Polaris World ha apurado hasta el máximo los plazos establecidos por la legislación antes de despejar las dudas sobre la viabilidad de su futuro. Si bien el plazo dado por la Ley Concursal para que la empresa alcanzase un acuerdo con sus acreedores expiraba ayer, la Ley de Enjuiciamiento Civil deja de margen hasta las tres de la tarde de hoy para que dé una respuesta ante el juzgado -ya sea un acuerdo o los trámites para declarar la empresa en concurso de acreedores-, según recuerda 'La Opinión'.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 22 de abril de 2010
Polaris World llega a un acuerdo de última hora con sus acreedores y vuelve a ganar tiempo a la crisis
Polaris World ha apurado hasta el máximo los plazos establecidos por la legislación antes de despejar las dudas sobre la viabilidad de su futuro. Si bien el plazo dado por la Ley Concursal para que la empresa alcanzase un acuerdo con sus acreedores expiraba ayer, la Ley de Enjuiciamiento Civil deja de margen hasta las tres de la tarde de hoy para que dé una respuesta ante el juzgado -ya sea un acuerdo o los trámites para declarar la empresa en concurso de acreedores-, según recuerda 'La Opinión'.
Castrillón, el cardenal amigo de Mendoza, niega ahora haber defendido a pederastas
"Yo decidí ayer decir que no iba (...) me dijeron que había dificultades, que no podían garantizar plenamente la seguridad", afirmó el cardenal en una entrevista desde Roma con la emisora colombiana La FM.
Castrillón, que ha recibido muchas críticas por la publicación de una carta de felicitación a un obispo francés por no haber denunciado ante la administración civil a un sacerdote acusado de pederastia, había sido invitado a oficiar este sábado en el altar mayor de la catedral de Washington una misa en latín, la primera que se celebrará allí con la antigua liturgia en 50 años.
El anuncio de su presencia en esa eucaristía provocó manifestaciones de protesta en EE.UU., uno de los países más activos en denunciar casos de pederastia por parte de sacerdotes.
"De ninguna manera voy a defender a los criminales que abusan de un menor, de ninguna manera", aseguró hoy Castrillón a La FM.
El cardenal lamentó haber sido presentado como alguien "indiferente ante quienes han sufrido vejaciones" por parte de miembros de la Iglesia católica debido a una "mala información".
En la carta, de 2001, que ha suscitado la controversia, Castrillón alababa al obispo francés Pierre Pican por no haber denunciado ante la administración civil al sacerdote Rene Bissey, acusado de abusos a menores.
La semana pasada Castrillón estuvo por quinta vez en la UCAM invitado por su presidente y amigo, el laico cartagenero José Luis Mendoza.
Los socialistas valencianos alaban a Valcárcel frente a 'la cobardía de Camps'

Luna manifestó en los pasillos de las Corts Valencianes que la retirada del Estatuto de Castilla la Mancha es "una noticia satisfactoria para todos los valencianos" porque en la Comunitat, dijo, todos los grupos políticos defendían el trasvase Tajo-Segura "a ultranza".
Esta defensa, señaló, "unos la hemos hecho de una manera y otros la han hecho de otra", y advirtió de que tanto populares como socialistas "hemos tenido algún conflicto con nuestros partidos a nivel nacional", eso es "evidente y no lo puede negar nadie".
De este modo, señaló que "nadie puede sacar pecho, porque si nuestro partido a nivel nacional hablaba de reserva de 4.000 hectómetros cúbicos", el PP en su enmienda mencionaba una "estimación" de 4.000 hectómetros y del "derecho preferente del territorio por donde pasa la cuenca para quedarse esa agua". A su juicio, las posiciones de ambos partidos a nivel nacional eran similares.
La postura del PSPV, insistió, ha sido de "firmeza" en la defensa del trasvase por parte del secretario general del partido en la Comunitat, Jorge Alarte, pero este cargo, recordó, "no tiene el poder institucional y político que tiene el presidente Camps", que demostró, según sostuvo, "el nivel de cobardía al que nos tiene acostumbrados en este Parlamento".
En este sentido, lamentó la ausencia de Camps en el Congreso de los Diputados, mientras el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, con su "fuerza política y representatividad" estuvo todo el día en la Cámara Baja, "siguiendo directamente y de cerca esa pelea para mantener el Tajo-Segura .
Se preguntó dónde estaba el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y criticó que el responsable del ejecutivo autonómico "es capaz de irse a Bruselas a hablar de agua, pero no a Madrid, al Congreso de los Diputados cuando nos estamos jugando este tema".
Igualmente, indicó que "sin duda alguna, ha habido socialistas valencianos que entre bambalinas han hecho su labor y la han hecho de forma muy importante, aunque fuera menos visible", y aludió al caso de una diputada socialista por Alicante.
Los afiliados extranjeros en la Región a la Seguridad Social bajan un 3,86% en marzo y se sitúan en 87.293
Así, entre marzo de 2009 y 2010, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Región de Murcia disminuyó en 3.503 personas.
Cabe destacar además que la disminución del 3,86 por ciento registrado en la Región fue superior a la bajada de la media nacional, que registró un descenso del 2,44 por ciento en marzo, situándose en la séptima Comunidad con mayor descenso.
Del total del número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Murcia, 44.539 se enmarcaron en el régimen agrario; 32.430 corresponden al régimen general; 5.124 fueron autónomos; 5.056 en el Hogar y 144 trabajadores del Mar.
Además los datos revelan que, del total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social de Murcia, 13.719 de ellos proceden de la Unión Europea y el resto, 73.574 son extracomunitarios.
En el conjunto del país, la afiliación media de trabajadores extranjeros se situó al finalizar marzo en 1.828.230 ocupados, tras ganar en el mes un total de 10.245 cotizantes (+0,56 por ciento), según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este ascenso en el número de afiliados extranjeros es el segundo aumento mensual consecutivo tras el de febrero, mes en el que el sistema ganó 11.112 cotizantes extranjeros.
Del total de inmigrantes afiliados al finalizar marzo, 1.162.346 pertenecían a países extracomunitarios, frente a 665.884 cotizantes provenientes de países de la Unión Europea.
Dentro de los países no comunitarios, 223.259 eran de nacionalidad marroquí y 175.964, ecuatoriana. Colombia, con 112.751 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 76.588 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se repartieron entre Bolivia(73.124), Perú (69.611), Argentina (45.750), Ucrania (33.838), República Dominicana (30.779) y Brasil (24.045), entre otros.
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y portugueses son los más numerosos, con 281.884, 60.662 y 56.368 cotizantes, respectivamente. Les siguieron búlgaros y británicos, con 53.128 y 51.744, y algo más lejos, los alemanes, con 39.580 afiliados.
La mayor parte de los extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar marzo se encuadraban en el Régimen General, con 1.190.815 cotizantes, seguidos del Régimen Agrario (255.740), el Régimen Especial de Autónomos (196.038), el del Hogar (179.916), el del Mar (4.994) y el del Carbón (728).
Dentro del Régimen General, un total de 243.883 extranjeros, el 20,48 por ciento, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,67 por ciento lo hacía en el comercio (198.500 afiliados) y el 14,76 por ciento en la construcción (64.167 cotizantes).
El Plan de cuenca del Tajo aún puede dejar sin agua a Murcia

