sábado, 11 de enero de 2025

Murcia fue entre enero y octubre de 2024 la quinta provincia más exportadora de España

MURCIA.- El Gobierno regional impulsa la competitividad internacional de las empresas de la Región de Murcia a través de 104 acciones ejecutadas en 47 países durante 2024. Estas actividades, que promueve la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y que cuenta con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, se enmarcan en el Plan de Internacionalización Empresarial.

La consejera Marisa López Aragón resaltó que "durante 2024 se ha consolidado la presencia de las empresas regionales en África y Asia, mercados de gran magnitud y de un potencial inmenso, y se ha intensificado la buena relación comercial con Estados Unidos".

"A su vez, se han establecido nuevas relaciones comerciales en sectores con gran proyección de futuro vinculados a las nuevas tecnologías, favoreciendo la diversificación sectorial de las exportaciones, un objetivo fundamental para el Gobierno regional", añadió.

Entre las actividades desarrolladas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), destacan las misiones comerciales y acompañamiento a las empresas regionales para la participación en ferias, que han sumado 69 acciones, en las que han participado 718 empresas, entre las que predominan las pertenecientes al sector hortofrutícola, de alimentación y bebidas o vino, seguido por el sector del calzado, las tecnologías agrícolas y de envase y embalaje para alimentación, o el sector del mueble/hábitat y el canal contract.

Por otra parte, se han llevado a cabo un total de 33 cursos, jornadas y seminarios sobre internacionalización, con una participación de 1.340 personas y 930 empresas. Estas acciones formativas han estado relacionadas con la fiscalidad, los trámites aduaneros, el uso de la IA en el comercio internacional, ciberseguridad, mercados de materias primas, marketing digital, planificación estratégica internacional con Big Data y posicionamiento onmnicanal, entre otros aspectos.

Por último, en 2024 se otorgaron, desde el Info, ocho Becas de Internacionalización, que contaron con un presupuesto total de 340.000 euros. Los beneficiarios desarrollaron una estancia de prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en Toronto, Shanghái, Washington, Dubái, Dakar, Vietnam, Casablanca y Santiago de Chile.

Según los últimos datos publicados, entre enero y octubre del pasado año las exportaciones regionales alcanzaron la cifra de 11.950 millones de euros, lo que supone un 2,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; un incremento que multiplica por cuatro la subida de la media nacional del 0,7 por ciento.

Si se hace un análisis por macro-sectores, de enero a octubre de 2024 destacan los sectores exportadores de productos agro-alimentarios, que crecen un 8,42 por ciento; las bebidas, cuyas exportaciones aumentan un 5,51 por ciento; y los bienes de consumo, que crecen en un 3,38 por ciento su cifra de ventas en el exterior.

López Aragón vinculó estos datos a "la buena marcha en la ejecución del Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia 2023-2027" y recordó que las actuaciones llevadas a cabo en 2024 "han permitido avanzar en objetivos como incrementar la competitividad internacional de las empresas regionales, fortalecer su capital humano, y dotarlas de las herramientas y los conocimientos necesarios para aprovechar las oportunidades de negocio más allá de nuestras fronteras".

Además, la titular de Empresa destacó que "el pasado año se consolidaron liderazgos y se abrieron nuevos mercados para una Región que, hoy en día, es la quinta provincia más exportadora de España".

Más de un millar de personas se manifiesta contra la planta de biogás en Molina de Segura


MOLINA DE SEGURA.- Más de un millar de personas han recorrido esta mañana el centro de Molina de Segura en una multitudinaria manifestación contra la instalación de una planta de biogás en el Polígono Industrial La Polvorista, en las inmediaciones de la localidad. La marcha, que ha culminado en la plaza del Ayuntamiento, ha contado con una importante asistencia, entre la que se encontraba su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, como de la asamblea municipal de Izquierda Unida-Verdes.

Álvarez-Castellanos ha destacado la relevancia de la movilización ciudadana y la legitimidad de las protestas frente a "un Gobierno Nacional que hace oídos sordos a las demandas de la población". 

A su vez, ha reiterado el compromiso de Izquierda Unida-Verdes con la regulación de este tipo de instalaciones: "Desde el Grupo Mixto de Izquierda Unida-Verdes y podemos hemos planteado varias iniciativas parlamentarias para frenar estos proyectos que solo benefician a grandes intereses empresariales".

El líder de IU-Verdes ha calificado de "inadmisible" la ubicación propuesta para esta planta en Molina de Segura, al situarse "a apenas 700 metros de un colegio, a 1.300 metros de la Universidad de Murcia y a menos de 400 metros de núcleos urbanos". 

Además, ha denunciado que estas instalaciones representan un riesgo ambiental y sanitario significativo: "Son contaminantes, empeoran la calidad del aire, generan partículas nocivas, y producen un gas inflamable cuya utilidad para la transición energética es cuestionable".

Álvarez-Castellanos ha defendido la necesidad de apostar por alternativas energéticas verdaderamente sostenibles, como la eólica y la solar, en lugar de proyectos de biogás que considera "un pretexto para beneficiar al lobby gasista en España". 

