viernes, 11 de abril de 2025

La Aemet prevé lluvias en la Región hasta el Miércoles Santo, día en al que comenzará la estabilidad


MURCIA.- La Semana Santa comenzará en la Región de Murcia con un periodo de inestabilidad y posibles lluvias hasta el Miércoles Santo, día de transición que marcará previsiblemente el inicio de otra etapa de más estabilidad, según el portavoz de la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región, Juan Andrés García.

Así, se espera que este Sábado de Pasión sea un día "muy nuboso y cubierto", con precipitaciones que, en general, van a ser débiles y que serán más probables hacia el mediodía y primeras horas de la tarde en "prácticamente toda la Región". Posteriormente, por la noche, el escenario tenderá "a mejorar".

El Domingo de Ramos y el Lunes Santo serán días "parecidos" en el sentido de que "se espera que haya nubosidad", según García. Tanto en la tarde del domingo como en la del lunes, la previsión es que aumente la nubosidad, lo que puede favorecer las precipitaciones.

En concreto, el domingo por la tarde, estas lluvias pueden ser puntualmente algo más "moderadas o intensas" e, incluso, ir acompañadas de tormentas. El lunes por la tarde, también se esperan posibles lluvias.

Estos chubascos podrían darse en "casi cualquier punto de la Región" en la tarde del domingo y del lunes, ya que no se observa ningún patrón de mayor probabilidad en el interior o en la costa de la Comunidad.

El Martes Santo habrá un escenario "parecido" aunque con "menos inestabilidad, aunque García ha advertido que el viento irá en aumento, "de componente oeste y algo más intenso" que, en algunas zonas, puede llegar a ser "algo molesto".

A partir del Martes Santo, habría un frente que cruzaría por la mañana la Región dejando alguna precipitación débil en la primera mitad del día.

No obstante, el portavoz de la delegación territorial de la Aemet ha avanzado que, a partir del Miércoles Santo, la mejoría en la Región es "clara en cuanto a precipitaciones".

"Todo apunta a que el anticiclón va ganando terreno y la inestabilidad de estos primeros días de la Semana Santa va a ir desapareciendo, quedando un tiempo más estable, sin lluvias y con ambiente fresco, sobre todo, a partir del miércoles y del jueves", ha precisado.

La previsión del Miércoles Santo es "incierta" porque "ya hay menos inestabilidad" y, en principio, las probabilidades de lluvia "son muy bajas, pero no son descartables aún".

 "Yo diría que todo apunta a que ya apenas llovería", ha señalado.

En resumen, García ha señalado que este fin de semana va a ser "más complicado" con lluvias débiles el sábado, "repartidas casi por cualquier punto" de la Región; y el domingo por la tarde habrá "inestabilidad que puede traer algún chubasco algo más intenso que los del sábado y, puntualmente, puede incluso estar acompañado de alguna tormenta".

El lunes se espera "inestabilidad vespertina, parecida a la del domingo, con nubosidad que podría venir acompañada de alguna tormenta". El martes cruzará ese pequeño frente que va a dejar algunas precipitaciones por la mañana y que, hacia la tarde, la previsión mejoraría aunque se espera viento del noroeste y una bajada de las temperaturas.

El miércoles seguirá habiendo viento pero, "en teoría", las precipitaciones irán desapareciendo. El jueves irá mejorando la previsión de lluvias debido a un aumento de la estabilidad, aunque todavía con "temperaturas frescas para la época".

A pesar de que la incertidumbre aumenta a medida de que la previsión se aleja en el tiempo, García ha afirmado que "todo apuntaría a una segunda mitad de la Semana Santa mejor, más tranquila en cuanto a las lluvias".

El portavoz de la Aemet ha indicado que la previsión a medio y largo plazo es "consistente" pero ha advertido que, en algún año, la previsión existente el Viernes de Dolores "ha cambiado completamente".

"Esperamos que Feijóo no venga a la Región a avalar un nuevo 'pacto del Ventorro' entre el PP y Vox", dice el PSRM

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE de la Región de Murcia, María Jesús López, ha señalado que, además de disfrutar de la "maravillosa Semana Santa de Lorca", el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "debería aprovechar su visita a la Región para recapacitar junto a López Miras y poner fin a la deriva radical en la que están ambos".

"Esperamos que Feijóo no venga a la Región a avalar un nuevo pacto del Ventorro entre el PP y Vox", ha señalado la dirigente socialista, quien ha afirmado que López Miras "se va de Semana Santa con los deberes sin hacer".

