MURCIA.- La Consejería de Agricultura y Agua estima una cosecha de 2.190 toneladas de arroz en la presente temporada, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, según datos del aforo realizado por personal de los servicios de Asociacionismo Agrario y Estadística en colaboración con las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería.
España es el segundo país mayor productor de arroz en la Unión
Europea, con el 29 por ciento del total. El primer puesto lo ocupa
Italia, con una producción de 1,5 millones de toneladas, lo que supone
el 49 por ciento del total.
El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación
Agraria, Ángel García Lidón, destacó que las exportaciones de arroz de
la Región de Murcia aumentaron un 84 por ciento entre 2009 y 2012. En
este sentido, apuntó que el valor de éstas ha mantenido una tendencia
ascendente en los diez últimos años, aunque lo hizo de forma mucho más
pronunciada desde 2007. Así, en ese período estas exportaciones han
aumentado un 808 por ciento.
García Lidón resaltó asimismo el incremento del precio percibido
por los productores de arroz de la Denominación de Origen de Calasparra
en los últimos diez años. El aumento más importante se observó en el
arroz 'Bomba', cuyo precio subió un 55 por ciento, mientras que el arroz
'Balilla x Sollana' se incrementó un 14 por ciento y el de cultivo
ecológico un 21 por ciento.
Y es que, la Región de Murcia exportó en 2012 un total de 153
toneladas de arroz, lo que representa el ocho por ciento del total de su
producción. Estas ventas alcanzaron un valor superior a 280.000 euros.
Los principales países de destino fueron, por este orden, Estados
Unidos, Australia, y Brasil.
De este modo, la superficie cultivada de arroz en la Región de
Murcia fue de 427 hectáreas en 2012. Dicha superficie se concentra en
dos comarcas: la Vega del Segura (84 por ciento) y el Noroeste (16 por
ciento).
La superficie cultivada en España fue de 113.619 hectáreas en
2012. Las comunidades con mayor superficie dedicada a este cultivo
fueron Andalucía (35 por ciento), Extremadura (25 por ciento), Cataluña
(18 por ciento) y la Comunidad Valenciana (13 por ciento).
La Región de
Murcia ocupa el séptimo lugar en el ranking de comunidades autónomas,
con el 0,4 por ciento de la superficie nacional.
Excelente campaña de uva de mesa
Excelente campaña de uva de mesa
Por otra parte, Asaja Murcia ha calificado la campaña de uva de
mesa murciana como "excelente y extraordinaria" y ha destacado su algo grado de
internacionalización en los mercados exteriores, según han informado
fuentes de la organización agraria en un comunicado.
Para su secretario general, Alfonso Gálvez, "la
campaña de uva de mesa está transcurriendo con una tónica muy positiva
por la gran calidad que tiene este producto, que cuenta con una gran
expansión internacional especialmente en centro Europa y en los Países
del Este y Rusia".
Además, ha señalado que
"sería muy beneficioso para nuestro sector que la uva de mesa murciana
dispusiera de un marchamo de calidad autóctono, que le permita poder
posicionarse mejor desde el punto de vista comercial en los mercados
internacionales así como impulsar su consumo en
el mercado nacional".
Por otra parte, ha subrayado también que "es
fundamental apoyar acciones de promoción y comunicación para la uva de
mesa murciana en los mercados exteriores; esa es nuestra gran asignatura
pendiente en estos momentos, y debemos superarla para recuperar mayor
competitividad para el conjunto del sector".