domingo, 4 de abril de 2021

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación certifica la excelente calidad de las aguas regeneradas y su garantía sanitaria para uso agrícola


MURCIA.- "El uso agrícola de las aguas regeneradas asegura la calidad sanitaria de los productos hortícolas y no supone riesgo para la seguridad alimentaria, superando con creces las exigencias normativas". Así lo ha asegurado el director de la Entidad Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región (Esamur), Ignacio Díaz, quien ha valorado "muy positivamente" los resultados del proyecto de investigación conjunto entre Esamur y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC).

Ambas entidades han colaborado en el análisis para evaluar la calidad de las aguas regeneradas, la posible presencia de contaminantes y microorganismos patógenos y su incidencia en los cultivos, así como la influencia de estos compuestos en la planta para valorar si existe transferencia de contaminantes en el sistema suelo-planta. En el análisis se han valorado diferentes cultivos, entre ellos brócoli, coliflor o lechuga.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la excelente calidad de las aguas depuradas desde el punto de vista microbiológico y físico; un análisis orientado a certificar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa relativa a los requisitos mínimos para la reutilización del agua.

Thank you for watching

Una normativa que establece los parámetros de calidad para el uso de agua regenerada en riego agrícola, haciendo que los requerimientos específicos de calidad, sobre todo desde el punto de vista microbiológico y sanitario, sean muy restrictivos.

Para llevar a cabo el estudio se ha evaluado la calidad microbiológica y sanitaria del agua residual en los diferentes puntos del recorrido que realiza, desde que entra a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) hasta que es reutilizada como agua de riego agrícola, evaluando la calidad del suelo y del material vegetal.

Los resultados del estudio han podido evidenciar que los contaminantes emergentes presentes en las aguas son mayoritariamente de origen domiciliario, frente a los contaminantes de origen industrial.

De este modo, los contaminantes que salen de las EDAR con las aguas lo hacen a muy bajas concentraciones y tienen poca incidencia cuando se incorporan al suelo a través del riego. Además, los cultivos donde el vegetal se encuentra en contacto directo con el agua de riego no han mostrado transferencia a la planta, por lo que se ha visto que la seguridad alimentaria no se ve alterada.

Díaz remarcó que "en el estudio se ha observado que los tratamientos llevados a cabo en las EDAR aseguran la calidad microbiológica y que ésta se encuentra por encima de los requerimientos exigidos por la normativa, de forma que no afecta a la seguridad alimentaria y sanitaria de los productos vegetales".

Además, los resultados obtenidos han puesto de manifiesto el papel beneficioso que juegan las balsas de almacenamiento de los sistemas de riego y se ha demostrado que una correcta gestión, manipulación y almacenamiento del hipoclorito y una adición ajustada y adecuada de éste durante la cloración, junto con otros sistemas de desinfección, no solo asegura la correcta desinfección del agua sino que minimiza el aporte y generación de subproductos de desinfección tanto a la salida de las EDAR como en el riego.

La CARM adquiere 25 viviendas usadas y está pendiente de escriturar otras ocho para familias que residen en chabolas


MURCIA.- La Comunidad Autónoma continúa con la compra de viviendas usadas para realojar a familias que residen en chabolas e integrarlas en la sociedad. Con esta finalidad ya ha adquirido 25 viviendas y tiene pendiente de escriturar otras ocho residencias. Esta medida se engloba en las políticas de hogar que impulsa el Ejecutivo regional para garantizar una vivienda a los ciudadanos de la Región de Murcia.

La adquisición de estas viviendas se realiza a través un programa europeo financiado con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que promueve la inclusión social y la lucha contra la pobreza.

El director general de Vivienda, José Francisco Lajara, destacó que la adaptación del programa europeo a las condiciones del mercado de la vivienda regional ha conseguido "una agilización en la adquisición de las nuevas residencias, para que podamos ofrecerlas lo antes posibles a quienes las necesitan".

Thank you for watching

"El programa lo gestiona la Comunidad, y en él también participan los ayuntamientos de Murcia y Alcantarilla, a los que se les cede las viviendas y son los encargados, junto con la ONG Habito, de determinar las familias que las disfrutarán", explicó el director.

Lajara, acompañado por los técnicos de la Dirección General, visitó las últimas viviendas adquiridas por la Comunidad para comprobar su estado y determinar si necesitan alguna obra de adecuación antes de cederlas a los municipios.

