lunes, 25 de agosto de 2025

El Ayto. de Murcia realiza un segundo riego de emergencia en agosto para proteger los pinos centenarios de Churra

 MURCIA.- Con motivo de las elevadas temperaturas de los últimos días el Ayuntamiento de Murcia ha realizado un segundo riego de emergencia de los pinos centenarios de Churra en el mes de agosto, para preservar la conservación del arbolado monumental ante los efectos de la sequía por la falta de lluvias.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que "estos riegos de emergencia se están realizando cada mes para garantizar la suficiente humedad para la supervivencia de estos pinos centenarios, y que se complementan con otras actuaciones encaminadas a su protección".

Para ello se han movilizado tanto hoy como el pasado día 12 de agosto dos cubas de agua con unos 14.000 litros, cerca de 2.500 litros por ejemplar de pino piñonero, con el objetivo de "salvar unos árboles centenarios que forman parte de la identidad de Churra y El Puntal y a los que se les está sometiendo a riegos periódicos desde octubre de 2024", tal y como ha apuntado el edil del ramo.

Estos ejemplares, que se encuentran incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la Región de Murcia, han sido objeto de riegos de emergencia mensualmente para paliar el estrés hídrico originado por la falta de lluvia, siendo el último riego el pasado 12 de agosto.

Además, entre las medidas periódicas que se están realizando para su conservación se incluye el tratamiento interno de endoterapia al que fueron sometidos a final de año, para luchar contra los perforadores.

Podemos demanda una moratoria a la compra de vivienda por extranjeros no residentes


MURCIA.- El secretario de Comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor Egío, ha reclamado este lunes la puesta en marcha de una moratoria a la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Egío ha hecho estas declaraciones después de conocer que, según el Colegio de Registradores, la Región es la cuarta comunidad autónoma con más compraventas de vivienda por parte de extranjeros.

En este sentido, ha indicado que estos datos no se refieren "precisamente a los extranjeros residentes en España que viven y trabajan aquí", ya que "más del 15% de las viviendas son compradas por europeos que buscan una segunda residencia en España o invertir en inmuebles para especular, mientras los africanos solo representan el 3,5%".

Según Egío, esta "demanda añadida" supone "una presión tremenda sobre el mercado inmobiliario y encarece aún más la vivienda", y, por ello, ha exigido una moratoria a la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, "sean o no de la Unión Europea".

"Con la que está cayendo y unos precios desatados, la prioridad del gobierno debería ser asegurar una vivienda a la gente que vive y trabaja en España y no el mercado turístico", ha afirmado el portavoz de la formación 'morada'.

Ha comentado que el Gobierno de España anunció en enero un plan con 12 medidas para favorecer el acceso a la vivienda, medidas que incluían una nueva tasa a la compraventa de inmuebles por parte de ciudadanos no residentes extracomunitarios para limitar la especulación.

"Sin embargo, a día de hoy, no se ha hecho absolutamente nada", ha lamentado Egío, que ha asegurado que "una inmensa mayoría de ciudadanos cree que el precio de la vivienda es un problema y que hay que limitar su precio", una demanda que "a la hora de la verdad solo defiende Podemos con sus propuestas".

El PP reclama en la Asamblea un impulso a la creación de empresas que gestionen y reutilicen los residuos de la construcción

 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea ha presentado una moción por la que insta al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a fomentar la creación de empresas que gestionen los Residuos para la Construcción y Demolición (RCD), según informaron fuentes del PP en un comunicado.

La iniciativa también solicita una apuesta por modificar la normativa sobre derribos y rehabilitación de edificaciones antiguas y de residuos procedentes de la obra civil, con el consenso e implicación del sector, al objeto de gestionar correctamente estos materiales, fomentar su reutilización y preservar el medioambiente.

El diputado del PP Alfonso Fernando Cerón ha explicado que "España está a la cola de Europa en la reutilización y reciclaje de RCD, y la Región de Murcia no puede quedarse atrás. Necesitamos mejorar nuestra normativa para dar una segunda vida a estos materiales y reducir el impacto ambiental".

Cerón ha comentado que en España sólo se reciclan 4 de cada 10 residuos, una cifra "muy por debajo de la media europea y lejos de países como Alemania, que alcanza un 67,8% de reciclaje". 

Un porcentaje "importante" de esos residuos son RCD, cuya valorización, reutilización y gestión adecuada "permitiría reducir las materias primas vírgenes a utilizar en nuevas actuaciones".