"A pesar de contar con una propuesta de nuestro secretario general, Francisco Lucas, para sacar adelante los presupuestos, prefiere mantener la Región de Murcia bloqueada, hasta que la ultraderecha decida aprobar las cuentas regionales", ha apostillado.

En este sentido, ha criticado que López Miras "está completamente sometido al chantaje de la ultraderecha, ya que ha asumido, una a una, todas sus exigencias, como el cierre del centro de menores de Santa Cruz, o rechazar el Pacto Verde Europeo, renunciando a millones de euros que son esenciales para la Región".

Ha insistido en que el presidente regional "se limita a hacer lo que le dicen Abascal y Feijóo, que son quieres realmente gobiernan y mandan en la Región de Murcia".

Finalmente, la secretaria de Organización del PSRM ha lamentado que López Miras "haya decidido que sus únicos interlocutores sean el odio, el machismo, el trumpismo y el negacionismo". 

"Todavía está a tiempo de rectificar, de sentarse con el Partido Socialista, y evitar un grave daño a la Región de Murcia", ha concluido.

El IPC baja al 1,6% en la Región de Murcia en marzo

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 1,6% en la Región de Murcia en marzo en tasa interanual, siete décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de marzo es el más bajo registrado en la Región de Murcia desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación se mantuvo un 0%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,4%.

Donde más subieron los precios en la comunidad respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,6% más que en marzo de 2024 (-3,7 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,8% más (-0,1 puntos); otros bienes y servicios, un 3,6% más (+0,4 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,2% más (-0,2 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -5,7% (-0,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); transporte, un -1,5% (-1,3 puntos); ocio y cultura, un -0,3% (-1,9 puntos).

La Región de Murcia encara la Semana Santa con previsiones turísticas "de récord"

 MURCIA.- La Región de Murcia se prepara para vivir una Semana Santa con cifras históricas "de récord" en materia de ocupación turística, según las previsiones de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y los datos de reservas facilitados por las asociaciones profesionales del sector.

Tras dos años alcanzando registros "sin precedentes" en lo que respecta al turismo en Semana Santa, las previsiones de la Comunidad auguran cifras "de nuevo históricas, que permitirán a la Región seguir creciendo como referencia turística en estas fechas", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Turismo, Carmen Conesa, ha indicado que estas previsiones "van en línea con la clara tendencia al alza que viene experimentando el turismo en la Región de Murcia, especialmente fuera de la temporada de verano".

Conesa ha explicado que esto "confirma que nuestra comunidad se consolida cada vez más como un destino nacional de referencia y pone de relieve los avances hacia el objetivo de la desestacionalización, una línea de acción prioritaria dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

Las previsiones de ocupación alcanzan el 95 por ciento en Murcia, Cartagena y Lorca para el período comprendido entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección. Se prevé que, si el buen tiempo acompaña, se alcancen niveles de ocupación plena en estos destinos.

Por su parte, los empresarios de las zonas costeras confían en que las reservas de última hora permitan superar el 85 por ciento de ocupación media, aunque les consta que ya hay algunos hoteles completos.

También presentarán cifras muy destacadas los alojamientos rurales, que se situarán en torno al 90 por ciento de ocupación, así como los campings, que registrarán entre un 80 y un 90 por ciento, si bien muchos de ellos ya están al completo.

La Consejería de Turismo atribuye este comportamiento a una combinación de factores que hacen de la Región de Murcia "un destino cada vez más competitivo", como es que cuente con seis Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional, una oferta cultural variada, el atractivo de la gastronomía y un clima habitualmente favorable en estas fechas.

La Comunidad viene trabajando conjuntamente con el sector para la promoción de la Región como destino preferente durante todo el año.

El Museo de la Ciudad de Murcia celebra la memoria gráfica de la Semana Santa a través de una nueva exposición

 MURCIA.- El Museo de la Ciudad de Murcia acoge la exposición 'En papel. Semana Santa', organizada en colaboración con el Archivo Municipal para poner en valor el patrimonio gráfico y documental sobre este periodo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 1 de junio en la Sala de Arqueología Medieval, en la primera planta del museo, está formada por una selección de carteles, folletos, libros, revistas y otros soportes gráficos efímeros.

Muchos de estos materiales forman parte de las llamadas colecciones 'Ephemera', fondos compuestos por elementos originalmente destinados a un uso inmediato, pero que con el tiempo se han convertido en piezas de alto valor patrimonial.

Los visitantes podrán ver cómo el papel, desde su invención en la China del siglo II, ha sido un vehículo fundamental para la transmisión de información y emociones.