La Consejería de Fomento e Infraestructuras es la encargada de adquirir estas viviendas que son cedidas posteriormente a los ayuntamientos. Posteriormente, el personal de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y la ONG Habito harán un acompañamiento social para ayudar a las familias en ese proceso de integración social.

 Ayudas al alquiler

Por otra parte, las familias con escasos recursos económicos y en situación de especial vulnerabilidad que residan en el municipio de Murcia desde hace un año podrán presentar las ayudas al alquiler hasta el próximo 30 de abril inclusive, tras la ampliación de plazo decretada ya por la Concejalía de Vivienda que dirige la edil Paqui Pérez.

"Hemos ampliado el plazo porque hay muchos días de fiesta por delante y las oficinas habilitadas para presentar las solicitudes van a estar cerradas", ha señalado la titular de Vivienda, que entiende que se trata de unas ayudas muy necesarias que precisan muchas familias del municipio.

Esta ampliación va a permitir a las personas interesadas disponer de más tiempo para presentar la documentación requerida, utilizando los modelos normalizados disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento de Murcia, en la dirección https://sede.murcia.es/, en los registros municipales de Abenarabi, Plaza de Europa y Glorieta de España.

Thank you for watching

También se podrán presentar en cualquier oficina de información municipal situada en pedanías, así como en los los registros del Estado y de la Comunidad Autónoma, o en cualquier registro electrónico de una administración pública.

Para acceder a estas ayudas, que se concederán por un periodo de 12 meses, podrán alcanzar hasta un máximo de 2.926 euros, los solicitantes tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: la persona beneficiaria o titular del contrato tiene que estar empadronada en el municipio de Murcia durante un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud. Las personas víctimas de la violencia de género están exoneradas de este requisito.

Debe acreditar unos ingresos anuales ponderados comprendidos entre el 0,5 y 2,5 veces el IPREM referidos a toda la unidad familiar; acreditar que la renta del alquiler en cómputo anual supera el 25% de los ingresos ponderados de la unidad familiar; no tener deudas con las administraciones públicas; la vivienda debe estar ubicada en el término municipal de Murcia; y la cuantía máxima del alquiler mensual de la vivienda será igual o inferior a 550 euros.

Asimismo, las subvenciones, que tendrán un carácter finalista, se podrán compatibilizar con aquellas ayudas económicas municipales para la atención de necesidades sociales y el complemento de alquiler de las pensiones no contributivas.

Por segundo año consecutivo, la Concejalía de Vivienda adjudicará estas ayudas mediante concesión directa para que el pago se realice de forma ágil y que los inquilinos puedan disponer de este dinero lo antes posible.

Adjudicadas las obras de accesos a los muelles "Isaac Peral" y "Príncipe Felipe" en la dársena de Escombreras


CARTAGENA.- Las obras de mejora de accesos a los muelles de Isaac Peral y Príncipe Felipe en la Dársena de Escombreras comenzarán en breve y tendrán un plazo de duración de 4 meses, lo que permitirán renovar dos muelles por el que circulan diariamente un alto volumen de vehículos pesados, dentro las actuaciones del Plan de Acción Inmediata que tiene como objetivo mejorar las infraestructuras portuarias.

"Una obra muy necesaria en dos muelles destinados a nuestros principales tráficos como son graneles sólidos, graneles líquidos y GNL, donde hay una previsión de crecimiento con la ampliación del muelle Príncipe Felipe que estamos ejecutando. Esta obra nos permitirá traer nuevos tráficos para seguir posicionando al puerto como un referente europeo", ha dicho la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, en la apuesta de la Autoridad Portuaria para reactivar la economía.

La actuación ha sido adjudicada a la empresa Etosa Obras y Servicios Building, por un importe de 512.838,09 euros, IVA incluido. Las obras abarcarán una longitud de aproximadamente 310 metros y una superficie superior a los 5.000 m2 con una reordenación de los carriles de acceso a los muelles y renovación del firme para dar mayor fluidez y seguridad en la circulación de vehículos.

Thank you for watching

Además, se van a instalar nuevo alumbrado LED, con 18 farolas, y paneles solares, dentro de la estrategia de sostenibilidad para mejorar la eficiencia energético y contribuir al cambio climático, que permita dar servicio a la red de instalaciones presentes y futuras de la Autoridad Portuaria.

