prevaricación por la presunta ampliación ilegal de una granja.

Para el portavoz morado, si Túnez no abandona sus responsabilidades es el presidente del PPRM, Fernando López Miras, "el que debe exigirle que se aparte del cargo y echarla de su partido".

En este sentido, Egío ha recordado que a la alcaldesa "no se la va a juzgar por un delito menor" y que este caso "demuestra lo que Podemos viene denunciando desde hace tiempo".

 Se ha referido a la "complicidad del Partido Popular con el lobby del sector cárnico, con el lobby porcino", un sector "que ha inundado de macrogranjas la Región de Murcia, especialmente el campo de Cartagena, con el daño que supone para el Mar Menor, y que se encuentra absolutamente fuera de control".

El Juzgado de Instrucción nº 7 de Lorca pide 12 años de inhabilitación para Túnez y 600.000 euros de multa para el empresario.

Emergencias recibe 155 llamadas relacionadas con los efectos del viento y la lluvia en la Región hasta las 20.00 horas

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias ha recibido, hasta las 20.00 horas de este miércoles, 155 llamadas relacionadas con los efectos del viento y la lluvia en diversas zonas de la Región.

De los 132 asuntos gestionados, la mayoría tenían que ver con problemas de tráfico, básicamente obstáculos en la vía o carreteras (54), seguidos de achiques de agua (11) y tráfico (10). La mayoría de llamadas por municipios han sido en Murcia (59), Cartagena (16), Lorca (13), Molina de Segura (8), Mula (6) y San Pedro del Pinatar (6).

Respecto a los avisos meteorológicos de la AEMET, la Región continúa en nivel amarillo hasta las 6 horas de mañana jueves , con una previsión de precipitación acumulada en 12 horas de 60 mm en el Altiplano y de 80 mm en el Noroeste, Valle Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena, Mazarrón y Vega del Segura. En una hora, la previsión es de 20 mm en toda la Región, excepto el Altiplano.

La lluvia deja "incidencias mínimas" en Murcia durante el aviso amarillo

 MURCIA.- La lluvia ha dejado en la pedanía murciana de Algezares 41 litros de agua por metro cuadrado en las últimas 24 horas. Este ha sido el lugar donde más agua ha caído durante el día de hoy, ha explicado el alcalde de Murcia, José Ballesta, al término de la reunión de Coordinación de Emergencias, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

La lluvia, que se ha concentrado en la zona sur de la ciudad, solo ha dejado "incidencias mínimas" durante la jornada. Ballesta ha señalado que "el tráfico está funcionando de manera fluida" y que las incidencias ocurridas en 14 puntos semafóricos están resueltas.

Por otra parte, debido al corte de algunas calles el transporte público está sufriendo desvíos en Beniajan, en el antiguo tunel de El Rollo y en Espinardo.

El alcalde ha explicado que ni Bomberos de Murcia, ni Protección Civil ha tenido "ninguna incidencia reseñable".

Los centros educativos han funcionado con normalidad durante toda el episodio de aviso amarillo y no se han detectado problemas ni a la entrada ni a la salida de estos y todos han podido abrir sus puertas.

Los Servicios sociales del municipio también han podido funcionar, y no se ha tenido que cancelar ninguno. 13 de los 600 edificios municipales sí que han tenido incidencias por goteras.

Los parques y jardines de la ciudad tampoco han sufrido los efectos de la lluvia, pero se cuenta con 49 operarios y 40 vehículos en preaviso. También lo están 37 bomberos y 294 trabajadores de limpieza viaria, el personal de este servicio está previsto que realice la limpieza de calles y la recogida de basura con normalidad, además los contenedores fueron retirados ayer de las zonas de ramblas para evitar que fueran arrastrados.

En cuanto al suministro de agua este está funcionando también con normalidad, y Aguas de Murcia cuenta con 24 personas y 15 técnicos en preaviso.