Según ha señalado, este modelo "no tiene relación con una economía circular real, como pretende justificar el Gobierno".

Finalmente, ha subrayado que los proyectos de biogás solo son justificables si están ligados a producciones limitadas y con un impacto definido, como el tratamiento de aguas residuales o de residuos, y ha asegurado que el modelo actual "ignora las demandas de la ciudadanía y prioriza intereses corporativos sobre los derechos de los vecinos y vecinas de nuestra región".

Apoyo de Podemos

Podemos ha apoyado la multitudinaria manifestación convocada contra la planta de biogás en Molina de Segura por la plataforma Stop Biogás Molina. Desde la ermita de San Roque, lugar de partida de la marcha, el diputado Víctor Egío ha celebrado el éxito de la convocatoria ciudadana y ha transmitido su apoyo a las plataformas que ya se extienden por gran parte de la Región. "La gente ha entendido que esto solo se para con la movilización y hoy tenemos la mejor prueba, este es el camino", ha asegurado Egío.

El diputado ha recordado que tanto PP, como Vox y PSOE votaron en la Asamblea Regional en contra de la moratoria exigida por Podemos a las plantas de biogás hasta que hubiera una legislación específica: "cuando el pueblo ve como los partidos que deberían representarlos dan la espalda a una demanda tan mayoritaria, no queda otra que echarse a la calle".

 "Aquí estamos y vamos a llegar hasta donde haga falta", ha defendido.

Con respecto a la planta de biogás que pretende instalarse en el polígono industrial de La Polvorista en Molina, Egío ha exigido al alcalde popular José Ángel Alfonso que "paralice de inmediato las obras y ponga fecha a una consulta ciudadana". 

El jueves Egío constató sobre el terreno el gran avance de las obras, a pesar de que el regidor molinense aseguró que revisaría el expediente.

 "Ya no nos valen sus promesas, queremos hechos y los queremos ya, antes de que la planta esté construida y el daño sea irreparable", ha concluido.

MC apuesta por la recuperación de los Baños de la Marrana, en Isla Plana

 CARTAGENA.- El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, pone el foco sobre el estado de abandono en el que se encuentran los Baños de la Marrana, en Isla Plana. "Un espacio que lleva décadas esperando unas obras de recuperación y rehabilitación integral", explica, y que ahora la formación cartagenerista vuelve a poner sobre la mesa.

Pérez Abellán resalta que, a pesar de que este espacio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2004, y a las numerosas iniciativas que han planteado diversos grupos políticos para su rehabilitación, nada se ha hecho por llevar a cabo esta recuperación mientras que este espacio se sigue deteriorando. 

El edil cartagenerista insiste en la importancia de proteger estos baños termales, cuya apertura al público se remonta a principios del siglo XX, permaneciendo activo hasta mediados de este mismo siglo.

"La estructura de su bóveda de cañón está comprometida debido a la descomposición de la argamasa de su mampostería y el derrumbe de la tabiquería interior de las estancias", sostiene el concejal de MC. 

A esta problemática, hay que unirle los hurtos de los herrajes de los ventanales y la obstrucción de las conducciones que comunicaban con los manantiales de las aguas termales. La situación que nos encontramos actualmente es de unos baños termales en estado de ruina.

El oeste cartagenero y sus vecinos son merecedores de la recuperación de estos baños termales y su puesta en valor. Por este motivo, la formación cartagenerista reclama una intervención inmediata y una respuesta conjunta de las administraciones competentes y titulares del espacio. 

"Proteger esta joya arqueológica debe ser una prioridad como apuesta por el valor cultural y turístico de la zona oeste cartagenera", sentencia Pérez Abellán.

La formación y el empleo tendrán por primera vez en Cartagena más de un millón de euros de presupuesto

 CARTAGENA.- Los fondos del presupuesto municipal de Cartagena para el Área de Empleo y Formación van a superar por primera vez el millón de euros, según ha destacado el concejal de esta área, Álvaro Valdés, quien ha recordado que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) ha experimentado un crecimiento del 9,85% con respecto a 2024, lo que supone que en 2025 se puedan ejecutar 1.051.420 euros.

Entre los proyectos que está previsto desarrollar a lo largo del nuevo ejercicio “está fortalecer el Vivero de Empresas como catalizador para los emprendedores que quieran iniciar o mejorar sus proyectos”. El vivero ha iniciado ya un proceso de transformación “para ampliar su cartera de servicios y convertirlo en un espacio realmente dinamizador de la formación y el empleo”.

En este sentido, Valdés ha dicho que en 2025 “se van a seguir desarrollando los programas ya iniciados en colaboración con la Fundación Incyde y también con UCOMUR, para proyectar el cooperativismo como una vía que combina emprendimiento y empleo”. 

Asimismo, se ha referido al acuerdo con el sector de la construcción “donde hay muchas oportunidades de empleo, solo que hay que formar a los trabajadores para un trabajo que ha innovado y evolucionado mucho”.

Las nuevas iniciativas funcionarán en paralelo a otras que hay que consolidar, la Mesa de la Formación para las Nuevas Industrias, “que la alcaldesa impulsó con una clara visión de futuro”, y el Proyecto Caetra, entre ellas. 