Por último, se ha previsto la limpieza y mejora de los elementos del drenaje superficial, la renovación de la señalización vertical y horizontal, la mejora del pavimento peatonal del control de entrada y la instalación de una estación de aforo de última generación alimentada con paneles solares.

Las obras están incluidas en el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica impulsada por la Autoridad Portuaria, que supone una inversión de 200 millones de euros, dividido en 5 bloques, con 12 líneas que contemplan 50 actuaciones.

Los contribuyentes censados en la Región de Murcia podrán deducirse en gastos de guardería hasta 1.000 euros por hijo


MURCIA.- Los contribuyentes con residencia habitual en la Región de Murcia podrán deducirse en la inminente campaña de la Renta el 20 por ciento de los gastos de guardería efectuados en el último periodo impositivo y para hijos menores de tres años. El descuento será de hasta mil euros por hijo, con el requisito de que se conserven las facturas acreditativas de los gastos.

Esta es una de las 13 deducciones aplicadas este año por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital en la cuota autonómica del IRPF disponibles a la hora de realizar la declaración de la Renta y el Patrimonio 2020. La campaña comenzará el 7 de abril para la presentación de declaraciones por Internet, y el 2 de junio para la presentación en oficinas.

La deducción por gastos de guardería permitió a los murcianos desgravarse 1,9 millones de euros en 10.075 deducciones durante la pasada campaña de la Renta, con una media de 191 euros por cada una de ellas. Hasta el pasado año, los contribuyentes podían deducirse el 15 por ciento de los gastos por escolarización para hijos menores de tres años, pero la Consejería elevó la proporción desgravable hasta el 20 por ciento, y ese es el umbral que sigue vigente este año.

La base de la deducción está constituida por las cantidades satisfechas en concepto de custodia, alimentación y adquisición de vestuario de uso exclusivo escolar. A estos efectos, las cantidades abonadas a guarderías y centros de educación infantil por la preinscripción y matrícula de dichos menores se considerarán gastos de custodia.

El consejero Javier Celdrán destacó que "esta deducción, junto con la aplicable por adquisición de material escolar y libros de texto, es una de las que se traduce en un mayor descuento para las familias en la Región y, de hecho, las novedades introducidas el año pasado han provocado que lleguen a más contribuyentes y con mayor nivel de ahorro. Queremos que estas deducciones sean eminentemente sociales, y que supongan un empujón en un escenario tan complicado como el actual".

Uno de los requisitos para beneficiarse de esta deducción es que la suma de la base imponible general y de la base imponible del ahorro deberá ser igual o inferior a 30.000 euros en declaraciones individuales, mientras que el límite será de 50.000 euros en declaraciones conjuntas. Igualmente, la base de deducción se minorará en el importe de las becas y ayudas obtenidas de cualquier Administración que cubran todos o parte de los gastos citados.

Thank you for watching

Podrán practicar la deducción los contribuyentes que convivan con los menores escolarizados. Cuando el menor conviva con más de un progenitor, tutor o adoptante, el importe de la deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos, en caso de que optaran por tributación individual. Además, los contribuyentes deberán conservar las facturas acreditativas de los gastos.

Los contribuyentes de la Región de Murcia tienen a su disposición este año tres nuevas deducciones autonómicas de entre 100 y 600 euros en el IRPF, activadas por la Comunidad para apoyar especialmente a las personas con discapacidad y a aquellas que han tenido que realizar conciliación familiar y laboral en el escenario generado por la pandemia.

Las diez deducciones restantes que ya estaban vigentes se aplican por inversión en vivienda habitual para jóvenes de hasta 35 años; por donativos a la protección del patrimonio cultural y actividades culturales y deportivas; por donativos para investigación biosanitaria; gastos de guardería; por nacimiento o adopción; por adquisición de material escolar; por inversión en instalaciones de energías renovables; por inversión en dispositivos de ahorro de agua; por inversión en entidades nuevas o de reciente creación; y por inversiones en entidades cotizadas en el mercado alternativo bursátil.

Los contribuyentes de la Región de Murcia se ahorraron 9,8 millones de euros en la campaña de la Renta 2019 gracias a las deducciones aplicadas por la Comunidad. Esta cantidad supuso un incremento de 3,3 millones de euros con respecto a los 6,5 millones de euros de ahorro en la campaña 2018.