Sí que se han tenido que suspender algunos eventos de calle relacionados con Carnaval y Semana Santa que se han trasladados a otras fechas en colaboración con los organizadores.

En el Plan de Prevención del Ayuntamiento de Murcia están implicados, trabajando de forma coordinada, Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Tráfico, Aguas de Murcia, Limpieza Viaria y de interiores, Alumbrado Público y Parques y Jardines, así como el Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS), con el objetivo de prevenir y minimizar los daños que pudiera ocasionar la lluvia.

Asimismo, desde la empresa municipal Aguas de Murcia se ha activado el plan de emergencia ante lluvias intensas, con el fin de mantener las redes de alcantarillado operativas y los imbornales limpios, que se intensifica en los días con alerta por fuertes lluvias o tormentas desde días antes. El suministro de agua está plenamente garantizado.

Desde el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia se ha intensificado, desde que se conoce este aviso amarillo de lluvia, la revisión, inspección de imbornales en estos espacios, así como la limpieza de los mismos para evitar aglomeraciones de ramas y suciedad. 

Desde anoche quedaron cerrados, mediante balizado con cinta o cartelería, indicando la prohibición de acceso, diversas áreas vulnerables de parques y jardines, como son las zonas de juegos infantiles, áreas deportivas, espacios para mayores y áreas de descanso o terrazas próximas a árboles de gran tamaño.

 Algunas de estas áreas son el Jardín de Floridablanca, el entorno del Cuartel de Artillería, Salitre y Plaza Circular. En este sentido, cabe destacar que no se ha producido ningún hecho reseñable, habiendo 49 operarios y 40 vehículos en preaviso.

La Policía Local de Murcia tiene establecido un dispositivo especial con un total de 308 agentes, entre los tres turnos de trabajo, para la vigilancia y control de todas las zonas inundables del municipio, tanto en la ciudad como en las pedanías, el cual estará operativo mientras dure el aviso.

Del mismo modo, voluntarios de Protección Civil y 37 efectivos de Bomberos de Murcia, así como vehículos especiales, permanecen prevenidos para su actuación en caso necesario.

Por otro lado, desde el Servicio de Limpieza Viaria, de forma previa se procedió a la reubicación de contenedores localizados en puntos críticos como son ramblas. Además, el dispositivo de limpieza realizará las labores pertinentes en las calles y plazas del municipio con total normalidad según las previsiones.

El Servicio de Transporte Público ha realizado un seguimiento más exhaustivo de su posible afección al transporte público, derivado sobre todo del corte de calles por acumulación de agua.

En estos momentos, las siguientes vías permanecen cortadas el Camino Torre Abellán (Avileses); Paso de los Carros (Sangonera la Seca); Rambla del Secano (Beniaján); Camino de los Márquez (Beniaján); Avenida de El Palmar (Murcia); Camino de los Márquez (Beniaján); Avenida de la Ñora (Rincón de Beniscornia); Rambla de Javalí Viejo; El ramblón con calle Antolinos (Torreagüera); Rambla de El Carmen (Cabezo de Torres); Carretera de la Ñora desde Puente Magaz hasta La Noria (La Ñora); Avenida Aranjuez (Murcia); Rambla de Espinardo entre avenida de la Universidad y calle Pintores (Espinardo); Avenido Reino de Murcia (Zarandona); Rambla de Espinardo entre calle San Juan y calle Gabriel Pinazo (Espinardo) y la rotonda de los Cubos en dirección Juan Carlos I.

Esto ha provocado que se hayan establecidos cambios en las líneas de transporte público 30, 78, 6, 26, 28, 29 y 44 debido al corte de las vías.

El Ayuntamiento de Lorca refuerza los dispositivos de Emergencias y Protección Civil en puntos estratégicos

 LORCA.- El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado que el Consistorio "mantiene activado, desde el pasado sábado, el Plan INUNLOR en fase de preemergencia y ha dispuesto distintos recursos del servicio Emergencias y Protección Civil de Lorca en puntos estratégicos del municipio". 

