lunes, 7 de julio de 2025

La AVE ve avances en el Corredor Ferroviario Mediterráneo pero avisa de nuevos retrasos y falta de fechas firmes

 VALENCIA.- El Corredor Ferroviario Mediterráneo avanza en su ejecución, según el primer Chequeo Semestral de 2025 de las obras del Corredor Mediterráneo, que no obstante pone de manifiesto que "varios de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen sin cumplirse" y alerta de nuevos retrasos en algunas actuaciones.

El movimiento #QuieroCorredor ha hecho público este lunes su primer Chequeo Semestral de las obras del Corredor Mediterráneo en 2025, el número 17 desde que se iniciaron en 2016. 

Según el dossier técnico y el vídeo publicado, muchos tramos han mejorado su estado respecto a 2024, especialmente en la zona entre Valencia y Alicante, y entre Murcia y Almería, pero aún existen puntos críticos como el tramo Almería-Granada, el túnel pasante de Valencia o la conexión entre Tarragona y Castellón, que acumulan "importantes demoras" o no tienen fechas concretas de finalización, ha explicado el movimiento #QuieroCorredor en un comunicado.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha subrayado: "No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo".

En concreto, según el informe, el 100% de la infraestructura está ya al menos en fase de estudio, frente al 60% en 2016. Las obras han pasado del 45% en 2016 al 76% en 2025, y los tramos en proyecto ya suponen un 95%. Sin embargo, solo el 36% de la infraestructura está en servicio, una cifra que apenas ha variado desde el año pasado.

Además, según el empresariado, muchos hitos comprometidos para 2024 han sido retrasados a 2025 o incluso para más tarde: el funcionamiento de La Llagosta y el tramo Castellbisbal-Tarragona se aplazan a 2025 y 2026 respectivamente y el acceso al puerto de Sagunto, la integración urbana de Almería, el soterramiento de Lorca o el acceso al puerto de Barcelona no tienen fecha cerrada de finalización. Igualmente, el túnel pasante de Valencia, considerado como "el gran cuello de botella del Corredor", sigue en fase de estudio.

A pesar de los avances acumulados, AVE advierte que "la falta de fechas concretas, los compromisos incumplidos y la ausencia de interoperabilidad real con la red ferroviaria europea pueden comprometer la competitividad del eje mediterráneo". 

En este sentido, Vicente Boluda ha insistido: "No podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades de inversión, empleo y desarrollo logístico".

La nueva portavoz del PSOE recuerda el histórico "coqueteo de Feijóo con el narcotráfico" en Galicia

MADRID.- La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, se estrenó hoy lunes en su cargo pidiendo la expulsión de Alberto Núñez Feijóo del PP cuando apenas llevaba minuto y medio compareciendo desde Ferraz.

«Quiero empezar por una manera diferente de hacer las cosas. El nivel de exigencia es tan alto en el PSOE que, ya que hemos visto que el PP nos llega mirando, insultando, criticando todo el fin de semana. Con el nivel de exigencia que tenemos en el PSOE, el señor Feijóo, que ha estado coqueteando con el narcotráfico hace años que hubiera sido expulsado de este partido», señaló Mínguez.

La portavoz comenzó y terminó la rueda de la misma manera, porque en su última intervención reiteró: «El señor Feijóo hubiera sido expulsado de militancia hace muchos años».

En los próximos meses se celebrarán juicios por 30 casos pendientes que afectan al partido de Feijóo y a varios de sus gobiernos regionales. 

El PSRM recuerda al PPRM que "dos de los cuatro presidentes que ha tenido la Región del PP están manchados por la corrupción"

 MURCIA.- Para la secretaria de Organización del PSRM, María Jesús López, el Partido Popular (PP) "no puede dar lecciones en la Región de Murcia, ya que dos de los cuatro presidentes que ha tenido la Región del PP están manchados por la corrupción". 

Así ha contestado a las palabras del vicesecretario general del PP, Joaquín Segado, que ha afirmado que el secretario general de los socialistas en la Región, Francisco Lucas, es "el principal valedor de la corrupción del sanchismo".

