Viernes con portadas y grandes titulares alucinados un día más
ante los autistas del Parlament y de la Generalitat catalana ajenos a
la ley, a los tribunales, a las advertencias sobre
responsabilidades incluso penales, al rechazo de la UE, a todo
razonamiento. Énfasis en la firme respuesta del Estado para evitar
la demolición de España y en el aviso del Europarlamento de quien va
contra la Constitución va contra la UE.
Otros ejes informativos: los datos del BdE sobre el rescate
bancario a diciembre pasado, con previsón de recuperar no más del
26,2% de lo que costó; la OCDE indica que se desacelera el
crecimiento español; Draghi no mueve los tipos pero da a entender
que este otoño el BCE empezará a retirar los estímulos
monetarios; datos de Hacienda sobre un informe de Fedea en
relación con el déficit fiscal de las CCAA, de los que unos destacan
cómo Madrid tiene el doble que Cataluña y otros cómo Madrid es dos
veces más solidaria que Cataluña, y ambos son verdad; y los estragos
del huracán Irma en el Caribe, con una trayectoria que pasa al norte
de Puerto Rico República Dominicana y Cuba pero que impactará en
plena península de Florida.
1-O -23
La Moncloa: Comparecencia del presidente del Gobierno. Jueves 7
de septiembre de 2017: el referéndum en Cataluña no se celebrará
'por más que se pretenda imponer de forma atropellada, chapucera e
ilegal'. La Vanguardia: El Parlament consuma el desafío y aprueba la
Ley de Transitoriedad después de un pleno marcado por la bronca (Quico
Sallés). Otro titular: El Gobierno recuerda a los ayuntamientos en
una carta que el 1-O es ‘ilegal’ (Iñaki Ellakuria). Otro titular:
Querella contra todos los miembros del Govern: la Fiscalía incluirá
también el delito de malversación, que prevé penas de cárcel (Luis
B. García. Otro titular: El Gobierno pide que se notifique la
suspensión del 1-O al major Trapero entre otros. El País: Crisis
institucional en Cataluña: la justicia acorrala a todos los
responsables del referéndum (Ó. L. Fonseca, F.J. Pérez y A. Díez).
Otro titular: Rajoy protege y advierte: asume en primera persona
la gestión de la crisis (Anabel Díez).
El Periódico: El Estado se planta: respuesta institucional al
desafío independentista; el TC suspende la ley del 1-O y advierte
a la Generalitat y a los alcaldes de que deben impedirlo; la
fiscalía se querella contra todo el Govern y Forcadell por
desobediencia y prevaricación; JxSí y CUP pasan la apisonadora
sobre la oposición para tramitar la ley de ruptura. Otro titular:
Rajoy advierte de que el 1-O 'acabaría con el autogobierno de
Catalunya': el presidente 'no renuncia a nada' para impedir el
referéndum sobre la independencia; el PSOE da su apoyo al Gobierno
y registra su comisión parlamentaria frente al 'desencuentro'
(Iolanda Mármol y Juan Ruiz Sierra). Otro titular: Censo, mesas
electorales, voto exterior y otras claves del referéndum del 1-O:
el Govern asegura que los responsables de los puntos de votación,
elegidos por sorteo, deben acudir a la cita 'obligatoriamente' (Júlia
Regué). El Correo: El Estado lanza una ofensiva total contra el
desafío independentista.
