MURCIA.- Adif AV ha culminado "un nuevo hito" en la construcción de la nueva LAV
Murcia-Almería, con la finalización de la plataforma en el tramo que
discurre entre Nonduermas y Sangonera,
La nueva estación de
cercanías de Alcantarilla o el túnel de integración en el núcleo urbano
de esta ciudad son algunas de las infraestructuras ferroviarias más
singulares que se han ejecutado en este tramo de casi 9 km de longitud.
Una vez concluida la plataforma, en fases posteriores, se ejecutarán
el montaje de vía, del sistema de electrificación y del conjunto de
instalaciones de seguridad, de control, mando y señalización (ERTMS),
así como telecomunicaciones, entre otros.
Y es que, el tramo
Nonduermas-Sangonera es el primero de los siete actualmente en ejecución
de la nueva LAV Murcia-Almería, en la Región de Murcia, en el que se
han finalizado las obras de plataforma e infraestructura.
En
global, el avance del conjunto de estas obras, que en la Región se
desarrollan a lo largo de 97 km de los 198 de la conexión total hasta
Almería, es de aproximadamente el 60 por ciento sumando los otros seis
tramos: integración del ferrocarril en Murcia con tramo
Barriomar-Nonduermas, Sangonera-Totana, Totana-Totana, Totana-Lorca,
Integración de Lorca y Lorca-Pulpí.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Adif finaliza la plataforma en el tramo que discurre entre Nonduermas y Sangonera en la construcción de la nueva LAV Murcia-Almería
"El PP no cree en criterios de reparto justos, sino en que sea San Esteban quien decide", dicen en MC
CARTAGENA.- El portavoz cartagenerista (MC), Jesús Giménez Gallo, critica que los populares basan su modelo de gobierno en el cálculo electoralista y no en la atención al ciudadano. "Este modelo fallido se pone de manifiesto día sí día también en la puerta de la Asamblea Regional", señala el líder de MC, poniendo como ejemplo las concentraciones frente al Parlamento autonómico de bomberos y la plataforma de suelos contaminados el viernes.
"Debemos llamar la atención sobre el modelo de no descentralización que promueve el PP", explica Giménez Gallo, argumentando que los populares "quieren un modelo en el que tú tengas que reclamar lo que te corresponde, en el que no haya criterios de reparto justos y que sea San Esteban quien decide".
"Es lo que aplica el PP de López Miras, negándose a desarrollar la comarcalización", incide.
En este sentido, el portavoz cartagenerista lamenta que, incluso la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, no crea que se vaya a modificarse el Estatuto de Autonomía, en el que deberían incluir la biprovincialidad.
Un Estatuto que sí que recoge ya esa comarcalización de la Región, algo que se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento para exigir al Gobierno autonómico su desarrollo, aunque parece que en Murcia siguen queriendo tener el control absoluto, en detrimento del resto de municipios.
Finalmente, Giménez Gallo critica que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, se niegue a desarrollar el modelo de juntas vecinales que promueve MC, que es un modelo en el que todos los cartageneros tienen el mismo trato y tienen su propia junta vecinal.
"Prefiere crear desigualdades para que haya quejas, para que se promueva el segregacionismo y luego venir con soluciones para apagar fuegos concretos que serán los que ella quiera", recalca.
Hay que recordar que el Ejecutivo local lleva más de un lustro sin poner en marcha la junta vecinal de Rincón de San Ginés, que debería administrar el litoral este del municipio, pese a que se aprobó su constitución en 2017, incluso se dotó presupuestariamente, pero los diversos gobiernos desde entonces no han movido un dedo para hacerlo posible.
Blanca aprueba los presupuestos municipales 2025 que permitirán invertir más de 1 millón de euros en infraestructuras
BLANCA.- El Ayuntamiento de Blanca aprobó en el pleno municipal de esta semana el Presupuesto General del Consistorio para 2025, que se eleva a 8.159.554 millones de euros, un 10 por ciento más que el año anterior.
Se trata de unos presupuestos continuistas en la contención del gasto, que se aprueban por segundo año consecutivo tras acabar la anterior legislatura con las cuentas municipales prorrogadas y tras hacer frente a los graves problemas encontrados como el pago del agua o la deuda a proveedores, y tienen como objetivo mantener la estabilidad financiera del Consistorio.
En esta línea, a lo largo de 2024 se ha sumido el pago de 1.570.000 de euros de deuda. A esta cifra se añade una importante deuda a proveedores a la que ya se empezó a dar salida con la aprobación del presupuesto de 2024, pero que siguen condicionando las cuentas municipales de todo el ejercicio.
Con un Equipo de Gobierno con el sueldo congelado desde 2023, el alcalde de Blanca, Á. Pablo Cano, ha manifestado que "2025 seguirá siendo un año económicamente difícil", puesto que hay que incluir la devolución de la subvención de 725.120,70 euros de la rehabilitación de la Casa del Conde, que se gastó al final de la pasada legislatura.