Así, algunos de los objetivos será avanzar en la formación especializada, conforme a la demanda del mercado laboral; las microformaciones que puedan requerir las empresas e impulsar las empresas de base tecnológica enfocadas a la aplicación de las innovaciones duales, tanto para el ámbito de la defensa como para el civil.

Además, se mantendrá la apuesta por el programa ‘Marca Cartagena’, que se seguirá desarrollando en colaboración con el sector de la hostelería y el comercio “y que no descartamos extender a algún que otro ámbito”.

Entre los proyectos que marcan diferencia estará también en 2025, el Espacio Nube, que se ubicará en el mercado Gisbert, como espacio de formación en competencias digitales y oficinas para nómadas digitales.

El concejal también ha llamado la atención sobre otra línea de trabajo que se va a desarrollar a lo largo de 2025 “para preservar los oficios tradicionales”, como el esparto, el vidrio, el textil y bolillo y la carpintería.

A este respecto, ha explicado que “el retorno a los oficios se tiene que hacer desde la innovación y la aplicación de nuevas técnicas, y eso es lo que queremos lograr con nuestras formaciones”, al tiempo que ha señalado que en el sector turístico, por ejemplo, con el denominado ‘turismo naranja’ “se van a abrir muchas nuevas oportunidades de empleo”.

Tampoco ha querido dejar de mencionar el programa Barrios ADLE “que vamos a convocar también en 2025, porque nos ayuda a dinamizar los barrios y las diputaciones”. 

Se trata de incrementar la inserción socio laboral de personas desempleadas con formación teórica y práctica y que desarrollan actuaciones en los propios barrios. 

“Comprobar los resultados de su formación les motiva y les ayuda a integrarse”, ha remarcado.

Valdés ha recordado que 2024 ha superas todas las expectativas, “casi doblamos la oferta formativa con respecto al año anterior, hemos propiciado la contratación de más de 640 personas”, por lo que prevé que 2025 “con los nuevos proyectos, con la Oficina de Empresas y la revitalización del Vivero de Empresas, va a ser un año clave para la transformación de Cartagena”.

Los colectivos a favor de la movilidad instan al gobierno autonómico a tomar la iniciativa para el protocolo de ampliación del FEVE

 CARTAGENA.- La ampliación del FEVE a San Pedro del Pinatar y Cabo Palos es estratégica. De hecho, no solo el Ayuntamiento de Cartagena ratificó en Pleno Municipal el apoyo a la mejora y ampliación de la línea, también lo hicieron los consistorios de La Unión y de los municipios ribereños del Mar Menor, dada la importancia de esta línea para vertebrar el territorio e impulsar el turismo sostenible por toda la comarca.

"Aunque han transcurrido dos años desde que los colectivos se echaron a la calle, pidiendo mejoras en la línea de ancho métrico y denunciando las restricciones de acceso para las bicicletas, nos parece positivo que se haya tratado el tema en la reunión entre las administraciones. Ahora el gobierno autonómico ha de tomar la iniciativa y evitar que se desaproveche esta oportunidad, como ya ocurrió en el año 2009. Entonces, Pilar Barreiro y Angel Villalba (FEVE), acordaron realizar un estudio de viabilidad para ampliar la línea, que no prosperó", explica Fernando Tonda Mena del colectivo ciudadano MoviliCT por Tu Salud.

"No vemos verdadera voluntad de mejorar y ampliar la línea, pues la ejecución de la misma exige que tras el proyecto de viabilidad que debe redactar la Comunidad Autónoma, sea esta la que asuma la gestión y la titularidad de la misma. Nos cuesta creer que el Gobierno Regional esté por la labor de mejorar el transporte y la movilidad sostenible de Cartagena. Para muestra, el proyecto presentado del vial de la zona oeste, donde no se recoge ningún carril bici, a pesar de la importancia del mismo para garantizar la movilidad sostenible y la seguridad de ciclistas y conductores de VMP", indica Eduardo Lucas Muñiz de la asociación Bicue, que ha aprovechado para pedir una vez más a RENFE que revierta su reciente regresión política en cuanto a las normas de acceso de bicis en la línea de ancho métrico.

"Es importante que el estudio contemple alternativas de trazado para llegar a San Pedro pues además de la mencionada, desde Los Nietos, puede ser interesante estudiar la llegada desde La Unión que podría dar servicio también a la población de El Algar. También se podrían aumentar las paradas dentro de Cartagena. Tampoco podemos olvidar el pésimo servicio ferroviario entre Cartagena y Murcia. Es necesario que desde las administraciones local y autonómica se pida al Secretario de Estado el compromiso de mejorar este servicio para que sea un verdadero servicio de cercanías con una frecuencia de viajes adecuada y con unos trenes modernos, no como los que circulan en la actualidad", comenta José Ángel Vivancos Román de la asociación Vía Libre.

