viernes, 2 de mayo de 2025

La Región se convierte en centro neurálgico de la cooperación internacional en tecnología alimentaria de última generación


MURCIA.- La Región de Murcia acoge nuevamente este año la XII edición del evento internacional de cooperación tecnológica en el ámbito alimentario 'Murcia Food 2025', organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info).

Durante el encuentro, que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas de Murcia, se celebrarán dos eventos principales, por una parte, un Simposio Internacional de Tecnologías Alimentarias, que permitirá conocer las últimas novedades en el sector y, por otra, la agenda de encuentros que constituye el núcleo principal de un evento, en el que empresas de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector.

"El objetivo de este encuentro, que es referente europeo en el impulso de la tecnología alimentaria de última generación, es promover la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para impulsar la innovación en uno de los sectores más relevantes de la economía regional", subrayó la titular de Empresa, Marisa López Aragón.

Las áreas temáticas que se abordarán en la edición de este año, cuya inscripción estará disponible hasta el 16 de mayo en la web del Info, son: seguridad alimentaria y prevención del fraude, que comprende cuestiones como alérgenos y contaminantes, autenticidad de productos alimenticios, alimentación saludable o nuevos productos alimentarios; biotecnología y sostenibilidad, con materias como los envases activos e inteligentes, el ciclo de vida de los alimentos o el ecodiseño; digitalización y control de procesos, por ejemplo con el uso de la IA o la robótica; y tecnologías hidráulicas en el sector alimentario.

El 'Murcia Food Brokerage Event' está organizado por la Consejería de Empresa, a través del Info, y es una iniciativa del Centro Empresa Europa SEIMED Murcia, miembro de la Red Empresa Europa (EEN), financiada por la Comisión Europea. Además, en esta iniciativa colabora también el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.

López Aragón resaltó "el éxito que ha cosechado este evento anteriormente, como demuestra que los más de 380 participantes de la edición anterior hayan logrado cerrar ya 81 acuerdos de cooperación, que pueden verse ampliados con los 73 que en la actualidad están en fase de negociación". 

Asimismo, animó a todas las entidades del ecosistema innovador regional de este sector a participar "en una iniciativa referente a nivel europeo, que se sitúa a la vanguardia del impulso de las tecnologías más disruptivas en el ámbito de un sector tan estratégico para Europa".

Los lorquinos en situación de desempleo podrán inscribirse en una nueva fase del Proyecto "Activa-T"

 LORCA.- Los lorquinos en situación de desempleo podrán inscribirse en una nueva fase del Proyecto "Activa-T", puesto en marcha por el Ayuntamiento. Los cursos a impartir serán atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, cocina, restaurante-bar, comercio, montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables y de sistemas microinformáticos.

La concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, ha anunciado este viernes el inicio de la quinta fase del Proyecto "Activa-T", una iniciativa orientada a la formación, cualificación e inserción laboral de más de 300 personas desempleadas en el municipio, a través de una treintena de acciones formativas y con una inversión de más de dos millones de euros en tres años.

Rosa María Medina ha explicado que "el proyecto "Activa-T" ofrece itinerarios formativos gratuitos que conducen a certificados de profesionalidad, combinando acciones formativas con jornadas de orientación y búsqueda activa de empleo.

 "El objetivo fundamental es mejorar la empleabilidad de los participantes y facilitar su incorporación al mercado laboral, contribuyendo así a una mejora de sus condiciones de vida y fomentando el desarrollo económico y social de nuestro municipio, para consolidar el cambio que buscamos, con una mayor empleabilidad y potenciación del tejido profesional", ha detallado.

Asimismo, la concejal de Desarrollo Local ha destacado que "con esta quinta fase seguimos apostando por el desarrollo personal y profesional de los lorquinos. Sabemos que el empleo es el motor de nuestra sociedad, y este proyecto, que comenzaba hace dos años, es una herramienta fundamental para avanzar hacia esa meta. Desde el Gobierno de Lorca queremos estar al lado de quienes más lo necesitan, ofreciendo oportunidades reales para que puedan construir un futuro mejor".

Los itinerarios formativos que se ofrecen en esta fase, todos ellos con certificados de profesionalidad, son los siguientes:

Atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (Nivel 2, requiere titulación en ESO o competencias clave nivel 2).