Al hilo, López ha tildado a López Miras, de "heredero de la corrupción" y ha afirmado que Lucas "defiende la honestidad y la decencia sin mochilas", según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

En este sentido, López ha apuntado que Pedro Antonio Sánchez, el antecesor en el cargo de López Miras, "el que lo eligió a dedo para sucederle, está condenado a prisión por corrupción, y para Valcárcel,- anterior presidente regional- el fiscal pide más de 11 años de prisión y más 20 de inhabilitación absoluta".

"Estamos hablando del Partido Popular que ha sido condenado por financiación ilegal, que pagó la reforma de su sede con dinero negro. Mientras Rajoy mandaba mensajes de 'sé fuerte' a Bárcenas, el PSOE tomó medidas inmediatas a las dos horas de leer un informe. No hemos esperado a una sentencia, ni siquiera a la apertura de juicio oral en los tribunales", ha señalado.

Además, ha señalado que, este fin de semana, en el Comité Federal del PSOE, Francisco Lucas defendió que el Partido Socialista "siga actuando con la máxima contundencia frente al más mínimo indicio de corrupción política".

"Lucas seguirá defendiendo la regeneración y la honestidad, frente a la indecencia", ha dicho. "Mientras el Partido Popular consiente y tapa la corrupción, el Partido Socialista actúa con contundencia y rapidez para erradicarla. En el PSOE no hay sitio para corruptos", ha concluido.

El IMV llega en junio a más de 33.000 hogares de la Región de Murcia

 MURCIA.- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 33.821 hogares de la Región de Murcia en los que viven 118.734 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En concreto, la cuantía media de la prestación en la Región es de 463,44 euros al mes por hogar --132,01 por beneficiario-- y el importe bruto de la nómina de este mes ha alcanzado, en global, los 17,7 millones de euros.

Entre los titulares beneficiarios, 13.078 son hombres y 20.743 son mujeres, todos con una edad media de 44,6 años. Además, 26.959 hogares cuentan con un complemento de ayuda a la infancia.

"López Miras viene de Madrid derrotado y sin una gota de agua más para la Región de Murcia", según el PSRM

 MURCIA.- La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha afirmado este lunes que el Congreso Nacional del PP, celebrado este fin de semana en Madrid, "ha servido para volver a desenmascarar la gran mentira de López Miras sobre el agua y demostrar su nula influencia en el partido", según informaron fuentes socialistas en un comunicado.

"López Miras viene de Madrid derrotado y sin una gota de agua más para la Región", ha indicado Gadea, que ha asegurado que, en el congreso, el PP ha aprobado una enmienda de Castilla-La Mancha en materia de agua que "no recoge ninguna propuesta para asegurar el suministro en la Región de Murcia".

La dirigente del PSOE ha criticado que "el PP no ha hecho ni una sola referencia al trasvase Tajo-Segura en su congreso nacional, ni ha concretado ninguna propuesta para asegurar el agua que necesita la Región".

"López Miras ha vuelto con la boca seca y las manos vacías, porque en el gran congreso de su partido el trasvase Tajo-Segura se ha mencionado cero veces. Un silencio que demuestra la gran mentira del agua del PP y la absoluta irrelevancia del señor López Miras en Madrid", ha señalado.

"Termina el cónclave del Partido Popular y no sabemos si Feijóo se va a declarar en rebeldía y no va a cumplir las sentencias que obligan a establecer caudales ecológicos en el Tajo. Tampoco sabemos si defiende la continuidad del trasvase. Solo ha anunciado un pacto nacional del agua vacío de contenido. Eso no es un plan, es humo para tapar que han vuelto sin una sola gota de agua para esta Región", ha añadido.

El PSRM exige al PP que se "deje de excusas y no se esconda detrás de un informe para votar no a la Ley de Comarcalización"

 CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha exigido al Partido Popular "que se deje de excusas y no se esconda detrás de un informe de los letrados de la Asamblea Regional para votar no a la Ley de Comarcalización propuesta por el PSOE".