El pasado marzo fue el más frío de los últimos nueve años en la Región de Murcia


MURCIA.- El pasado mes de marzo fue el más frío de los últimos nueve años, con un carácter pluviométrico 'muy húmedo' y con frecuentes temporales de viento de levante. Esas son las conclusiones del Avance Meteorológico que ha hecho la Agencia Estatal de Meteorlogía (Aemet).

Marzo comenzó con una borrasca al sur de la Región de Murcia con un temporal de vientos de levante los días 1 y 2, abundante nubosidad y bajas temperaturas. Hacia el día 6, una nueva borrasca al sur de la península provocó precipitaciones y otro temporal costero.

A partir del día 9, el anticiclón atlántico se extendió hacia la Región, estabilizando la atmósfera y aumentando la oscilación térmica.
En días sucesivos, el anticiclón se reforzó al norte de la península, desplazando el aire polar hacia el sur, con el paso de un frente frío el día 18, que produjo precipitaciones de nieve en cotas altas, y brusca bajada de las temperaturas.

Sobre el 20, una borrasca en el Mediterráneo arreció los vientos costeros de levante. Progresivamente, el anticiclón volvió a dominar y aumentaron las temperaturas, pero el día 27, tras el paso de una borrasca por Francia, un anticiclón desplazó el aire frío hasta la Región, soplando vientos fuertes de levante. Mientras tanto, borrascas al suroeste peninsular mantuvieron los cielos nubosos.

La temperatura media mensual de marzo en la Región de Murcia fue 11,5 grados Celsius (ºC), lo que supone una anomalía de -0,7 ºC sobre el valor medio, y un carácter termométrico frío, siendo el marzo más frío de los últimos nueve años.

A este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, con una media de 16,9 ºC y una anomalía de -1,2 ºC, mientras que la media de las mínimas, 6,0 ºC, tuvo una anomalía de tan solo -0,2 ºC. El día con la temperatura media más alta fue el 26, y el de la más baja el 20.

En la evolución de las temperaturas destacaron en máximas, la primera decena del mes, y entre el 18 al 22; y en mínimas, entre los días 15 y 25. Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 25 y 26, llegando a registrarse 26,5 ºC el día 25 en el observatorio de Alcantarilla. Las máximas más bajas se midieron el día 20, registrándose tan solo 5,6 ºC en Caravaca 'Los Royos'.

Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el día 30, siendo la mínima más alta la registrada en el observatorio de San Javier, con 15,4 ºC, ese día. Las mínimas más bajas se registraron el día 21, alcanzando ese mismo día la mínima absoluta mensual -3,5 ºC en Los Royos, Caravaca. Además, se produjeron heladas débiles los días 19, 20 y 21 en cotas altas.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 51,3 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone casi tres veces (el 288 %) el valor de la mediana4 del periodo de referencia, 17,8 l/m2, caracterizando este mes como muy húmedo. Este mes ha sido el decimotercer marzo más húmedo de, al menos, los últimos 61 años, y el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Thank you for watching

Donde más precipitación se registró fue en el sureste de la Región, con acumulados de más de 70 l/m2 en varias estaciones, superándose los 100 l/m2 en el aeropuerto de Murcia, y en Tentegorra, Cartagena. Por el contrario, se acumularon precipitaciones por debajo de 25 l/m2 en estaciones del oeste de la Región, como la de Lorca, o la de Los Royos, Caravaca.

Destacaron dos episodios de precipitación. El primero y más importante transcurrió entre los días 6 y 8, durante este episodio, con una precipitación media de 41 l/m2, se acumuló el 79% de la precipitación mensual.

Los días 7 y 8 se registraron chubascos tormentosos que alcanzaron intensidades fuertes, incluso localmente muy fuertes, y que puntualmente estuvieron acompañados de granizo. Las precipitaciones máximas acumuladas en el episodio fueron 92,3 l/m2 en Tentegorra, Cartagena, y 90,9 l/m2 en el aeropuerto de Murcia.

La precipitación máxima diaria mensual, 49,4 l/m2, se registró en Fuente Álamo el día 7. La precipitación máxima mensual acumulada en diez minutos, 15,8 l/m2, se registró el día 7, y la máxima acumulada en una hora, 32,2 l/m2, el día 8, ambas en el aeropuerto de Murcia.

El segundo episodio se registró los días 18 y 19, con precipitaciones en forma de nieve por encima de los 1000 metros de altitud. Se acumularon hasta 5 cm de nieve en Campo de San Juan, y hasta 15 cm por encima de los 1.500 metros en Sierra Espuña. Donde más precipitación se registró en este episodio fue en el observatorio de San Javier, con 29,7 l/m2 .

Por otro lado, se observó lluvia de barro los días 1, 2, 8 y 9 y hubo cinco días de tormenta, los días 1, 7, 8, 18 y 19, con un total de 102 descargas. El día de mayor actividad eléctrica fue el 8, con un total de 96 descargas. Los valores medios para un mes de marzo (2000-2020) son 2,9 días de tormenta y 88 descargas.

Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, 151 l/m2, suponen el 83% del valor de la media, 167 l/m2, para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico normal. Los meses de octubre, diciembre y febrero fueron muy secos, noviembre fue húmedo, y enero y marzo fueron muy húmedos.

Finalmente, durante el mes de marzo han predominado los temporales de levante, que afectaron especialmente al litoral de la Región. Se registraron vientos fuertes de dirección noreste los días 1, 2, 6, 7, 20, 27 y 29.

El principal episodio de viento fue el del día 20, registrándose rachas de hasta 76 km/h en el observatorio de San Javier. Por otro lado, el día 18 también se registraron vientos fuertes de componente norte en el aeropuerto de Murcia, al paso del frente frío.

Rebelión contra el sistema financiero / Guillermo Herrera *

 


El movimiento "Extinction Rebellion" nacido en el Reino Unido está apuntando ahora a la crítica del sistema financiero, después de haber defendido un ideal de justicia social y ecológica. A su juicio, el sector bancario es el motor de un "sistema dañino que está llevando a la humanidad a su muerte", y creen que no es posible "confiar en la ilusión del crecimiento infinito".

Una "escena del crimen" con la humanidad como víctima. Así ha sido la representación creada por miembros del grupo ecologista Extinction Rebellion frente a dos instituciones financieras en Bélgica. Además de bloquear la entrada pidieron "dejar de financiar el ecocidio", como se puede leer en sus pancartas, según la noticia publicada por Euronews. La acción finalizó con la detención de unas quince personas por parte de las autoridades belgas y formaba parte de una acción global con protestas similares en otros puntos del planeta.

DEFINICIÓN

Extinction Rebellion o Rebelión contra la Extinción (XR) es un movimiento social mundial cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos del mundo y las políticas ambientales globales mediante la resistencia no violenta para minimizar la extinción masiva. A través de la desobediencia civil, el movimiento se manifiesta en contra de la extinción masiva de animales y plantas, así como la posible extinción de la humanidad como consecuencia del deterioro de su hábitat.

Esta organización fue establecida en el año 2018 cuando unos cien académicos firmaron un llamamiento a la acción. Activistas de la organización británica Rising Up iniciaron las acciones de Extinction Rebellion en octubre de 2018. En noviembre de 2018, varias acciones de desobediencia civil tuvieron lugar en Londres, produciéndose numerosas detenciones.

El movimiento utiliza un reloj de arena circular estilizado, conocido como símbolo de extinción, para servir como una advertencia de que el tiempo se está agotando rápidamente para muchas especies a causa de la destrucción de ecosistemas.

CARTA ABIERTA

El 9 de diciembre de 2018 publicaron una carta abierta firmada por cien académicos donde se declaraba: Los líderes políticos en todo el mundo no han logrado abordar la crisis ambiental. Si el capitalismo corporativo continúa dirigiendo la economía internacional, la catástrofe global es inevitable.

Pedimos también a los ciudadanas del mundo que se levanten y se organicen contra la complacencia actual en sus contextos particulares, incluyendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la descolonización y la justicia restaurativa, uniéndose al movimiento global que se está rebelando ahora mismo en contra de la extinción. Colectivamente debemos hacer los que sea necesario de forma no violenta para persuadir a las instituciones políticas y dirigentes empresariales de que abandonen su complacencia y negación.

El "seguir como si nada" que pretenden no es una opción. La ciudadanía mundial no consentirá más este fracaso de nuestro deber planetario. Cada uno de nosotros, especialmente en el mundo materialmente privilegiado, debe comprometerse a aceptar la necesidad de dejar menos huella, consumir mucho menos y no solo salvaguardar los derechos humanos, sino también nuestra responsabilidad en la custodia de este planeta.

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS

Los resultados de la crisis ecológica son igualmente graves para nosotros y nuestro planeta. Los países están explotando los recursos naturales a un ritmo mayor que su capacidad de regeneración. Si esto continúa, no solo perderemos nuestras maravillas naturales, sino que nuestro planeta ya no podrá sostener la economía global y nuestra calidad de vida en las próximas décadas.

Desde la pérdida de insectos para polinizar nuestros cultivos hasta el colapso de las poblaciones de peces que alimentan a miles de millones de personas en todo el mundo, la vida tal como la conocemos se volverá significativamente más vulnerable y volátil en los próximos años si no se toman medidas para evitar una mayor pérdida de biodiversidad.

No se trata solo de perder las maravillas de la naturaleza. Con la pérdida de incluso los organismos más pequeños, desestabilizamos y, en última instancia, corremos el riesgo de colapsar los ecosistemas del mundo, las redes que sustentan toda la vida en la Tierra.

La salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo.

Se debería contar esta verdad y deberíamos tomar medidas para evitar una serie de puntos de inflexión irreversibles que desestabilizarían permanentemente la vida en la tierra tal como la conocemos.

CAPITALISMO CORPORATIVO

En el ámbito de la economía y las ciencias sociales el término capitalismo corporativo se utiliza para describir un mercado capitalista caracterizado por estar dominado por corporaciones burocráticas jerárquicas, las cuales se encuentran requeridas desde un punto de vista legal a buscar obtener ganancias.

El capitalismo corporativo ha sido criticado por la cantidad de poder e influencia que las corporaciones y los grandes grupos de intereses de negocios tienen sobre las políticas del gobierno, incluidas las políticas de las agencias reguladoras y su influencia en las campañas políticas.

Muchos especialistas en temas sociales han criticado a las corporaciones por no actuar en favor de los intereses de las personas, y su existencia pareciera ir en contra de los principios de una democracia, que supone que existen relaciones con igual cuota de poder entre los individuos que forman una sociedad.

Thomas Jefferson, uno de los fundadores del sistema democrático en Estados Unidos, expresó: "Tengo esperanza que aplastaremos en su nacimiento a la aristocracia de nuestras corporaciones monetarias, que han comenzado a desafiar a nuestro gobierno en una lucha de poder y desafío a las leyes de nuestra nación".

Franklin D. Roosevelt, en un mensaje al Congreso del 29 de abril de 1938, advirtió sobre el crecimiento del poder privado que puede conducir al fascismo: la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio Estado democrático. Eso, en esencia, sería el fascismo: la propiedad del Estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado.

Las estadísticas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) muestran en 1935 las siguientes cifras sorprendentes: "Propiedad de los bienes corporativos: De entre todas las corporaciones de la nación, un décimo de un 1% de ellas eran propietarias del 52% del total de los bienes en manos de todas las corporaciones."

Dwight D. Eisenhower criticó la idea de la confluencia del poder corporativo y el fascismo de facto, sin embargo llamó la atención sobre la "conjunción de un inmenso conglomerado militar y una gran industria de armamento" en su discurso de despedida a la nación en 1961, y destacó "la necesidad de mantener el equilibrio entre los programas nacionales, equilibrio entre la economía privada y pública, equilibrio entre el costo y la expectativa de ventajas."

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_corporativo

MI OPINIÓN PERSONAL

No tengo la menor duda de que este movimiento tiene grandes ideales y lleva razón en la mayor parte de sus afirmaciones, pero juega con medias verdades y omite otras verdades como reivindicar patentes ocultas de energía limpia que acabarían con la contaminación del planeta. Y de eso no hablan nada, ni hablan tampoco de las estelas químicas.

El principal problema es la destrucción de ecosistemas, no el supuesto cambio climático o el supuesto calentamiento global que trae cada año inviernos más fríos. Esto es un invento de la élite para extorsionarnos y sacarnos el poco dinero que tenemos.

Es cierto que existe un cambio climático, como han existido muchos cambios climáticos en la historia de nuestro planeta a causa de los ciclos solares, y como también se están produciendo cambios climáticos en todos los planetas de nuestro sistema solar tal y como han comprobado los astrónomos.