Operaciones básicas de cocina (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones básicas de restaurante-bar (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones básicas de montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos (Nivel 1, sin requisitos).

Actividades auxiliares de comercio (Nivel 1, sin requisitos).

"Invitamos a todos los lorquinos en situación de desempleo a que aprovechen esta oportunidad y participen en estas acciones formativas, ya que les brindarán la oportunidad de encontrar un buen empleo en el futuro. En la Concejalía de Desarrollo Local contamos con un equipo comprometido y unas instalaciones preparadas para ofrecer una formación de calidad y acompañamiento durante todo el proceso de inserción", ha subrayado Medina Mínguez.

El proyecto, cuya duración se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, cuenta con una financiación total de 2.163.943,63 euros, de los cuales 1.298.366,17 euros proceden del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y 865.577,46 euros son aportados por el propio Ayuntamiento de Lorca.

Un congreso nacional congregará en 'El Batel' de Cartagena a más de 500 veterinarios porcinos


CARTAGENA.- El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel acoge, el 7 y 8 de mayo, el IX Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR). Más de 500 profesionales de este sector compartirán conocimiento y experiencia en Cartagena. Para ello, celebrarán ponencias y talleres, todos a cargo de reconocidos profesionales de dentro y fuera de nuestro país.

El IX Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) se celebra cada dos años, sirviendo de principal punto de encuentro para los profesionales del sector de toda España, hasta Cartagena se desplazarán más de 500 de ellos. 

Esta edición, la organización del congreso nacional ha recaído en la Asociación de Veterinarios de la Región de Murcia (AVEPOMUR), escogiendo como sede el palacio de congresos cartagenero.

La función veterinaria ha sido clave en el éxito del sector del porcino en España, principal productor en Europa y segundo máximo exportador mundial, y lo seguirá siendo en la evolución que el sector está experimentando para adaptarse a las demandas presentes y futuras que marca la sociedad. 

Los profesionales españoles, además, son una referencia mundial, como demuestra su presencia y protagonismo en los principales foros de veterinaria celebrados en el mundo.

Durante esta edición del congreso se abordarán aspectos de gran relevancia para la actividad veterinaria, además de compartirse conocimiento y experiencia. 

Para ello, se celebrarán ponencias y talleres, que abordarán desde el uso de la epidemiología en la toma de decisiones dirigidas al control de enfermedades en ganado porcino hasta la aplicación de la Inteligencia Artificial en granja. 

Intervendrán en el congreso reconocidos profesionales nacionales e internacionales.

Los veterinarios del sector porcino desempeñan un papel fundamental dentro del sector como principales garantes de la salud y bienestar de los animales, velando además por la sostenibilidad y rentabilidad de la producción porcina.

La Asociación Nacional de Veterinarios del Porcino (ANAVEPOR) es una asociación que representa los intereses y preocupaciones de los profesionales veterinarios del Sector Porcino en España a través de las diferentes asociaciones miembros - AVPA (Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón), AVEPORCYL (de Castilla y León), AVPC (de Cataluña) AGAVEPOR (de Galicia), AVEPOMUR (de la Región de Murcia) y ANVEPI (Asociación Nacional de Veterinarios del Porcino Ibérico).

"Los 'Caballos del Vino' contribuyen a que estemos superando el 90% en ocupación hotelera en la Región", dice Miras


CARAVACA DE LA CRUZ.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha resaltado este viernes el valor cultural, social y turístico de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, una tradición que "contribuye a que estemos superando el 90 por ciento de ocupación turística este puente de mayo en los hoteles de la Región de Murcia", según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

Las previsiones de la Comunidad tras sondear a las asociaciones profesionales del sector confirman una alta ocupación turística en la Región de Murcia durante estos días. Así, los hoteles de Murcia, Cartagena y Lorca registran una ocupación de en torno al 90 por ciento, mientras que los establecimientos hoteleros de la costa alcanzan el 85 por ciento. También destacan los alojamientos rurales, con una ocupación del 90 por ciento, y los campings, que se sitúan en un 85 por ciento.

En este contexto, uno de los principales focos de atracción turística es Caravaca de la Cruz, donde se celebran hasta el 5 de mayo las fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz. Según López Miras, estas celebraciones representan "no sólo identidad y cultura", sino también "turismo, impacto económico, puestos de trabajo y oportunidades".

