domingo, 27 de julio de 2025

Los cartageneros 'catean' a Noelia Arroyo sobre el estado de los servicios municipales en el litoral


CARTAGENA.- "Un suspenso sin paliativos". Es el resultado de la encuesta online puesta en marcha por MC Cartagena para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el estado de los servicios municipales en el litoral cartagenero.

 La portavoz adjunta de la formación cartagenerista, Mercedes Graña, desgrana los resultados de esta encuesta, donde las cifras revelan un claro malestar ciudadano en sus valoraciones: parques y jardines suspenden con un 2,57, el transporte público hacia la costa apenas alcanza el 3,16, y tanto la limpieza como el ocio en el litoral obtienen calificaciones insuficientes (3,28 y 3,53, respectivamente).

"El litoral está siendo el gran olvidado del Gobierno local", afirma Graña, quien añade que "los vecinos nos lo han dicho alto y claro: quieren cambios profundos, no medidas estéticas".

 "Más allá de los discursos, lo que hace falta son infraestructuras reales, limpieza constante y alternativas de ocio que no dependan solo del verano", explica la concejal cartagenerista. "Cartagena lo merece todo el año", recalca.

Por ello, desde MC Cartagena se insiste de forma constante en poner en marcha una batería de actuaciones que incluya la mejora del transporte público hacia la costa, un plan integral de mantenimiento y limpieza, y la revitalización de espacios verdes y de ocio que rompan con la estacionalidad. 

"Y no solo en el litoral este, sino también en el oeste, ya que forma parte igualmente del municipio, aunque a veces a Arroyo se le olvide y ningunee a nuestros vecinos de esta zona", apostilla Graña

"Los datos nos legitiman para seguir exigiendo", destaca la portavoz adjunta de MC. "Vamos a transformar esa indignación ciudadana en proyectos concretos, ya que está claro que el Gobierno local ni está ni se le espera para defender a los ciudadanos que viven más allá del Escudo", concluye.

Desde MC afirman que la encuesta, con una participación muy superior a la media habitual en estudios similares, como los del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), muestra un patrón transversal de crítica en todos los barrios, ensanche y zonas costeras, lo que da fortaleza al diagnóstico: la gestión actual del litoral no convence y necesita un giro inmediato.

No obstante, a diferencia de los estudios genéricos del CEMOP, donde la muestra suele rondar cifras más reducidas y no se segmenta por problemáticas locales específicas, la encuesta de MC pone el foco exclusivamente en el litoral. Con un 258% más de participantes que los análisis del centro murciano, las cifras recogidas representan el sentir de quienes viven y frecuentan esas zonas y sus demandas específicas.

"El volumen de respuestas demuestra dos cosas: que hay preocupación, y que los ciudadanos sí quieren ser escuchados", ha subrayado Graña, quien sentencia: "Este gobierno les ha dado la espalda, pero MC no lo hará".

Denuncian negociaciones secretas de PP y Vox con empresas de biogás para contaminar de purines las pedanías altas de Lorca

 LORCA.- Pedro Sosa, portavoz municipal de IU-P-AV, ha registrado para su contestación en el Pleno municipal ordinario de julio, una batería de preguntas dirigida al alcalde de Lorca en la que le exige claridad, transparencia y respeto a la palabra dada, en torno a las instalaciones de plantas de biogás en el municipio de Lorca. 

En esta ocasión pregunta sobre las negociaciones en torno a la planta de biogás que, de manera secreta, se están entablando entre una poderosa empresa y los líderes de la derecha y la extrema derecha del lugar, para ubicar una de estas instalaciones en las proximidades del paraje de El Rincón en la pedanía de Zarcilla de Ramos.

Sosa introduce su petición de información al alcalde de Lorca recordando que en enero de este año 2025 preguntó en Pleno por la posición del gobierno local ante la alarmante proliferación de proyectos de plantas de biogás y por las razones de que el gobierno municipal no se estaba enfrentando a los mismos del modo en el que lo estaban haciendo otros gobiernos locales de municipios igualmente afectados por ellas. 