En definitiva, el alcalde ha manifestado que "se trata de unas cuentas realistas, con el reto de proteger el equilibrio económico, pero sin dejar de mantener y mejorar todos los servicios de nuestro pueblo e invertir para impulsar el desarrollo económico y social de Blanca; un presupuesto que permita que nuestro pueblo siga creciendo".
En el marco del plan de inversiones en infraestructuras previsto para 2025, en el que se van a invertir más de 1 millón de euros se encuentran los siguientes servicios, edificios públicos e instalaciones:
Reforma del polígono industrial San Roque I.
Reforma y adecuación de espacios en la Residencia Virgen de Los Dolores que permitirá aumentar su capacidad en dos nuevas plazas.
Reforma de los baños y vestuarios del campo de fútbol.
Mejoras de las instalaciones eléctricas.
Un nuevo proyecto turístico que incluye la creación de un rocódromo y puesta en marcha de una tirolina.
Obras de mejora en el edificio del albergue municipal.
Reformas en el Centro IDOL, el mercado de abastos y el Teatro Victoria.
Ampliación del cementerio.
Adquisición de dos nuevos vehículos.
Mejora de los parques y jardines de Blanca y la Estación.
Arreglos de la vía pública.
Mejora del gimnasio municipal.
Nueva maquinaría para reforzar los servicios de mantenimiento y limpiezas.
Los presupuestos también contemplan el refuerzo de los servicios de mantenimiento y limpieza en Blanca y La Estación.
En este apartado, destaca la apuesta del Ayuntamiento de Blanca por tres grandes proyectos.
En primer lugar, la ampliación del CEIP Antonio Molina que afronta el próximo año la segunda fase, cuando se procederá a la licitación de la obra completa. El proyecto supondrá una inversión de 2,7 millones de euros y la construcción de seis aulas de Educación Infantil, un comedor y un gimnasio, junto a otras dependencias.
En esta misma línea también, también se mejorará en 2025 los aseos del pabellón de infantil del CEIP Virgen del Pilar, con el fin de adaptar los espacios a las necesidades actuales de los alumnos y profesorado del centro educativo.
Comienza la instalación de las torres de emergencia en la diputación de Alumbres, en el Valle de Escombreras
CARTAGENA.- Los trabajos para la instalación de las torres de emergencia de la diputación de Alumbres, han dado comienzo con la llegada del material que se va a emplear en las mismas, y que ha sido comprobado por el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, y el presidente de la Junta Vecinal, Francisco Hernández.
Adjudicada a Teditronic por 75.332 euros, los fondos destinados por el Consistorio provienen de la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras (AEVE).
Esta inversión servirá para renovar el sistema de avisos acústicos a la población de Alumbres y Roche, actualizado en varias ocasiones desde su entrada en funcionamiento en el año 2000, dentro del Plan de Emergencia Exterior del Valle de Escombreras.
Se trata de dos sirenas de emergencia que se instalarán, una en la cubierta del local social y la otra en el CEIP Alumbres. Tienen una potencia de 2.400 watios y cuentan con baterías y módulos amplificadores que les permite tener un alcance sonoro de 360 grados.
Estos equipos estarán conectados con el Parque de Seguridad del Ayuntamiento de Cartagena, dónde se encuentran los medios de Bomberos y Protección Civil.
El último pleno pone de manifiesto su apoyo unánime al sector pesquero de Cartagena y el Mediterráneo
CARTAGENA.- El último pleno de la corporación municipal, presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, abría la sesión esta semana expresando a través de una declaración institucional su apoyo unánime y “su respaldo a la Cofradía de Pescadores de Cartagena y a todo el sector pesquero e insta al Gobierno de España a que, en los foros comunitarios, continúe defendiendo al sector pesquero del Mediterráneo”.
Igualmente “demanda que se facilite la financiación a través de fondos públicos, tanto europeos como del Gobierno de España, necesaria para poder acometer las medidas de gestión y modificaciones necesarias para mantener sus días de faena en 2025, así como las paralizaciones definitivas para aquellos pescadores que quieran jubilarse y su compensación por la anulación de las licencias de pesca”.
Esta declaración viene al hilo de las últimas decisiones adoptadas por la Unión Europea y que afectan a la Flota Pesquera, haciendo hincapié en que “la pesca, en el caso de Cartagena, no es solo una actividad económica, sino también una parte fundamental de la cultura y tradición del municipio y una seña de identidad que se ha transmitido de generación en generación”.
“La prioridad de las administraciones –continúa- debe ser ayudar a armadores y pescadores, para que puedan mantener en 2025 los días de pesca en el Mediterráneo, adoptando las medidas de gestión acordadas con la Comisión Europea sobre el tamaño de las mallas, las vedas y los artes de pesca”.