En esta jornada festiva para la localidad, el jefe del Ejecutivo autonómico participó en la misa conmemorativa de la aparición de la Santísima Cruz; en el traslado de la tradicional Bandeja de Flores hasta la iglesia de San José y en el desfile, para posteriormente presenciar la carrera de los Caballos del Vino en la Cuesta del Castillo.

López Miras ha recordado que esta carrera es desde 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, y afirmó que durante estos días festivos "no podemos estar más orgullosos de Caravaca de la Cruz, de los caravaqueños, de su Ayuntamiento, y de cómo llevan el nombre de la Región de Murcia por todo el Mundo".

Asimismo, ha resaltado el ambiente que se vive durante estas fechas en Caravaca de la Cruz: 

"Es muy especial ver cómo el pueblo se vuelca con aquellos que vienen de fuera, porque lo hacen con amabilidad, con ilusión y con alegría. Hacen que nos sintamos orgullosos de esta tradición y de esta identidad".

Finalmente, el presidente ha destacado la repercusión turística del último Año Jubilar, ya que "gracias a Caravaca de la Cruz, llegaron a la Región de Murcia miles de visitantes en 2024".

Vox sobre el CEMOP: "Es un barómetro al servicio del PP pagado por todos los murcianos"

 MURCIA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado este viernes que el Barómetro de Primavera del CEMOP "confirma lo que Vox lleva años advirtiendo y que ha llevado a la Asamblea Regional a prescindir de este instrumento manipulado".

Martínez Alpañez ha calificado el barómetro como "una encuesta pagada por todos los murcianos al servicio del Partido Popular". En ese sentido, ha criticado que "no se entiende que se hagan las encuestas en marzo y se esperen dos meses para publicarlas justo el 2 de mayo, en pleno Puente de Mayo y coincidiendo con los Caballos del Vino, con el claro objetivo de minimizar su impacto por los malos resultados que les han dado".

A renglón seguido, el parlamentario ha recordado que, "como en cada uno de los barómetros del CEMOP, no nos creemos sus resultados".

 "Todos sabemos que este país y esta región tienen dos grandes problemas: el primero es Pedro Sánchez y el segundo, el Partido Popular", ha sentenciado.

Asimismo, ha asegurado que "los ciudadanos de la Región de Murcia ya se han dado cuenta de que el Partido Popular no es la solución, sino el problema". 

 "En las últimas elecciones autonómicas, el CEMOP nos daba tres diputados menos de los que finalmente obtuvimos en las urnas", ha insistido.

Martínez Alpañez ha afirmado que, según los propios datos internos de Vox, "el partido se está consolidando como segunda fuerza política en la Región de Murcia y llegará el día en que Vox gobierne esta región".

Finalmente, ha subrayado que "no creemos en el barómetro del CEMOP" y ha propuesto destinar sus fondos "a la dependencia, a los comedores escolares y a los más necesitados, que es lo que realmente necesita la Región de Murcia y de lo que, lamentablemente, carece debido a la falta de gestión".

El decreto que regula la VTC entra en la fase final de aprobación por parte del Gobierno regional

 MURCIA.- El decreto que regula el transporte urbano e interurbano para los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) entra en la fase final para su aprobación por parte del Gobierno regional, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una regulación básica a partir de la cual los ayuntamientos tendrán que regular mediante sus ordenanzas municipales la prestación del servicio urbano de VTC. Las administraciones locales podrán establecer limitaciones en los servicios urbanos basados en criterios de sostenibilidad.

Así lo ha anunciado este viernes el secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, durante una reunión con representantes del sector del Taxi de Murcia y Cartagena y del Ayuntamiento de Murcia, donde ha afirmado que "esta nueva normativa es fruto de meses de trabajo del Ejecutivo regional con el sector, al que agradeció el trabajo realizado".

Lajara ha indicado a los representantes del sector del Taxi y al Ayuntamiento de Murcia que el texto normativo ya está siendo informado por los servicios jurídicos, y que prevé que esté aprobado por parte del Gobierno regional antes de que concluya el mes de mayo. 

En este encuentro de trabajo también ha participado el director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, y técnicos de su departamento.

"La normativa ha sido bien acogida pues responde a las demandas del sector, atenderá adecuadamente las necesidades actuales de movilidad de los ciudadanos y mantendrá la convivencia equilibrada entre los VTC y los taxis, tal y como se ha ido manteniendo en los últimos años", ha destacado el responsable regional.