El Mundo: La respuesta del presidente del Gobierno ante el
desafío independentista en Cataluña: ‘Haré todo lo necesario, sin
renunciar a nada, para evitarlo’ (Lucía Méndez). Otro titular:
Maza ordena a los Mossos que retiren urnas y papeletas (Manuel
Marraco). Otro titular: La Generalitat coacciona a alcaldes y
ciudadanos (M. Marín y J. Ribalaygue). ABC: ‘No menosprecien la
fuerza de la democracia española’: el mensaje de Mariano Rajoy tras
el golpe de Estado en el Parlament. Otro titular: Sánchez rehúye la
foto conjunta con Rajoy y Rivera. Otro titular: El 1-O evidencia la
ruptura de Podemos con su marca catalana. El Plural: Estas son las
papeletas del 1-O que busca la Guardia Civil: el texto aparece en
tres idiomas: catalán, castellano y aranés para preguntar a los
catalanes si quieren que 'Cataluña sea un estado independiente en
forma de república' (Natalia Castro). OKdiario: Puigdemont a un paso
de la imputación por el saqueo de 10 millones de Aigües de Girona
(Miguel Ángel Pérez). Otro titular: Teresa Freixes, gurú del Derecho
Constitucional en Cataluña: ‘La Ley de Transitoriedad es igual a la que
llevó a los nazis al poder’ (Manu Bravo Pérez).
Vozpopuli: Goldman Sachs apuesta que habrá referéndum y que
ganará el 'Sí': el banco de inversión norteamericano considera
que habrá una baja participación, lo que restará legitimidad al
procés y forzará a que el Gobierno y la Generalitat tengan que
sentarse a negocia (Jorge Zuloaga). Expansión: 'Botón rojo': plan de
las multinacionales para salir de Cataluña en 24 horas. Otro
titular: Preocupación entre los inversores internacionales ante
el desafío catalán (Amparo Polo y Roberto Casado). Otro titular:
Aviso del presidente del Parlamento Europeo: ‘El 1-O va contra la UE’.
Cinco Días: El mercado no da crédito al proceso independentista
en Cataluña: los analistas coinciden en que se impondrá la
legalidad; ‘Si los inversores se creyeran la secesión estarían
vendiendo como locos’; el Tesoro coloca 4.800 millones de deuda a
tipos más bajos pese a la tensión política. Otro titular: Jueces,
fiscales, policía y Gobierno se movilizan para impedir el 1-O. El
Confidencial: El Gobierno se reserva aplicar el 155 sólo en el caso de
una declaración de independencia (Ángel Collado).
La Razón: Contundente respuesta del Estado ante el golpe a la
democracia de lo independentistas: el TC apercibirá a 1.040
cargos y la Fiscalía requisará urnas y papeletas 8Ricardo Coarasa).
Otro titular: Mensaje de Rajoy: ‘Sé cuál es mi deber, el referéndum
no se va a celebrar’. Otro titular: Ley de Transitoriedad: nueva
mascarada en el Parlament para imponer la ruptura con España el 2-O.
Otro titular: Alcaldes: el 56% de los catalanes vive en
municipios que dirán No a a la presión para ceder locales. Otro
titular: Europa: Varapalo de Bruselas: ‘Actuar contra la Constitución
es una acción contra la Unión Europea’. Libertad Digital: El doble
juego del PSOE: piden 'solución política' en el Congreso mientras
Sánchez apoya a Rajoy (Ketty Garat). El Economista: Entrevista a Unai
Sordo, secretario general de CCOO: ‘El Govern catalán busca la
confrontación externa para tapar sus problemas’. El Independiente:
El TC suspende el referéndum y advierte a 60 cargos de la
comisión de delitos (Antonio Salvador).
Antena 3: Entrevista a Carles Puigdemont durante el pleno:
'España no es un régimen democrático y contestaremos con las
calles llenas'; el presidente de la Generalitat ha afeado a Rajoy
que no le haya ofrecido una vía de diálogo para poder negociar la
consulta; 'Ante un tsunami de querellas habrá un tsunami de
democracia'. El Español: El golpe de Puigdemont avanza con la
aprobación de la ley de ruptura con España: el Parlament vuelve a
retorcer su reglamento para aprobar la ley de Transitoriedad
jurídica y fundacional de la república. El presidente de la
Generalitat desafía la suspensión del TC: 'Ningún tribunal
suspenderá la democracia en Cataluña' (Jorge Sáinz). Otro titular:
El TC suspende el 1-O pero no abre aún la vía penal contra Puigdemont
(María Peral). Otro titular: Coscubiela, el héroe inesperado que
defiende a su hijo frente al independentismo (Daniel Basteiro).
