jueves, 1 de agosto de 2024

Podemos denuncia "temperaturas de más de 57 grados" en los nuevos parkings de Murcia


MURCIA.- Podemos ha denunciado esta mañana que en los nuevos parkings municipales de Murcia “se alcanzan temperaturas extremas”. En un vídeo en su perfil de Tik-Tok, el diputado Víctor Egío mostraba cómo en uno de estos aparcamientos, el de la Avenida Almirante Loaysa, la temperatura asciende hasta los 57 0C en pocos minutos.

En concreto, este aparcamiento fue inaugurado por el alcalde socialista José Antonio Serrano en marzo de 2023. En el marco de su plan de movilidad, el dirigente socialista prometió cinco parkings disuasorios a las afueras de la ciudad, recuerdan desde la formación morada: "Solo inauguró tres". 

Ya por entonces Podemos denunció estas “ollas de asfalto”, unos aparcamientos que, según ellos, no servirían de nada porque no articulaban el movimiento de las personas hacia su centro de trabajo o estudio. Desde la formación morada apostaban por el sistema ‘park & ride’. 

Muy extendido en Europa, este servicio incluye en el ticket del aparcamiento el viaje de ida y vuelta gratuito en transporte público al centro de la ciudad. “No sirve de nada levantar disuasorios –argumentaba la portavoz municipal, Elvira Medina-, si no se conectan con la red de transporte público”.  

Podemos sigue manteniendo su crítica al diseño inicial de los aparcamientos, pero la hace extensible al alcalde popular, José Ballesta, que, como apuntaba Egío, “no ha hecho nada”.

 “Ballesta –preguntaba el diputado-, ¿tanto costaba ponerle un techado o unos árboles al Ayuntamiento? Da vergüenza que un aparcamiento tenga que estar vacío tres o cuatro meses al año porque, con todos los ingenieros que tenéis, a ninguno se le ha ocurrido ponerle una sombra”. 

Por último, el portavoz morado apuntaba que el Gobierno municipal tiene “hecha un asco a la séptima ciudad de España”. 

El tranvía de Murcia crece más de un 20% durante el primer semestre de 2024


MURCIA.- El tranvía de Murcia continúa con su espectacular crecimiento, incrementando un 22% el número de viajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha resaltado que estos datos corroboran la efectividad de medidas adoptadas para la promoción del transporte público, como la gratuidad durante el periodo navideño o el refuerzo de líneas, que han permitido consolidar su crecimiento y fidelizar usuarios.

Así, durante la primera mitad del año, el tranvía registró más de 4,3 millones de viajeros, lo que supone un espectacular crecimiento que se aproxima a los 800.000 viajes más respecto al mismo periodo del año anterior.

De mantenerse esta tendencia, este medio de transporte podría superar los 9 millones de viajeros este año, superando de esta forma los 7.350.409 viajeros que hicieron uso del mismo en 2023.

Se continúa de esta forma la senda ascendente de uso del tranvía, ayudada por las medidas de promoción del transporte público, y que han permitido que se supere en dos ocasiones el récord absoluto de viajeros en un solo día con 44.216 usuarios el día del Entierro de la Sardina.

Desde su puesta en funcionamiento en 2011, el tranvía ha rebasado la barrera de los 65 millones de viajeros, evitando en sus trece años de servicio la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2.

El tranvía constituye un medio de transporte público rápido, sostenible y de gran capacidad y un importante instrumento de vertebración, al tiempo que destaca por su elevado índice de puntualidad.

Los datos evidencian su gran rentabilidad social y refuerzan la necesidad de ampliación del mismo para conectar la actual línea con importantes centros atractores como la estación intermodal del Carmen, El Palmar, La Arrixaca o el Campus de Ciencias de la Salud.

El pasado lunes, el alcalde de Murcia, José Ballesta, se reunió en Madrid con el Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano para abordar esta ampliación.

En dicho encuentro, Ballesta presentó al Secretario el anteproyecto de esta ampliación, así como los estudios de viabilidad técnica y económica, alcanzándose el compromiso de prorrogar el protocolo.

Los informes técnicos presentados por el Consistorio, tras realizar una actualización de los costes y demanda, cifran la inversión necesaria para llevar a cabo la ampliación de la línea 1 hasta la estación de ferrocarril en 92,7 millones para una ampliación constará de 5 paradas e incrementará la línea del tranvía en 2 kilómetros.