Llamamiento a los familiares de los mineros de Mazarrón de los últimos 70 años
MAZARRÓN.- El Ayuntamiento de Mazarrón, en colaboración con la Comisión Organizadora del Monumento a los Mineros, está recopilando un listado de todos los mineros que trabajaron en las empresas MINOFER, ASTURIANA DEL ZINC y TÁRRAGA durante los últimos 70 años. Este listado servirá para honrar su memoria con un monumento conmemorativo que será inaugurado a comienzos de 2025.
Hacemos un llamamiento a los familiares y amigos de estos mineros para que colaboren en esta iniciativa aportando los nombres de los trabajadores. Para ello, pueden dirigirse a las Casas Consistoriales de Mazarrón, de lunes a viernes en horario de mañana.
El plazo máximo para realizar estas aportaciones será hasta el próximo 30 de diciembre. Una vez completado, el listado final será inscrito en el monumento, rindiendo así un homenaje público y duradero a todos aquellos que dedicaron su vida al trabajo en las minas de Mazarrón.
El empleo juvenil crece en la Región en unas 14.300 personas en 2024
MURCIA.- El empleo juvenil crece en la Región de Murcia a mayor ritmo que a nivel
nacional, según los datos de ocupación de la última Encuesta de
Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2024.
En concreto, estos datos reflejan que el número de ocupados menores
de 30 años ha aumentado en la Región de Murcia en 14.300 personas con
respecto al mismo trimestre de 2023, lo que supone una subida de un
13,39 por ciento, alcanzando los 121.500 actuales.
De esta
forma, la Región de Murcia ha experimentado un aumento de 9,39 puntos en
esta franja de edad, frente a la subida a nivel nacional, que se sitúa
en el 4 por ciento.
Además, la tasa de empleo de los menores de 30 años
en la Región también refleja esa evolución positiva y se sitúa, tras
subir 5,01 puntos en un sólo año, en el 46,20 por ciento, 1,64 puntos
más que la tasa nacional, que se ha situado en el 44,56 por ciento.
La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación
(SEF), Pilar Valero, explicó que "a pocos días de cerrar el año, estos
datos nos llevan a afirmar que este 2024 también va a ser un buen año
para el empleo juvenil en la Región de Murcia, reflejo de las diferentes
medidas que estamos desarrollando desde el Gobierno regional para que
los jóvenes de la Región tengan cada vez más oportunidades laborales".
En ese sentido, la Consejería de Empresa, Empleo, y Economía Social,
a través del SEF, desarrolla distintos programas y acciones para
impulsar la inserción laboral de los jóvenes, como las ayudas dirigidas a
empresas para incentivar su contratación o las destinadas a fomentar el
emprendimiento y el auto-empleo joven como la 'Cuota Cero Ampliada'.
El SEF también ofrece a los jóvenes en desempleo orientación y
formación para facilitar su acceso al mercado laboral, como los
programas mixtos de empleo y formación, que este año serán sustituidos
por los proyectos experienciales.
A través de ellos, los
jóvenes sin cualificación pueden formarse alternando clases teóricas con
trabajo remunerado, en proyectos de carácter temporal que incluyen la
realización de obras o servicios de utilidad pública en sus municipios.
Por su parte, los jóvenes que ya cuentan con cualificación y desean
adquirir experiencia laboral relacionada con su titulación o formación
previa, cuentan con los programas 'Mi primera experiencia en la
administración pública' y el de 'Prácticas no laborables en empresas'.
La Región lidera un estudio para analizar el impacto de la pandemia de Covid sobre la salud mental de los murcianos
MURCIA.- Analizar el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la salud mental de
la población general de la Región de Murcia y estudiar los factores de
riesgo y protectores asociados al desarrollo de las enfermedades
mentales es uno de los objetivos de los estudios incluidos en el
proyecto Myrtea-EPI (Estudios Poblacionales de Investigación) que lidera
la Consejería de Salud.
El consejero de Salud, Juan José
Pedreño, mantuvo un encuentro con el equipo de investigación del
proyecto, durante una jornada de trabajo en la sede de la Consejería,
donde señaló que "los datos que se obtengan aportarán una información
valiosa para la gestión y planificación de la política sanitaria en
salud mental en la Región".
Este trabajo "será la base para el
desarrollo e implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica de
las enfermedades mentales en la población general", añadió el titular
de Salud, ya que "entre las consecuencias de la pandemia de Covid-19
destaca el enorme impacto en la salud mental, no sólo de las personas
que han sobrevivido a la infección", añadió.
"Este impacto
emocional está empezando a aflorar en la actualidad con un incremento en
la incidencia de los trastornos mentales y del comportamiento suicida,
si bien ya antes de la reciente pandemia existía una creciente necesidad
de disponer de datos fiables y representativos de la prevalencia de las
enfermedades mentales", agregó el consejero.
El proyecto
Myrtea-EPI incluye la realización tres estudios complementarios entre
sí. En primer lugar, un estudio mediante entrevistas a unas 3.500
personas de la Región analizará la prevalencia de los trastornos
mentales y factores de riesgo y protectores asociados a las enfermedades
mentales.