"Necesitamos una mayor coherencia entre el discurso de las administraciones públicas y los hechos. Si queremos apoyar una movilidad sostenible real y eficaz, hay que cuestionar el propio paradigma de movilidad que tenemos para la región y para nuestro municipio. Las administraciones estatal, autonómica y municipal deberían invertir menos y entregar menos espacio público a las vías que favorecen el uso del coche; y más en aumentar y mejorar los servicios y las infraestructuras de los medios de transporte colectivos; y para los vehículos como la bicicleta, más eficientes, limpios y sostenibles. Cuando se invierte y se mejoran los servicios y las infraestructuras, y se ofrece seguridad, se multiplica enormemente el número de personas que eligen estos modos de desplazamiento, ya que son más rápidos, baratos y flexibles; ganamos todos, incluso las generaciones futuras" dice Paula Valdivieso Ferrándiz de Madres por el Clima.

Denuncian el despilfarro en Calasparra de fondos públicos en publicidad inútil

CALASPARRA.- El Partido Popular de Calasparra quiere denunciar públicamente un nuevo episodio de derroche injustificado de fondos públicos por parte del equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento. "En los últimos meses, el consistorio ha destinado miles de euros a campañas de publicidad en el periódico local El Mirador de Cieza, una publicación irrelevante con una tirada de apenas 100 ejemplares por edición", dice en un comunicado.

"El último caso, especialmente escandaloso, ha sido la publicación de una contraportada a todo color, fechada el 11 de enero, promocionando actividades navideñas ya finalizadas. Desde el Partido Popular nos preguntamos: ¿qué interés puede tener un vecino de Cieza en leer, fuera de tiempo, sobre eventos pasados en Calasparra? Este hecho, además de absurdo, pone de manifiesto la falta de control y planificación del actual equipo de gobierno".

"Este derroche adquiere un cariz aún más grave cuando se descubren las conexiones políticas detrás de estas decisiones. El Mirador de Cieza está gestionado por Miriam Sánchez Martínez, pareja del concejal socialista de Cieza, Antonio Ignacio Martínez Real, ex edil de Hacienda en ese municipio. Es evidente que el Ayuntamiento de Calasparra está utilizando los recursos públicos para beneficiar a personas cercanas al PSOE, en lugar de invertirlos en iniciativas que realmente beneficien a los vecinos de nuestro municipio".

El Partido Popular de Calasparra también quiere recordar que el responsable de esta decisión, el concejal de Comunicación, Sr. Merino, "tiene graves acusaciones judiciales pendientes. La fiscalía solicita 8 años y medio de prisión por presuntos delitos de falsedad documental, prevaricación y malversación de caudales públicos, lo que refuerza la percepción de una gestión arbitraria, opaca y orientada a intereses personales".

"En un momento en el que las necesidades de los calasparreños son muchas, resulta inaceptable que el dinero de los impuestos se utilice para publicidad inútil en un periódico sin repercusión, cuya vinculación con el entorno del PSOE de Cieza es más que evidente.

El Partido Popular de Calasparra exige al equipo de gobierno explicaciones inmediatas sobre estos gastos y rinda cuentas de forma transparente. No permitiremos que se sigan malgastando los recursos públicos mientras las verdaderas necesidades de los ciudadanos de Calasparra quedan desatendidas".

"Desde el Partido Popular, reiteramos nuestro compromiso con una gestión responsable y eficiente de los fondos públicos. Los calasparreños merecen un gobierno que priorice sus intereses, no los de los amigos y allegados del partido en el poder. Seguiremos trabajando para garantizar que este tipo de prácticas desaparezcan de nuestro Ayuntamiento", concluye el comunicado del PP de Calasparra.

El presidente Mazón recibido en Castellón con insultos y abucheos como "Eres un cabrón" y "Fill de puta"

 VALENCIA/CASTELLÓN.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado, en relación a los insultos y abucheos que habría recibido a su llegada ayer viernes al Hospital General de Castellón, que "había una persona, con una afiliación política muy conocida". Un grupo de ciudadanos y trabajadores se había concentrado a las puertas del centro sanitario para recibir al mandatario con abucheos y gritos de "¡Mazón, eres un cabrón!" y "Fill de puta".

Así se ha expresado el jefe del Consell en declaraciones a los medios de comunicación en Alcira, al ser preguntado por los insultos y abucheos que ha recibido ayer mañana. En concreto, una trabajadora le ha echado en cara las víctimas mortales de la riada.

 "La gente que se ha muerto por tu culpa y todavía tienes la poca vergüenza de venir aquí con esa cara de pijo", le ha espetado, al tiempo que ha proferido algunos insultos, al igual que ha hecho un ciclista que pasaba por la zona.

Al respecto, Mazón ha sostenido que en la visita "había decenas de personas", mientras que una de ellas, "con una afiliación política muy conocida", es quien ha insultado, "como el otro día había una persona en Torrent", ha agregado, en relación a un acto el pasado martes en el que una docena de personas increparon al 'president' y exigieron su dimisión desde un puente sobre el barranco del Poyo.

Las escasas salidas del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del Palau de la Generalitat, dan cuenta del malestar ciudadano por su gestión de la DANA del pasado 29 de octubre.