Una vez se termine de analizar la documentación presentada por los técnicos del Ministerio, se procederá a redactar el proyecto constructivo y a firmar el convenio mediante el que el Gobierno de España participará en la financiación de dicha ampliación.

La cita en el Ministerio sirvió también para consolidar a la estación del Carmen como un verdadero nodo intermodal, ante la plena sintonía mostrada por Santano a la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Murcia de incluir una estación subterránea para los autobuses.

De esta forma, El Carmen será el punto central de la movilidad del municipio, aglutinando en un mismo lugar trenes, autobuses, tranvía y tranvibuses, fomentando de esta manera la intermodalidad y conectividad del municipio.

Además, todo ello se hará en un entorno renovado en el marco del proyecto «Conexión Sur», ya que en el seno de la Sociedad Murcia Alta Velocidad se dará también luz verde al bulevar verde, el concurso de la plaza central y la urbanización del entorno, revitalizando de esta forma los barrios del sur y convirtiendo a la zona en una de las principales «puertas de Murcia», al tiempo que se convierte al corredor que ocupaban las vías en lugar icónico y símbolo de la nueva Murcia, lo que contribuirá a dinamizar su tejido comercial y cultural.

Señala el concejal de Movilidad que se siguen dando los pasos necesarios para la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, que convertirá al transporte público en una verdadera alternativa, con tranvía, tranvibús y autobús como pilares fundamentales y que traerá consigo mejore frecuencias, tiempos y horarios.

Para ello, el nuevo modelo incrementará el número de líneas de autobús en un 50%, dotándolo de una flota moderna con 155 autobuses de altas prestaciones y 100% ecológica.

Durante los últimos meses se han realizado pruebas con vehículos eléctricos de mayor capacidad para testar autonomía, rendimiento y tiempos de viaje, incorporándose los primeros de forma definitiva a final de año.

Este nuevo modelo supondrá una apuesta sin precedentes que se ve reflejada en los presupuestos municipales con una partida que triplica la de años anteriores hasta alcanzar los 330 millones de euros en 10 años.

El Ayuntamiento de Murcia formará a 450 murcianos desempleados en formato presencial y on line

 MURCIA.- La Concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado hoy la oferta formativa que desarrollará el Servicio de Empleo para el último cuatrimestre de este año.

Este programa, que se inicia en septiembre, está conformado por 30 acciones formativas, 20 en formato presencial y 10 envía online, para 450 murcianos que se encuentren en situación de desempleo. 

Con estas actuaciones, el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia tiene el objetivo de ofrecer servicios de calidad que generen empleo y riqueza en el municipio, a través de esta oferta formativa que se inicia en septiembre y que ha sido planificada para atender las necesidades formativas y de cualificación profesional de diferentes colectivos de personas.

"Desde el Ayuntamiento de Murcia ofertamos un programa formativo que mejora la cualificación y capacitación profesional de las personas desempleadas, lo que repercute de manera directa y positiva en el impulso de la empleabilidad y la inserción laboral del municipio", ha señalado la concejal Bernabé. 

Además, ha añadido que "es una oferta formativa que responde a las demandas actuales del mercado laboral".

Y se organiza y planifica a través del Programa Formación Profesional para el Empleo, que ofertará 7 Certificados de Profesionalidad: de nivel 1: ‘Operaciones de Fontanería y Calefacción y Climatización Doméstica', de Nivel 2 los certificados de ‘Pintura de Vehículos', ‘Carnicería y elaboración de productos cárnicos', ‘Mantenimiento de instalaciones automatizadas por autómatas programables', y ‘Actividades de venta'.

Además, el Servicio de Empleo también ofrece dos cursos de imagen personal, de nivel 3, ‘Peluquería técnico- artística', y ‘Tratamientos estéticos', ocupaciones muy demandadas por el mercado laboral, y que permiten que las personas desempleadas que hayan realizado los niveles 1 y 2 puedan seguir su itinerario formativo con acciones de mayor cualificación.

De igual forma, estas actuaciones también están dirigidas a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional por su situación de vulnerabilidad y, con el fin de fomentar el empleo en sectores emergentes, se oferta el ‘Proyecto Economía del Cuidado', con un itinerario formativo novedoso que incluye la especialidad de ‘Intervención del empleo doméstico en el cuidado de personas mayores', ‘Español Nivel A2' y ‘Orientación laboral y empleabilidad', que se desarrollarán en el Centro de Iniciativas de Empleo la FICA.