En concreto, con personal en la base norte de Zarcilla de Ramos, con dos efectivos y dos todoterreno; en la base sur en Puntas de Calnegre, con otros dos efectivos y dos vehículos más, además de todo equipo de la base del Centro Integral de Emergencias y Seguridad de Lorca".

Según los servicios municipales, dentro de las afecciones destacan los cortes al tráfico en: carretera Malvaloca, entre Camino Catanga y Camino Poncemar, Camino Vera con camino La Torre y Camino Vera con Camino El Saladar y la Carretera de Áviles a Bullas, a su paso por el río Mula. 

Por el momento, no se han producido otros incidentes reseñables más allá de un saneamiento de fachada en el casco histórico, pequeños derrumbes o corrimiento de tierra en carreteras de la periferia del municipio y algún vehículo atascado por el agua en la rambla de La Garganta, todos ellos solucionados.

Martínez ha señalado que desde el Ayuntamiento siguen "pendientes de la evolución meteorológica para seguir informando" y están pendientes por si se les requiere para intervenir si fuera necesario".

"En estos momentos está activo todo el dispositivo para atender eventualidades que se puedan producir en el municipio ante la alerta de nivel amarillo por lluvias establecida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que prevé, en su último aviso, hasta 80 mm en 12 horas, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, con finalización de la alerta a las 6.00 horas del mañana 6 de marzo", ha finalizado.

Desde el Consistorio hacen hincapié en algunos consejos de precaución para evitar riesgos para las personas, como no cruzar por ramblas por cuyo cauce esté discurriendo agua, limitar al mínimo indispensable los desplazamientos en vehículos, retirar de fachadas y ventanas aquellos objetos que pudieran precipitarse al vacío a causa de la lluvia, prestar atención a posibles corrimientos de tierra, socavones o sumideros.

Entre las medidas de prevención, se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de aguas; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada, y procurar circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.

 Dentro del vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse y, si el agua empieza a subir de nivel en la carretera y está por encima del eje de las ruedas, si no se puede abrir la puerta, salir por las ventanillas.

Además, han recordado que ante cualquier eventualidad se debe avisar rápidamente al teléfono único de emergencias 112 y seguir las indicaciones, tanto del Servicio de Emergencias como del Ayuntamiento de Lorca, a través de la web www.lorca.es, redes sociales y mupis de la ciudad, y ha pedido que se mantengan informados, a través de los medios de comunicación y canales oficiales, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.  

Dos carreteras permanecen cortadas a causa de la lluvia en la Región de Murcia. En concreto, se trata de la RM-D20 y la RM-D21, ambas ubicadas en el municipio de Lorca.

La RM-D20 continúa cortada, desde El Garrobillo a Ramonete, en ambos sentidos. Esta tarde se ha procedido al corte de la RM-D21, a la altura de Calnegre y Los Curas desde el kilómetro 4 al 6, en ambos sentidos.

Durante esta jornada, las incidencias producidas más relevantes han sido cortes del tráfico en caminos y vías próximas al río Mula, y restricciones en la circulación en la rambla del Garruchal (Beniaján, Murcia) y en Cehegín, donde se ha cortado el paso del río Argos por el Campillo a la Pila.

El Centro de Coordinación de Emergencias 112 activa el plan Inunmur en fase de preemergencia en toda la Región

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha activado el plan Inunmur en fase de preemergencia, como consecuencia del desbordamiento de algunos tramos del cauce de los ríos Mula, Quípar y Argos, que está provocando el corte de carreteras que los cruzan o transcurren próximas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Esta fase supone alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población potencialmente afectada por la posibilidad de que se produzca algún problema derivado de la acumulación de agua en lugares puntuales.

Las previsiones de la Aemet mantienen el nivel amarillo para toda la Región. Esto indica una precipitación acumulada en una hora de 20 mm y en 12 horas de 80 mm (salvo el Altiplano, donde será de 60 mm). En estos momentos se estima la finalización de los fenómenos adversos a las 6.00 horas del jueves.