La respuesta que se me dio entonces, recuerda Sosa, fue que "el ayuntamiento tenía capacidad discrecional para decidir qué plantas son beneficiosas", y que se desecharía cualquier planta que no tuviese "interés público" y que no contase con el "consenso vecinal".

 También se nos respondió que cualquier proyecto que llegase al Ayuntamiento sería comunicado a los vecinos afectados y a todos los grupos políticos de la corporación.

Sosa afirma en su escrito que enterados, y no por parte de quienes deberían haberlo hecho, que ha habido reuniones de una empresa promotora de este tipo de plantas de biogás -Lambert Bioenergy- con el pedáneo de Zarcilla de Ramos (de Vox) y con el presidente de la Asociación de Vecinos de Zarcilla de Ramos con el objeto de recabar el apoyo vecinal a la instalación de una planta de biogás sobre diez hectáreas de terreno en el paraje de "La Misquiruhela", a 1500 metros del núcleo rural de El Rincón, y en unos terrenos que algunos creen propiedad de la fundación PONCEMAR, exigimos explicaciones.

Según el edil de izquierdas, el proyecto en torno a esa planta, que podría ubicarse en un paraje con un manantial único y que tendría impactos severos en el medio ambiente, está "muy avanzado". 

Eso es lo que -vía guasap- afirma el presidente vecinal del PP, que también sostiene, y eso no tranquiliza nada, que el impacto "visual, ambiental y de olores es muy, muy bajo". Esa afirmación, dice Sosa, es una evidencia reveladora de que los líderes de PP y Vox de las tierras altas ya han tomado partido por la instalación, y los han hecho sin contar contar con los vecinos. Ahora queremos saber qué piensan el Alcalde y sus concejales de PP y Vox

Sosa apunta que le consta el rechazo absoluto y sin fisuras a este proyecto por parte de los vecinos del Rincón de los Carranzas, que es la zona poblada más próxima a él, y que además esos vecinos se sienten menospreciados por el pedáneo de Vox y por quien preside la asociación de vecinos de Zarcilla de Ramos, por haberles ocultado esas reuniones con la empresa para hablar de un proyecto que les afecta tan directamente.

Así las cosas y con esas antecedentes formula las siguientes preguntas que dirige al alcalde de Lorca:

1. ¿Qué conocimiento, entrando en todos los detalles, tiene el gobierno local de este proyecto?

2. ¿Qué conocimiento tiene el gobierno local de las reuniones que ha mantenido la empresa con los actores citados?

3. ¿Se ha reunido alguien en representación del Ayuntamiento de Lorca con la citada empresa?

4. ¿Por qué se ha excluido a vecinos de El Rincón, a asociaciones como Espartaria y a los grupos políticos del Ayuntamiento de esas reuniones y del conocimiento de este proyecto?

5. ¿Hay alguna vinculación entre algún proyecto de biogás en las pedanías del norte de Lorca y la fundación PONCEMAR?

6. ¿Sigue el gobierno local manteniendo que desechará cualquier planta que no cuente con el consenso de los vecinos?

7. ¿Tendría inconveniente este Ayuntamiento en tener puntualmente informados de la evolución de este proyecto a los vecinos más inmediatamente afectados por esa iniciativa y a este grupo municipal?

El alcalde de Alguazas denuncia ante la Justicia presuntas irregularidades del ya exconcejal Jesús Gomariz

ALGUAZAS.- El alcalde de Alguazas, José Gabriel García Bernabé, ha emitido un comunicado en redes sociales en el que explica los motivos que le llevaron al cese del ya exconcejal Jesús Gomariz, el pasado martes. El primer edil ha querido aclarar públicamente la situación ante la "incertidumbre, especulaciones y rumores" surgidos tras la decisión, asegurando que ha sido objeto de "amenazas, insultos y todo tipo de acusaciones" por "actuar de forma honrada y ejemplar".