"Si el PP no vota a favor de esta admisión a trámite, se retratará", según Fernández, quien ha explicado que se trata de una admisión a trámite, no de la aprobación definitiva de la ley, según informaron fuentes del PSRM en un comunicado.

A su parecer, "lo que toca ahora es permitir su tramitación y enriquecer el texto con las aportaciones de todos los grupos, incluidas las consideraciones jurídicas".

En este sentido, ha recordado que el objetivo de esta Proposición de Ley pretende es que la Región tenga un modelo territorial "más justo y equilibrado, corrigiendo desequilibrios y acercando la administración y los servicios a quienes más lo necesitan: las personas".

"Queremos una Región en la que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a los mismos servicios, vivan donde vivan, y lo hacemos presentando una Proposición de Ley que responde a un mandato legal y a una necesidad social y territorial evidente", ha remarcado.

La portavoz socialista ha destacado que los informes de los letrados son consideraciones jurídicas, "no pronunciamientos vinculantes".

 "Y en todo caso, será el Tribunal Constitucional quien determine en última instancia si hay alguna inconstitucionalidad, como ha ocurrido con muchas leyes que han sido avaladas por el TC pese a advertencias previas", ha apostillado.

Asimismo, ha criticado la "doble vara de medir del PP". 

"No les tembló el pulso para aprobar con Vox y por el procedimiento de urgencia y lectura única la modificación de la Ley de Participación Institucional de las Organizaciones Sindicales y Empresariales, sin contar con informe jurídico alguno que acreditara que dicha votación se ajustaba a la legalidad vigente, a pesar de que así lo solicitó el Grupo Parlamentario Socialista, dejando en situación de indefensión a los diputados y diputadas regionales", ha recordado.

Además, ha indicado que el PP y Vox "lo hicieron a pesar de que existía un informe jurídico previo de una iniciativa previa similar, que fue retirada, en el que se advertía, entre otras cuestiones, que la modificación podría afectar a la libertad que el artículo 7 de la Constitución Española, que reconoce a las organizaciones sindicales y empresariales".

Al hilo, ha detallado que el PP y Vox "eliminaron en un solo pleno el apoyo económico a la patronal y los sindicatos sin permitir su debate ni una sola enmienda". 

"Ahora, en cambio, se agarran a un informe para impedir siquiera que se admita a trámite una ley que busca ordenar territorialmente la Región", ha remarcado.

Finalmente, Fernández ha advertido que, si el PP no vota a favor de esta admisión a trámite, "quedará claro que su único objetivo es impedir cualquier avance legislativo por puro sectarismo". 

 "Se retratarán una vez más como un partido que no cree en el diálogo ni en las instituciones", ha indicado.

"La ciudadanía quiere descentralización, cercanía, coordinación y eficacia en la gestión pública. Y la comarcalización es la vía posible actual para lograrlo. Esto va de algo muy simple: respeto a la identidad, al territorio y a las personas", ha concluido.

La Región de Murcia, segunda CCAA con mayor tiempo medio de espera para la tramitación de expedientes de dependencia

 MURCIA.- La Región de Murcia es segunda comunidad con mayor tiempo medio de espera para la tramitación de un expediente de dependencia, con un total de 564 días, solo inferior a Andalucía (574 días), según datos del Observatorio Estatal para la Dependencia elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

De esta forma, la Región se sitúa entre las autonomías que superan el tiempo medio de tramitación de un expediente en España (342 días, ocho más que en 2024), y que están por encima de los seis meses que establece la Ley como plazo para máximo.

En concreto, Murcia ha aumentado en 44 días el tiempo de tramitación en el primer semestre, la cifra más elevada de todo el país, y cuenta con un total de 15.587 personas en lista de espera a 30 de junio de 2025, un 8,2% más que el 31 de diciembre de 2024.

Se trata del quinto dato más alto de todas las comunidades tras los de Cataluña (77.745); Andalucía (50.303); Comunidad Valenciana (33.115) e Islas Canarias (28.867).

En la Región, la evolución de personas con derecho a prestación ha aumentado un 2,5% en los últimos seis meses, inferior a la media del país (+3,2%) y el número de personas beneficiarias y, por tanto, atendidas, ha aumentado un 5,1%.

En relación al número de solicitantes, el 21,9% de las personas estarían esperando algún tipo de trámite en la Región, frente al 12,8% de la media estatal.

La UMU bate récords con 21.000 preinscripciones para el curso 2025-2026

 MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha registrado un récord de solicitudes de admisión para el próximo curso académico 2025-2026, alcanzando las 21.000 preinscripciones para las 6.640 plazas de nuevo ingreso que oferta, lo que supone un incremento del 3,95% respecto al año anterior, con 1.066 solicitudes más que en 2024.

La UMU ha publicado este lunes, 7 de julio, las primeras listas de admisión para sus grados, que reflejan un año más la alta demanda de las titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Un dato relevante es el incremento de preinscripciones de estudiantes que provienen de fuera de la Región de Murcia, ya que11.004 solicitudes proceden de fuera del distrito universitario de Murcia, frente a las 10.219 que se recibieron en 2024.

Este "tirón" de las preinscripciones se nota especialmente en el ámbito de las Ciencias de la Salud, como es habitual en los últimos cursos. El grado en Medicina, con 4.064 solicitudes, se mantiene como la carrera más demandada de la Universidad de Murcia. Enfermería en el campus de Murcia (+24,54%), Fisioterapia (+33,57%) y Farmacia (+27,53%) destacan entre las más demandados y con incremento de solicitudes.

También han experimentado incrementos notables carreras como Terapia Ocupacional (+29,59%) y Enfermería en el campus de Lorca (+24,71%). Otros títulos más clásicos del ámbito de las Ciencias Sociales como el grado en Derecho, con 645 solicitudes, o Educación Primaria, con 674 solicitudes, continúan entre las que registran una demanda más alta.

Con respecto a las notas de corte de estas primeras listas, en comparación con las primeras listas de admisión del año pasado, se ha registrado un descenso generalizado de las notas de corte, tal y como estaba previsto por el cambio de modelo de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con menos opcionalidad.

No obstante, las notas de corte, que reflejan la nota del último estudiante admitido, irán variando y descendiendo a medida que avance el proceso de matriculación y se publiquen las sucesivas listas de admisión.

Así, la nota de corte más alta se ha registrado en el doble grado de Matemáticas y Física, con un 13,61, que se mantiene estable con respecto al año pasado (13,66). Le sigue Medicina, con un 13,289, que, sin embargo, y siguiendo la tendencia nacional, marca un ligero descenso del -0,165.

Los descensos de las notas de corte de entre una y tres décimas pueden observarse en titulaciones como Derecho, Educación Infantil, Comunicación Audiovisual, Matemáticas o Ingeniería Informática.

Los descensos más altos, por encima del medio punto, pueden verse en titulaciones como Ciencia y Tecnología de los Alimentos (-0.534 puntos) y Ciencia y Tecnología Geográficas (-0.544 puntos).

Por el contrario, y pese a esta tendencia, ha habido algunas titulaciones con significativos incrementos de su nota de corte. El crecimiento más destacado es Filología Clásica, que pasa de un 7,027 en 2024 a un 8,034; más de un punto de incremento. También han subido su nota Ciencias Políticas, con un +0.593 (de 8.621 a 9.214) y Economía; con un incremento de +0.592 (de 10.048 a 10.64).

Comienza ahora el proceso de matriculación de quienes han sido admitidos en su primera opción. Quienes no lo han conseguido, deben solicitar permanecer en el proceso y esperar a las segundas listas, que se publicarán el próximo 17 de julio.

La CARM iniciará este mes la exposición del proyecto de trazado de la vía de alta capacidad de la bahía de Mazarrón

 MAZARRÓN.- El Gobierno regional iniciará este mes la exposición pública del proyecto de trazado de la vía de alta capacidad de la bahía de Mazarrón, que tendrá una longitud de nueve kilómetros y permitirá duplicar la capacidad de tráfico de la actual carretera regional que une Mazarrón con el Puerto de Mazarrón (RM-332).

Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, durante una reunión de trabajo en la que le ha informado de los avances en la tramitación de esta infraestructura incluida en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.

El proyecto consistirá en el desdoblamiento de la carretera que une Mazarrón con Cartagena (RM-332), en el tramo que va desde la autovía de Totana-Mazarrón, la RM-3, en el cruce de Las Moreras, hasta la glorieta de El Alamillo, dando continuidad a la autovía por la costa, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una de las cuatro actuaciones estratégicas para la mejora de la vertebración territorial y cohesión social que el Ejecutivo regional va a impulsar en los próximos meses, tal y como anunció recientemente el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.

"Desde el Gobierno regional atendemos una reivindicación histórica que supondrá un salto cualitativo en las comunicaciones del municipio costero, mejorando notablemente su conectividad interior y exterior", ha declarado el consejero, que ha destacado que se trata de la carretera convencional de la red regional con mayor presión de tráfico.

García Montoro ha expuesto que esta infraestructura "no solo agilizará los desplazamientos y reforzará la seguridad vial, sino que será un auténtico revulsivo para el turismo, el desarrollo económico y la generación de nuevas oportunidades para Mazarrón y su entorno".

La Consejería de Fomento e Infraestructuras destinará este ejercicio una inversión de 400.000 euros para iniciar los trabajos técnicos necesarios, que incluyen la redacción del trazado, la exposición pública, la redacción del proyecto de construcción, así como la tramitación ambiental y el inicio de las expropiaciones.

Adelantándose a este proceso, la Consejería ya ha redactado el documento de alcance necesario para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, lo que permitirá poder llevar a cabo las expropiaciones.

García Montoro ha indicado que, en los últimos meses, la Consejería ha ejecutado trabajos de mejora y conservación por valor de más de 280.000 euros en cinco carreteras regionales que discurre por el término municipal de Mazarrón.

Entre ellas, destaca la pavimentación de la carretera que une Cartagena con Águilas (RM-332), a su paso por Mazarrón; la eliminación de baches en la travesía del casco urbano (T-332); y la mejora del firme en la carretera que conecta Mazarrón con la autovía Totana-Mazarrón (RM-607).

Asimismo, se encuentra en ejecución la mejora del firme en la RM-E19, carretera que va de Mazarrón a La Pinilla (Fuente Álamo) y se están desarrollando trabajos de limpieza y acondicionamiento en la vía que discurre junto a la rambla de Las Moreras (RM-D4).

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre B- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este lunes un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo B-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, los niveles de sangre son más críticos en el caso del B-, por lo que el Centro llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de A- pueden hacerlo en dos o tres días y los del resto de forma habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no tener anemia, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo en el punto fijo habilitado al efecto, situado en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas, y en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, hasta las 21.00 horas.

Además, este lunes se hacen extracciones de sangre, entre las 17.30 y las 21.30 horas, en los puntos móviles instalados en el centro de salud de La Alberca (Murcia) y en el consultorio médico de La Parroquia (Lorca).

"En verano también te necesitamos. Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas", ha apuntado el Centro Regional de Hemodonación a través de su perfil en la red social 'X'.

Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan a más de una treintena de pedanías de la Región

 CARAVACA DE LA CRUZ.- Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan este verano a más de una treintena de pedanías de la Región de Murcia, beneficiando a más de un millar de menores con edades comprendidas entre los 0 y los 16 años, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El propósito del Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos, "es que las familias de la Región tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, al mismo tiempo que ayudamos a combatir la despoblación y a mantener vivos aquellos núcleos de población que se encuentran más alejados de los centros urbanos".

Así lo ha destacado este lunes la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita a la escuela de verano que se desarrolla en el CEIP Virgen de La Candelaria, de la pedanía caravaqueña de Barranda, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.