La muestra refleja la evolución de este soporte y su relevancia en el ámbito religioso y cultural, desde las primeras publicaciones cofrades hasta los actuales programas de mano y revistas editadas por hermandades.

La biblioteca del Museo de la Ciudad, con más de 4.000 volúmenes, y los fondos del Archivo Municipal de Murcia, permiten ofrecer una visión completa de la Semana Santa desde el punto de vista documental, destacando el papel de la palabra impresa en la construcción de una tradición que es seña de identidad para generaciones de murcianos.

El Ayuntamiento de Murcia da luz verde al convenio para ejecutar la puesta en valor del yacimiento de San Esteban

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado luz verde al convenio entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad Autónoma y el propio Consistorio para la ejecución del proyecto de puesta en valor del yacimiento arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y la recuperación de jardín de San Esteban.

Este paso se ve respaldado por la aprobación de la ampliación de los límites de gasto plurianual, que permitirá una inversión municipal de 8.255.697,68 euros a lo largo de los próximos cuatro años (2025-2028), según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El acuerdo supondrá una inversión global de 33 millones de euros, de los que el Ministerio aportará el 50%, mientras que el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma financiarán el 50% restante a partes iguales.

Este convenio ha sido informado favorablemente por la Abogacía del Estado y los servicios jurídicos municipales, así como respaldado por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, expresado mediante oficio remitido al Consistorio.

Además, el proyecto de obra ha sido evaluado positivamente por la comisión municipal creada específicamente para tal efecto, en el marco del proceso de puesta en valor del arrabal andalusí de la Arrixaca.

Esta iniciativa tiene como objetivo proteger y conservar el yacimiento arqueológico más importante de la ciudad, así como integrarlo de forma armónica en el tejido urbano, mejorando la accesibilidad del entorno.

La primera fase del proyecto contempla trabajos de prospección arqueológica y estudios técnicos previos con una inversión inicial de 1.226.109 euros. Estas tareas permitirán definir con precisión el desarrollo del proyecto ganador del concurso de ideas convocado en 2019.

Durante esta etapa, se llevarán a cabo cerca de 80 sondeos arqueológicos con una metodología respetuosa y mínimamente invasiva, centrada en los puntos imprescindibles para el futuro desarrollo de las obras.

"La recuperación de San Esteban se consolida como un pilar fundamental del proyecto de ciudad del equipo de Gobierno, en el que la cultura, la historia y el respeto por el patrimonio se convierten en motores de transformación urbana, identidad colectiva y proyección internacional", han señalado las mismas fuentes.

Tráfico prevé 677.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la Región de Murcia en Semana Santa

 MURCIA.- La Jefatura Provincial de Tráfico prevé alrededor de 677.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la Región de Murcia durante las fiestas de Semana Santa, por lo que desplegará un dispositivo especial de control y vigilancia cuya primera fase comienza a las 15.00 horas de este viernes y se prolongará hasta la medianoche del próximo domingo, 13 de abril.

Durante esta primera fase se van producir alrededor de 194.500 desplazamientos, y en la segunda, que se extenderá desde el miércoles 16 hasta el lunes 21 de abril, se producirán 436.000 movimientos de vehículos", ha detallado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región en un comunicado.

Jerez ha apelado a la previsión de los conductores antes de iniciar el viaje y a la necesidad de realizar una revisión técnica del vehículo para evitar averías que puedan producir situaciones de riesgo en carretera.

Al hilo, ha recordado que durante la Semana Santa de 2024 se produjeron 21 siniestros con víctimas en las carreteras de la Región, con el resultado de una persona fallecida y tres heridas graves.

Asimismo, ha indicado que los vehículos de grandes dimensiones --de más de 7.500 kilogramos-- cuentan con restricciones con el fin de mejorar la fluidez del tráfico en determinados tramos.

En concreto, se aplicarán el Miércoles Santo, desde las 2.00 a las 21.00 horas, entre Santomera y Las Torres de Cotillas y desde Archena hasta Puerto de la Cadena; y el Lunes de Pascua, desde las 8.00 hasta las 21.00 horas, entre la carretera RM19 a A30 hasta Murcia y desde Alcantarilla hasta Murcia.

Por su parte, el comandante Jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de la Región de Murcia, Francisco Javier Utrabo, ha explicado que la Agrupación desplegará un total de 216 agentes, que contarán con la colaboración de los efectivos del Centro de Gestión de Tráfico del Levante.

