viernes, 14 de febrero de 2025

"El PP sólo busca sacar más dinero a los murcianos, habiendo quebrado al ayuntamiento de la capital", dice Vox



MURCIA.- En el pleno ordinario del Ayuntamiento correspondiente al pasado mes de enero, el Grupo Municipal de Vox presentó una batería de enmiendas a la Ordenanza de aparcamiento elaborada por el equipo de Gobierno del PP. Ninguna de las enmiendas fue aceptada por este equipo de Gobierno.

El Grupo Municipal de Vox advierte que, de permanecer con su actual redacción esta Ordenanza de aparcamiento que regula la antigua ORA en la ciudad de Murcia, (ya con la denominación de Servicio de Estacionamiento Regulado, SER), que ya ha sido aprobada inicialmente en el pleno de enero por la mayoría municipal del PP, y de ser aplicada, se producirán graves e inmediatos perjuicios para los murcianos, al no responder la nueva Ordenanza a la búsqueda de beneficio alguno en servicios, calidad de vida o facilitación de su actividad, derechos u obligaciones, contraviniendo el interés general y recortando derechos a los que menos tienen.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la calidad de vida de los murcianos, dificultando aún más el aparcamiento en toda la ciudad cuando por las obras de movilidad ya se habían eliminado 2.000 plazas sin ser repuestas y sin que se haya construido ni uno solo de los anunciados parkings disuasorios.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la economía diaria de los murcianos, encareciendo arbitrariamente el aparcamiento, hasta extremos prácticamente confiscatorios, constriñendo aún más la posible clientela del comercio en el centro de la ciudad y sus proveedores e impidiendo que los ciudadanos de pedanías puedan acceder a su ciudad con unas tarifas y tiempos mínimamente razonables.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la contaminación en el centro urbano, al aumentar el tráfico de vehículos en una zona ya colapsada por el fracasado y caótico Plan de Movilidad del propio equipo de Gobierno y quiere expandir el caos en círculos concéntricos hasta pedanías de forma desigual e injusta.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora las condiciones de la sociedad murciana en su conjunto, ya que muchos ciudadanos tendrán que pagar en barrios y pedanías donde hasta ahora no se pagaba nada y deberán abonar una tarifa abusiva simplemente por acudir a los centros de trabajo o de salud, o a un hospital, una medida desproporcionada.

En definitiva, para Vox la nueva Ordenanza de aparcamiento es contraria al interés general de los ciudadanos de Murcia, ya ha sido rechazada incluso en barrios y distritos con mayoría de vocales del PP, como en Distrito Norte, que comprende los barrios de San Basilio, El Ranero, San Andrés y San Antón, y sólo responde a un único criterio, que es el de extraer más dinero de los bolsillos de los murcianos, debido a la quiebra a la que los mismos que ahora Gobiernan han conducido al Ayuntamiento.

Concejal José Mariano Orenes: "El PP ha aprobado una ordenanza de aparcamiento de espaldas a los murcianos y que tiene unas tarifas de evidente carácter recaudatorio, prueba de ello es la cantidad de alegaciones y recogidas de firmas y quejas que se están registrando y que nos están haciendo llegar los vecinos de barrios y pedanías. Se pone de manifiesto que esta ordenanza no se ha hecho con sentido común".

"El único motivo de esta ordenanza contraria al interés general de los ciudadanos es sacar el dinero de los murcianos debido a la quiebra a la que han llevado al ayuntamiento", denuncia el concejal de Vox.

Concejal María Guerrero: "se han presentado iniciativas en todas las juntas de barrios y pedanías para pedir la paralización de esta ordenanza mientras se presentan todos los estudios obligados por ley y se somete a publicidad ante los ciudadanos para que presenten sus alegaciones. Estamos en contra totalmente de esta medida, no responde a ninguna necesidad real de los ciudadanos; los vecinos de pedanías y barrios necesitamos más inversiones y más servicios, no necesitamos el afán recaudatorio del Partido Popular".