Un segundo informe realizará un seguimiento de la
cohorte de las personas que participaron en el proyecto Pegasus-Murcia
(Psychiatric Enquiry to GenerAl population in SoUtheast Spain-Murcia), a
quienes se les realizará una nueva entrevista personal.
En tercer
lugar, se estudiará el impacto del Covid y la situación vacunal de los
murcianos que colaboraron en este trabajo.
El equipo
multidisciplinar de investigación del proyecto Myrtea-EPI está integrado
por los responsables de la gerencia de Salud Mental y del Servicio de
Epidemiología de la Consejería de Salud, el Instituto Murciano de
Investigación Biosanitaria (IMIB)-Pascual Parrilla, representantes de la
Universidad de Murcia, el Instituto de Neurociencias de Alicante y el
Instituto Municipal de Investigación Médica del hospital del Mar de
Barcelona, así como otros colaboradores y asesores nacionales e
internacionales.
El trabajo
de campo del proyecto institucional Pegasus-Murcia, que se desarrolló en
los años 2010-2012, aportó información relevante sobre la prevalencia
de los trastornos mentales más frecuentes, su impacto en la calidad de
vida y discapacidad, el comportamiento suicida, la utilización de los
servicios sanitarios y el análisis de diferentes factores de riesgo como
la exposición a la crisis económica y a otras adversidades.
Los proyectos de investigación regionales Pegasus-Murcia y Myrtea-EPI
forman parte del Consorcio Mundial de Encuestas de Salud Mental (World
Mental Health -WMH- Surveys Consortium), liderado por la Universidad de
Harvard y en el que están implicados más de 30 países de todo el mundo.
La Región de Murcia es la única comunidad autónoma que participa en él con una muestra representativa de su población general específica.
Comienzan los preparativos de la celebración del centenario del nacimiento de Francisco Rabal
MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha constituido
una comisión de trabajo de técnicos del Instituto de las Industrias
Culturales y las Artes con el departamento de Historia de Arte de la
Universidad de Murcia (UMU) con el fin de diseñar un completo programa
de actividades divulgativas y científicas sobre Francisco Rabal con
motivo del centenario de su nacimiento en 2026.
En el mes de
octubre ya se empezaron a dar los primeros pasos y establecer las bases
para el diseño del centenario, contando con la Filmoteca de la Región de
Murcia -a la que da nombre el actor- como epicentro, pero con la
ambición de ampliar las actividades a toda la Región, España y los
distintos países en los que el Paco Rabal desarrolló su actividad
creativa, como México, Argentina o Italia.
La consejera de
Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que "ya
estamos trabajando en contar con un ambicioso programa para celebrar el
centenario del nacimiento de Paco Rabal. Queremos realizar publicaciones
científicas, un gran congreso internacional, así como distintos ciclos
con su obra, pero también buscamos impulsar nuevas creaciones artísticas
vinculadas con su figura y exposiciones".
Con este objetivo,
ya se han establecido contactos y se está trabajando con instituciones y
profesionales vinculados con Francisco Rabal y su producción artística.
Entre estas alianzas se encuentra la que se está articulando con la
Filmoteca Española, a través de la colaboración que ya se está
realizando con su directora, Valeria Camporesi; la Academia de Cine y su
presidente, Fernando Méndez-Leite; el doctor Eduardo de la Vega de la
Universidad de Guadalajara de México, Manuel Palacio de la Universidad
Carlos III, los críticos Carlos F. Heredero y Juan Ignacio García
Garzón, el productor Carlos Belmonte o el actor Ginés García Millán, así
como la familia Rabal.
Asimismo, junto con la Consejería de Cultura, la Universidad de Murcia está implicada en el proyecto del centenario desde su gestación con investigadores como Isabel Durante -coordinadora-, Joaquín Cánovas, César Oliva o José Javier Aliaga.
Yecla fue el primer municipio de la Región de Murcia donde tocó el Gordo
MURCIA.- El Gordo de Navidad aterrizó por primera vez en la Región de Murcia en
1846, lo hizo en Yecla y hubo que esperar a 1964 para que la suerte
volviera, en esa ocasión a Fortuna.
En estos municipios, el
Gordo no ha vuelto ha vuelto a hacer acto de presencia hasta la fecha.
Donde sí ha repetido ha sido en Murcia donde se ha dejado caer seis
veces, en concreto en 1986, 2001, 2014, 2017, 2022, 2023 según datos del
Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado.
Además, la pedanía murciana de Beniaján resultó
premiada en 2019, y el premio Gordo recayó también en las pedanías de
Cabezo de Torres y La Alberca en 2012.
San Pedro del Pinatar
es, después de Murcia, el municipio de la Región donde más veces ha
tocado el Gordo. Lo ha hecho en cinco ocasiones, en 2017, 2018, 2020,
2022 y 2023.