Para este colectivo, se oferta también el proyecto denominado ‘El Palmar Renovables', que incluye en su itinerario formativo el certificado de profesionalidad de nivel 1 ‘Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables', junto con el curso básico de Prevención de Riesgos Laborales y Orientación Laboral y Empleabilidad.

Por otro lado, en el Programa de Mejora de la Empleabilidad, que atiende la demanda de necesidades formativas de las zonas de Alquerías, Sucina, Torregüera y Los Ramos, están planificadas 6 acciones formativas en competencias digitales básicas, español para extranjeros, (nivel básico y avanzado), y dos ediciones del curso de Costura: arreglos y adaptaciones de prendas de vestir e Iniciación al Patronaje. 

En Los Ramos, además, se impartirá el curso de Competencias clave de nivel 2 (Lengua y Matemáticas).

Cabe destacar también la formación que se va a impartir en materia digital, a través de una convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ya que se ofertarán 5 ediciones del curso de Capacitación Digital Aplicada, que está dirigida a todas las personas mayores de 16 años que deseen adquirir competencias digitales básicas, en modalidad presencial, siendo posible al estar integrados en la Red Nacional de Centros de Capacitación Digital. Esta formación se impartirá en la Agencia de Desarrollo Local de Murcia.

Cursos en formato on line

Por último,  a través de la  modalidad on line, las 10 acciones impartidas en el Centro Virtual del Servicio de Empleo están dirigidas a personas ocupadas  cuyo centro de trabajo radique en la Región de Murcia en cada uno de los sectores relacionados con el curso. En caso de no se completen las plazas, podrán participar personas en situación de desempleo inscritas en las oficinas de empleo de la Región de Murcia.

En este programa se ofertan 8  acciones formativas en los sectores profesionales de las  competencias digitales y gestión empresarial, como ‘Digitalización del entorno empresarial' o ‘Habilidades directivas para la gestión eficaz de equipos'. 

También destaca la acción formativa ‘Programa de prevencion, identificación y alternativas de ocio al juego y  apuestas on line', de 60 horas de duración y destinada a profesionales que trabajen con menores para que adquieran competencias relacionadas con el de diseño programas de intervención psico-educativo para promover el uso de ocio saludable.

Además, en el marco de este programa, se imparten dos Certificados de Profesionalidad de nivel 2, que son ‘Docencia de  la formación para el empleo' y ‘Atención sanitaria a múltiples victimas y catástrofes', también en modalidad on line, siendo el Servicio de Empleo la única Entidad Local que oferta estas acciones a través del Centro  Virtual.

Este programa de formación para personas ocupadas, al igual que el dirigido a personas desempleadas, se ejecutan gracias al Ayuntamiento de Murcia y a una subvención del Servicio Regional de Empleo y Formación, a través de las convocatorias anuales.

Toda la formación ofertada es gratuita y la inscripción ya está abierta, hasta cubrir plazas.

La AIREF saca por primera vez al Ayuntamiento de Caravaca del informe de riesgo de sostenibilidad financiera

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz sale por primera vez del informe de análisis de riesgo de sostenibilidad financiera que elabora anualmente la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este organismo nacional, de carácter independiente, ratifica en su informe de 2023 la mejoría de la situación económica y financiera del Consistorio.

El alcalde, José Francisco García, en una rueda de prensa ofrecida junto al concejal de Hacienda, Anastasio Aznar, ha señalado que "el arduo objetivo de conseguir sacar a Caravaca de esta lista negra" formada por 22 ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes no ha sido cuestión de un día, sino que se debe a las políticas que afrontan los problemas y al trabajo continuado de los últimos años en materia económica".

"Si bien queda bastante camino por recorrer, los indicadores económicos apuntan a la capacidad para revertir la situación en cuanto a sostenibilidad financiera, algo que es resultado directo de la reducción de la deuda; los saldos positivos de los tres últimos ejercicios presupuestarios; la bajada drástica de la morosidad con la estabilización del periodo de pago medio a proveedores dentro del plazo legal de 30 días; la búsqueda continuada de financiación externa para sufragar proyectos y competencias impropias; el incremento de la eficacia recaudatoria a través del convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y la remodelación de la estructura de personal municipal de las áreas económica del Ayuntamiento".