El 112 ha registrado hasta las 12.00 horas un total de 28 llamadas relacionadas con las lluvias, especialmente por obstáculos en la vía, achiques de agua y objetos caídos.

Las incidencias producidas más relevantes han sido cortes del tráfico en caminos y vías próximas al río Mula, y restricciones en la circulación en la rambla del Garruchal (Beniaján, Murcia) y en Cehegín, donde se ha cortado el paso del río Argos por el Campillo a la Pila.

La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias recomienda a los ciudadanos mantenerse informados de la previsión del tiempo a través de canales oficiales, revisar bajantes y desagües en las viviendas, no aparcar ni cruzar ramblas ni cauces de ríos y, si llueve mucho, evitar desplazamientos.

Durante la conducción, es importante aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad, mantener más atención para evitar el aquaplaning, encender las luces de cruce y parabrisas limpios, no cruzar por ramblas y cauces, evitar la pintura de las calzadas por parte de los motoristas y evitar circular en bicicletas, monopatines y cualquier vehículo no propulsado a motor.

La Policía Nacional detiene a tres hombres por explotación laboral en Torre Pacheco

 TORRE-PACHECO.- La Policía Nacional ha detenido a tres varones por, presuntamente, explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros en situación irregular en unos talleres de reparación de vehículos en Torre Pacheco, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

Según se desprende de la investigación, los arrestados sometían a los empleados a unas condiciones laborales abusivas y restrictivas de derechos, sin contrato de trabajo ni alta en Seguridad Social, y con horarios indefinidos y un sueldo muy precario.

Los agentes establecieron diversos dispositivos de inspección contando con la colaboración de la Policía Local de Torre Pacheco y funcionarios de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia.

En las inspecciones se identificaron a seis personas que se encontraban en situación de estancia irregular en España y otras cinco que no estaban dadas de alta en la Seguridad Social, por lo que Inspección de Trabajo incoó un expediente sancionador.

Los detenidos, de origen marroquí, tendrán que responder ante la autoridad judicial cuando sean requeridos.

El ministro Cuerpo cree que la opa de BBVA sobre Sabadell podría suponer una excesiva concentración

 BARCELONA.- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cree que la oferta pública de adquisición de acciones planteada por BBVA sobre Sabadell podría suponer una excesiva concentración en el mercado, en particular para Cataluña y también para la Comunidad Valenciana.

El titular de Economía, que ha asistido al Mobile World Congress (MWC) que se celebra en Barcelona, ha pedido no obstante "no anticipar acontecimientos" y esperar a la conclusión y el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a punto de concluir su análisis de la operación en fase dos.

Cuestionado sobre la posición del Ejecutivo en la opa, Cuerpo ha añadido que el Gobierno ya expuso su "preocupación" con respecto a la operación cuando se hizo pública, y ha apuntado que ésta podría suponer una excesiva concentración en el mercado, en particular para Cataluña y también para la Comunidad Valenciana.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe aprobar el folleto de la opa, se ha mostrado a favor de esperar a conocer la decisión del Gobierno si finalmente el análisis de la CNMC se eleva al Ministerio de Economía y al Consejo de Ministros.

Fue en noviembre de 2024 cuando la CNMC anunciaba que el análisis de la opa de BBVA entraba en fase 2, lo que supone estudiar con más detalle la operación planteada. En aquel momento, Competencia advirtió de tres posibles riesgos y que necesitaba de más información para poderlos descartar: un posible empeoramiento de las condiciones comerciales a pymes, un posible riesgo de reducción de crédito a pymes y posible empeoramiento de condiciones en el mercado de adquirencia (TPVs o datáfonos).

Esto abría la posibilidad de que partes interesadas en la operación presentaran alegaciones, lo que dio lugar a un aluvión de intentos de personaciones por parte de asociaciones empresariales, sindicatos o cámaras de comercio hasta un total de 79.