Otro titular Afines a la CUP planean montar junto al Parlament la
plaza Tahrir separatista (Daniel Montero y Alejandro Requeijo).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
La Razón: Madrid refuerza la seguridad y el control de las
mezquitas ante la amenaza de atentado yihadista. Confidencial
Digital: El Daesh pide imágenes de extrema crudeza sobre el atentado
de Las Ramblas para una campaña de marketing. está solicitando
material a través de sus canales en español para un nuevo
monográfico que incluirá su revista oficial. El Independiente:
Iglesias consuma el golpe en el tribunal de Podemos y aparta a s
presidenta (Ana Cabanillas). Libertad Digital: Rita Maestre: 'Las
juras de bandera nos retrotraen a tiempos no democráticos'; la
portavoz, en su primera rueda de prensa tras las vacaciones, se
pronunció así sobre la propuesta que presentará el PP con motivo
del 12 de octubre.
ECONOMÍA
EFE y otros: Madrid sigue siendo la comunidad con mayor
déficit fiscal, el doble de Cataluña. El País: Cataluña aporta la
mitad que Madrid a la solidaridad regional: Hacienda calcula las
balanzas fiscales de las comunidades autónomas (Jesús Sérvulo
González). El Periódico: Hacienda eleva el déficit fiscal de Catalunya a
9.900 millones de euros: catalanes, madrileños, valencianos y
baleares pagan más tributos que el gasto que reciben del Estado (Rosa
María Sánchez). Cinco Días: CCOO exige al Gobierno 23.000 millones
para educación y sanidad hasta 2020 (Natalia Otero). El Economista:
Energía ampliará la via de las nucleares otros diez años: el Gobierno
incentivará antes los puntos de recarga que el coche eléctrico;
jornada EY-El Economista sobre la nueva Ley de Cambio Climático.
Bolsamanía: Europa crecerá a su mayor ritmo en una década pese al
empuje del euro: el BCE eleva la previsión de crecimiento en 2017
hasta el 2,2% (Pedro Calvo).
EMPRESAS
El Economista: La plantilla de Aena aleja la huelga y da un mes a
Fomento para pactar las alzas (África Semprún). Otro titular: La
banca exige un socio para Duro Felguera. El Confidencial: CVC y Bain
pujan por comprar Planasa, el mayor vivero español, por 500 millones
(Agustín Marco). Otro titular: IAG pierde pasajeros en Europa en
agosto mientras Easyjet y Ryanair aumentan un 10% (Juan Cruz Peña).
Cinco Días: Índice Dow Jones: Inditex, Amadeus y Red Eléctrica, líderes
mundiales de la industria sostenible (Carlos Molina). Vozpopuli:
Victorio y Lucchino, a punto de ser inhabilitados para
administrar empresas: la administración concursal de la firma
de moda V&L, creada por los diseñadores andaluces, se inclina
por declarar el concurso de acreedores de la compañía como culpable
(Alberto Ortín).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Almirall resucita en Bolsa y confirma el
efecto rebote tras los ‘profit warning’: IAG, Viscofán o Técnicas
Reunidas también superaron con nota situaciones similares, y los
expertos advierten que en este tipo de casos hay importantes
riesgos de recaída (Quesada Vargas). Otro titular: Los bancos
españoles son muy sostenibles pero con su reputación en mínimos:
los diversos frentes judiciales abiertos restan esa buena reputación
ante los clientes (José Luis Marco). Otro titular: BBVA en el
banquillo por las hipotecas con IRPH: la entidad presidida por
Francisco González se enfrenta a una batalla judicial en la que
tiene las de perder, cuestionado por las autoridades europeas y
anulado en varias sentencias, y ahora ante la Justicia vasca (José
Sánchez Mendoza). Europa Press y todos: El Banco de España ve
recuperables 14.275 millones en ayudas públicas a la banca tras
vender Bankia-BMN: supone el 26,2% del total de ayudas comprometidas
desde 2009, que ascienden a 54.353 millones.