Vox exige la inmediata paralización de la ordenanza de aparcamiento regulado mientras ésta se somete a los preceptivos pasos y estudios de impacto establecidos en la Ley, porque, de otra manera, "los daños que se van a producir de aplicar esta ordenanza contra el interés general de los murcianos y completamente de espaldas a ellos puede ser irreparable".

El Grupo Socialista impulsa un debate ciudadano sobre contaminación y calidad del aire en Murcia

 MURCIA.- El Salón de Actos del Moneo del Ayuntamiento de Murcia acogerá el próximo martes, 18 de febrero, una mesa redonda, organizada por el Grupo Socialista, bajo el título"Contaminación y calidad del aire en Murcia: análisis, propuestas y soluciones". 

El evento, que tendrá lugar a las 19:00 horas, reunirá a expertos, representantes de la sociedad civil y colectivos sociales con el objetivo de abordar uno de los mayores desafíos medioambientales y de salud pública que enfrenta el municipio.

El encuentro estará moderado por Ginés Ruiz, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, y contará con la participación de representantes de Ecologistas en Acción, de la FAPA Juan González y médicos especialistas.

Además, habrá una fila 1 desde la que intervendrán representantes de diversos colectivos de la sociedad civil para aportar sus perspectivas y propuestas.

Esta iniciativa busca fomentar un diálogo constructivo y plural que permita identificar las causas de la contaminación en Murcia, evaluar sus efectos sobre la salud pública y proponer medidas concretas para mejorar la calidad del aire.

De esta forma, el Grupo Socialista hace un llamamiento a la ciudadanía, colectivos sociales y agentes implicados para que se sumen a este debate abierto y participativo, con el fin de avanzar hacia soluciones efectivas y consensuadas.

La ciudadanía de Lorca crea una plataforma para frenar el impacto del biogás en el municipio

 LORCA.- En un evento informativo celebrado en la sede de Izquierda Unida-Verdes en Lorca, los asistentes, entre vecinos y colectivos locales, decidieron crear una plataforma ciudadana con el objetivo de frenar la instalación de plantas de biogás en el municipio, ante el creciente temor por sus consecuencias medioambientales y sanitarias. 

La charla informativa contó con la participación de José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de IU-Verdes, y Pedro Sosa, concejal de la formación en Lorca.

José Luis Álvarez-Castellanos destacó que "Lorca, junto con Fuente Álamo, es el epicentro de la ganadería industrial porcina en la Región de Murcia, por lo que no es sorprendente que la burbuja especulativa del biogás pretenda instalar diez plantas para producir biogás y biometano en el municipio".

 Según Álvarez-Castellanos, estas plantas necesitarían alrededor de 3,5 millones de toneladas de purines al año, y la planta que promueve GESALOR sola demanda 2 millones de toneladas anuales.

 "La cabaña ganadera de Lorca, con unos 700.000 cerdos, no produce esta cantidad, lo que significa que Lorca se convertirá en el vertedero de purines de toda la Región y probablemente de provincias vecinas", alertó.

El coordinador regional de IU-Verdes también advirtió de que la instalación de estas plantas podría generar un "efecto llamada" para aumentar aún más la producción intensiva de porcino, lo que a su vez incrementaría los efectos contaminantes en la zona y en la región en su conjunto.

En este contexto, IU-Verdes presentó dos propuestas clave: la reforma de los Planes de Ordenación Urbana Municipales para regular la instalación de estas plantas, y la paralización durante un año de la concesión de licencias de obras y actividad, amparada por el artículo 153 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia. 

Además, el coordinador regional defendió el apoyo a proyectos de uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, promoviendo sinergias con industrias relacionadas.

La gran afluencia de público a la charla derivó en la formación de una plataforma ciudadana que se compromete a luchar contra la expansión de las plantas de biogás en Lorca y a defender un modelo de desarrollo más sostenible para la Región.