Por su parte, el concejal de Hacienda ha dicho "el análisis de datos objetivos efectuado por la AIReF invita pensar con optimismo en este camino hacia recuperación económica, ya que contrasta la capacidad de retorno a una situación sostenible". 

En concreto, entre otros factores, el edil se ha referido "a la capacidad del Ayuntamiento para generar saldos positivos en el presupuesto con los que reducir deuda".

 "En este último ejercicio de 2023, las cuentas municipales se cerraron con un remanente de casi 5,5 millones de euros, de los que más de 2,2 millones fueron destinados al pago adelantado de deuda y el resto a inversiones necesarias para el municipio", ha detallado.

Informe AIREF

Desde finales del año 2016, la AIReF viene realizando la evaluación individual de aquellos ayuntamientos y comunidades autónomas que presentan problemas en materia de sostenibilidad, elaborado un análisis de calado.

Desde 2018 el Ayuntamiento de Caravaca formaba parte del los 22 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes con informe de riesgo en materia de sostenibilidad.

La AIReF, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, es una entidad independiente con personalidad jurídica propia, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de las administraciones públicas y que actúa de forma objetiva, transparente e imparcial. 

Tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo.

 Su misión es garantizar el cumplimiento efectivo por parte de las administraciones públicas del principio de estabilidad presupuestaria recogido en el artículo 135 de la Constitución, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario, el endeudamiento público y el análisis de las previsiones económicas.

La metodología para seleccionar a las entidades con mayores riesgos de sostenibilidad se basa, entre otros, en los siguientes criterios o variables: la deuda viva como indicador de sostenibilidad financiera, el remanente de tesorería para gastos generales como indicador de la sostenibilidad de la deuda comercial, el periodo medio de pago a proveedores como alerta de la morosidad en la deuda comercial y a capacidad de retorno a una situación sostenible.

Gonzalo Adán Micó invita a reflexionar sobre el buen uso del poder en 'Psicología de la incompetencia política'

 

 
MURCIA.- El autor Gonzalo Adán Micó, psicólogo de profesión, ha publicado 'Psicología de la incompetencia política', un libro con el que invita a reflexionar sobre el buen uso del poder por parte de los mandatarios.

Según informa Círculo Rojo en una nota, el autor destaca de su libro "la revisión histórica que ha creado". 

"La parte de las teorías las formulo en forma de hipótesis, a modo de reflexión, para que el lector llegue a sus propias conclusiones sobre cómo aplicar cada una de ellas a los diferentes casos", ha indicado.

Así, según el sello de autoedición, el autor intenta "transmitir, por ejemplo, la enorme inutilidad de usar el modelo ético, donde por mucho que se hable de ejemplaridad, la doble moral campa a sus anchas".

La firma editorial asegura que "el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, corrupción, traición, mentira, incluso la crueldad y el asesinato".


"Se proponen varias teorías psicológicas para entender las raíces de estas conductas aberrantes y su persistencia en el tiempo, desde el análisis ético-filosófico hasta las neurociencias, pasando por los trastornos de la personalidad, pero sin dejar los procesos psicológicos de persuasión-sumisión, que hacen que miles de años después, todo siga igual", ha añadido.

El autor aborda la "incompetencia" en la política, un asunto que "es de una enorme gravedad porque, más allá de la anécdota, en que una negligencia es rápidamente desbordada por la siguiente, las decisiones de estos personajes siguen haciendo un daño inmenso e irreversible a la sociedad".

Mediante una amplia revisión histórica "muy bien documentada", desde el neolítico al nefasto S. XX, el autor analiza esta "penosa realidad" y formula "varias hipótesis psicológicas sobre las causas de estas conductas claramente desviadas".

"En el penúltimo capítulo, bajo una tesis de desorden generalizado en el funcionamiento de los partidos, el autor analiza decenas de casos típicamente españoles en que la ineptitud y la desfachatez han campado a sus anchas, todo ello tendente a concluir que los avances democráticos se han ido dejando en el camino seleccionar mejor a sus candidatos, y que, bajo la hipótesis bien defendida, de que la incompetencia es previsible, se hace necesario y urgente intentar acabar con ella", ha explicado.

Gonzalo Adán Micó (Valencia, 1962) es oficial del Cuerpo de Psicología Militar, profesor asociado de Historia de la Psicología y de la Personalidad en la Universitat de les Illes Balears, doctor en Psicología Social y especialista en Psicología Clínica.