El nuevo decreto establecerá una moratoria de un año desde que se apruebe hasta que cada ayuntamiento regule el transporte urbano durante la que no se otorgarán nuevas autorizaciones de VTC, mientras que las ya existentes podrán seguir operando.

Además, para la obtención de nuevas licencias de VTC de carácter interurbano será necesario que primero se haya obtenido la autorización municipal.

Lajara ha avanzado que la normativa también amplía la regulación del taxi, ya que permitirá que los consistorios, de forma excepcional, otorguen licencias temporales con una vigencia máxima de seis años, a quienes tengan una licencia permanente de taxi.

De esta forma podrán atender las necesidades especiales de sus municipios, habilitando a los taxistas con esas licencias temporales para que puedan realizar servicios nocturnos y durante los fines de semana, en los horarios y condiciones que establezcan las entidades locales en sus ordenanzas municipales.

También serán los ayuntamientos los que autoricen a los titulares de esas licencias temporales el ejercicio de su actividad durante periodos festivos o para atender la demanda que se genere en acontecimientos o eventos de especial relevancia, con el objeto de satisfacer las demandas de los ciudadanos ante una previsible falta de oferta de servicio de taxi.

Además, no se podrá ser titular de más de una licencia permanente y una licencia temporal en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El PSOE critica que Murcia "sigue sucia" tras las fiestas de primavera

 MURCIA.- El PSOE de Murcia ha criticado que "casi una semana después de que concluyeran las Fiestas de Primavera, el centro de Murcia sigue ofreciendo una imagen de abandono inaceptable" mientras el PP está "desaparecido", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

Tras realizar un recorrido por las zonas más afectadas del centro urbano, la edil del Grupo Socialista Carmen Fructuoso ha dicho haber podido comprobar "in situ" la situación de "suciedad, dejadez y falta de mantenimiento".

"Malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y un pavimento en mal estado evidencian la ineficacia del dispositivo de limpieza que Ballesta y los 14 concejales de Festejos", ha denunciado públicamente.

En este sentido, la edil de PSOE ha recordado que el equipo del PP local "proclamó a bombo y platillo que se había hecho un despliegue de limpieza histórico para estas fiestas", pero la realidad, según Fructuoso, "es muy distinta: la ciudad está sucia, deteriorada y da vergüenza".

"Es incomprensible que, habiendo subido impuestos como el IBI, la tasa de basura o el recibo del agua, se reduzcan servicios esenciales como la limpieza. Es una falta total de respeto a los murcianos", ha criticado.

Fructuoso ha insistido en que el problema "no es solo que no se limpie con agilidad después de las fiestas, sino que no se actúe con previsión".

 "Determinadas zonas donde se acumula mucha gente durante las celebraciones se han convertido en auténticos vertederos por la ausencia de medios. Esto demuestra una clara incapacidad de gestión y una preocupante falta de consideración hacia los vecinos", ha remarcado la edil del PSOE.

Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista exigen al PP que "dé la cara, refuerce de inmediato los trabajos de limpieza y abandone la gestión propagandística. Murcia y sus pedanías no necesitan más promesas ni fotos, necesitan servicios públicos que funcionen y un municipio, sin distinciones por de ningún tipo, limpio los 365 días del año", ha finalizado Fructuoso.

El 'Plan Sombra' del Ayuntamiento de Murcia alcanza al 75% de los CEIP del municipio

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado este viernes luz verde a la instalación de 31 nuevos toldos en centros educativos del municipio, que se suman a los 40 que están ya en ejecución, cubriendo así el 75% de los colegios en el marco del 'Plan Sombra'.

El objetivo de este plan es que los patios de los centros educativos cuenten con zonas de sombraje, mejorando así las condiciones de protección de alumnos y docentes frente al sol y las altas temperaturas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha anunciado que los 31 nuevos toldos, que cuentan con una inversión de 458.812 euros, "van a favorecer la calidad de vida de 10.000 alumnos de estos centros educativos, ya que los patios se van a convertir en un espacio de mayor uso durante todos los meses del curso escolar para realizar actividades lectivas como las relacionadas con el deporte, y también extraescolares".

Los toldos previstos son 18 tipo vela y 13 tipo guía correderos, y ofrecerán más de 3.000 metros cuadrados de sombra en estos colegios.