Según ha precisado Utrabo, "durante estos días no sólo vamos a mejorar e incrementar la presencia uniformada, sino, también, la no uniformada con el uso de radares y se van a realizar multitud de controles en vías de alta capacidad y también en vías convencionales para evitar esos pequeños desplazamientos que la gente no considera tan peligrosos y se suele confiar un poco más".

Aeropuertos de Reino Unido hacen la vista gorda para permitir el éxodo masivo de británicos a España por Semana Santa

 https://as.com/actualidad/sociedad/aeropuertos-de-reino-unido-hacen-la-vista-gorda-para-permitir-el-exodo-masivo-de-britanicos-a-espana-por-semana-santa-n/

Los embalses del Tajo-Segura baten récords de 1998 y la Junta de Page se rebela ante el trasvase previsto en la ley

 https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/embalses-tajosegura-baten-records-1998-junta-page-20250409075619-nt.html

Analizan los grandes ríos europeos y descubren que el Ebro tiene altos niveles de microplásticos

 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-04-09/niveles-alarmantes-microplastico-rio-espana-1qrt_4105549/

Un teniente general, desahuciado de su vivienda militar en la Ciudad del Aire, de San Javier

 https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/teniente-general-desahuciado-san-javier-15-anos-destinado-madrid-bruselas/20250410050000957958.html

Se disparan el Oro y la Plata / Guillermo Herrera *


 Se ha viralizado un vídeo creado con inteligencia artificial en las redes sociales que los usuarios describen como "el verdadero rostro" del Nazareno . En las imágenes se puede apreciar a Jesús parpadeando, sonriendo y rezando. 

Además, tiene marcas de sangre en el rostro y el cuerpo asociados con las heridas de la corona de espinas. Fue creado utilizando una imagen basada en la Sábana Santa , una reliquia que se cree que envolvió el cuerpo de Cristo tras la crucifixión.

https://x.com/SeemaJai3/status/1909374568319656253?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909374568319656253%7Ctwgr%5Efbf6e896280371e06d8d3da32bbbae78a61dfc1a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

Este vídeo es un ejemplo más del uso de la inteligencia artificial para explorar preguntas históricas y religiosas. Sin embargo, también pone en evidencia cómo estas tecnologías pueden reflejar sesgos culturales o perpetuar imágenes tradicionales sin una base histórica sólida.

En el vídeo, Jesús aparece con cabello largo, barba y rasgos similares a las representaciones tradicionales. Sin embargo, incluye detalles como cortes y hematomas que evocan la crucifixión. La representación fue generada con herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como MidJourney , y se basó en una imagen publicada en 2024 por el Daily Express .

 Esta imagen utilizada como referencia el Sudario de Turín , que, según creen algunos, fue utilizada para envolver el cuerpo del N azareno después de que muriera crucificado.

Las opiniones están divididas. El nuevo vídeo ha revivido la polémica entre usuarios de redes sociales. Algunos elogian la tecnología por ofrecer una representación realista, mientras que otros critican que perpetúe una imagen ' blanca ' influenciada por las representaciones occidentales tradicionales.

Ciertos internautas fortalecieron su idea de la percepción típica de Jesús , de pelo largo y rubio, piel pálida y una expresión facial plácida, mientras que otros denunciaron que la inteligencia artificial hizo que Jesucristo "se pareciera a las imágenes con las que fue entrenada" , o sea, representaciones generales que lo muestran blanco, alto, rubio y con barba, e indicaron que "Jesús era judío y probablemente un hombre de color"

Muchos señalan que Jesús probablemente tenía piel morena y rasgos propios de un hombre judío de Oriente Medio del siglo I.

https://actualidad-rt.com/actualidad/545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

El Sudario de Turín ha sido una fuente recurrente para intentar recrear el rostro de Jesús. Aunque estudios recientes sugieren que podría datar de hace dos mil años, no hay consenso sobre si realmente envolvió su cuerpo. Además, las descripciones bíblicas no ofrecen detalles físicos específicos de Jesús, lo que ha permitido interpretaciones variadas influenciadas por contextos culturales.

ESPECULACIÓN

La especulación sobre el rostro de Jesús de Nazaret ha sido objeto de debate durante siglos, influenciada por la fe, el arte y más recientemente la ciencia. En resumen, el rostro de Jesús ha sido moldeado por diferentes épocas y culturas, desde idealizaciones artísticas hasta reconstrucciones científicas basadas en datos históricos y forenses.

En las catacumbas romanas, Jesús era representado como un joven imberbe y helenizado. Durante la época bizantina, su imagen evolucionó hacia un hombre con barba y cabello largo. En el Renacimiento, pintores como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel idealizaron a Jesús bajo los estándares europeos de belleza.

