CARTAGENA.- Tras el impacto generado por el anuncio ayer de MC Murcia,
Movimiento Ciudadano (MC) de Cartagena desea aclarar que esta
iniciativa no era más que una sátira política, fruto de un 28 de
diciembre, Día de los Inocentes, diseñada para poner de manifiesto las
profundas contradicciones y el modelo fallido del ‘régimen de San
Esteban’. Nuestra intención era evidenciar cómo la centralización
desmedida está asfixiando el progreso y reduciendo las oportunidades de
la Región de Murcia en su conjunto.
Creemos que el
actual modelo autonómico, que concentra todos los recursos,
instituciones y decisiones en una sola ciudad, no solo margina al resto
de los territorios, sino que también hace más pequeña a la Región.
Centralizar no es sinónimo de crecer, sino de limitar el potencial de
municipios que tienen mucho que aportar, como Cartagena, Lorca, Caravaca
o Águilas.
El llamado ‘régimen de San Esteban’ ha
demostrado ser un sistema anacrónico y excluyente. El constante
desmantelamiento de instituciones en Cartagena, el olvido sistemático de
las necesidades de los municipios costeros y el desprecio por las zonas
rurales no son casualidades, sino el resultado de un modelo que
confunde centralización con eficiencia y que ha fracasado en su
propósito de construir una Región cohesionada.
Así,
con la propuesta ficticia de trasladar la Autoridad Portuaria a Murcia,
el Teatro Romano al centro de la capital y eliminar la identidad de
Cartagena, buscábamos demostrar el sinsentido de este modelo. La Región
de Murcia no necesita más centralización; necesita una estructura
equitativa, justa y descentralizada que permita a todos sus municipios
desarrollarse por igual.
La realidad que queríamos
evidenciar eran un puerto de Cartagena que ya no beneficia a Cartagena,
ya que sus beneficios económicos y logísticos se han desviado durante
décadas hacia la capital, dejando a los cartageneros con promesas vacías
y proyectos inconclusos.
También un transporte ferroviario
insuficiente, donde mientras Murcia celebra supuestos avances en
infraestructuras, Cartagena sigue siendo un punto débil, con conexiones
precarias que limitan su desarrollo.
Y, finalmente, un turismo
infrautilizado, en el que cuando el resto de Europa invierte en promover
su historia, aquí preferimos ignorar 3.000 años de historia en favor de
centralizar proyectos culturales en la capital.
Desde
MC defendemos un modelo diferente. Uno que reconozca y aproveche las
fortalezas de cada municipio, construyendo una Región equilibrada y
próspera. La descentralización no es solo una opción, sino una necesidad
para construir un futuro más inclusivo y dinámico.
Dentro
de esta descentralización, la biprovincialidad y la comarcalización de
la Región son objetivos irrenunciables. Solo mediante una administración
que se acerque realmente a los ciudadanos, que descentralice el poder y
reconozca las peculiaridades de cada territorio, conseguiremos una
Región más grande, más fuerte y más unida.
En
definitiva, el comunicado de este 28 de diciembre era, en realidad, una
advertencia: si seguimos permitiendo que se lleven todo de Cartagena,
pronto no quedará nada. Nuestro objetivo no es solo denunciar, sino
también movilizar a los ciudadanos para exigir un cambio estructural que
beneficie a toda la Región de Murcia.
Porque la Región no se hace grande concentrando el poder en un solo lugar, sino distribuyendo oportunidades para todos.
Desde
MC Cartagena, reafirmamos nuestro compromiso con una Región más justa,
equilibrada y descentralizada, con una administración basada en la
biprovincialidad y la comarcalización como elementos clave para avanzar
hacia una Región de Murcia que crezca en todas las direcciones.
El reclamo de ayer
En un giro inesperado, Movimiento Ciudadano (MC) anuncia la creación de MC Murcia, una delegación estratégica que marcará un antes y un después en la política de la Región.
Desde esta nueva sede, ubicada en pleno centro de Murcia, el partido
busca ampliar su influencia y adaptar su estrategia política a las
demandas actuales, priorizando la accesibilidad y la modernidad.
“Si ya se llevaron el Obispado, ¿por qué no se van a llevar también a MC? En el fondo, esto demuestra que estamos en sintonía con los tiempos. Abandonar
una ciudad con 3.000 años de historia para instalarse en una con apenas
1.200 es un símbolo claro de renovación y pragmatismo.
Cartagena siempre será especial, pero el futuro pasa por mirar más allá
de nuestras murallas,” declaró un portavoz del partido.
Entre
las ventajas inmediatas que destacan desde MC Murcia se encuentra la
posibilidad de bajarse del tren en la propia ciudad, sin necesidad de
hacer transbordo en autobús, algo que califican como “una experiencia
revolucionaria que no sabíamos cuánto echábamos de menos”.
Además, desde la formación aseguran que con este movimiento se da solución a un viejo dilema: “Con MC Murcia ya no hará falta pelear por inversiones.
Es mucho más práctico tener todo el dinero de la Región en un solo
sitio y así poder disfrutarlo sin desplazamientos innecesarios. Al fin
podremos ver cómo lucen esas grandes infraestructuras que jamás
llegarían a Cartagena, pero que en Murcia se ejecutan a la perfección.”
Entre las propuestas iniciales de MC Murcia se encuentran:
Apoyar el traslado de la Asamblea Regional a Murcia para garantizar la “unidad funcional” de la Región.
Promover un intercambio cultural mediante la reubicación temporal del Teatro Romano en Murcia, asegurando una mayor visibilidad internacional.
Reubicar la Autoridad Portuaria en Murcia.
Según MC Murcia: “Si los vikingos y la sardina pudieron remontar el
Segura, ¿por qué no podríamos hacerlo nosotros en el siglo XXI? Ya que
el negocio del puerto se lo llevaron, ¡es hora de que Murcia tenga
también su gran puerto!”
Cambiar el eslogan del partido a “Es murciano el que nos vote”, eliminando cualquier vestigio de identidad cartagenera que pueda incomodar a la capital.
Convertir el término “Cartagena” en una marca turística gestionada directamente desde Murcia, bajo la denominación “Barrio de culturas”.
Ver una oportunidad en el descenso del Efesé y promover un convenio de filialidad con el Equipo de Todos.
El
comunicado destaca que esta decisión no debe interpretarse como una
ruptura, sino como un paso estratégico para superar barreras físicas y
mentales. “No podemos quedarnos atrás mientras otros avanzan. Este
cambio es una declaración de intenciones: trabajar por todos los
ciudadanos de primera, es decir, los murcianos” concluyó la nota.
Además, se ha revelado que el partido evalúa la construcción de un “Monumento a la Centralidad” en el centro de Cartagena, como símbolo de la nueva etapa de unidad regional.
Desde MC animan a los ciudadanos a unirse a esta visión renovadora y pragmática, asegurando que “lo mejor está por venir, aunque haya que coger un autobús para llegar hasta allí”.