Además, en los CEIP Pintor Pedro Cano y Ciudad de la Paz, ambos de El Palmar, se instalarán dos toldos debido a sus grandes dimensiones y mayor número de alumnado.

Los 18 toldos tipo vela se van a instalar en 17 CEIP ubicados en pedanías y uno en la ciudad, mientras que los de tipo guía correderos están previstos en 10 CEIP de pedanías y 3 en el casco urbano.

López ha explicado que otros 40 toldos se encuentran ya en proceso de ejecución para dotar de sombra a otros tantos centros educativos del municipio, con una inversión de cerca de 400.000 euros, que sumados a los aprobados este viernes superan los 860.000 euros de inversión.

Asimismo, ha señalado que "se trata de un compromiso del Ayuntamiento para dotar de sombra aquellos espacios exteriores de los patios en los centros educativos, que favorecerá 100 metros cuadrados de sombra en cada uno de ellos, cuyo nuevo equipamiento supondrá un aprovechamiento de esta zona durante todo el período escolar, al igual que para poder realizar actividades extraescolares fuera del horario lectivo ya que permite el fomento y realización de iniciativas físico-deportivas, alternativas de ocio saludables y actividades culturales, y por tanto el uso de los espacios no solo por los alumnos de los centros, sino por toda ciudadanía en general, y por asociaciones y colectivos de carácter socio-cultural y deportivo".

Estos 71 nuevos toldos se suman a los 34 instalados entre los años 2017 y 2020, y también desde el pasado verano, lo que supone abarcar el 75% de los centros educativos. En este sentido, la concejala ha añadido que el compromiso del Ayuntamiento es mejorar los espacios de sombra en los 116 centros educativos municipio.

La concejala de Educación ha recordado que algunos centros educativos han priorizado la plantación de arbolado en estos espacios al aire libre, como espacio de sombraje alternativo a los toldos, y como elemento de educación ambiental ya que los alumnos están colaborando en esta tarea, como es el caso del CEIP Nuestra Señora del Carmen.

En este sentido, desde la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, liderada por José Guillén, se impulsa el 'Plan Foresta', por el que solo desde enero de 2025 ya se ha plantado más de un centenar de ejemplares en 10 CEIP.

José Vélez renuncia a su escaño como diputado regional

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, José Vélez Fernández, ha presentado este viernes su renuncia formal a su acta de diputado regional. La Mesa de la Cámara ha tomado conocimiento de la decisión, que deja una vacante en el Grupo Socialista, compuesto actualmente por 13 parlamentarios.

Vélez ha comparecido personalmente para formalizar su renuncia y ha ofrecido unas palabras cargadas de emoción y gratitud hacia su grupo, al que ha calificado como una "gran familia". 

"Me voy muy satisfecho y tranquilo por el trabajo realizado y por el equipo que se queda aquí", ha afirmado.

El ya exdiputado ha querido destacar el compromiso y la capacidad del PSOE para liderar la Región de Murcia. 

"Tenemos muchos compañeros preparados para gobernar esta región, tanto en el grupo parlamentario como en el partido", ha asegurado, al tiempo que ha expresado su deseo de ver a Francisco Lucas como futuro presidente regional.

 "Ese sería uno de los días más felices de mi vida", ha confesado.

Vélez ha recordado que para él la política "es venir a ayudar a la gente, a quien más lo necesita", y ha puesto en valor la satisfacción de haber trabajado por el interés general. 

"Me llevo muchas amistades y la alegría de ver la cara de las personas cuando les estás ayudando", ha afirmado, añadiendo que ha logrado "sacar lo negativo" de su cabeza y quedarse con todo lo bueno vivido durante su etapa política.

En su despedida, ha asegurado que continuará vinculado a la sociedad murciana desde su nuevo puesto en el Servicio Murciano de Salud, y no ha descartado seguir apoyando activamente al PSOE.

 "Cuando llegue el momento, me vais a ver poniendo carteles como el que más por Paco Lucas", ha afirmado con entusiasmo.

Finalmente, Vélez ha lamentado la presencia de personas en política "que no se sabe muy bien a qué vienen", y ha defendido que sus compañeros en el PSOE son personas "comprometidas" que están más preparadas que nunca para "dar a la Región lo que necesita".