En Cartagena el premio ha recaído dos veces, la primera vez fue en 1981 y en 2018 la suerte regresó y, además de al centro de la ciudad, llegó hasta La Manga y el Polígono de Santa Ana.
Dos veces ha
tocado también en Alcantarilla, en 2002 y 2023, así como en Yecla, en
1846 y 2018 y Mazarrón, donde lo hizo en 2014 y en 2023, año en el que
también hubo décimos afortunados en el Puerto de Mazarrón.
El
primer premio de la Lotería de Navidad ha estado repartido por toda la
Región a lo largo de su historia. Balsapintada, perteneciente a Fuente
Álamo (2023), Bullas (2023), Cehegín (2012), Fortuna (1964), Molina de
Segura (2010) y su pedanía La Alcayna (2023), La Unión (1998), Las
Torres de Cotillas (2019), Lorca (2001), Los Alcázares (2022), Torre
Pacheco (2012) y Roldán (2018) y Villanueva del Río Segura (2018) han
recibido una vez la visita del premio más importante de la Navidad.
El MARQ de Alicante muestra la historia de las civilizaciones que poblaron La Albufereta con el Tossal de Manises como eje
ALICANTE.- El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ilustra la sucesión de enclaves
antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante,
empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de
Manises, en la nueva exposición 'Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum,
Laqant', con aportaciones de museos arqueológicos, entre otros, los de Cehegín, Mula y Cartagena.
La muestra, de producción propia, que fue inaugurada
este viernes, podrá visitarse hasta el próximo 18 de mayo de 2025, según ha indicado
la Diputación provincial en un comunicado.
'Ciudades de luz.
Ákra Leuké, Lucentum, Laqant' es la muestra temporal que mayor
superficie ha ocupado en la historia de este museo.
En
horario de 10.00 a 19.00 horas de martes a sábado y el domingo de 10.00 a 14.00 horas, la
exposición podrá visitarse, con acceso a salas hasta
una hora antes del cierre de puertas del museo.
Todas las personas que adquieran su entrada para visitar 'Ciudades de
Luz' a lo largo del periodo expositivo podrán acceder gratuitamente al
yacimiento de Lucentum, durante los 30 días posteriores a la compra.
La Diputación, a través del MARQ y de la Fundación CV MARQ, y con la
colaboración de 30 entidades culturales españolas, entre museos,
archivos y fundaciones, ha organizado esta muestra que se extiende por
las tres salas de exposición temporal --dedicadas a investigadores
profundamente vinculados al yacimiento: Enrique Llobregat, Francisco
Figueras Pacheco y el Conde de Lumiares--, así como la Sala Noble de la
Biblioteca y la antesala del ámbito expositivo.
Esta
iniciativa cultural alberga más de 660 piezas y su recorrido obedece a
un concepto de narrativa cronológica que conducirá al público a lo largo
de la ocupación histórica de La Albufereta, especialmente el intervalo
comprendido entre mediados del primer milenio a.C. y finales del primer
milenio d.C. En esta exposición el visitante podrá encontrar objetos de
ámbito púnico, además de otros del periodo romano y del islámico.
Los ejes principales de la muestra --concebida desde una narrativa
cronológica y que ocupará las tres salas de exposiciones temporales, la
biblioteca y la antesala-- se estructuran según las ciudades que
habitaron este espacio de Alicante tan emblemático como es La
Albufereta.
La primera sala se centra en la primera ciudad
documentada en el Tossal de Manises, de época cartaginesa,
correspondiente a la Ákra Leuké citada por Diodoro de Sicilia. Formó
parte de la retaguardia de Aníbal en su guerra contra Roma.
Antes de
ella se repasan los antecedentes históricos de la Albufereta,
enmarcados en la Contestania Ibérica, con especial énfasis en los
yacimientos ibéricos dispuestos en los alrededores inmediatos del Tossal
de Manises.
En la segunda sala se aborda la Lucentum
romana, el municipio de derecho latino citado por Plinio El Viejo que,
tras un largo periplo historiográfico, ha vuelto a situarse en el Tossal
de Manises. En este espacio se detalla la faceta más pública de esta
cultura, especialmente su sociedad, religión y poder.
Al
inicio de la tercera sala se exponen las facetas más cotidianas de la
ciudad romana. Presidida por el cementerio islámico excavado en el
Tossal de Manises y coetáneo a la Laqant, mencionada en el Pacto de
Teodomiro, el visitante transitará el abandono de Lucentum por las
villas bajoimperiales de La Albufereta, la ocupación del barrio de
Benalúa, del Benacantil y de Fontcalent. y la cristianización del entorno
del Tossal de Manises.
El pasillo de salida estará dedicado
en exclusiva a la conformación del paisaje de la Huerta de Alicante,
que perduró hasta el arranque del siglo XX, coincidiendo con un interés
renovado por el poblamiento de esta zona alicantina. Finalmente, la
biblioteca sirve para ilustrar el proceso de recuperación,
restauración y puesta en valor del yacimiento.