A su llegada, un grupo de ciudadanos expresó su descontento con expresiones como «pocavergonya» y otras proclamas que reflejaban su malestar. Este incidente no es aislado, ya que en días previos Mazón había enfrentado situaciones similares en otras localidades, evidenciando una creciente tensión por su gestión de la DANA que impactó gravemente a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. 

Mazón habría sido recibido en Castellón con gritos e insultos, entre ellos “pocavergonya (pocavergüenza)” y “a Picassent”, en referencia a la prisión valenciana, además de reprocharle “la gente que ha muerto por su culpa”. Una trabajadora del hospital le ha reprochado que asista al centro sanitario: “Te has cargado toda la gente y todavía vienes”, ha exclamado a las puertas del Hospital General de Castellón.  

Unos abucheos que se han repetido a la salida de la visita realizada por el presidente del Consell.

Precisamente ayer viernes, un par de horas antes de la visita, el jefe del Consell ha restado valor a los abucheos y las críticas ciudadanas, como la que ocurrió el pasado martes en Torrent y Picanya, localidades fuertemente afectadas por la DANA, donde acudió a un barranco a realizar una atención a medios.

 Un grupo le gritó desde una pasarela “cobarde y asesino”, del mismo modo que fue increpado en la misma localidad en ocasiones anteriores. El pasado miércoles no acudió con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la visita privada que el dirigente realizó en algunos municipios afectados. 

El presidente valenciano, que desde las inundaciones ha reducido notablemente su presencia pública y esquiva los núcleos urbanos afectados, apenas tiene agenda pública. Preguntado por ello, este viernes ha asegurado que no publica todas sus visitas porque no se convoca a los medios. 

“No todas las visitas y actividades que hago forman parte de mi agenda pública. A veces, en privado, me gusta recibir testimonios personales”, ha expuesto sin aportar más datos. 

Sin embargo, las críticas hacia su gestión continúan acumulándose. José Muñoz, síndic socialista en Les Corts Valencianes, cuestionó la capacidad de Mazón para liderar la Comunidad Valenciana en este contexto de descontento generalizado. 

 “No puede salir a la calle sin que los ciudadanos muestren su indignación”, afirmó Muñoz, quien también acusó al presidente de actuar tarde y de forma insuficiente frente a las necesidades urgentes de los afectados por la catástrofe.

Con las elecciones autonómicas en el horizonte, la gestión de esta crisis podría convertirse en un punto clave para evaluar el liderazgo de Mazón. 

Mientras tanto, la tensión entre el gobierno y los ciudadanos parece lejos de disiparse, marcando un inicio de año complicado para el presidente y su equipo.

En términos similares, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha compartido un post con imágenes en el que señala: “Así acaban de recibir a Mazón en Castellón de la Plana. De punta a punta del País Valenciano se escucha 'MazónDimissió'”.

"El PPRM está condenado por corrupción", recuerda el PSOE de la Región de Murcia

 MURCIA.- La vicesecretaria general y portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha asegurado que el Partido Popular "no está legitimado para hablar ni de vivienda ni de corrupción, ya que el Gobierno incumple sistemáticamente la Ley de Vivienda y el PP está condenado por corrupción, además de que el expresidente y padre político de López Miras está condenado a 3 años de cárcel, también por corrupción".

Fernández ha hecho estas declaraciones en respuesta a la portavoz del PP, Miriam Guardiola, y ha denunciado que el Gobierno regional "incumple esta ley, a pesar de las enormes dificultades que tienen los ciudadanos y ciudadanas de la Región para acceder a ella, especialmente los jóvenes".

En este sentido, ha explicado que el Gobierno regional del PP "no está utilizando los instrumentos que pone a su disposición la Ley de Vivienda para actuar en las zonas más afectadas por la subida de los alquileres, como la regulación de los precios".

Y es que, según ha indicado, "ninguna de las medidas que ha aprobado el Gobierno regional durante estos años han servicio para resolver este problema, además de que el Gobierno de López Miras ha impedido que el Bono Alquiler Joven llegue a sus destinatarios, a pesar de que el Gobierno de España está transfiriendo continuamente fondos a la Comunidad para financiarlo".

 "El Gobierno regional usa este dinero para tapar sus pufos", añade.

Fernández ha señalado que "mientras, el Gobierno de España sigue tomando medidas. El pasado 19 de diciembre, el Consejo de Administración de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dio luz verde a la adquisición de cuatro solares pertenecientes al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED). Uno de ellos en Sangonera La Seca, que se destinará a la construcción de viviendas asequibles".

Al hilo, la portavoz socialista ha explicado que el precio de la vivienda en alquiler en la Región de Murcia ha subido un 0,4 por ciento en noviembre respecto al mes anterior, y un 12,9 por ciento en su variación interanual, situando su precio en 9,13 euros por metro cuadrado al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa

Este incremento interanual (12,9%) es el segundo más alto detectado en los últimos dos años, es decir, desde agosto de 2022.

"La Región de Murcia está entre las tres regiones de la OCDE donde más cuesta proporcionalmente acceder a la vivienda. Tan solo el 0,39% de las viviendas en nuestra Región son púbicas. Y, sin embargo, el Gobierno regional no ha construido ni una sola vivienda pública en los últimos 8 años", ha señalado.

