miércoles, 17 de julio de 2024

La AIReF prevé que la Región de Murcia alcance en 2024 un déficit del 1,6% del PIB

MURCIA.- El "Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto" presentado este miércoles, indica que sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la Región de Murcia para 2024 y estima que su cumplimiento llevaría a la Comunidad a un déficit del 0,8% del PIB. La Comunidad, por su parte, mantiene su previsión de cierre, estimando alcanzar un déficit del 0,6% en 2024 con un crecimiento del gasto computable del 3,1%.

Por otra parte, se recomienda al Ministerio de Hacienda que active las medidas preventivas recogidas en el artículo 19 de la Ley de Estabilidad en relación con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

En este último informe, la AIRef mejora las previsiones de saldo para 2024 realizadas el pasado abril sobre los presupuestos iniciales de la Región de Murcia, disminuyendo los recursos y, en mayor medida, los empleos no asociados a fondos Next Generation EU.

Así, se indica que el gasto computable en la Región creció un 8,8% en 2023 y estima "que en 2024 el gasto computable a efectos de la regla de gasto aumentará un 7,8%". Superaría, así, el límite individual del 2,6% vigente para este año comprometiendo el cumplimiento de la recomendación específica por país emitida para 2024 por el Consejo Europeo.

Bajo las previsiones de ingresos de la AIReF, el crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia del 2,6% "permitiría alcanzar en la comunidad un déficit del 0,8% del PIB", han apuntado en el informe.

Por su parte, la Comunidad mantiene las previsiones contenidas en sus planes presupuestarios a medio plazo estimando alcanzar un déficit del 0,6% con un gasto computable que crecería un 3,1% sobre el dato publicado de 2023.

 Las principales discrepancias con las estimaciones de la AIReF se manifiestan en las previsiones tanto de ingresos como de gastos ya que la comunidad considera una evolución más favorable de ingresos impositivos y por fondos europeos.

La AIReF estima que los recursos sin Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) que percibirá la Comunidad "aumentarán un 10% sobre el nivel de 2023, gracias al incremento del 16% de los recursos del sistema de financiación".

En el informe se señala que la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF sobre la renta de 2022 con carácter temporal, que ha tenido un impacto en 12 millones de euros, tendrá efecto en los ingresos de la Comunidad de 2024 por la liquidación de 2022. 

A ello se une el efecto de la ampliación de tipos reducidos en el Impuesto sobre Transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), que supondrá una menor recaudación de 11 millones de euros y el aumento del mínimo exento en el Impuesto sobre el Patrimonio por el que estiman menores ingresos por 23 millones de euros.

Frente a esos efectos negativos, en 2024 se espera un aumento de 5 millones de euros en los ingresos del impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, que despliega efectos completos este año. 

Por su parte, la Comunidad mantiene las cifras recogidas en los planes presupuestarios que sirvieron de base para el anterior informe, que siguen siendo superiores a las actuales previsiones de la AIReF

La AIReF reduce el gasto previsto al cierre de 2024 en remuneración de asalariados, consumos intermedios y gasto de capital en base a la ejecución observada a la fecha. Bajo las nuevas estimaciones, los empleos autonómicos en su conjunto aumentarán un 5% sobre el nivel alcanzado en 2023, concentrándose en sanidad y educación.

 La Comunidad mantiene las medidas de gasto relativas al personal comunicadas en el informe anterior, que supondrán un incremento de gasto de 120 millones de euros, un 0,3% del PIB y sus previsiones de gastos no asociados al PRTR recogidas para 2024 que siguen siendo muy inferiores a las previsiones actuales de la AIReF.

La AIReF estima que la ratio deuda/PIB de la Región de Murcia se situará al cierre del ejercicio en un 31,5%. Partiendo de un 31,2% en 2023, la ratio empeorará por el saldo previsto para 2024 y por la financiación de déficits de ejercicios anteriores, compensados solo en parte por el efecto del crecimiento previsto del PIB. La AIReF mejora su previsión respecto a la del informe de Presupuestos iniciales debido a una mejor previsión de saldo y PIB regional.

La Comunidad estima alcanzar en 2024 un nivel de deuda inferior al previsto por la AIReF. La AIReF sigue estimando que la ratio de deuda sobre ingresos corrientes se reducirá en 2024.

Al primer trimestre de 2024, los mecanismos extraordinarios representaban un 92,1% de la deuda de la Comunidad, habiéndose reducido casi un punto respecto al cierre 2023.

La Asamblea Regional sanciona al diputado de Podemos Víctor Egío con un mes sin empleo ni sueldo


 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado con los votos a favor de PP y Vox la propuesta aprobada en la Comisión del Estatuto del Diputado para suspender un mes de empleo y sueldo al diputado de Podemos Víctor Egío por los hechos ocurridos durante el Pleno del 26 de junio. 

En dicha sesión, el parlamentario interrumpió una votación y tras reiteradas llamadas al orden por parte de la presidenta de la Asamblea Regional y la consecuente expulsión del Pleno, se negó a abandonarlo.

El diputado ha tenido ocasión de defenderse antes de que se votara la sanción y ha advertido de que es el primer diputado "expulsado y sancionado en la historia de la Asamblea". 

Según Egío, ha sido "condenado en un juicio sumarísimo por el diputado que me atacó con sus bulos por disfrutar de un permiso de paternidad y por la presidenta que no me permitió defenderme".

Cabe recordar que durante el debate del pasado 26 de junio Vox acusó a Egío de llevar meses sin acudir a la Asamblea, a lo que este respondió que había sido padre y estaba ejerciendo su derecho a la conciliación y al permiso de paternidad.

El parlamentario, que al final de su alocución se ha puesto una cadena en las muñecas, ha pedido un minuto de silencio por "esta Asamblea Regional sometida al despotismo, vulnerada, violada y deshonrada una vez más".

Su compañera de grupo, la diputada María Marín ha advertido al resto de los parlamentarios que "si creen que echándonos un mes o quitándonos el sueldo nos van a amedrentar, desde luego aquí nadie nos conoce todavía. Las gentes de Podemos corremos más veloces cuando el terreno se empina. Si nos atacan con esa furia es porque de verdad nos temen".

Las autoridades sanitarias decretan el nivel 1 de riesgo para la salud en la Región por las altas temperaturas


MURCIA.- Las autoridades sanitarias han informado de que toda la Región de Murcia se encuentra este miércoles en nivel 1 de riesgo para la salud por las altas temperaturas, según han avanzado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Entre las recomendaciones figura la necesidad de protegerse del calor, y muy especialmente, vigilar a las personas más vulnerables, como son los mayores de 65 años, los enfermos crónicos, los bebés y las mujeres embarazadas.

Asimismo, se aconseja beber agua con frecuencia y no esperar a tener sed; permanecer en lugares frescos; tomar baños y duchas; usar climatización; evitar salir en las horas de calor extremo y vestir ropa cómoda y de colores claros.