Esta muestra es el resultado de décadas de investigación sobre el
yacimiento del Tossal de Manises, de su protección y salvaguarda, de su
puesta en valor, de su conversión en un espacio socializado y de su
divulgación.
Este enclave está vinculado a la Diputación y al Museo
Arqueológico de Alicante desde su fundación, en 1932. Su apertura al
público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de
los programas de investigación.
Manuel Olcina ha reconocido que la exposición "es un trabajo
ingente, metódico, serio y riguroso iniciado por la Diputación a través
del MARQ".
El director del museo alicantino, quien ha relatado el
proceso e historia de recuperación del Tossal de Manises, ha
puntualizado que esta muestra "es un recorrido vital con un fascinante
diseño y con más de 600 piezas de las que un centenar proceden de otros
museos españoles".
"Monedas, esculturas, joyas, armas o restos
carbonizados podrán visualizarse en esta muestra que estará acompañada
por un extenso catálogo con más de una cuarentena de colaboraciones", ha
detallado, al tiempo que ha resaltado la valía del equipo técnico
encargado de montar "esta compleja exposición mediante un trabajo
titánico".
Finalmente, Rafael Pérez, comisario de la muestra, ha asegurado que se trata
de "una exposición que no solo muestra los resultados de las
excavaciones del lugar, sino que además expresa mediante imágenes y
materiales el proceso largo y vertiginoso, en algunos momentos, de cómo
ha llegado ese territorio a nosotros y los restos constructivos que
subyacen".
Signos de demencia en la IA / Guillermo Herrera *
El interés de los sombreros oscuros en estimular la palabra ‘ovni’ es provocar miedo. El interés de los sombreros blancos en permitirlo es para estimular el interés. Parte de los diez días de transmisiones serían una introducción a nuestra familia estelar.- Es hora de que te liberes de la prisión ilusoria creada por la mente y te presentes como el sol divino que eres, con todo tu poder, dice Kejraj.
https://www.youtube.com/watch?
https://eraoflight.com/2024/
La Humanidad está viviendo una explosión tecnológica. Pronto no habrá secretos, ya que avances como la computación cuántica eliminarán las barreras a la maldad. Este desarrollo hará que todo sea accesible, lo que creará oportunidades y desafíos.
Tus comodidades electrónicas forman parte de este sistema, pero también son puertas de entrada para la intrusión. Se ha intensificado la vigilancia y, mientras algunos la utilizan para influir, otros la emplean para controlar, dice Steve Rother.
https://eraoflight.com/2024/
Además se ha descubierto un fallo impactante en la inteligencia artificial: al igual que los seres humanos, muestra signos de demencia con la edad. Los investigadores han descubierto que algunos de los sistemas de inteligencia artificial más avanzados del mundo podrían estar experimentando su propia versión del deterioro cognitivo.
https://studyfinds.org/flaw-
PROPUESTA
Crear un nuevo sistema financiero mundial que incluya una agencia de planificación implica una reorganización integral de la sociedad. Este proceso constaría de una agencia de planificación del futuro que se encargaría de analizar los retos y oportunidades que enfrentará la sociedad en las próximas décadas, así como desarrollar planes estratégicos detallados para guiar el desarrollo y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Según Benjamin Fulford, la semana pasada, la sociedad secreta asiática respondió a la propuesta occidental de crear un nuevo sistema planetario que incluye una agencia de planificación del futuro y un nuevo sistema financiero. La respuesta de la sociedad afiliada al presidente chino Xi Jinping fue la siguiente:
“Hemos analizado atentamente su propuesta. Apreciamos profundamente su seria consideración del futuro de la Humanidad y su entusiasmo por adoptar medidas concretas. Sin embargo, en esta etapa nos resulta difícil estar totalmente de acuerdo con su propuesta. En particular, los acontecimientos futuros y los cambios políticos y económicos en Occidente podrían tener un impacto significativo en el futuro de todo el Mundo. Debemos seguir de cerca la evolución de estas situaciones antes de seguir considerando la propuesta.”
“Además, necesitamos información más detallada sobre los datos y planes específicos que contiene la propuesta. Por ejemplo, una explicación más detallada del mecanismo de emisión de moneda respaldada por oro y el método de redistribución de activos nos permitiría llevar a cabo un debate más profundo. Su propuesta tiene el potencial de ser un paso importante hacia un futuro más brillante para la Humanidad. Sin embargo, para lograr este objetivo, son esenciales las consultas y la cooperación estrecha con los gobiernos y las organizaciones internacionales de todo el mundo.”
NEGOCIACIONES
Esta respuesta sensata está dando inicio a una serie de negociaciones serias que se espera que avancen en dirección positiva. La contra-propuesta del sombrero blanco es que ambas partes designen expertos para que comiencen a pulir los detalles juntos y en armonía con los gobiernos e instituciones existentes.