La CARM busca proteger la avifauna mediante la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión

 MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, lanza una nueva línea de ayudas para proteger la avifauna mediante la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy las bases reguladoras y aprueba la convocatoria de subvenciones para financiar la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, con el objetivo de reducir la mortalidad de aves silvestres por electrocución y colisión.

"Esta convocatoria es un paso más en la hoja de ruta del Gobierno regional para fomentar la conservación de la biodiversidad, ya que permite corregir las líneas eléctricas existentes y reducir el riesgo que suponen para las aves, especialmente de las especies amenazadas", afirmó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Vázquez recordó que se suma a otras medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico, como la delimitación de las zonas prioritarias para la reproducción y alimentación de especies amenazadas en 2011 y más recientemente, en abril de 2024, se actualizaron estas áreas, incluyendo Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y territorios con planes específicos de conservación.

"Esta línea de ayudas está perfectamente alineada con los compromisos internacionales asumidos por España, como el Convenio de Bonn, y con la legislación nacional en biodiversidad y energía", indicó Vázquez. También responde a las directrices del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU, que priorizan inversiones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Las subvenciones, que se podrán solicitar en el plazo de dos meses, están dirigidas a personas físicas o jurídicas titulares de líneas eléctricas de alta tensión en las zonas de protección delimitadas.

Las actuaciones subvencionables incluyen la corrección estructural de apoyos eléctricos peligrosos, el aislamiento de conductores y la instalación de salvapájaros.

El importe solicitado podrá alcanzar el cien por cien de la instalación necesaria con un límite de 300.000 euros para empresas y de 100.000 para el resto de los solicitantes; las actuaciones deben estar finalizadas antes del 30 de noviembre del presente año; y el ámbito de actuación se refiere a las zonas de protección definidas en el Anexo Cartográfico de la Orden publicada en el BORM el pasado 15 de abril.

El importe de crédito máximo con cargo al presupuesto de gastos de 2025 para la Comunidad Autónoma es de 1.680.000 euros en el apartado de empresas privadas y de 200.000 en el de familias e instituciones sin ánimo de lucro. La evaluación de las solicitudes se realizará bajo principios de concurrencia competitiva, transparencia y objetividad. Se dará prioridad a proyectos con mayor impacto en la reducción de la mortalidad de aves.

La Región de Murcia espera corregir cerca de 650 apoyos eléctricos, eliminando riesgos para las aves en miles de hectáreas. Esta iniciativa no solo contribuirá a la conservación de la biodiversidad, sino que también reforzará el cumplimiento de los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión Europea.

"Proteger las especies de aves en la Región es una prioridad y una responsabilidad colectiva. Esta orden es un paso decisivo para hacer compatibles el desarrollo energético y la conservación de la naturaleza. Y para darle mayor difusión a estas ayudas, necesarias para disminuir en la medida de lo posible el fallecimiento de las especies de aves catalogadas de amenazadas, estamos planificando la realización de jornadas informativas para que los interesados tengan la información a su alcance", destacó Juan María Vázquez.

El SMS recuerda la importancia del uso de mascarilla en los centros sanitarios de la región

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) recuerda la importancia del uso de mascarillas en centros de salud y hospitales para proteger a profesionales sanitarios, pacientes y familiares frente a las infecciones respiratorias agudas, que tienen especial incidencia en la población en los meses de invierno.

De este modo, el SMS envió el pasado 3 de enero una instrucción en la que recomienda el uso de mascarilla en los centros sanitarios, tanto entre los profesionales como en las personas que visitan las instalaciones, especialmente si presentan síntomas o sospechas de padecer una infección respiratoria aguda.

Además, se destaca la importancia de incrementar las medidas higiénicas estándar (como lavado de manos, ventilación correcta de los espacios), ya que los principales mecanismos para la adquisición de estas infecciones son la transmisión por contacto directo con personas infectadas (gotas y transmisión aérea), o por contacto indirecto mediante objetos (fómites) y superficies contaminadas.

La Consejería de Salud apela a la corresponsabilidad de los pacientes para evitar el aumento de contagios y facilitar la labor de los profesionales, por lo que recomienda a los pacientes con síntomas respiratorios el uso de la mascarilla, sobre todo en centros de Salud, UCI, y Urgencias tanto hospitalarias como extra-hospitalarias.

Igualmente, se aconseja la ventilación de los espacios interiores, fomento de la higiene de manos y uso de las mascarillas cuando se presenten síntomas como catarro, tos o cualquier manifestación compatible con un virus respiratorio, especialmente si van a estar en contacto con pacientes vulnerables. También se recomienda observar estas medidas en las residencias.

Asimismo, la instrucción recoge que se extremen las medias especialmente en aquellos servicios donde hay más pacientes vulnerables (UCI, unidad de reanimación, oncología, diálisis, urgencias, plantas de hospitalización) y se subraya la importancia del uso de mascarillas y otras medidas de prevención por parte de los profesionales sanitarios.

El SMS ha elaborado planes de contingencia que permiten dar respuesta a la atención de pacientes con afecciones respiratorias, que se incrementan en esta época del año, manteniendo la actividad habitual en los hospitales de la Región.