Este recurso forma parte del programa municipal 'Colegio abierto', en el que participan un total de 110 menores, distribuidos entre los centros educativos de las pedanías de Barranda y de Archivel, con una amplia oferta de talleres y de alternativas educativas centradas en fomentar la creatividad de los menores, en promover la conciencia social y el sentido de la responsabilidad, así como en facilitar el aprendizaje de una forma lúdica y deportiva.

Ruiz ha explicado que "ofrecemos cuidados profesionales a las familias para que puedan conciliar la vida laboral, personal y familiar durante los periodos vacacionales de sus hijos. Todo ello, en un espacio seguro y divertido para los niños y niñas".

Asimismo, ha detallado que este verano, alrededor de 11.500 menores están participando en las escuelas de conciliación y corresponsabilidad de la Comunidad, de los cuales, alrededor de 300 proceden del municipio de Caravaca de la Cruz.

Para la puesta en marcha de estos recursos a lo largo de todo el año, la Consejería de Política Social ha repartido más de 6,5 millones de euros del 'Plan Corresponsables' entre las distintas entidades locales y sociales especializadas en la atención a menores.

En el caso de Caravaca de la Cruz, la financiación supera los 120.000 euros, con el fin de ofrecer esta modalidad de atención social con las escuelas vacacionales, aulas matinales y vespertinas, servicios de canguro a domicilio y ludotecas.

La consejera ha animado a todos los ayuntamientos a que continúen extendiendo estos recursos hasta el último rincón de sus municipios "para que sigamos avanzando en la igualdad real entre hombres y mujeres y, por supuesto, para que puedan ejercer su derecho a cuidar de sus hijos, sin sacrificar ninguna parcela personal, ni profesional".

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad impulsa distintas actuaciones para fomentar la igualdad y favorecer la inserción de la mujer en el mercado laboral. Una de ellas tiene que ver con el 'cheque guardería', dirigido a apoyar económicamente a las familias que matriculan a sus hijos en los Centros y Puntos de Atención a la Infancia de la Región (CAI y PAI), con una inversión regional de 1,3 millones de euros.

También las ayudas destinadas a familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples, que la Comunidad subvenciona con un millón de euros, que este año duplica su financiación hasta alcanzar los dos millones de euros.

El programa 'Concilia', dotado con 600.000 euros, también continuará impulsando el desarrollo de programas y servicios de apoyo profesional en los 45 municipios de la Región.

Investigan a un vecino de Moratalla por un incendio que calcinó casi un millar de m2 de masa forestal

 MORATALLA.- La Guardia Civil ha investigado a un vecino de Moratalla como presunto autor del incendio que calcinó cerca de un millar de metros cuadrados de masa forestal en la Sierra de Los Álamos, en el municipio, el pasado 9 de abril, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La investigación, desarrollada en colaboración con agentes medioambientales de la Comunidad y enmarcada en la operación 'Pavesa', atribuye al varón la presunta autoría de un delito de incendio forestal por imprudencia o negligencia ya que, al parecer, depositó las brasas de una barbacoa sobre terreno forestal.

Un vigilante del Servicio de Prevención de Incendios Forestales que se encontraba en la garita permanente 'El Salto E06' detectó sobre las 23.30 horas un posible incendio forestal en la zona conocida como la umbría de la Sierra de Los Álamos.

Al lugar acudieron medios de extinción de incendios con varias brigadas forestales de la Comunidad Autónoma, así como bomberos de Caravaca de la Cruz que controlaron el fuego que afectó a masa forestal formada por monte bajo y pino carrasco.

Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)desplazados al enclave iniciaron las pesquisas para descubrir dónde se había iniciado el fuego.

Los guardias civiles, junto a miembros de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales (Brida) y agentes medioambientales que participaron en las tareas de extinción detectaron que el foco se encontraba en las brasas de una barbacoa que, al parecer, fueron depositadas sobre terreno forestal.

Recientemente, la investigación desarrollada ha concluido con la identificación de un vecino de Moratalla que ha sido investigado como presunto autor de un delito de incendio forestal por negligencia o imprudencia.