Más reuniones en el Ayuntamiento

Por otra parte, esta semana ha tenido lugar una nueva reunión informativa dentro de la ronda de contactos que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Lorca con distintos colectivos vecinales en relación a las distintas iniciativas y proyectos de implantación de plantas de biogás en el municipio; un encuentro presidido por el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, en el que se ha contado, en esta ocasión, con la presencia y participación de representantes de la Asociación de vecinos de Torrealvilla y de la Federación de Asociaciones de vecinos.

La sesión, que también contó con la asistencia de los ediles de Infraestructuras y Urbanismo, Ángel Meca y María Hernández, respectivamente, junto a técnicos municipales de esta última área, estuvo marcada, principalmente, por el traslado de la actual situación administrativa de los distintos proyectos de implantación de plantas de biogás en Lorca, ante lo cual el primer edil ha vuelto a manifestar que “los supuestos planteados hasta la fecha en las pedanías altas son inviables”; y ha recordado que “la Concejalía de Urbanismo ha emitido informes desfavorables sobre la instalación proyectada en Zarcilla de Ramos, como la de Doña Inés; además de la de Barranco Hondo, caso para el cual la ubicación propuesta es incompatible con el uso del suelo en la zona”.

“El Ayuntamiento no iniciará la tramitación de una posible declaración de interés público para aquellas plantas de promotores privados que generen conflictividad social y que no reúnan las condiciones y requerimientos para su implantación. Sólo se aprobará única y exclusivamente la declaración de interés público en aquellos casos que respondan a criterios de conveniencia, oportunidad y estén exentas de conflictividad social, evaluando de manera exhaustiva cada proyecto, aplicando el máximo rigor y buscando, por supuesto, el consenso vecinal”.

En este sentido, el alcalde ha reiterado el compromiso del Consistorio de mantener un canal de comunicación abierto y continuo con los lorquinos, garantizando la máxima transparencia en la toma de decisiones y trasladando información directa y veraz; además de trabajar con rigor y garantizando la tranquilidad de los vecinos. 

Punto en el que ha resaltado la importancia de que los colectivos actúen unidos, con responsabilidad, sin atender a bulos ni desinformaciones, dando ejemplo y ofreciendo seguridad.

Pérez-Nievas (C's): “El Partido Popular de López Miras no es un partido de fiar"

 MURCIA.- El secretario general de Ciudadanos (C's), Carlos Pérez-Nievas, ha mantenido este viernes un encuentro con afiliados y simpatizantes en Murcia, dentro del proceso de rearme organizativo y estratégico del partido. 

La presencia de la nueva dirección en la Región es una muestra clara de la importancia que Murcia tiene para el futuro del liberalismo en España y del compromiso de Ciudadanos con sus afiliados y con la construcción de una alternativa política al bipartidismo y a los extremos.

Durante la reunión, Pérez-Nievas ha sido claro sobre la situación política de la Región de Murcia y la necesidad de un proyecto verdaderamente liberal. “El Partido Popular de López Miras no es un partido de fiar. Pero es que Vox y el PSOE tampoco tienen proyectos razonables para impulsar avances”, ha afirmado. 

Ciudadanos defiende que la economía y la industria de la Región necesitan un impulso decidido, que solo es posible si en la toma de decisiones hay una verdadera fuerza liberal, comprometida con la modernización, la competitividad, la atracción de inversión y la lucha contra la corrupción.

“Murcia no puede seguir instalada en un modelo político donde el conformismo y el amiguismo pesan más que el progreso. Nosotros creemos en una alternativa que apueste por la innovación, por la reindustrialización, por una economía abierta y por un mercado laboral que ofrezca oportunidades reales a los murcianos, especialmente a los jóvenes. Y para eso, es imprescindible que el liberalismo tenga voz en las instituciones”, ha concluido Pérez-Nievas.