Todos los centros sanitarios tienen habilitados los medios oportunos para afrontar las próximas semanas, en las que habitualmente aumenta el número de pacientes debido a las infecciones respiratorias. Estos planes permitirán mantener de forma general la actividad habitual en todos los hospitales.

Para mejorar la atención sanitaria, se están reforzando los dispositivos en función de las necesidades por la carga de trabajo que se genera, ya que la presión asistencial ha aumentado de forma marcada en los últimos días debido al incremento de infecciones respiratorias.

Estos protocolos se activan en función de la situación asistencial, de modo que se reorganiza la atención a los pacientes y se aumentan las camas de los hospitales en épocas como los meses de más frío, que generan más consultas a causa de resfriados, gripes y otras afecciones del sistema respiratorio.

El SMS tiene capacidad de ampliar sus camas, en función de las necesidades, para reforzar la atención a los pacientes. La campaña de vacunación frente a la gripe continúa abierta para toda la población, por lo que se anima a la inmunización, a fin de reducir el impacto de este virus. La cita se puede realizar a través de la aplicación y la web de Murciasalud, así como en los centros de salud, de manera presencial o telefónica.

La CARM programa más de 500 acciones de formación continua para trabajadores del sector agrario hasta mitad de 2026

 MURCIA.- El Gobierno regional apuesta por la actualización constante de la formación de los trabajadores del sector agrario y para ello ha planificado cerca de 550 acciones que se desarrollarán desde este mes de enero hasta julio de 2026.

Estas acciones formativas se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 y contarán con un presupuesto de 1,2 millones de euros, tal y como se detallará en la orden de convocatoria que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

"Si queremos que el sector agrario de la Región de Murcia siga siendo el referente que hoy es necesitamos apostar por la formación. Desde el Gobierno regional tenemos claro que para seguir siendo punta de lanza es necesaria la investigación y la innovación, a la que tenemos que sumar la mejora de la cualificación de todos los trabajadores", afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

Con esta nueva convocatoria se espera formar a cerca de 6.600 personas que trabajan en este sector durante los próximos 18 meses. Las acciones formativas se van a desarrollar desde el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Consejería, "que ya cuenta con una larga experiencia en la puesta en marcha de estos cursos", resaltó Rubira.

En los últimos tres años se han realizado 870 acciones formativas en los diferentes municipios de la Región de Murcia, con un total de 14.560 participantes, de los que el 36 por ciento eran mujeres. La mayoría del alumnado que ha realizado estos cursos han sido jóvenes, con el 55 por ciento del total de inscritos.

Por otra parte, en los últimos años se ha ido evolucionando para incorporar formación especializada, como es el caso de los cursos de Fertilización en zonas, Manejo del suelo y fertirrigación para una agricultura sostenible, o el de Gestión de residuos y subproductos agrícolas y ganaderos para una agricultura sostenible, entre otros.

Además, se continuarán programando los cursos más demandados, como el de Manejo seguro de carretillas elevadoras, el de Uso profesional de productos fitosanitarios, el de Capacitación para el trabajo con ganado porcino, o el de Manejo seguro de tractor.

Estas acciones formativas están cofinanciadas al 60 por ciento por los fondos FEADER de la Unión Europea, el 28 por ciento por la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y el 12 por ciento por la Administración General del Estado, por medio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Auditorio 'Víctor Villegas' bate su récord de afluencia al superar los 146.000 espectadores en 2024

 MURCIA.- El Auditorio regional Víctor Villegas, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, terminó el año 2024 con su récord absoluto de asistencia al superar por primera vez los 145.000 espectadores.

Si en 2023 se logró recuperar los 100.000 espectadores, que solo se habían alcanzado el año previo al inicio de la pandemia, 2024 tuvo un incremento de asistentes del 41,8 por ciento hasta ser 146.441 las personas que disfrutaron de un espectáculo en el Auditorio regional.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que "el trabajo que estamos haciendo en colaboración con distintos promotores ha llevado a que 2024 haya sido un año extraordinario en el Auditorio regional Víctor Villegas en el que hemos contado con la confianza del público. De hecho, hemos logrado nuestro récord absoluto de espectadores con más de 146.000, 13.000 más que nuestro mejor año, que fue 2019".

El anterior récord de asistencia al Víctor Villegas fue en 2019, en el que las 179 actuaciones programadas atrajeron 133.422 espectadores. El año 2023 fueron 103.219 las personas que disfrutaron de las 138 funciones programadas en los distintos ciclos, mientras que en 2024 se han realizado 171 con la asistencia de 146.441, lo que supone un incremento de 41,8 por ciento de asistencia y del 23,91 en el de espectáculos. Asimismo, más de 25 funciones han superado los 1.500 espectadores.

El objetivo de este año es seguir incrementado la oferta de espectáculos y consolidando la afluencia de público con una programación variada y de calidad capaz de satisfacer a las personas melómanas más exigentes, pero también abriendo la programación al conjunto de la sociedad, nuevos públicos y a los más jóvenes. 