Finalmente, la CNMC descartó todas estas personaciones, salvo la de Sabadell, así como los dos informes de las autoridades de competencia de las regiones más afectadas: Cataluña y Comunidad Valenciana, cuyo carácter no es vinculante.

El siguiente paso ha sido el envío, por parte de la dirección de Competencia de la CNMC, del pliego de concreción de hechos (PCH) donde se recogen los principales problemas de competencia que plantea la operación, es decir, no se trata ni de una propuesta de actuación por parte de la CNMC ni de una decisión de la dirección.

Este documento se remitió a los interesados (BBVA y Sabadell) el pasado 31 de enero, lo que abría un plazo de 10 días como mínimo y 15 como máximo para que Sabadell pudiese presentar alegaciones.

En esta segunda fase la CNMC realiza un nuevo testeo de mercado de los compromisos que BBVA ha propuesto para reducir o anular los riesgos identificados, teniendo en cuenta la opinión de organizaciones afectadas por la operación, como otros bancos u organizaciones empresariales.

Elevar a fase 2 la operación ha supuesto, en la práctica, ampliar el calendario de la opa que manejaba BBVA. Esta fase puede durar hasta tres meses, si bien no se cuentan en este plazo las posibles suspensiones que Competencia pueda aplicar para solicitar más información.

Una vez concluido este análisis en profundidad, Competencia podrá aprobar la operación sin condiciones, con ellas o prohibirlas. 

En el caso de los dos últimos supuestos, la operación sería elevada al Ministerio de Economía, que podría llevarla, a su vez, al Consejo de Ministros y que se pronunciaría sobre criterios distintos a la competencia, como la defensa y seguridad nacional o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial.

En la rueda de prensa de finales de enero para presentar los resultados de BBVA, el presidente de la entidad, Carlos Torres, indicó, sin embargo, que esperaba la decisión de la CNMC "en las próximas semanas".

 De hecho, analistas como Bank of America o Federated Hermes han apuntado a que se conocería antes de Semana Santa.

Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el viernes la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular

 MADRID.-  La Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el viernes la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular, Andalucía occidental y Canarias. El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado en la RAN (Red de Alerta Nacional) en la dirección web https://ran-vmap.proteccioncivil.es/ de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Según Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), en los últimos días se viene produciendo un progresivo aumento de la inestabilidad, con predominio de viento moderado del este y del nordeste que aporta gran cantidad de humedad a la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, localmente fuertes o muy fuertes y persistentes, que se mantendrán hasta el viernes y que previsiblemente se extenderán al fin de semana, aunque todavía con incertidumbre en cuanto a la intensidad.

Mañana miércoles se espera un nuevo aumento de la inestabilidad en torno al extremo sureste peninsular, con los chubascos fuertes o muy fuertes afectando al este de Albacete y las provincias de Almería y Murcia. 

Se mantendrá la inestabilidad en Málaga, Andalucía occidental y sobre todo en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, con las mayores cantidades en las provincias de Valencia y Castellón, donde se espera que se superen los 100 l/m2 en 12 horas y 150 l/m2 en 24 horas. Aunque con menores intensidades, también se esperan precipitaciones importantes en el Sistema Central.

El jueves estas precipitaciones fuertes y persistentes es probable que también alcancen el norte del sistema Ibérico y el extremo nordeste peninsular, con los acumulados en el sur de Tarragona superando, como en Castellón y Valencia, los 100 l/m2 en 12 horas. Con ello, en estas dos provincias se podrían superar los 400 l/m2 desde el pasado lunes.

La inestabilidad continuará a partir del viernes con la llegada de una borrasca atlántica. La información actual, dentro de un contexto de incertidumbre creciente, apunta a que las zonas más afectadas pasarían a ser el nordeste peninsular, sistema Central, suroeste peninsular, área del Estrecho y Galicia, donde las precipitaciones volverían a ser localmente fuertes y persistentes. 