La Sierra de los Álamos se enmarca en la Red Natura 2000, una red ecológica europea para la conservación de la biodiversidad. Esta zona está incluida como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Sierra de la Muela y la Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) de la Sierra de Moratalla.

La Guardia Civil recuerda que, acorde a Orden de 24 de mayo de 2010, de la Consejería de Agricultura y agua, sobre medidas de prevención de incendios forestales, se establece como época de peligro alto a efectos de prevención de incendios forestales el período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

También está prohibido, con carácter general, la realización de quemas agrícolas y forestales en la época de peligro y el uso del fuego durante todo el año en terrenos al aire libre, fuera de los lugares en que se autorice o fuera de infraestructuras de carácter fijo y permanente que estén especialmente habilitadas a tal fin.

Tellado recalca que el compromiso de Feijóo es gobernar en solitario y cierra la puerta a una coalición con Vox

 MADRID.- El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha aclarado este lunes que el compromiso del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, es gobernar en solitario y que, por tanto, cierra la puerta a una hipotética coalición con Vox, a la vez que ha hecho hincapié en que para liderar un futuro Ejecutivo sólo hay dos opciones: él o el socialista Pedro Sánchez.

Así lo ha dicho Tellado en una conversación con periodistas tras la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede nacional del partido, una conferencia en la que, pese a las reiteradas preguntas sobre esta cuestión, no ha sido tan explícito en negar un eventual bipartito con los de Santiago Abascal.

El nuevo 'número dos' de los 'populares' ha indicado que, desde su punto de vista, Feijóo había sido "meridianamente claro" en el discurso con el que clausuró el congreso nacional del partido este domingo.

En este contexto, durante la rueda de prensa, ha hablado de que el máximo responsable de los 'populares' "quiere" y tiene la "aspiración" de encabezar un Gobierno "monocolor, sólido y unido". 

"Vamos a trabajar intensamente para conseguir ese gobierno", ha remarcado, sin mentar la palabra "compromiso" que sí ha pronunciado después ante los asistentes a la rueda de prensa.

En esa conversación posterior sí ha enfatizado que el "compromiso" de Feijóo es gobernar solo y que no habrá un Ejecutivo de coalición con Vox.

Así se ha expresado Tellado después de que a primera hora, la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, abogara por ver qué resultado arrojan las urnas al ser preguntada sobre si Feijoo podría nombrar vicepresidente a Santiago Abascal.

En una entrevista en Telecinco, Muñoz ha reclamado una «mayoría suficiente para poder gobernar en solitario». 

«Esa es la fase en la que estamos. Cuando lleguemos a las elecciones y veamos los resultados, entraremos en otra fase», ha comentado al ser preguntada por la entrada de Abascal en el Ejecutivo.

Después de la primera reunión del nuevo comité de dirección del PP, en su rueda de prensa el ahora secretario general del partido ha hecho hincapié en que para presidir el Gobierno solo hay dos opciones: Feijoo o Sánchez. Pero ha evitado hablar de una posible repetición electoral en caso de que el popular no pudiera formar ese Ejecutivo monocolor que anhela.

Preguntado expresamente sobre la posibilidad de tener que volver a llamar a las urnas, Tellado ha respondido que Feijoo es el único que puede presidir un gobierno «unido y sólido» pero también ha subrayado que los populares no están «para establecer un cordón sanitario en torno a Vox», que es la tercera fuerza política del país y cuyos votantes merecen «respeto». 

«No estamos aquí para arrinconarles», ha abundado.

Y, a partir de ahí, ha insistido en el argumento de Feijóo para rechazar un bipartito. 

«Él quiere darle a España un Gobierno único y unido, no un gobierno roto como el de Pedro Sánchez», ha remarcado, antes de apuntar que, para conseguir ese objetivo intentarán «concentrar el voto de centro y centro-derecha».

«Todos los que quieran echar a Pedro Sánchez deben votar al PP y a Feijoo», ha dicho, incidiendo en que quieren que les voten de «forma proactiva» porque tienen un «proyecto de país».