García Bernabé ha afirmado que sobre Gomariz pesan sospechas de fraude en la contratación y malversación de caudales públicos, y que, ante la falta de explicaciones por parte del concejal cesado, se vio obligado a actuar "rápidamente": "Con profundo dolor y decepción, tuve que cesarlo de sus cargos y denunciar los hechos con pruebas ante la Justicia para que sea ella, y no nosotros, quien juzgue al edil".

Según ha indicado el alcalde, también se ha abierto una investigación interna sobre todos los contratos realizados por Jesús Gomariz durante su etapa en el equipo de gobierno, una documentación que será puesta en conocimiento de las autoridades judiciales "para depurar responsabilidades en defensa del consistorio".

García Bernabé ha asegurado que no tolerará irregularidades de ningún tipo "se llame como se llame" quien las cometa, y ha subrayado que su partido, Unidad X Alguazas, se comprometió a luchar contra la corrupción y está cumpliendo con esa promesa.

 "Quizás no estemos acostumbrados a esto, que un alcalde sea quien denuncie e impida la corrupción. Nos han tenido acostumbrados al silencio y a taparlo. Es precisamente lo que siempre he denunciado", ha remarcado.

El regidor concluye su comunicado insistiendo en que será la Justicia quien determine las responsabilidades del exconcejal. "Yo he cumplido mi deber como alcalde, que es defender esta institución, y seguiremos trabajando como hasta ahora por Alguazas, con un equipo limpio y dedicado a sus vecinos. Con la conciencia tranquila y con más ganas que nunca de seguir luchando por nuestro pueblo", ha finalizado.

Por otra parte, el ex concejal del Ayuntamiento de Alguazas, permanece sentado desde este domingo en las puertas del consistorio en un acto de protesta pacífica, exigiendo explicaciones públicas al alcalde tras su abrupto cese como edil y responsable de obras.

 El político denuncia haber sido víctima de una campaña de desprestigio, acusado sin pruebas y despedido de su cargo en lo que califica como una "represalia política".

Según relata Gomáriz, el pasado 22 de julio fue convocado por el alcalde, quien le comunicó su despido inmediato de todos sus cargos municipales sin mediar justificación alguna.

 "Me dijo que estaba cesado y que entregara las llaves. Cuando le pedí explicaciones, me hizo acusaciones graves, pero no me mostró ninguna prueba", declaró el edil.

El concejal asegura que su labor siempre fue intachable: "He trabajado con dedicación, cubriendo incluso ausencias de compañeros. Nunca falté a mis responsabilidades, y ahora me acusan sin fundamento".

El caso ha generado polémica por la forma en que se ha manejado el conflicto. Gomariz denuncia que el alcalde optó por difundir las acusaciones a través de los medios de comunicación en lugar de resolver el asunto por los cauces internos, violando así su derecho a la presunción de inocencia.

"Si tiene pruebas, que las presente en el pleno del miércoles. Pero no puede juzgarme públicamente sin darme la oportunidad de defenderme", exigió el concejal. Expertos jurídicos recuerdan que, en un Estado de derecho, toda acusación debe sustentarse en pruebas antes de ser ventilada en la esfera pública.

La protesta de Gomariz ha encontrado eco entre un sector de la ciudadanía de Alguazas, que se ha acercado hasta el ayuntamiento para mostrarle su apoyo.

 "Muchos vecinos saben que he trabajado con honestidad y no entienden este trato", afirmó.

Por otro lado, la falta de transparencia en el proceso han alimentado las dudas sobre las verdaderas razones del despido, asegura. Algunos vecinos sospechan que podría tratarse de una maniobra para marginar a un edil crítico dentro del equipo de gobierno.

El miércoles, durante la celebración del próximo pleno municipal, "Gomáriz" espera que el alcalde finalmente rinda cuentas. "Estoy aquí para que todo el pueblo escuche sus explicaciones. Si tiene algo en mi contra, que lo diga con pruebas, no con rumores", desafió.