Nadie se acuerda ya que en la edad media se produjo un calentamiento global mucho más fuerte que el que tenemos ahora y entonces no había industrias que produjeran contaminación, a menos que queramos echarle la culpa a los molinos de agua o a las ventosidades de las vacas. Precisamente son los cambios climáticos que se producen cíclicamente los que explican la caída de grandes civilizaciones antiguas como el Imperio Romano.

Por lo tanto el problema fundamental no sería el cambio de temperaturas sino la destrucción constante de ecosistemas que a su vez produce la extinción de especies. Esto no significa que no se deba reducir la contaminación que siempre es muy mala, pero el anhídrico carbónico es el alimento fundamental de las plantas, y esto lo saben muy bien los dueños de invernaderos que compran este gas para que crezcan más rápidos sus cultivos.

De hecho desde que aumentó la proporción de CO2 en la atmósfera terrestre se ha producido un aumento de plantas en la superficie, pero el problema es que también se han destruido ecosistemas. Otros gases diferentes no son tan sanos y naturales y son a ellos a los que deberían ir dirigidos todos los esfuerzos.

Por eso, a mi juicio, este movimiento idealista, como muchos otros, sería otra nueva modalidad de disidencia controlada con el único objetivo de empobrecer a las naciones con un impuesto de la élite sobre el anhídrido carbónico, que alimenta a las plantas, mientras se olvidan otros gases que son mucho más tóxicos y de los que no hablan nada o casi nada porque no les interesa.

NOTICIAS BREVES

Declaran emergencia en Florida ante el colapso de una presa con agua contaminada.- Las autoridades temen que el área circundante pueda inundarse rápidamente tras detectar una ruptura en una de las paredes del estanque. Las autoridades de Florida han iniciado la evacuación de las zonas de peligro y han declarado el estado de emergencia ante el riesgo ‘inminente’ de que colapse la presa de una antigua planta de fertilizantes en el condado de Manatee, que almacena agua de mar contaminada con fósforo y nitrógeno, informan medios locales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/388374-evacuan-emergencia-florida-represa-agua-contaminada

El Ejército jordano advierte a exheredero sobre la seguridad del Estado.- Las Fuerzas Armadas jordanas afirmaron este sábado que han pedido al príncipe Hamzah bin Husein, exheredero a la Corona y hermanastro del actual rey jordano, Abdalá II, que "detenga sus actividades contra la seguridad y estabilidad de Jordania", aunque aclararon que no ha sido arrestado, informó la agencia oficial de noticias Petra.

https://es.noticias.yahoo.com/ej%C3%A9rcito-jordano-advierte-heredero-seguridad-234416465.html

Escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.- La tensión en el Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre el Ejército Ucraniano y los separatistas apoyados por Rusia, se ha disparado con acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva, generando preocupación en EE.UU. y la Otan. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha acusado a Moscú de "mostrar músculo" en la frontera con las auto-proclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y aumentar la presencia de tropas en la zona con la excusa de ejercicios militares. “El conflicto en Ucrania podría conducir a un conflicto global entre Estados Unidos, Rusia y China", dicen Berlín y París.

https://www.efe.com/efe/america/mundo/la-escalada-de-tension-entre-rusia-y-ucrania-en-el-donbas-alerta-a-eeuu-otan/20000012-4503068

El boom de la deuda sostenible atrae a los inversores.- Las emisiones de renta fija sostenible están en máximos históricos, pero aún no satisfacen la fuerte demanda de los fondos, que son la mejor forma de posicionarse en este activo y de lograr diversificación.

https://www.expansion.com/mercados/renta-fija/2021/04/02/60673d3be5fdea36318b4647.html

JP Morgan ve al bitcoin en 130.000 dólares si la volatilidad sigue cayendo.- El bitcoin vuelve a acercarse este viernes a sus máximos históricos. La criptodivisa ha llegado a superar los 60.000 dólares, quedándose a un 1% de sus máximos históricos. Y aunque ha doblado su valor en lo que llevamos de año, algunas casas de análisis creen que podría hacerlo de nuevo si se dan las condiciones oportunas.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11138441/04/21/JP-Morgan-ve-al-bitcoin-en-130000-dolares-si-la-volatilidad-sigue-cayendo.html

 

 

(*) Periodista