Tras más de 20 años de experiencia en trastornos psicológicos de diversa índole, y de sus trabajos de investigación en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IBES- Sociométrica), asegura que "detrás de los peores políticos se encierran aspectos neuropsicológicos que es posible detectar con cierta anticipación".

Las vidrieras de san Pedro y san Pablo se muestran en el Palacio Episcopal


MURCIA.- Las vidrieras de San Pedro y San Pablo de la fachada principal de la Catedral de Murcia lucen ya en el patio del Palacio Episcopal. Hasta el mes de septiembre se podrán contemplar de cerca estas vidrieras, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas; y a partir de septiembre, también de 17.00 a 20.00 horas.

Durante la mañana de este jueves se terminaron de instalar la vidriera central, dedicada a la Virgen de la Fuensanta, de 5,20 metros de altura por 2,50 de ancho, según han informado fuentes de la Diócesis de Cartagena.

Realizadas por José Maumejean, entre finales del siglo XIX principios del XX, las tres vidrieras han sido restauradas por la empresa Vetraria Muñoz de Pablos, según el arquitecto responsable de la restauración de la fachada de la Catedral, Juan de Dios de la Hoz, "el mejor taller que existe en España y uno de los mejores del Mundo".

El nivel de riesgo para la salud por calor es alto en el Noroeste y medio en el resto de la Región

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias, dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud, han advertido que el riesgo por el calor este jueves es alto en el Noroeste y medio en el Altiplano, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Por ello pide a la población que se proteja con especial incidencia en los colectivos más vulnerables como son bebés, menores, lactantes, mujeres gestantes, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor; beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice; evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Además de permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite; reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar; no dejar personas encerradas en vehículos; y consultar con un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Otras recomendaciones son mantener las medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y sus efectos, y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

El Gobierno responde a Alicante y Murcia que no puede ir contra la Justicia a la hora de recortar el trasvase

 MADRID.- El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, ha asegurado que el Gobierno de España no puede ir contra las sentencias del Tribunal Supremo que piden la fijación de unos caudales ecológicos para el río Tajo, lo que supondrá una reducción de las aportaciones al trasvase al Segura.

De este modo, Morán ha afirmado que el ministerio no prevé cambiar la nueva propuesta de reglas del trasvase Tajo-Segura que llevará al Consejo Nacional del Agua en las próximas semanas, tal y como han pedido recientemente las comunidades de Andalucía, Madrid, Valencia y Murcia.

A preguntas de los periodistas durante una visita que ha realizado a las obras que la Confederación Hidrográfica del Guadiana ejecuta en la presa del Gasset, en la provincia de Ciudad Real, Morán ha salido así al paso de las peticiones de estas comunidades autónomas que reclaman al Gobierno central que recapacite su decisión de "aniquilar" el trasvase Tajo-Segura.

Morán ha afirmado que la postura del ministerio es la de "respetar las sentencias que desde los tribunales de Justicia se emiten en un determinado momento".

Y ha recordado que se han producido cinco sentencias en los tribunales que anularon, en una parte importante, el plan hidrológico del Tajo del 2015, precisamente por no incorporar un régimen de caudales ecológicos en la demarcación.

"La administración, el conjunto de las administraciones, estamos obligadas en primer término al cumplimiento de estas sentencias y en el estricto cumplimiento de esas sentencias se ha elaborado el plan de la cuenca y se ha incorporado el régimen de caudal ecológico" para el río Tajo, ha explicado Morán.

Así, ha insistido en que estas sentencias "obligan a tener un régimen de gestión adecuado a la nueva dimensión, que se establece en la planificación hidrológica".

Para el secretario de Estado de Medio Ambiente, lo que sorprende "es que haya quien solicite a la Administración General del Estado que vaya en contra de las sentencias de los tribunales de Justicia", que, ha dicho, "es en último término lo que parece que algunos están pidiendo".

Las comunidades de Andalucía, Madrid, Valencia y Murcia han opinado que el incremento del caudal ecológico del Tajo hasta alcanzar los 8,65 metros cúbicos por segundo, supondrá la reducción de en torno a 100 hectómetros cúbicos al año, que se dejarán de enviar desde el acueducto Tajo-Segura a partir de 2027.

Mañana, viernes 2 de agosto, rezo público mundial del Santo Rosario para reparar la blasfemia olímpica francesa