Aunque el viernes todavía se producirán precipitaciones fuertes y/o persistentes en Tarragona y Castellón, menos intensas en el resto de la Comunidad Valenciana, pero que seguirían sumando a lo recogido el resto del episodio.

También Canarias se está viendo afectada por precipitaciones intensas, con chubascos que hoy podrán ser localmente fuertes, en forma de nieve a partir de 2000 m. en Tenerife, aunque a partir del final de hoy tenderían a perder intensidad.

Ante estos avisos, Protección Civil recomienda:

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

La situación en la Comunidad murciana

 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado hasta este jueves el aviso amarillo por lluvias previsto en la Región de Murcia, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En concreto, el aviso amarillo por lluvias que pueden alcanzar una precipitación acumulada de 20 milímetros en una hora estará activo en el Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 10.00 horas de este miércoles hasta la próxima medianoche, son una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.

Por su parte, el aviso amarillo por lluvias que pueden alcanzar una precipitación acumulada de 60 milímetros en 12 horas estará activo en el Altiplano desde las 10.00 horas de este miércoles hasta las 6.00 horas de este jueves, son una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.

Finalmente, el aviso amarillo por lluvias que pueden alcanzar una precipitación acumulada de 80 milímetros en 12 horas estará activo en el el Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 10.00 horas de este miércoles hasta las 6.00 horas de este jueves, son una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%. 

Denuncian ante el Seprona el arrastre de más de 40 millones de litros de agua contaminada al Puerto de Cartagena

 https://rrnews.es/2025/03/denuncian-ante-el-seprona-el-arrastre-de-mas-de-40-millones-de-litros-de-agua-contaminada-al-puerto-de-cartagena.html

Destino brillante / Guillermo Herrera *



Se han unido diversas fuerzas positivas para poner fin al ciclo de oscuridad y manifestar la luz completa en toda la galaxia, según Cobra. Se completará la red de luz” como dice una antigua profecía. Alude a un acontecimiento en el que la Humanidad experimentará una iluminación mundial, donde cada individuo verá su alma tal como Dios la ve, lo que llevará a un arrepentimiento profundo.

Los galácticos llegarán pronto y esto es lo que podemos esperar según Mr. Ed: La ascensión no es la muerte, sino el final de la muerte y de la reencarnación. El cielo cambiará de color y emergerán las naves de portales. Recordarás quién eres. Emergerán del terreno cristales gigantes transmisores colocados hace miles de años.

Aterrizarán las naves y nos saludarán nuestras familias estelares. Habrá anuncios y celebraciones. Todo el mundo ascenderá de repente en una gran ola, y los que se queden atrás tendrán la oportunidad de unirse a nosotros más tarde.

Nunca ha sucedido una ascensión planetaria en la historia de la Humanidad. Esto es diferente de los maestros ascendidos que dejaron su cuerpo en el pasado. No hay un tormento eterno, pero hay consecuencias para el mal, porque no ascenderá todo el mundo

https://x.com/brandilwells/status/1895711036839510427

FUERZAS DE LA LUZ

Las fuerzas de la luz representan energías y entidades que promueven la claridad, la sanación y la elevación espiritual, guiando a los seres humanos hacia un estado superior de conciencia y armonía. La oscuridad representa el caos, el mal o la ignorancia. 

Los seres de luz, como ángeles, maestros ascendidos o guías espirituales, existen en planos superiores de conciencia y emiten una energía luminosa y vibrante. Su misión es guiar y proteger a la Humanidad, ayudando en el crecimiento espiritual y en la evolución personal. 

Pueden aparecer en formas diversas, como orbes de luz, figuras angélicas o incluso en sueños lúcidos.

Estas fuerzas son las siguientes según Cobra:

  • La Confederación del Multiverso, que tiene mucha experiencia lidiando con el acechador Lurker y está limpiando la anomalía primaria.

  • La Confederación Galáctica.- Se centra en proyectar energía femenina, porque hay un déficit.

  • El Comando Ashtar.- Su objetivo principal es la liberación del planeta Tierra.