La programación del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas se puede seguir en la sección 'Agenda' del centro.

Los museos regionales recibieron cerca de 175.000 visitantes durante 2024

 MURCIA.- Un total de 174.927 personas visitaron durante el pasado año las exposiciones o participaron de las actividades programadas en los seis museos gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.

De ese total, los Museos de Bellas Artes (Murcia), Arqueológico (Murcia), de Arte Moderno (Cartagena), Cigarralejo (Mula), San Juan de Dios (Murcia) y Santa Clara (Murcia) recibieron a cerca de 30.000 visitantes extranjeros interesados en conocer el patrimonio museístico regional.

El Museo de Santa Clara fue visitado el pasado año por 54.214 personas, lo que lo convirtió en el espacio museístico más concurrido, seguido del Arqueológico, con 36.616 visitas, y el de Bellas Artes, con 29.934.

Además, durante el año se prestó especial atención a las actividades para atraer al público joven e infantil a los espacios museísticos con visitas guiadas adaptadas, talleres didácticos y actividades para dar a conocer el patrimonio que albergan los museos de la Región.

"Se trata de fomentar el interés del público infantil y juvenil por los museos, el arte, la historia y la cultura regional, y que encuentren en nuestros centros un espacio en el que aprender y divertirse", apuntó el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

Durante el pasado año, los centros continuaron siendo espacios para la divulgación y el conocimiento del patrimonio regional y albergaron conferencias, seminarios y presentaciones de libros promovidas por el Servicio de Museos y Exposiciones.

Todas estas actividades contaron con una participación de 100.720 usuarios, lo que supone un incremento del 27 por ciento respecto al año anterior. "Una cifra que refleja la repercusión que tienen las actividades en el tejido social de la Región", señaló Patricio Sánchez.

Cerca de 68.000 personas visitaron los belenes de los museos Durante las Navidades, se instalaron los belenes del Conjunto Monumental de San Juan de Dios, que cada año realiza la peña socio-cultural La Pava, con imágenes de Hernández Navarro o los hermanos Cava, entre otros autores, y escenas costumbristas; y el del Museo de Santa Clara, realizado por las Hermanas Clarisas de Hellín y Murcia, que cuenta con más de 300 figuras del maestro belenista Jesús Griñán. Estos belenes han recibido la visita de 67.742 personas.

Además, en el período navideño, los museos regionales han llevado a cabo una programación específica con más de un centenar de actividades, como talleres infantiles, conciertos, concursos de pintura y visitas guiadas, que han contado con una gran afluencia.

Trump provoca el colapso del mundialismo / Guillermo Herrera *


Se avecina una nueva era, pero lo que se avecina principalmente es un gran cambio de mentalidad; un cambio de percepción que va a revelar una conciencia común sobre cosas del pasado, que trascendería las diferencias religiosas, las barreras del idioma y otras separaciones culturales y de color según Perro Poeta.

 Todo va a suceder en espíritu de hermandad y de unidad de mente y propósito. El perdón estará al alcance de la mano en todos los casos donde se busque la redención a través de un cambio de corazón.

Unirá a mentes de todo el mundo en un estado de consenso solidario, y de repente habrá un gran número de seres humanos vivos con la misma mentalidad, unidos en comunidad, que cambiará la existencia como la conocíamos anteriormente. 

Convertirá a todos los que así lo deseen en almas gemelas. Disolverá automáticamente las fronteras, y quedarán a un lado los viejos conflictos. 

Las nuevas tecnologías harán que sean cosas del pasado el hambre y la falta de vivienda, y se convertirán en parias los depredadores que se han alimentado de nosotros, que llevarán la marca de su ofensa.

http://www.visibleorigami.com/2025/01/el-perdón-estará-en-mano-en-cada.html

Ten siempre presente que cuando te acercas sigilosamente a algo, ese alguien o algo también se está acercando sigilosamente a tí dice Perro Poeta.- La desesperación alimenta la locura de los inicuos, del mismo modo que uno se aventura en un peligro impulsado por el hambre en busca de lo que sea necesario para saciarse. Cuanto más desesperado se vuelve un individuo o los miembros de un grupo, tanto más irracional es su conducta para inclinar al destino a su lado.

http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/always-be-mindful-that-when-sneaking-up.html

OPORTUNIDAD

El año 2024 será recordado como el año en el que murieron los principales medios de comunicación y fueron sustituidos por otros medios alternativos descentralizados, dirigidos por nosotros, el pueblo. 

La civilización humana está ahora en una nueva trayectoria según Clandestine. No ha terminado la guerra en la sombra, pero tenemos la sartén por el mango y hemos despojado al lado oscuro de su activo más valioso, que era el control de la percepción pública.

2025 marca el comienzo de una nueva era dorada de prosperidad y despertar, ya que ahora se permite que ande libremente la verdad sin censura, y el público no está dispuesto a escuchar las falacias de los medios oficiales. 

Tenemos muchas razones para ser optimistas respecto del futuro. Aprovechemos al máximo nuestra oportunidad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/01/clandestine-a-year-in-review/

ECONOMÍA

EEUU

CALIFORNICATION

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA