murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 30 de agosto de 2009
100 ideas para salvar el Mar Menor
'Cáritas' de Cartagena cree que la cifra de ‘pobres’ crecerá con el fin de los contratos temporales
En una zona turística como Cartagena la temporada estival es una época en la que se realizan numerosos contratos cortos para atender la llegada de visitantes, pero el resto del año estos servicios se reducen a la mitad, por lo que muchos trabajadores se “volverán a quedar en la calle”, indican desde Cáritas, así “tenemos que estar preparados para una nueva ola de asistencias casi masivas en materia de alimentación y ropa, sobre todo”.
Actualmente en la ciudad, desde las diversas parroquias, se atiende a más de un millar de personas, aunque la previsión es al alza para finales de año.
En cuanto al perfil, fuentes de la organización comentan que antes se trataba fundamentalmente de familias inmigrantes pero que cada vez son más los cartageneros que solicitan ayuda. Los comedores se han visto desbordados y “todo apunta a que será peor”.
Para hacer frente a los próximos meses, Cáritas pide la colaboración de todos, ya sea a modo de donativo o formando parte del equipo de voluntarios.
La mamá de Pajín no consigue que el PSOE le autorice una moción de censura en el Ayuntamiento de Benidorm

Desde la sede socialista de la calle Ferraz, y a través de sus progenitores, Leire Pajín se ha asegurado el control del aparato del partido en Alicante y de la Administración colocando en puestos clave a personas de su entera confianza, como la secretaria provincial del PSOE, Ana Barceló, o la propia subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, para la que José María Pajín trabaja como asesor.
Tras su matrimonio, nacerían sus dos hijas: Amaya y Leire, quien aprendió euskera en una ikastola de San Sebastián. Pero el matrimonio Pajín había descubierto Benidorm durante el viaje de fin de carrera y decidió instalarse en esta población.
En ambos casos, se estrelló en las urnas contra la hegemonía de los populares, que llevan 18 gobernando ininterrumpidamente el municipio.
Ferraz no avala una moción de censura
Fuentes socialistas señalan que el PSOE defiende eso en toda España y no va a caer en «incoherencias», aunque admiten que el municipio está desgobernado. Es el PP el obligado a arreglarlo, dicen en Ferraz.
La socialista Retegui acusa a Valcárcel de "intentar vender" otra vez un Plan de Calidad "que luego no cumple"
Y es que, para García Retegui, "es lamentable que en el primer Consejo de Gobierno después de las vacaciones no se tratara sobre la situación de crisis económica, ni se diera ningún adelanto sobre los nuevos presupuestos o sobre nuevas medidas para actuar contra la crisis, a pesar de nuestra comunidad autónoma continúa con los peores indicadores respecto a la media nacional".
Por ello, consideró que "lo único que saben Valcárcel y su Gobierno es decir que nada es responsabilidad suya y que todo es culpa del Gobierno de España".
"Deben creer que los ciudadanos les pagamos para eso", agregó.
La diputada socialista explicó que una prueba de la "parálisis, la falta de memoria, de orientación y de norte" de este Gobierno regional es el anuncio hecho el viernes de un "I Plan de Calidad y Modernización de la Administración Regional, porque, resaltó, "ni es el primer Plan de Calidad que nos quieren vender, ni confiamos en que esta vez se cumpla tampoco".
Así, García Retegui recordó que "ya anunciaron un Plan de Calidad en 1996, y en el año 2000 se publicó en el BORM un Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública de la Región de Murcia, con presupuesto por objetivos y su comisión de control e impulso correspondiente, del que nunca acabaron de dar cuentas".
Igualmente, apuntó en un comunicado que en 2004 "se firmó con las organizaciones sindicales un Acuerdo para la Modernización Regional que en sus primeros puntos se centraba precisamente en la calidad".
De ahí que la diputada socialista considera que el Gobierno regional "nos quiera 'vender' nuevamente Cartas de Derechos y de Servicios, 10 años después, formación de funcionarios, o una Administración más cercana y accesible, pero la realidad es que siempre prometen lo mismo, aunque ahora lo quieran adornar diciendo que es para dinamizar la economía".
Las cajas de ahorro retomarán las fusiones en los próximos meses
La crisis ha prendido la mecha de las fusiones, que iniciaron Unicaja y CajaSur y a las que podrían seguir las cajas de Castilla y León o las medianas y pequeñas cajas de Cataluña.
Sin embargo, los expertos subrayan que los indicios de recuperación de la economía, la menor falta de liquidez y el leve crecimiento de los créditos hacen prever un escenerio más relajado en el que las fusiones vendrán motivadas por la necesidad de las entidades de seguir creciendo.
"Cada vez es más difícil crecer, y la vía que queda es la fusión", subrayó Nuría Álvarez de Renta 4, quien resaltó que las ayudas facilitadas por el Gobierno han permitido a las entidades paliar su situación, aunque su problema más grave continúa siendo la morosidad.
A su juicio, las fusiones incluso podrían darse en 2010 y no descartó que pudieran contar con la ayuda del FROB, ya que las cajas podrían preferir acogerse a esta alternativa y mantener sus recursos intactos.
Asimismo, los expertos de Selftrade coincidieron en que en verano la actividad generalmente se paraliza, por lo que es posible que a partir de septiembre las fusiones en marcha sigan su curso y el resto de entidades se unan a la lista.
Por su parte, Ignacio Cantos de Atlas Capital resaltó que sin duda las entidades acometerán procesos de fusión, pero recordó que las cajas se enfrentan a dificultades políticas que, en ocasiones, dificultan el proceso. No obstante, incidió en que las elevadas tasas de morosidad y el entorno económico, aún incierto pese a los brotes verdes, hacen prever que estos procesos se producirán necesariamente.
Según los cálculos de los expertos, el redimensionamiento del mapa financiero español pasa por la integración de al menos una caja en cada comunidad autónoma y llaman la atención sobre el excesivo número de estas entidades en las diferentes regiones.
A este respecto, el subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, aseguró que en los procesos de fusión debe primar la eficiencia sobre factores territoriales, y subrayó que el sector bancario español se enfrenta a una serie de presiones que el Banco de España ha ido poniendo de manifiesto en diferentes ocasiones y que conducen "necesariamente" a un redimensionamiento.
Asimismo, destacó que en estas excepcionales circunstancias, "algunas entidades pueden precisar de ayuda" y que el FROB constituye un esquema que ayudará a configurar un sistema bancario más eficiente y sólido.
El volumen de las exportaciones españolas de vino con denominación de origen cae un 15% el primer semestre
Peor comportamiento presentaron las ventas de vino de mesa a granel, que en relación con los primeros seis meses de 2008 cayeron un 28%, con un volumen de importaciones un 23% inferior.
Asimismo, los vinos de mesa envasados cayeron en valor un 2,7% de enero a junio de 2009, mientras que en volumen este retroceso ascendió al 12%.
En total, las exportaciones de vino cayeron un 15,2% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 791,7 millones de euros, mientras que en volumen, el retroceso acumulado hasta junio fue del 16%, con 703 millones de litros.
En términos mensuales, la comercialización exterior de vino durante el mes de junio creció un 0,4% en valor en comparación con el mismo periodo de 2008, hasta los 142,3 millones de euros, mientras que en volumen, la cantidad exportada en litros se incrementó un 5,6%, hasta los 133,5 millones.
Por el contrario, el precio medio de las exportaciones aumentó un 1% y se situó en 1,13 euros por litro, mientras que, por tipo de productos, cayeron todas las categorías menos la de vino de licor, que sube un 6% en valor y un 7% en volumen, y la de vino aromatizado (+2% en valor y +7% en volumen).
Por mercados, siguen cayendo los principales destinos, como Francia y Alemania, en los que se acusa el descenso de ventas de vino a granel, como también ocurre en el caso de Rusia. Cayeron también otros destinos, como Reino Unido o EE.UU, mientras que suben las ventas a Bélgica (+28% en valor y +34% en volumen), Portugal y Japón.