MC apuesta por recuperar el patrimonio cultural de la zona norte del municipio de Cartagena

 CARTAGENA.- "Las diputaciones y barrios de Cartagena cuentan con un rico patrimonio arquitectónico e industrial que, en muchas ocasiones, se encuentra en estado de abandono o en riesgo de desaparición". 

Así lo advierte la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, en relación a diferentes elementos que forman parte del acervo cultural de nuestro municipio y que, de no actuar, podrían correr el riesgo de perderse. 

Por ello, la formación cartagenerista demandará en el próximo Pleno la puesta en marcha de un plan de actuación para su preservación y puesta en valor con el objetivo garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos bienes.

Se trata de elementos como chimeneas industriales, casas solariegas, fachadas antiguas, molinos, norias y otros bienes protegidos que se encuentran en Pozo Estrecho, La Palma o El Albujón, y cabe reseñar que "su recuperación no solo preservará nuestra identidad, sino que también impulsará el turismo y la economía local", subraya la edil cartagenerista.

También existen casonas en Pozo Estrecho o antiguos edificios comerciales del siglo XIX en El Albujón, donde además se debe poner en valor su depósito de agua potable. 

"Estos bienes forman parte de la esencia de nuestras diputaciones de la zona norte y merecen una actuación urgente para su conservación", sostiene.

Junto al mencionado plan de actuación en coordinación con las asociaciones culturales y vecinales, estos bienes se deben incluir en rutas turísticas y culturales que fomenten el conocimiento del patrimonio rural, facilitando que cartageneros y visitantes puedan disfrutar de él.

Con esta iniciativa, la formación cartagenerista vuelve a poner de manifiesto su compromiso para preservar la identidad de nuestros barrios y diputaciones, protegiendo su patrimonio para que pueda ser legado a las futuras generaciones y potenciando sus singularidades.

Vox denunciará en el juzgado al diputado de Podemos Víctor Egío por incitar a la violencia contra los cargos del partido

 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia presentará en las próximas horas una denuncia en el Juzgado de Guardia contra el diputado de Podemos, Víctor Egío, por sus manifestaciones incitando a la violencia contra los cargos electos de Vox.

El portavoz adjunto del GP Vox, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha calificado de "inadmisibles" las declaraciones vertidas por Egío, quien "alentaba e invitaba a todos los cazadores a disparar directamente contra los cargos públicos de Vox, contra todos nuestros diputados y concejales". 

Además, el diputado de Podemos "denigró a todos los cazadores, llamándolos sádicos en su intervención".

"Es intolerable en un Estado de Derecho que aquellos que no comparten su ideología sean objeto de este tipo de ataques. No vamos a permitir que se ultraje el honor y la reputación de todos y cada uno de los diputados de Vox, que trabajan por mejorar España y ofrecer soluciones reales a nuestros compatriotas", ha afirmado Alpañez.

Planas defiende la estabilidad de los precios del aceite de oliva

 CÓRDOBA.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido unos precios estables y equilibrados para el aceite de oliva con el fin de que el valor y la rentabilidad lleguen de forma equitativa a todos los eslabones de la cadena. Ha alentado a la defensa de un precio en origen que se corresponda con la calidad y singularidad de los aceites españoles y que resulte razonable para los consumidores.

Planas ha visitado la almazara Simón Rosa y la cooperativa Nuestra Madre del Sol, ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, donde también ha animado a ejercer el liderazgo español en el mercado global del aceite de oliva.

Los precios en origen, que alcanzaron sus máximos en el primer trimestre de 2024, se han ido moderando como consecuencia lógica de una mayor producción. De hecho, según los últimos datos del 31 de enero, se confirman las buenas estimaciones del aforo y ya se han obtenido 1.234.000 toneladas de aceite en las almazaras españolas. 

De ellas, casi 981.000 toneladas corresponden a Andalucía y 245.205 a la provincia de Córdoba, que es la segunda mayor productora, por detrás de Jaén.

