GUADALAJARA.-   La Asociación de Municipios Ribereños a los  pantanos de Entrepeñas y  Buendía ha puesto de manifiesto su intención de  tratar de conseguir un  mayor desarrollo económico y social de los  pueblos que la componen y de  toda la comarca que integran, para lo cual,  según dicen, es necesario  mantener una lámina mínima de agua en los  embalses que no puede ser  inferior al 40 por ciento de su capacidad, "y  que a día de hoy, incluso  debe ser superior".
    Así lo ha señalado la Asociación en un comunicado, firmado por su   presidente, Antonio Luengo, en el que ha señalado que siguen trabajando   por los objetivos contemplan los estatutos de la misma. Además, ha   recordado que en la Asamblea General de la Asociación celebrada el   pasado viernes se acordó la petición de integración de la Asociación en   la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales   Hidroeléctricas y Embalses. 
    Todo ello, añade, "con el fin de mantener la posición de los   municipios ribereños y sus objetivos, contribuyendo a conseguir las   mejoras que necesita nuestra comarca en algunos aspectos tributarios y   otras formas de obtener nuevos recursos para los municipios".
    Asimismo, se pedirá la integración en el CEDER de la Alcarria   Conquense y en FADETA, en la provincia de Guadalajara, con la finalidad   de conseguir incorporar proyectos de desarrollo económico a la zona y a   cada uno de los pueblos, basados en el agua como elemento clave.
    Por  otra parte el presidente ha afirmado que se estudiaron las  acciones  frente al último trasvase aprobado por el Gobierno y por ello  se insta a  la presidenta de la región, María Dolores Cospedal, a que,  como ya  anunciaron en otra ocasión, "se interponga por parte de la Junta   recurso contencioso administrativo contra dicho trasvase".
    Luengo asegura que, desde la Asociación no tienen autoridad para   decidir los fundamentos jurídicos para interponer dicho recurso pero   apunta una serie de razones que pueden avalar el recurrir dicho trasvase   "como el hecho de que acabamos de saber que la zona de cabecera del   Tajo ha entrado en estado de prealerta por la sequía que se viene   produciendo en el último año hidrológico, y que se puede agravar todavía   mucho más por las malas perspectivas hidrológicas que se esperan".
    Además, según el presidente, "en los embalses de cabecera del Tajo   contamos con unas reservas que son el 40 por ciento de su capacidad,   mientras que en la Cuenca del Segura las reservas suponen un 56 por   ciento". Así, ha añadido que "nos parece que este trasvase es superfluo y   no responde a ninguna necesidad, sino más bien a una imposición del   Gobierno de Murcia y a un afán trasvasista, sin tener en cuenta que se   esquilman los recursos hídricos de la región".
    Otro de los argumentos reseñados por Antonio Luengo es que "no se   pueden aprobar trasvases cuando siguen sin utilizarse otras fórmulas de   abastecimiento de agua en el sureste, como la desalinización o la   depuración".
    También ha señalado que "el agua que se trasvasa sirve para un   crecimiento incontrolado e, incluso, especulativo en la zona levantina   mientras que se impide el desarrollo de nuestra comarca, donde, además,   se pone en peligro el abastecimiento humano para este verano, ya que  con  el último trasvase aprobado se irá al Levante el 20 por ciento del  agua  embalsada, es decir, la quinta parte de las reservas a día de  hoy".
    En el comunicado, también se pone de manifiesto que "la necesidad  del  agua para el abastecimiento y la imposibilidad de desarrollo sin esa   lámina mínima estable del 40 por ciento, son razones más que   suficientes para que la Junta trabaje en nuestra protección frente a la   demanda inagotable e injustificada de otras regiones. 
    "Con nuestra presidenta al frente esperamos y confiamos que se  harán  todos los esfuerzos para proteger a los ciudadanos  castellano-manchegos  que vivimos en la cabecera de los embalses de  Entrepeñas y Buendía",  ha argumentado.
    Por otra parte, Antonio Luengo ha explicado que en la mencionada   Asamblea General por parte de la Presidencia de la Asociación, se   intentó reordenar la Junta Directiva de la misma, abriendo la   posibilidad de que se sumase un vocal más del PP a los dos que ahora   tiene, para llegar a los tres vocales que se habían solicitado por parte   de los representantes 'populares' y que parece, añade, era la razón de   su falta de asistencia.
    En el comunicado se asegura que "la Asociación, desde siempre, y  así  lo ha demostrado durante todos estos años, tiene como finalidad   defender y trabajar por todos los municipios, indiferentemente de su   signo político. Así, ha habido presidentes de uno y otro signo, y de una   y otra provincia", ha aclarado.

 
 