"Habrá que estar "muy alerta", puesto que el Plan Hidrológico del Tajo será "el partido de vuelta donde se jugará definitivamente la eliminatoria", se reconoce desde el sindicato de regantes, al recordar que los planes hidrológicos de cuenca "están retrasados en su tramitación".
Aún quedan trámites esenciales, algunos por un plazo de más de seis meses; razón por la que parece difícil que se aprueben dentro de esta legislatura, piensan también los regantes.
Por su parte, los empresarios advierten que estará alerta, ya que se está elaborando el Plan de Cuenca del Tajo, porque, a su juicio, quedan inquietudes en el horizonte para mantener la alerta, y donde cifrarán los caudales ecológicos, con los que se mide la base estable de un río.
El tema ha provocado una verdadera convulsión en el seno del PSRM en cuyo comité regional de esta noche se esperaban fuertes discusiones planteadas desde la agrupación de Lorca contra el secretario general, Pedro Saura, quien ha insistido a todos sus fieles que no falten a la reunión para ayudarle a defenderse de una eventual moción de censura desde alguna agrupación de la Vega Media aunque el cerrado apoyo de los de Cartagena le tranquilizaba y Murcia no le plantea problemas, de momento.
Barreda apunta a que Cospedal 'no es de fiar'
Barreda subrayó hoy que no le ha gustado el comportamiento de la líder popular en Castilla-La Mancha porque, según recordó, "votó una cosa en Toledo y otra en Madrid" por lo que concluyó que no le parece "responsable ni coherente".
"Me parece que no es de fiar", sentenció.
Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán un pleno extraordinario el próximo lunes, día 26, con el único punto en el orden del día de solicitar a las Cortes generales la retirada de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados, ante la falta de consenso entre PP y PSOE.
Dos candidaturas optan al decanato del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia

Las elecciones a Junta de Gobierno del COAMU, se celebran cada tres años, a diferencia del resto de los Colegios de España, que se producen cada cuatro años, Francisco Camino Arias es el actual Decano, llevando en el cargo un único periodo, aunque fue Vicedecano con el fallecido Jesús Carballal; su candidatura viene muy renovada sobre el anterior periodo, con la incorporación de tres arquitectas Patricia Reus, Helia San Nicolás y Cristina Rodrigo, además de la entrada de José Manuel Artés, como Vicedecano y Ricardo García Baño como Tesorero.
Antonio García Herrero que fue Decano, durante dos periodos en la última década del siglo pasado, además de tesorero en otros dos, habiendo ocupado también el puesto de Jefe de Visado. Se presenta acompañado por el que fue su Secretario, Rafael Pardo Prefasi; la candidatura también van cuatro arquitectas, entre otras, María Pérez Zulueta, como Vicedecana y Mª José Peñalver, como Secretaria.
Las elecciones se celebraran el próximo 20 de mayo estando compuesto el censo electoral por 973 arquitectos, de toda la Comunidad Autónoma.