El ministro Planas también ha recordado que el aforo del aceite para la campaña 2024-2025 ya apuntaba a una producción un 51% superior a la anterior y unas 70.000 toneladas más que la media de las cuatro últimas campañas. 

En Andalucía, la producción estimada es de 1.021.000 toneladas, el 79 % del total nacional y un 77 % más que la campaña anterior.

Además, las lluvias de este año hidrológico que, en Andalucía occidental, acumulan precipitaciones por encima de la media, hacen augurar buenas perspectivas para la próxima cosecha.

Asimismo, Luis Planas se ha referido a la amenaza de aranceles por parte de la administración Trump, un mercado importante para las exportaciones oleícolas españolas, ya que es el segundo mayor destino con 1.037 millones de euros exportados en la pasada campaña, el 17 % del total en valor.

Estados Unidos sólo produce el 1 % del aceite de oliva que consume y necesita importar. Los elevados precios de la última campaña no impidieron un consumo incluso por encima de las previsiones.

Planas ha señalado que amenazas como esta hacen más necesario diversificar mercados y ampliar oportunidades, en referencia al acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, que abre la puerta a un universo de casi 300 millones de personas con las que España mantiene profundos vínculos históricos y culturales.

Por otra parte, el ministro ha puesto en valor medidas que ha llevado a cabo el Gobierno, como la hoja de ruta del olivar, la nueva norma de calidad, el refuerzo de los controles y la trazabilidad, el mecanismo de autorregulación voluntaria o el incremento en el apoyo a la promoción del aceite de oliva, para contribuir al liderazgo mundial de España en la producción y comercialización olivarera.

La CHS y la CARM se reúnen para abordar los regadíos ilegales y la tramitación de expedientes

 MURCIA.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, junto a parte de su equipo ha mantenido una reunión de trabajo con la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, encabezada por la consejera, Sara Rubira, acompañada a su vez por varios de sus altos cargos.

La reunión se enmarca en una serie de reuniones periódicas de coordinación administrativa que ambas entidades quieren desarrollar para mejorar la atención a los usuarios en materias en las que sea necesaria la puesta en común del organismo estatal y autonómico.

En particular han abordado tanto cuestiones relativas a las superficies de regadío detectadas como ilegales por la CHS y comunicadas para su restitución por la CARM, como cuestiones derivadas del buen aprovechamiento del recurso hídrico en agricultura y ganadería.

Asimismo, se ha consensuado el establecimiento de grupos de trabajo de técnicos de ambas administraciones, para agilizar en su caso las tramitaciones de los numerosos expedientes que ambas administraciones deben tramitar con competencias concurrentes.

En la misma línea, se han repasado conjuntamente los procedimientos administrativos de la CARM, que precisan informes de la CHS, para tramitar ayudas PAC. 

Finalmente, la reunión se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad entre los participantes.

Más de 407.000 personas viajaron entre Alicante y Murcia con Renfe en 2024



MURCIA.- El año pasado, Renfe transportó más de 407.000 viajeros en los servicios de Avant de la conexión Alicante-Murcia. 

Esta cifra supone un crecimiento del 25,3% (82.000 nuevos viajeros) respecto al volumen registrado al cierre del balance de 2023. 

Esta tendencia al alza indica la confianza en el tren como medio de transporte público en Alicante y coincide con la ampliación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en los servicios Avant.

La oferta Avant de Renfe está formada por servicios de Media Distancia que se prestan con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos.

Cada día 20 trenes Avant unen las estaciones de Alicante y Murcia en ambos sentidos, con paradas en Elche, Callosa de Segura/Cox, Orihuela y Beniel con una duración del viaje de 55 minutos. 

El primero de los servicios sale de Murcia con destino a Alicante a las 06:40 horas, mientras que el último servicio de esta conexión es el tren de las 21:55 horas que parte de Alicante hacia Murcia.