El Gobierno regional inicia un estudio sobre la comunidad de mamíferos en la Sierra del Carche

 MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha puesto en marcha un estudio detallado sobre la comunidad de mamíferos terrestres en el Parque Regional de la Sierra del Carche, situado en el Altiplano de la Región de Murcia.

Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos y autonómicos, tiene como objetivo actualizar el conocimiento sobre la fauna del parque y establecer medidas de gestión para su conservación, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha destacado la "relevancia" de este proyecto, ya que este estudio "permitirá conocer con mayor precisión la situación actual de las especies de mamíferos en la zona y diseñar estrategias eficaces para su protección".

El Parque Regional Sierra del Carche alberga una gran biodiversidad y es hogar de especies como el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles) y la cabra montés (Capra pyrenaica), entre otras.

Algunas de estas especies se encuentran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que hace imprescindible una evaluación periódica de su estado de conservación.

El estudio se basa en técnicas avanzadas de fototrampeo, un método que permite la identificación de las especies sin interferir en su comportamiento natural mediante la instalación de cámaras en puntos estratégicos del parque, seleccionados a partir de un análisis previo de la documentación existente y la consulta con expertos y gestores del área protegida.

La secretaria autonómica ha indicado que "el uso de cámaras trampa es una herramienta fundamental en la investigación de la fauna silvestre, ya que nos ofrece imágenes y datos de las especies en su hábitat sin alterar sus rutinas".

También se realizarán estudios específicos sobre especies cinegéticas como el jabalí (Sus scrofa) y el conejo (Oryctolagus cuniculus), con el objetivo de evaluar el impacto de su presencia en el ecosistema del parque y proponer estrategias de gestión adecuadas.

El estudio no solo identificará la distribución y abundancia de las especies, sino que incluirá un análisis de su hábitat gracias a la realización de transectos. Con esta información se elaborarán propuestas de gestión para mejorar la conservación de este grupo faunístico y garantizar el equilibrio ecológico.

Ferreira ha subrayado que "este trabajo refuerza el compromiso del Gobierno regional con la protección del medio natural y nos permitirá desarrollar políticas más eficaces para la conservación de la biodiversidad".

La investigación, con un año de duración, cuenta con 13.794 euros de presupuesto y se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Altiplano de la Región de Murcia. El proyecto está financiado con fondos Feder en un 60 por ciento, y el 40 por ciento restante proviene de recursos propios de la Comunidad.

Según han explicado desde el Gobierno autonómico, este estudio representa un paso más en la estrategia del Gobierno regional para la protección y el conocimiento del patrimonio natural de la Región de Murcia, con el fin de garantizar una gestión de espacios protegidos basada en datos científicos actualizados y en la aplicación de las mejores prácticas en conservación.

Compromís "recibe" a Mazón en Nueva York con un mensaje en Times Square: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"


NUEVA YORK/VALENCIA.- Compromís ha colocado un mensaje en una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, en el marco del viaje del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a Estados Unidos, para «recordarle su nefasta gestión de la dana». En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».

El eurodiputado de Compromís Vicent Marzà ha sostenido que, «por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales».

Marzà ha denunciado en un comunicado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».

Entre ellas, el eurodiputado de Compromís ha mencionado actos en la Universidad de Alicante, la Procesión de las Palmas de Elche, en las Fallas de Valencia o en las fiestas de la Magdalena de Castellón.

Predicciones y Consejos para EL GRAN APAGÓN, por el coronel Baños



 https://youtu.be/52fG57CpeJw?si=Z2e_ZRPRqgo1zHNW

Sánchez dice que la energía nuclear es un "lastre"... pero los expertos avisan de que eliminarla aumenta el riesgo de otro gran apagón

 https://www.larazon.es/economia/sanchez-dice-que-energia-nuclear-lastre-pero-expertos-avisan-que-eliminarla-aumenta-riesgo-otro-gran-apagon_20250502681200a8e52da91ed5340b79.html

España coge un barco turco, lo modifica en Cádiz y acaba con el buque del futuro capaz de conquistar hasta la Antártida

 https://www.huffingtonpost.es/global/espana-coge-barco-turco-modifica-cadiz-acaba-buque-futuro-capaz-conquistar-antartida.html

Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones: un grupo de expertos cree que España seguirá el ejemplo de Francia

https://unionrayo.com/actualidad/zonas-bajas-emisiones-espana-francia/