martes, 11 de diciembre de 2012

Arrestan al primer ministro de las islas Caimán por delitos financieros


GEORGETOWN.- El primer ministro de las islas Caimán, McKeeva Bush, fue detenido este martes por sospecha de corrupción y de cometer irregularidades financieras e importación ilegal de explosivos, informó la policía de este territorio británico de ultramar, donde se le pedía la renuncia.


Bush, de 57 años, fue detenido este martes por la mañana y se mantenía "bajo custodia policial en relación con una serie de investigaciones policiales que están en curso", indicó un comunicado del Servicio Policial Real de la islas Caimán.

El primer ministro fue arrestado en su casa de la Bahía West, por sospecha de robo en un caso de irregularidades financieras con el mal uso de una tarjeta de crédito del Gobierno, indicaron los oficiales de la Unidad de Crímenes Financieros en el texto.

Además Bush es sospechoso de estar vinculado a la importación de sustancias explosivas sin permisos válidos antes o durante febrero de 2012, indicó el comunicado, que precisa que el gobernante habría violado los artículos de una ley contra la corrupción al cometer abuso de confianza, abuso de poder y conflicto de intereses.

McKeeva Bush es líder del partido United Democratic y un veterano en la política de las islas Caimán que fue elegido Primer Ministro en los comicios generales de 2009.

El partido gobernante se reunió después del mediodía y se limitó a indicar que por el momento "no hay comentarios" sobre un caso, que entienden que está en plena investigación.

Sin embargo, los partidos de oposición advirtieron sobre los daños que acarreará esta situación a la imagen de la isla mientras una coalición civil llamó al Primer Ministro a renunciar.

"La detención de la Premier es un golpe muy perjudicial para la reputación de estas islas y la confianza en nuestro gobierno", dijo en un comunicado Alden McLaughlin, líder de la oposición en la isla como miembro del partido Movimiento Progresista Popular (PPM)

Para McLaughlin, el arresto de Bush "hará un daño inmenso a nuestra credibilidad como centro internacional de negocios y un lugar para trabajar y hacer negocios", advirtió.

De su parte, la Coalición por Caimán, un grupo civil crítico de los partidos políticos y que se dice frustrado por la incertidumbre económica en la isla, exigió "la renuncia inmediata" de McKeeva Bush para salvaguardar la calma y prestigio de la nación y, en caso contrario, exhortó a su partido a tomar acciones cuanto antes.

Las islas Caimán son el quinto centro financiero internacional, con 279 bancos, de los cuales 19 tienen licencia para realizar actividades bancarias tanto con clientes de la isla como con clientes internacionales.

Los 260 restantes están autorizados para operar sobre una base internacional con sólo la actividad interna limitada, según un informe financiero de 2008.

Miles de personas se manifiestan en Murcia en defensa de la escuela pública

MURCIA.- Cerca de 5.000 personas, según fuentes sindicales, se han manifestado este martes en Murcia, convocados por la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de la Región de Murcia, contra la reforma educativa del ministro de Educación, José Ignacio Wert, "que pretende equiparar o superar la escuela pública por la privada-concertada".

   Así lo ha explicado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia, Pedro Manuel Vicente, quien ha señalado que "no puede basar una reforma con el único objetivo de retirar Educación para la Ciudadanía y potenciar la enseñanza de la religión católica y la escolarización en centros escolares concertados-privados".
   La enseñanza pública, ha agregado Vicente, "se fortalece incrementando los presupuestos y mejorando las posibles deficiencias que tenga la actual legislación". Esta ley, ha lamentado, "nace sin diálogo, sin ningún tipo de negociación, sin memoria económica, con el único fin de equiparar o superar la escuela pública por la privada-concertada".
   Una educación, ha insistido, "que segregará a partir de los 13 ó 14 años, que va a buscar una evaluación externa del alumnado pero también del profesorado, utilizando un lenguaje caduco, de los años 70, como los términos reválida, para elaborar un ranking de centros que después permita comparar la enseñanza pública con la privada".
   Por lo que "no podemos apoyar una reforma educativa que tiene por objeto destruir a la escuela pública, que es destruir la igualdad de oportunidades, para potenciar solamente la escuela o la educación de aquellos que tengan recursos económicos", ha enfatizado.
   Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha declarado que "la escuela pública favorece la cohesión social y el aprendizaje de aquellos alumnos con más necesidades de apoyo", y, a su juicio, "es esa línea la que tenemos que potenciar y elaborar".
   En esta línea cientos de personas han pedido este martes al ministro de Educación que retire este anteproyecto y convoque a todos los representantes de la comunidad educativa "para abrir un diálogo y mejorar la escuela pública en esos términos de calidad que tanto dice pretender".
   De tal forma que "deje de hacer demagogia, utilizando términos como 'españolizar', y que analice profundamente el contenido de esta ley", ha añadido José Manuel Vicente, pues "no puede ser una contrarreforma ideológico-política".
   La Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de la Región de Murcia está formada por el Comité de Resistencia (CCOO, UGT y Sterm-Intersindical), PSOE, IU, EQUO, estudiantes, la Asociación de Interinos Docentes de Murcia (Aidmur) y la Federación de Padres y Madres de Alumnos de la Región de Murcia.

Fitch cree que las CC.AA. pueden cumplir los objetivos de déficit para 2012

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que los datos de déficit de las comunidades autónomas correspondientes al tercer trimestre de 2012 sugieren que pueden alcanzar los objetivos marcados para 2012, según informó la agencia en un comunicado.

   Aun así, Fitch añade que aún no es "seguro" que lo vayan a cumplir y subraya que esto requerirá que las autonomías mantengan sus esfuerzos de consolidación en los tres últimos meses del año, cuando a menudo se concentran los gastos.
   Las comunidades autónomas registraron en el tercer trimestre de 2012 un déficit de 595 millones de euros, lo que sitúa el acumulado hasta septiembre en los 9.790 millones de euros, equivalente al 0,93% del PIB. "Esto es significativamente un inferior al objetivo anual del 1,5%", destaca Fitch.
   Sin embargo, la agencia advierte de que el aumento del 2,3% de los ingresos registrado en el periodo comprendido entre julio y septiembre es "vulnerable" a la contracción de la economía española y el déficit final de los nueve primeros meses del año dependerá de los ajustes contables, que en los últimos ejercicios han sido "grandes".
   Por otro lado, destaca que las autonomías están llevando a cabo "fuertes reducciones" del gasto operativo y de capital, algo positivo pese a que no todas ellas lograrán alcanzar los objetivos de déficit.
   En concreto, señala que los costes de personal se han reducido un 4,4% en comparación con hace un año, lo que sugiere una intensificación de las medidas de austeridad desde el verano de 2011, especialmente en comunidades como Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña y Baleares.
   Por su parte, los gastos de capital se redujeron un 26% en el tercer trimestre, aunque Fitch apunta que si el balance no mejora en los tres últimos meses del año, las autonomías retrasarán aún más los proyectos pendientes para poder así cumplir con los objetivos fiscales marcados.
   La agencia de calificación también incide en que existe una "amplia" diferencia entre regiones, ya que Murcia y Navarra ya han superado el objetivo del 1,5% y Cataluña, Andalucía y Extremadura tendrán difícil alcanzarlo pese a la "impresionante" mejora respecto a 2011.
   A este respecto, agrega que no está claro todavía como reaccionará el Gobierno central ante el incumplimiento de los objetivos, aunque considera que cualquier intervención será "políticamente sensible".
   Por último, explica que los ratings que otorga a las regiones españolas ya tienen en cuenta los "significativos esfuerzos" que están realizando para recortar el gasto, que respaldan sus calificaciones incluso si se desvían ligeramente de los objetivos. Aun así, cree que cumplirlos sería un "paso clave para recuperar la confianza de los inversores en las autonomías".

Los obispos dicen que Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos

MADRID.- El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado que la asignatura de Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos, que está recogido en la Constitución Española, y ha añadido que esperan que la nueva reforma de la Ley de Educación, a diferencia de la legislación vigente, facilite plenamente el ejercicio de este derecho.