El consejero Pedreño defiende el trabajo de sus inspectores de Salud y evita responsabilidad en casos de intrusismo en cirugía estética

 CARTAGENA.- El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha defendido este viernes en la sesión plenaria de la Asamblea Regional el trabajo que realizan los inspectores del departamento que dirige. Lo ha hecho en respuesta a una pregunta de Podemos sobre el conocimiento y actuaciones frente a la supuesta red de intrusismo profesional en el campo de la cirugía estética en el Hospital Virgen de la Caridad de Cartagena.

En ese sentido ha negado la existencia de tales redes y ha recordado que los casos que ha habido están judicializados. Asimismo, ha indicado que las labores de inspección seguirán realizándose para evitar casos como el de Sara Gómez, la mujer que falleció en 2022 a causa de una liposucción y cuyos familiares han seguido hoy la sesión plenaria.

Además, el consejero ha señalado que han aprobado un nuevo plan de inspección de los servicios sanitarios 2024-2025 en respuesta a la acusación de Víctor Egío, de Podemos, que le ha acusado de no ser los primeros en acudir a la justicia en tales casos.

 "¿Por qué la Consejería no cumple debidamente su labor de inspección? ¿A qué esperan para suspender definitivamente al anestesista de esta trama y por qué permiten que los quirófanos del Virgen de la Caridad siga funcionando como un piso patera?", le ha inquirido Egío.

No obstante, el consejero ha reiterado que "la inspección realiza un gran trabajo y tiene connotaciones a la hora de la apertura de los centros, que tienen que cumplir unos requisitos en infraestructuras, material, las titulaciones o la formación de los profesionales; hacen esas revisiones y realizan inspecciones rutinarias", ha asegurado.

Los socialistas, por su parte, han criticado el retraso para modificar el decreto que impide que personas con enfermedades infectocontagiosas formar parte de la Policía Local. Según ha expuesto desde el PSOE desde 2019 se está intentando una modificación de dicho decreto. 

"Han pasado varias convocatorias municipales con aspirantes sin poder presentarse", ha reprochado Miguel Ortega, del PSOE. A lo que el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha detallado que están trabajando en ello. "Para modificar el decreto es necesario aprobar otro decreto. En ello está la Dirección General de Administración Local", ha afirmado el consejero.

Durante la sesión también se han abordado cuestiones como el retraso en el pago de las ayudas a la dependencia en la Región. A preguntas del PSOE, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha asegurado que el Gobierno regional "está cumpliendo" y que la nómina de enero se abonó el 4 de febrero, cumpliendo con el calendario previsto de realizar los ingresos entre el 1 y el 5 del mes.

Sin embargo, la socialista Toñi Abenza le ha afeado el hecho de que 9.700 personas fallecidas en las listas de espera "desde que López Miras es presidente y 14.000 personas están atrapadas a la espera de que la Consejería resuelva su expediente y llevan ya año y medio, lo que convierte a la Región en la 3" comunidad autónoma con mayor retraso en la concesión de ayudas".

Entre las cuestiones abordadas en la sesión de control también figura la recuperación y sellado del depósito minero 'El Lirio', por parte de Podemos. 

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, les ha contestado que esta está siendo "la mayor obra de restauración medioambiental que se está llevando en España. Nos vamos a recepcionar la obra hasta que tengamos la certeza de que los trabajos cumplen con el contrato y con las exigencias de seguridad medioambiental", ha dicho señalando que han pedido a la empresa que se encarga de los trabajos, Tragsa, que se realicen tres auditorías al respecto.

La ley de Simplificación Administrativa ha sido otro de los temas tratados en la sesión de control. El diputado de Vox Rubén Martínez se interesaba sobre los expedientes afectados por no aprobarse dicha ley. Ha manifestado sentirse "muy preocupado porque se promete, se promete y luego se olvida lo prometido" a lo que ha añadido que la creación de empresas en la Región ha disminuido un 15% y que el Gobierno regional "no está dejando que las empresas mejoren su productividad e impide su crecimiento poniendo trabas administrativas".