El Mundo: El Banco de España da por perdido el 75% del rescate
bancario (Carlos Segovia). Otro titular: Los litigios contra el fin
del Popular centran el tiro en la opacidad del BCE y el FROB (César
Urrutia). El Economista: Más demandas por el rescate del Popular. El
Español: Ultiman la primera demanda contra el Santander por
enriquecimiento injusto: giro en la estrategia jurídica contra
la compra del Popular por un euro por parte del Banco Santander (Arturo
Criado). Cinco Días: Pimco denuncia al Frob por el caso Popular y
estudia otras reclamaciones. Otro titular: Liberbank se desploma
porque los inversores preveían una fusión (Ángeles Gonzalo
Alconada).
OPINIÓN
Editorial en El País: ‘La dignidad de Cataluña;
contraofensiva del Parlament, Gobierno y partidos en defensa de la
ley’. Antonio Elorza en el mismo diario: ‘Coscubiela, Unamuno en el
Parlament’. José Andrés Rojo en el mismo diario: ‘Destruir el sistema,
destruir la democracia’. Jorge Galindo en el mismo diario:
‘Saltarse las reglas’. Jorge M. Reverte en el mismo diario:
‘Ambigüedades: siguen obstinados en recordarnos lo mal que lo ha
hecho Rajoy. Vale, pero ahora se trata de un golpe de Estado, que va
contra nuestra Constitución’. Xavier Vidal Folch en el mismo diario:
‘Cataluña como Crimea: se consagró la prevalencia de los hechos
consumados sobre la legalidad’. Juan Cruz en el mismo diario:
‘Gabo, Turull, el pudor y los odios’. Ana Merino en el mismo diario:
‘La Ínsula de Barataria: soñé que Don Quijote anda convencido de que
Sancho se irá pronto a gobernar la nueva República Catalana’. José
Alejandro Vara en Vozpopuli: ‘No habrá urnas y Puigdemont lo sabe’.
Editorial en La Razón: 'La sedición separatista topa con la
impecable acción del Estado'.
Editorial en El Español: 'Buen primer
paso en una carrera de obstáculos: Rajoy respondió este jueves con
autoridad a la decisión del Parlament de salirse del marco
constitucional para intentar proclamar la independencia de
Cataluña'. Editorial en ABC: ‘La legitimidad del Estado, lo
primero’. Salvador Sostres en el mismo diario: ‘La burguesía: la
burguesía catalana no existe'. Editorial en El Imparcial: ‘El
Parlament catalán da un golpe de Estado’. Editorial en El Mundo:
‘Acertada reacción del Estado de Derecho contra el golpe
separatista‘. Otro editorial: ‘La unidad de los demócratas debe
escenificarse’. Otro editorial: ‘Contundente pronunciamiento
desde Europa’. Felipe Fernández Armesto en el mismo diario: ‘El juego
de la democracia‘. Raúl del Pozo en el mismo diario: “Hacia el
estado de sitio”. Jorge Bustos en el mismo diario: ‘El dilema de
Mitilene‘.
Enric Hernández en El Periódico: '1-O: Aprender de nuestros
errores; para algunos, la unidad de España viene rompiéndose desde
que Catalunya quiso reformar su Estatut por cauces
constitucionales. Hay que redimensionar los agravios
históricos'. Carles Cols en el mismo diario: 'La marmota Phil ha
muerto: el eco de la cadena de querellas anunciada por el fiscal
general presagia un cambio narrativo en ese extraño concepto
llamado 'procés'. Antonio Franco en el mismo diario: ‘Cómo sería la
independencia: empezamos a tener indicios sobre lo que nos
esperaría si llegase el tipo de independencia que
sigilosamente nos preparan’. Editorial en La Vanguardia: ‘Fuego
cruzado: triste resumen de lo que está pasando‘. Enric Juliana en el
mismo diario: ‘Rajoy jura: ‘No se hará; el visible naufragio de
Carme Forcadell en la presidencia del Parlament es un aliciente para
quienes exigen mano dura’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2429