Mientras tanto, el concejal permanece frente al ayuntamiento, convertido en un símbolo de resistencia contra lo que considera un abuso de poder.

Murcia solicita una subvención al SEF para continuar el proyecto 'Murcia es Oportunidad II' en 2026

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, dirigida por Mercedes Bernabé, la solicitud de una subvención por importe de 66.500 euros al Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La solicitud tiene como objetivo dar continuidad al proyecto 'Murcia es Oportunidad', iniciado en febrero de 2025 en colaboración con el SEF, mediante la puesta en marcha del "Proyecto Murcia es Oportunidad II" a partir de 2026.

Este proyecto contempla la contratación de dos técnicos en gestión de desarrollo local, cuya labor será clave para el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio, a través de acciones de apoyo a emprendedores y empresas, así como iniciativas que favorezcan la inserción y el mantenimiento del empleo.

El coste total previsto para la contratación de los dos técnicos a jornada completa durante doce meses asciende a 106.189 euros, de los cuales se solicitan 66.500 euros de subvención al SEF. 

El resto de la financiación será asumido con cargo al presupuesto municipal de 2026. Los técnicos estarán destinados a la Agencia de Desarrollo Local de Murcia y al Centro de Iniciativas Municipales (CIMM), bajo la coordinación de los servicios municipales correspondientes.

Entre las funciones que desempeñarán destacan el asesoramiento directo a emprendedores y empresas locales, la ampliación de la Red de Empresas del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica, la elaboración y difusión de información sobre ayudas y subvenciones, así como el fomento del emprendimiento y el fortalecimiento del ecosistema empresarial del municipio.

La concejal Mercedes Bernabé ha destacado que "la continuidad del proyecto Murcia es Oportunidad refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico local y el apoyo al emprendimiento. Seguimos trabajando para ofrecer nuevas oportunidades de empleo y consolidar un tejido empresarial fuerte, dinámico y competitivo".

El 'Proyecto Murcia es Oportunidad II' se enmarca dentro del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, y representa una apuesta estratégica del Ayuntamiento por impulsar políticas activas de empleo en colaboración con el SEF, consolidando al Consistorio como un agente clave en el desarrollo económico y social del municipio.

Finalizadas las obras de recuperación ambiental en el Salto del Usero tras los desperfectos provocados por las riadas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, acometió actuaciones urgentes de recuperación en el entorno del Salto del Usero (Bullas), uno de los parajes naturales más emblemáticos y frecuentados de la Región de Murcia.

La medida responde a los daños provocados por la crecida del río Mula durante las lluvias torrenciales del mes de marzo, que afectaron de manera notable a este enclave protegido, incluido en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Mula y Pliego, perteneciente a la Red Natura 2000.

La intervención ha contemplado la retirada de arrastres vegetales y escombros acumulados por la fuerza del agua, así como la demolición y retirada de tramos deteriorados de caminos de acceso al cauce.

Estas acciones se consideraron prioritarias tanto desde el punto de vista ambiental como de seguridad pública, ya que los restos depositados suponen un riesgo para los numerosos visitantes que acuden al Salto del Usero, especialmente durante la temporada estival.

Desde el Ejecutivo regional se recuerda que el Salto del Usero está clasificado como Monumento Natural y forma parte del catálogo de Espacios Naturales Protegidos de la Región. 

Se trata, además, de uno de los enclaves de baño más populares del municipio de Bullas, con un elevado volumen de visitantes durante los meses de verano, lo que refuerza la necesidad de garantizar unas condiciones adecuadas tanto desde el punto de vista ecológico como de seguridad.

La actuación se enmarca en los compromisos de conservación asumidos por la Comunidad relativa a la protección de hábitats naturales, fauna y flora silvestres.