En ese sentido, la consejera de Empresa, María Isabel López, ha asegurado que la creación de empresas en la Región "supera la media nacional con un 31,5% en el último mes", además, ha apuntado que el avance en la simplificación administrativa "no quedó finalizado en la etapa anterior" y que trabajan con la patronal para que el texto final "responda a las necesidades y nuevos retos".

El Mar Menor ha sido otra de las cuestiones tratadas. En este caso, ha sido debido a una pregunta de Vox sobre la puesta en marcha de nuevos órganos de representación y vigilancia del Mar Menor.

El consejero Juan María Vazquez ha advertido que realizan todos los mandatos de la Asamblea Regional y han creado la comisión inter-administrativa en la que se han realizado sesiones y se han acordado distintas decisiones y se han aprobado los reales decretos del Comité de Asesoramiento Científico y se ha puesto en marcha el Consejo del Mar Menor, "tal y como reflejaba la ley. Nos dan ahora el mandato de una serie de plazos que veremos cómo se van resolviendo".

Por otro lado, el PP se ha interesado por iniciativas para fomentar el ocio inclusivo. La consejera de Política Social ha detallado que se han destinado más de 4,6 millones para mejorar la calidad de los servicios y cerca del 35% de dicho presupuesto se destinó a actividades de ocio y tiempo libre.

También los 'populares' han enunciado preguntas sobre el aumento de los caudales ecológicos del Río Tajo. 

La consejera de Agua, Sara Rubira, en este caso, ha advertido que en España la política hídrica es "inexistente. Hace cuatro décadas que el trasvase Tajo-Segura es uno de los mayores ejemplos de solidaridad del país, se generaron decenas de miles de puestos de trabajo", ha afirmado. 

Además, ha indicado que los problemas del Tajo "no se van a solucionar pese a que los problemas de la lámina de agua se eleve, en el mejor de los casos 2 cm a cómo se encontraba en febrero de 2023".

El IPC baja al 2,3% en Murcia en enero

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo bajó al 2,3 por ciento en Murcia en enero en tasa interanual, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato de enero es el más bajo registrado en Murcia desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,1 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,1 por ciento.

Los grupos más inflacionistas en enero en la Región de Murcia han sido vivienda, con el 7,5 por ciento de incremento, seguido por bebidas alcohólicas, con el 3,6 por ciento, y hoteles, cafés y restaurantes, con el 3,3 por ciento, mientras que los que mejor se han comportado a principios de año fueron vestido y calzado, con -5,1%, menaje (-0,1%) y transporte y comunicaciones, ambos con 1,1 por ciento.

La Seguridad Social pierde 361 cotizantes extranjeros en enero en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social perdió en enero en la Región de Murcia 361 cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa un descenso del 0,35%, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, el primer mes del año en la Región se cerró con 103.936 afiliados procedentes de otros países, de los que 70.294 son hombres y el resto --33.642-- mujeres.

Respecto al mismo mes de 2023, la Región de Murcia ganó una media de 5.923 afiliados extranjeros, un 6,04% más.

Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad autónoma se reparten mayoritariamente entre los 93.189 del régimen general, de los que 46.464 pertenecen al sistema especial agrario y 3.544 al del hogar; y los 10.643 autónomos, mientras que 103 están en el régimen del mar y ninguno al carbón.

Una asociación de juristas impugna el nombramiento de 21 magistrados del Tribunal Supremo

 MADRID.- La asociación Preeminencia del Derecho ha presentado recurso de reposición contra el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de nombramiento de 21 magistrados del Tribunal Supremo basándose en que desde 1986 el Tribunal Constitucional dictaminó en una sentencia de pleno que el nombramiento por cupos de los vocales era contrario a la constitución y ese cupo es lo que notoriamente se viene haciendo.