   "La clase de Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos, que tienen derecho a que sus hijos puedan ser educados de acuerdo con sus convicciones morales, religiosas y pedagógicas. Está incluso recogido en la Constitución este derecho fundamental y un estado democrático tiene que facilitar el ejercicio efectivo de este derecho. Y nosotros esperamos que lo que hasta ahora no estaba plenamente facilitado en la legislación vigente, que en las nuevas leyes educativas sea realmente facilitado", ha remarcado.
   De esta forma, según ha añadido, "el 70 por ciento de alumnos cuyos padres piden cada año la educación en religión católica y moral" podrán ejercer su derecho "sin dificultades, sin inconvenientes y sin discriminación".
 "Suponemos que esto va a favor de la educación de los jóvenes y suponemos que nadie tiene un inconveniente de fondo, sino que se trata de cómo se articula esto en los planes educativos", ha añadido.
   Además, ha subrayado que la clase de Religión es una asignatura "de libre opción" que "no impone nada a nadie" y que, según los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español, la asignatura de Religión "debe darse de tal modo que su estatuto sea equiparable al de las asignaturas fundamentales".
   "¿Cómo se articula eso? Hay diversas formas de articularlo, pero esto es el compromiso del Estado para que sea una asignatura que quienes la solicitan libremente --esto hay que repetirlo muchas veces, no se impone nada a nadie, es una asignatura de libre opción--, puedan tener la garantía de que es una asignatura seriamente impartida, cuyo curso no perjudique a nadie, ni a los que la eligen ni a los que no la eligen", ha precisado.
   Martínez Camino ha asegurado que esto es lo que "siempre se ha tratado de buscar" y ha indicado que los obispos esperan que la fórmula que finalmente se encuentre, "responda a estas características de las cuales nadie tiene nada que temer".
 En cualquier caso, ha advertido de que "todavía es un anteproyecto de ley" y "no hay nada todavía determinado por el Parlamento".

No se puede probar que Patricio Hernández haya sido 'purgado' en su provisional cargo de confianza en el Ayuntamiento de Cartagena

CARTAGENA.- Que gran parte de las acciones de formación y ocupación subvencionadas en el área de Juventud» del Ayuntamiento han sido «eliminadas» o «aminoradas en su cuantía», y eso ha supuesto un «cambio» en carga de trabajo y la necesidad de «una mejor organización de los servicios y los recursos humanos». 

Éstas son las razones que ha aducido el Gobierno municipal para destituir al desde hace casi diez años coordinador de Programas de Juventud del Ayuntamiento, Patricio Hernández, según 'La Verdad'.
La concejal de Juventud, Ruth Collado, aseguró a éste diario regional que no hay motivos políticos vinculados con el hecho de que Hernández, exconcejal del PSRM e Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Murcia, es una de las voces más críticas con el Partido Popular desde su cargo de presidente del Foro Ciudadano de la Región de Murcia y portavoz de la Comisión Pro Referéndum sobre los recortes.

A pesar de que el decreto cita motivos económicos, Collado afirmó que el relevo «no tiene relación» con la rebaja del presupuesto municipal» para su departamento ni con el sueldo de Hernández, y que «el ahorro» en la retribución de éste «es mínimo». 
El Ayuntamiento no cubrirá, por ahora, su puesto.

La edil aseguró que la destitución de este «cargo de confianza» tiene que ver con la necesidad de «una reestructuración de personal de la Concejalía por la supresión de servicios como el de Vivienda» y la cesión de uso del Centro Juvenil de Canteras.

Respecto a un posible castigo político, lo negó y afirmó que Hernández defiende desde hace años posturas críticas con el PP y no ha sido apartado del puesto, que ocupaba de forma «provisional» por medio de una comisión de servicios. 
Es más, recordó que fue el PP quien le asignó esta tarea en 2003, tras un primer relevo en el cargo.

El propio Patricio Hernández ha optado por no hacer declaraciones al respecto ya que no puede probar supuestas intenciones políticas ocultas para alimentar esta decisión aunque desde fuera del Ayuntamiento haya quienes puedan conjeturar que existen y sean la clave de la retirada de confianza por el equipo de gobierno del PP, precisamente ahora y después de tanto tiempo en el cargo pese a su actividad sociopolítica conocida en sus ratos libres. 

Sin embargo, sí se ha pronunciado en las redes sociales al dar las gracias a algunos de ellos por las muestras de solidaridad de sus amigos.

"Como no sirve mucho lamentarnos de nuestras torpezas e insuficiencias, habrá que seguir intentando fracasar mejor hasta que logremos algunos de nuestros empeños. No me van a deprimir, así que haré lo que más les jode: seguir agitando y opinando contra ellos y sus disparates y crueldades sin cuento (...).

Estoy ya curtido en estas cosas (a mi me ha perseguido casi todo el mundo en algún momento, luego será cosa mía) aunque he de confesar que no son agradables y te hacen daño, pero seguiré como siempre adelante, con el apoyo y el aliento de muchísima gente que me está reconfortado mucho estos días. De todas formas hay mucho movimiento para hacerle la cosa difícil al PP y que se deje algún pelo en la gatera".