La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática asume las competencias en materia de planificación y gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, así como la protección de la biodiversidad y la promoción de un uso público compatible con la conservación del medio.

Según se recoge en la resolución de gasto, los arrastres vegetales y materiales desplazados por la riada provocaron alteraciones significativas en el entorno natural, afectando tanto a la flora como a las infraestructuras de uso público.

Por ello, se consideró urgente y necesario intervenir para mitigar estos daños y recuperar la funcionalidad ecológica y recreativa del espacio.

El Gobierno regional continúa así impulsando la conservación activa de los espacios naturales protegidos de la Región, combinando la protección del patrimonio ambiental con la seguridad y disfrute responsable por parte de la ciudadanía.

La actuación en el Salto del Usero representa un ejemplo del compromiso institucional con el mantenimiento de los valores naturales, paisajísticos y turísticos que caracterizan a la Región de Murcia.

La inversión, de cerca de 38.000 euros, está financiada con fondos del programa FEDER Región de Murcia 2021-2027 en un 60 por ciento y el 40 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad.

Con el objetivo de reducir los impactos derivados de la elevada afluencia de visitantes durante el verano en el entorno del Salto del Usero, la Comunidad Autónoma pondrá en marcha un servicio de vigilancia, control de accesos e información ambiental en este enclave de la ZEC Ríos Mula y Pliego.

La medida busca proteger los hábitats prioritarios, evitar daños a la flora protegida y minimizar las molestias a la fauna, promoviendo un uso sostenible y responsable del espacio natural.

El servicio, que se iniciará una vez adjudicado el contrato (a primeros de agosto), estará operativo hasta el final de la temporada de baño (5 de octubre).

Contará con un vigilante ambiental que realizará rondas continuas por las zonas de baño tradicionales, concienciará a los usuarios sobre buenas prácticas y actuará ante posibles situaciones de riesgo tanto para las personas como para los valores naturales del entorno.

El presupuesto destinado a este contrato asciende a 18.125 euros, cofinanciados en un 60 por ciento por el programa FEDER Región de Murcia 2021-2027 y en un 40 por ciento con fondos propios de la Comunidad.

Las explotaciones agrícolas recurren cada vez más a la búsqueda digital de mano de obra

 MADRID.- La oferta y demanda de empleo para las campañas agrícolas se centraliza cada vez más a través de redes sociales, plataformas y aplicaciones de empresas de trabajo temporal (ETT), pese a la falta de relevo generacional en un sector muy condicionado por el calendario y el lugar de producción.

La plataforma digital "El Jornalero" incluye esta semana entre sus ofertas de empleo una dirigida a cerca de 200 personas que quieran trabajar en la campaña de mango malagueña en septiembre; en la de "Synergie", otra para que se incorporen 200 a la vendimia en Cambados y Portas (Pontevedra).

El primero de estos anuncios tiene ya más de 180 interesados inscritos, a los que se ofrece un contrato temporal y 60 jornadas de trabajo a 9,21 euros brutos/hora; en breve, este portal lanzará varias ofertas relacionadas con la campaña de aceituna de verdeo que demandará otros 500 jornaleros.

Según su director comercial, Cristóbal Guerrero, en estos seis años de andadura de El Jornalero, se constata que el sector se apoya cada vez más en la búsqueda y la oferta digital de cuadrillas para campañas agrícolas, pese a que es un sector con carencias de relevo generacional, en el que el 67 % de los agricultores tiene más de 55 años.

El segundo, según ha explicado el director regional de Synergie en Galicia, José Manuel López, es un aperitivo de lo que se demanda cada año para la vendimia en las denominaciones de origen vitivinícolas gallegas: unos mil puestos temporales para gente que, sobre todo, manifieste que tiene "ganas de trabajar".

En Galicia -ha señalado-, los empleos más demandados son los de peón agrícola, peón de bodega, tractorista, mecánico de maquinaria e ingeniero agrícola; pero, esa lista varía según la estación, el producto y la comunidad autónoma, y principalmente se cubre con trabajadores regularizados extranjeros.