 Por tanto Preeminencia va llevar al Tribunal Supremo el nombramiento de los 21 magistrados aprovechando que el mismo Tribunal Supremo ha reconocido a una entidad jurídica como la fundación hay derecho legitimación para impugnar nombramientos jurídicos, y en todo caso el tema, si no prospera en el TS, se va llevar al Tribunal Constitucional de dónde sale la sentencia de 1986 y en su defecto ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que tiene numerosas sentencias de los asuntos polacos estableciendo que la política no puede meter la mano en los nombramientos jurisdiccionales y esto es lo que se está haciendo aquí notoriamente por el Consejo General del Poder Judicial ya nombrando a una vocal como ponente, de la que se adjunta el informativo de dicho CGPJ.

También se ha impugnado que los vocales que están en el mismo caso puedan emitir una decisión estando contaminados por la misma injerencia de la "alta política" o "política de cloacas del Estado", que es lo que son estos pactos mefistofélicos.
 
Escrito de Preeminencia del Derecho al CGPJ
 
 "LA ASOCIACION PREEMINENCIA DEL DERECHO, legalmente inscrita  como se acredita en poder adjunto, representada por su presidente JOSE  LUIS MAZÓN COSTA, NIF........., con domicilio de notificaciones electrónico en email despacho@joseluismazonabogado.com y físico en calle ...... MADRID, ante el PLENO formula  RECURSO DE REPOSICIÓN previo a la vía contenciosa, en su caso, contra  acuerdo de 29.1.25 por el que nombra magistrados del Tribunal Supremo ya  que dicho nombramiento está viciado porque es obra de vocales del CGPJ  que están nombrados por cupos de partidos políticos (en nuestro caso PSOE  Y PP), esto viola la independencia judicial conforme a la jurisprudencia del  TEDH en los asuntos c. POLONIA y conforme a la doctrina TC PLENO en  su sentencia de 1986 por la cual declaró que los vocales del CGPJ si eran  nombrados por cupo de partidos (que es lo que hace desde siempre) se viola la CE, razón mayor si los nombrados son los magistrados del TS los cuales  todos sin excepción han entrado por estar ungidos por padrinos de sus  respectivos partidos de apoyo, sistema CORRUPTO que viola la CE y el  CEDH y el más elemental sentido de la honestidad. 

El TS reconoció legitimación a la Fundación Hay Derecho para lo judicial  luego la hay para lo administrativo. 

PRETENSIÓN, se acuerde la nulidad de todos los nombramientos de  magistrados del TS operados por acuerdo del pleno del 29 de enero de 2025". 



El recurso de reposición objeto es el nombramiento de la magistrada María Consuelo Uris Lloret como miembro de la la Sala Tercera del Tribunal Supremo y nombramiento de los magistrados para el Tribunal Supremo, según recoge el gabinete técnico del CGPJ en su sección de recursos al responder a Mazón.

Libro Secreto / Guillermo Herrera *


Artefio, el enigmático alquimista andalusí, escribió en su obra "El Secreto de los Secretos" o "El Libro Secreto de Artefio" las siguientes palabras: "Yo, Artefius, después de haber adquirido el verdadero conocimiento de la vida y haberme hecho dueño, por la gracia de Dios, de lo que los sabios llaman la piedra filosofal, el elixir de los filósofos, o el elixir de la vida, he decidido, después de mil años de existencia, revelar en parte este secreto".

Luego repitió: "Si yo he vivido más de mil años, como dicen algunos, no me preocupa, pero lo cierto es que ya es tiempo de revelar lo que ha estado oculto por tanto tiempo."

Una tradición originada en el Renacimiento aseguraba que Artefius había nacido en el siglo I o II y murió en el siglo XII, con una edad de mil años, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud. Esta afirmación, que sugiere una longevidad extraordinaria, es parte de la leyenda que rodea a Artefius. Se dice que nació en el siglo I o II y murió en el siglo XII, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud.

https://es.wikipedia.org/wiki/Artefius

 

https://docs.google.com/document/d/1yUDIx9L7JQQXOHkZrJv_BdgXRgcovCWoA2oUMkb5lm0/edit?usp=sharing