El científico forense británico Richard Neave utilizó cráneos de judíos del siglo I para crear una imagen de Jesús con tez morena, cabello corto y rasgos semitas pronunciados. Su trabajo desafió las representaciones occidentales tradicionales.

Por otro lado, utilizando tecnología digital, Cícero Moraes recreó un rostro basado en las condiciones climáticas y la fisonomía típica de los hombres del desierto. Según él, Jesús habría tenido piel morena y cabello corto.

La Sábana Santa de Turín es uno de los objetos más estudiados en la búsqueda del rostro de Jesús. Aunque su autenticidad es debatida, algunos estudios sugieren que podría ser compatible con la época de Cristo. Este lienzo muestra a un hombre con heridas compatibles con la crucifixión, pero los detractores lo consideran un artefacto medieval.

Historiadores como Joan E. Taylor sugieren que Jesús, como judío del siglo I, probablemente tenía piel morena, cabello corto y rizado, y una estatura promedio de 1,64 metros. Los evangelios no ofrecen descripciones físicas detalladas, dejando su apariencia en el ámbito de la especulación.

ARANCELES

REACCIONES

RESUMEN DE FULFORD

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

"Stop a la islamización de Murcia", pide Vox desde el Ayuntamiento


MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia exige al equipo de Gobierno del PP que identifique y cierre todas las mezquitas en situación ilegal que se están implantando velozmente en el municipio, y prevenga la creación de otras nuevas también irregulares a través del servicio de patrullaje y vigilancia de la policía local. También se exige al Gobierno de Sánchez que actúe para detener la islamización de España.

Debido a las oleadas de inmigración ilegal procedentes de países musulmanes, el número de estas mezquitas están creciendo exponencialmente en Murcia, dado que actúan como centros de acogida, de adoctrinamiento de masas y de altavoces del efecto llamada para el incremento de esta actividad delictiva.

Estas mezquitas sumen a los barrios y pedanías en una peligrosa "guetificación" galopante bajo la capa de una fracasada multiculturalidad, en una mayor inseguridad, en una negación de los derechos más básicos de la mujer o en un comprobable proceso de empobrecimiento y marginalización de prósperos y seguros núcleos de población que nunca habían sido marginales. 

En definitiva, la implantación de mezquitas ilegales repercute en una grave erosión de las condiciones de vida de los murcianos, en todo el término municipal.

Además de esta grave erosión social de la sociedad murciana, hay que añadir los riesgos para la seguridad nacional que implican determinadas enseñanzas contra los mismos fundamentos y valores de nuestra civilización que con frecuencia se imparten en esas mezquitas, y que, a través de la radicalización, puede derivar en espantosos actos terroristas en nombre de determinados grupos islámicos que buscan públicamente el exterminio físico y espiritual de nuestra sociedad. 

La última de las innumerables pruebas de esto es la detención estos días, por parte de unidades antiterroristas de la Guardia Civil, de un presunto yihadista que vivía en el barrio del Infante, de Murcia, radicalizado desde hace años y sospechoso de poder cometer sangrientos atentados a gran escala.

Los murcianos contemplan con miedo cómo en sus barrios y pedanías existen cada vez más mezquitas ilegales, sobre las que se cierne la opacidad y no están sometidas a ningún control de sus actividades por parte de las autoridades locales, a pesar de que el concejal de Planificación Urbanística del PP, Navarro Corchón, prometió al empezar el actual mandato un plan de control de las mezquitas ilegales que se hacen pasar por "centros culturales", del que nunca más se supo.

Las autoridades locales que más bien parecen preocupadas, no por paralizar la islamización, sino por fomentarla, porque esta misma mañana se interpreta en Murcia una obra infantil y se reparten premios escolares en ambos casos sobre la figura del Rey Lobo, uno de los grandes asesinos de masas de la invasión musulmana en España.

Como por ejemplo la mezquita situada en el Barrio del Carmen del casco urbano de Murcia. O las dos mezquitas en Barriomar-La Purísima. O la de San Pío X. O las dos de Alquerías. O la del céntrico barrio de San Andrés. O en Beniaján. O en Los Rosales de El Palmar. Entre muchas otras. Número que crece conforme se incrementa la invasión de emigrantes ilegales.

Según el portavoz Luis Gestoso: "Queremos que pare la expansión de mezquitas ilegales en los barrios y pedanías de nuestro municipio, que no cuentan con ningún tipo de control municipal y que se dedican al fomento de la cultura yihadista. Y que pare también la celebración de perseguidores de cristianos y criminales de masas como el Rey Lobo con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia,".