  • Los seres de Aldebarán tienen mucha experiencia tratando con reptiles y sus señores Draco y están ayudando a las Fuerzas de la Luz a tratar con ellos aquí en la Tierra.

  • Los arcturianos ayudan a desarrollar la mente humana y nuestra intuición. Históricamente han influido en las religiones del mundo, especialmente en Oriente.

  • Los andromedanos son un grupo formado por muchas razas diferentes que habitan la galaxia de Andrómeda. Son expertos en las ciencias del plano físico y son la principal fuerza que se ocupa de la nobleza negra.

  • Los seres angelicales también influyen en la evolución humana, intentando dirigir nuestra línea temporal hacia otra más positiva.

  • Los sirios han estado activos en operaciones terrestres desde 2015. Cooperan con seres angelicales y tienen naves nodrizas enormes que pueden tener 300 millas de largo.

  • Los maestros ascendidos son seres muy evolucionados que han trascendido las limitaciones del cuerpo físico y han alcanzado un estado de iluminación. Están preparando algo que debería manifestarse alrededor de mayo de 2025, según Cobra.

  • Los pleyadianos están ayudando a la sanación de los misioneros de la luz. Recientemente se han conectado con la Red de Agartha.

  • El movimiento de Resistencia está compuesto de seres humanos que habitaron el planeta X. Se encuentra en fase de reestructuración, preparándose para operaciones en la superficie.

  • El grupo Anuttara que es la Nobleza Blanca galáctica y la Orden de la Estrella. Su propósito es transformar este universo. Esta vez no pueden permitirse cometer errores.

NUEVO RENACIMIENTO

Otro aspecto de las operaciones de liberación es el nuevo Renacimiento. Será una transformación de la cultura y de la sociedad humanas. Desencadenará una revolución en las artes. El arte volverá a ser un reflejo de la belleza del alma humana, y no una herramienta de programación.

Será una revolución de la ciencia, donde la Humanidad comprenderá la importancia de los planos superiores. Las tecnologías incluirán máquinas que proporcionarán energía gratuita, camas médicas para sanar y armonizar el cuerpo, bañeras de cristal que nos conectarán con energías superiores, y sí, la inmortalidad. Todo esto estará a nuestro alcance, si nos atrevemos a seguir nuestra misión.

https://2012portal.blogspot.com/

VISIONES

  • Según Steve Beckow, las civilizaciones galácticas no tolerarían encontrarse con naciones separadas y enfrentadas. Por lo tanto, está llegando la unidad.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/04/steve-beckow-two-different-roles-two-different-experiences/

  • Actualización energética de marzo por Lee Harris.- El carril lento es el carril rápido en este momento: la curación lenta y la necesidad de descansar y recuperarse fueron fuertes en febrero y continuarán en marzo. 

    Estamos aquí para vivir y aprender a sostenernos a nosotros mismos durante estos tiempos poderosos en la Tierra, así que preste atención a descansar, ya que se nos pide mucho en este momento.

    https://eraoflight.com/2025/03/05/march-2025-energy-update-fast-lane/

  • Visión de la nueva Tierra por Patricia Cota-Robles.- La Tierra se está convirtiendo en un planeta de exquisita belleza y armonía. Sus majestuosas montañas, praderas salpicadas de margaritas, nubes ondulantes, arenas doradas del desierto y aguas de color azul cielo están comenzando a reflejar una vez más su exquisita belleza. 

    Los pájaros están cantando, los niños y los animales están jugando, los hombres y las mujeres viven, aman y trabajan juntos en armonía y paz, respeto y aceptación. El Sol está brillando y suaves rayos de luz bañan el suelo con dulces bendiciones. Es un tiempo de transfiguración porque está amaneciendo la era dorada de la unidad y el amor divino.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/05/manifesting-the-vision-of-the-new-earth/

NOTICIAS

EUROPA

EEUU

ECONOMÍA

AMÉRICAS

CHINA