Por supuesto, esto implicará preguntar sistemáticamente a la gente del Mundo qué es lo que quiere. Pero recuerden que todo el mundo quiere la luna, pero sólo hay una Luna. Por eso necesitamos expertos para repartir el pastel equitativamente.
En cualquier caso, como señalan los asiáticos, el cambio de régimen en Occidente aún no está completo y hasta que el verdadero Trump no tome el poder, no se podrá alcanzar un acuerdo final. Ahora también hay pruebas innegables de que lo que está sucediendo en Occidente va mucho más allá de un cambio normal de presidencia en EEUU.
DETALLES
Un nuevo sistema financiero podría incluir la regulación de la entrada de productos y empresas a los espacios locales, el impulso y financiación de la producción local de pequeñas y medianas industrias, la aplicación de una economía de equivalencia, que busque un intercambio más justo y equitativo, y la creación de mecanismos para gestionar el crédito y la deuda de manera más equitativa.
Este nuevo sistema social también implicaría la adopción de un modelo de democracia más horizontal y participativa, posiblemente inspirada en sistemas comunales. La promoción de la auto organización en pequeñas asambleas y la participación en asambleas generales para la toma de decisiones comunitarias, el fomento de la solidaridad y la comunicación entre diferentes intereses y esfuerzos de la sociedad, la aplicación de planes de acción que aborden áreas como la calidad de vida, la autonomía personal, la prevención de la vulnerabilidad y la inclusión social.
Este enfoque buscaría crear una sociedad más equitativa y participativa, alejándose de los modelos económicos que han llevado a la concentración de la riqueza y a la explotación de los recursos.
SUPERINTELIGENCIA
Según el Jinete de la Tormenta, los sombreros blancos no destruyen los países y los borran después de capturarlos. Ellos reestructuran, limpian la casa del Estado profundo y crean operaciones unificadas. Estamos en un momento único en la Historia en el que toda la responsabilidad de rendición de cuentas recae en la tecnología que rastrea cada activo, cada dólar que se gasta.
Elon Musk tiene los ordenadores más avanzados de la Tierra para rastrear toda la corrupción ilegal y las operaciones de lavado de dinero y los tratos ilegales entre los sombreros negros, los sombreros grises y los sistemas de operaciones del estado profundo.
Esto significa que en cualquier actividad ilegal que esté sucediendo en ciertos países, los sombreros blancos tienen el poder de rastrear inmediatamente las transacciones, los bancos y los recursos para operaciones que podrían estar emulando extorsión, chantaje, tráfico humano, tráfico de drogas y armas, y operaciones de lavado de dinero.
Están ejecutando operaciones los sistemas de inteligencia artificial más fuertes del Mundo con tecnología avanzada que están conectados a microchips superconductores a temperatura ambiente. El poder de estos microchips está más allá de la comprensión y la lógica humanas.
Piensa en un salto cuántico. Esta tecnología ha ido más allá de lo que pueden entender los seres humanos y los sombreros blancos tienen la llave. La tecnología súper avanzada imita a la mente, los pensamientos espirituales. Estamos entrando en una época poderosa. Ten fe. Tienes mucho más de lo que crees. Está predestinado el surgimiento y el gran despertar.
https://www.rumormillnews.com/
PUNTO SIN RETORNO
Más allá del punto sin retorno por Saint Germain a través de Chellea Wilder.- La transformación se ha convertido en un fenómeno cada vez más normal en la Tierra, que permea todos los aspectos de la vida. La Humanidad ha llegado a una coyuntura crucial en su evolución, un momento en el tiempo que se puede considerar como que está más allá del punto de no retorno.
En todo el Mundo, cada ser humano está atravesando transformaciones internas profundas, y a menudo intensas, a medida que se propaga la energía del cambio en todos los aspectos de la existencia.
Al mismo tiempo, el mundo exterior está a punto de experimentar transformaciones espectaculares que reflejan estos cambios internos. Las sociedades de todo el mundo están preparadas para evolucionar y las tecnologías están preparadas para avanzar a un ritmo sin precedentes. Esta sincronización entre los reinos interno y externo significa que está en marcha el proceso de ascensión, lo que indica una alineación poderosa que es necesaria e inevitable.
El proceso de ascensión no es sólo una fase. Es una parte integral de toda la existencia dentro del Universo. La ascensión es el movimiento continuo hacia estados superiores de conciencia, un viaje que invita a todos ustedes a explorar la profundidad de su ser y la inmensidad de su potencial.
https://eraoflight.com/2024/
AÑO DE CAOS
Mientras las brasas del año 2024 escupen sus chispas moribundas y sus volutas de humo hacia el año 2025, Kit Knightly pregunta: ¿cuáles fueron las noticias importantes de este año? La mayoría de la gente dirá algo internacional: la guerra en Ucrania, las atrocidades en Gaza o la caída de Assad.