En el portal de empleo Infojobs, la categoría que incluye puestos relacionados con la cadena alimentaria con más vacantes (136.497 entre enero y junio de 2025, un 17,5 % más que en el mismo periodo de 2024) es la de "compras, logística y almacén", para perfiles como mozo, operador de carretilla o conductor de vehículo de reparto.

Demandas laborales

Las asociaciones y sindicatos agrarios coinciden en que siempre hay problemas para contratar jornaleros en campañas de fruta, cítricos, aceituna o vendimia, debido a la singularidad del sector primario, sujeto a picos de producción y siempre pendiente de la meteorología y de conseguir rentabilidad en su actividad.

Ante este panorama, el secretario de Organización de Asaja, Juan José Álvarez, ha demandado que el Gobierno "agilice" parte de la regularización de los 500.000 inmigrantes que viven en España de forma ilegal y que, al igual que en la pandemia, permita en algunos casos que sea compatible el cobro de subsidios con salarios.

Ha reclamado, tras las "reiteradas subidas" del salario mínimo interprofesional (SMI) y "conseguir" este año, "que se puedan hacer contratos de 120 jornadas reales", que el sector tenga "más apoyo en materia laboral", con soluciones para el "absentismo", "formación" y "menos trabas" a nivel nacional y europeo para contratar.

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha coincidido con Álvarez en la necesidad de esa regularización y formación de migrantes que quieran trabajar con un permiso especial en el campo, y a la vez ha criticado que muchos españoles prefieran cobrar el subsidio cuando la agricultura necesita en su zona mano de obra.

A su juicio, la falta de jornaleros está provocando una "modificación de cultivos en España": se sustituyen algunos por otros intensivos cuyo cuidado y cosecha se pueda mecanizar".

"En Extremadura, se han arrancado 4.000 hectáreas de frutales, y no porque no fueran rentables, sino porque no había mano de obra para recoger ciruelas y melocotones", ha puesto como ejemplo.

El responsable de Relaciones Laborales de COAG, Andrés Góngora, ha subrayado el papel del sector como "un referente para la creación de puestos de trabajo", aunque muy condicionado por los "puntas de producción", momentos en los que surgen más problemas de falta de mano de obra, incluso si se acude a una ETT.

En UPA, su secretario de inmigración y empleo agrario, Manuel Piedra, ha señalado que la búsqueda de empleados crea "problemas serios" no solo en la recolección, ya también hay una importante demanda de podadores, tractoristas, técnicos de drones y, sobre todo, de empleados para el manipulado y transformación en nave.

"En el campo, no sobra nadie", ha sentenciado Piedra, quien ha defendido la fórmula de la "entrada ordenada y circular de contingentes" de jornaleros por avión y por ferry desde otros países como ocurre en las campañas de frutos rojos de Huelva.

El responsable estatal de Agricultura de CCOO, Vicente Jiménez, reconoce que la tendencia es ir a modelos intensivos de producción en los que se emplea menos manos de obra y se permita la mecanización, como lo demuestra la sustitución de viñas en vaso por otras en espaldera en Castilla-La Mancha.

Sergio Gutiérrez, analista inmobiliario, no se corta con el precio de la vivienda en España: "Viene una crisis inmobiliaria"

 https://www.elespanol.com/sociedad/20250726/sergio-gutierrez-analista-inmobiliario-no-corta-precio-vivienda-espana-viene-crisis-inmobiliaria/1003743864045_0.html

Mañana llegará a España otra masa de aire de origen polar

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/manana-llegara-a-espana-otra-masa-de-aire-de-origen-polar-y-no-se-retirara-hasta-este-dia.html

El magistrado Magro propone una reforma legal para expulsar a los okupas en 72 horas

 https://www.informacion.es/sucesos/tribunales/2025/07/27/vicente-magro-propone-reforma-legal-120067430.html