Tal vez algunos citarán un cambio mundial en los pasillos del poder que vio a una docena de gobiernos sustituidos por nuevos rostros y, con lo que queda del año, aún es posible que se unan a la procesión Trudeau, Macron o Scholz.
No, la historia importante de 2024 fue “El Gran Reinicio” de Davos, un plan supranacional para derribar y luego reconstruir la sociedad de una manera que erradicaría las libertades civiles y la libertad individual de cada ser humano, que está fracasando afortunadamente.
https://www.
Según Michael Snyder, nos encaminamos hacia un año que se caracterizará por grandes turbulencias. La revista “The Economist” prevé que habrá turbulencias económicas y financieras durante el próximo año. 2024 fue sin duda un año de guerra y espero que las cosas alcancen un nivel completamente nuevo en 2025.
Todos los años, una revista tan conocida como “The Economist” publica un número dedicado a lo que nos espera en el año que comienza. The Economist ha sido uno de los principales portavoces de la élite occidental durante décadas. Tiene oficinas en todo el Mundo, pero su sede está en la ciudad de Londres. El periódico es propiedad de The Economist Group y tiene su oficina principal en EEUU, así como en las principales ciudades de Europa, Asia y Oriente Medio.
A la élite le encanta crear orden a partir del caos y, a juzgar por la portada de esta revista, ciertamente parecen creer que 2025 sería un año de caos. Tal vez la élite espera que el caos que se avecina represente una oportunidad para recuperar parte del control que ha perdido en los últimos años. Creo que comienzan a comprender que se está empezando a desmoronar el sistema que han construido tan cuidadosamente, y ahora están desesperados por recuperar el control de cualquier forma posible.
NUEVO FLUJO
Poofness dijo.- Vemos cambios en las líneas y en la disposición de los proyectos en algunas partes del Mundo. Hay muchos aspectos, como hemos dicho durante tanto tiempo, que están en desacuerdo con todo esto y pueden estar seguros de que estamos atentos a todo esto.
Hay cosas a flote que pueden provocar un cambio repentino y un resultado muy diferente al que has escuchado, pero eso es dudoso. Sólo descansa en el conocimiento de que Trump no permitirá que fracase.
Estamos evaluando todos los muchos hilos que intervienen en este proyecto oficial; hemos observado esto durante muchos años y nada se nos escapa cuando vemos la intención, así como los actos de comisión que se llevan a cabo.
Estén atentos a un cambio en su actitud, a que se eliminarán los bloqueos pasados, a que el nuevo flujo y reflujo de información los liberará a todos y en su bolsillo hallarán recursos en efectivo, incluso si no se minimiza todo. No es fácil hacer un proyecto como este. Es todo un lío de problemas y cuerdas entrelazadas. No te desanimes y deja que los hilos del tiempo arreglen todas las maniobras.
https://www.rumormillnews.com/
VERDAD UNIVERSAL
Según Kejraj, existe una verdad universal que se le ha ocultado al ser humano durante miles de años. Esta verdad es que eres un ser poderoso de luz divina, que está eterna y directamente conectado a la Fuente, a eso que llamas Dios. ¿Qué significa esto? Tienes todos los atributos de la Fuente. La luz, el amor, la alegría, la paz, la magnificencia y la capacidad de crear son la constitución de tu esencia. Y eres digno del amor, la abundancia y todas las cosas bellas que tiene para ofrecer el Universo.
https://eraoflight.com/2024/
Estás acercándote a la culminación de tu destino espiritual como parte integral de la realización del plan divino en la tierra, anclando las energías de la Fuente en un planeta que ha permanecido en los planos inferiores de existencia durante miles de años. No se trata del fin de la vida y del Mundo, se trata de la transformación de la vida y del Mundo hacia estados superiores de conciencia y acceso a nuevas realidades.
Para que pueda avanzar el colectivo verdaderamente, esto ya no puede ocurrir en el estado actual de cosas y con percepciones limitadas. Se han llevado a cabo todos los programas de la matrix y las experiencias diseñadas para ello. Ahora es el momento de cambiar hacia dentro, hacia fuera y hacia un nuevo reino de luz y expansión.
Es comprensible que haya muchos que vean los cambios necesarios como “el fin del mundo” que una vez conocieron y les resulte difícil aceptar lo que está ocurriendo.
Sin embargo, es muy importante estar en el centro del corazón, y encontrar paz y calma interior, mientras permanecemos abiertos y damos la bienvenida al cambio, porque en verdad es el plan divino, que es ver a la tierra y a la humanidad tomando el lugar que les corresponde entre las estrellas.
Un Mundo que debe ser restaurado a su estado original de paraíso prístino, habitado por seres que contienen en su interior la esencia angélica, es decir, tú, que permites que irradie tu luz y sirves como guardián del planeta Tierra y del sistema solar.
https://eraoflight.com/2024/