El parlamentario 'popular' ha alertado de que en la Región de Murcia solo existe una empresa especializada en la gestión de RCD procedentes de demoliciones, lo que resulta, a su juicio, "claramente insuficiente".

Por ello, el PP ha propuesto fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en este ámbito, incrementando la oferta y mejorando la capacidad de reciclaje, así que promover la investigación para tratar esos residuos e impulsar su utilización en nuevas obras.

"Una simple ventana de aluminio puede transformarse en una nueva botella, y así con muchos de los materiales que hoy se desperdician. Apostamos por una economía circular también en el sector de la construcción", ha concluido el diputado.

El Ayuntamiento de Murcia lanza una encuesta ciudadana para reducir el desperdicio alimentario en los hogares

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado una encuesta ciudadana que tiene por objetivo conocer "cómo, cuándo y por qué" se desperdician alimentos en los hogares y definir medidas que permitan fomentar hábitos de consumo más sostenibles, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado este lunes la encuesta, que estará disponible en el portal de participación ciudadana 'MiMurcia' entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

En concreto, consta de 23 preguntas agrupadas en cuatro bloques: datos generales, hábitos de compra y consumo, gestión de alimentos y desperdicio y percepción y cambio.

Las preguntas sobre los hábitos relativos a la periodicidad y lugar de compra se centran en la frecuencia con que se hace la compra principal de alimentos, el lugar donde se realiza y si se hace con planificación o no.

Con respecto a la gestión de los alimentos y del desperdicio, un bloque de 9 cuestiones tienen por objetivo conocer cada cuánto tiempo se tiran los alimentos y si se hace durante el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena.

Qué tipo de alimentos se suelen tirar más a menudo; si se consumen o reutilizan para otras comidas y si se conoce la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente son algunas de las cuestiones que completan este bloque.

En cuanto a la percepción y cambio se pregunta a los encuestados sobre si evalúan la cantidad de alimentos que compran, si creen que el desperdicio alimentario es un problema importante en los hogares, si compran alimentos próximos a la fecha de consumo al estar de oferta o si estarían dispuestos a recibir consejos para reducir el desperdicio alimentario.

Bernabé ha señalado que "conocer en detalle la realidad de nuestros hogares es fundamental para diseñar políticas eficaces que reduzcan el desperdicio alimentario y avancen en la estrategia de economía circular de Murcia".

Esta iniciativa se integra en la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia, que cuenta con seis ejes, 22 líneas prioritarias y 30 acciones, entre ellas el diagnóstico del desperdicio alimentario.

El Ayuntamiento ha sido reconocido a nivel nacional por esta estrategia, que persigue cerrar el ciclo de los recursos, reducir residuos y favorecer un consumo responsable.

La acción también forma parte de los compromisos de Murcia con el Green City Accord, acuerdo europeo para hacer ciudades más limpias, verdes y saludables, y se suma a otras iniciativas previas como los proyectos europeos VALUEWASTE, donde se preguntaba a la ciudadanía sobre la separación de los residuos en el hogar y el futuro contenedor marrón, y HOOP, centrado en la aceptación de los bioproductos obtenidos a partir de residuos orgánicos urbanos.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto europeo GreenMe5 LIFE, financiado por la Comisión Europea, del que el Ayuntamiento de Murcia forma parte junto a otras ciudades europeas como Arezzo, Helsingborg, Vilna y Cieza.

El presupuesto asignado al consistorio asciende a 349.644,97 euros.

Dentro de este proyecto, se pondrá en marcha a partir del próximo curso una auditoría para reducir el desperdicio alimentario en seis colegios del entorno de 'Conexión Sur', con el fin de identificar y reducir los alimentos que se desechan en los comedores escolares, fomentar hábitos de consumo sostenible y reforzar la educación ambiental entre el alumnado.

Cartagena refuerza la limpieza de imbornales ante la previsión de lluvias fuertes

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha un plan intensivo de limpieza de imbornales en todo el término municipal con el objetivo de minimizar riesgos ante posibles episodios de lluvias fuertes previstos para los próximos días.

Esta actuación se lleva a cabo en coordinación con las empresas concesionarias de la gestión de residuos y del ciclo integral del agua, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El operativo contempla la revisión y limpieza de los puntos más sensibles del municipio, especialmente en zonas urbanas con mayor densidad de población y áreas propensas a acumulaciones de agua.

El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, ha subrayado que "la prevención es clave para garantizar la seguridad de los vecinos y la correcta evacuación de aguas pluviales. Por ello, hemos activado este dispositivo especial que permitirá afrontar con garantías cualquier episodio meteorológico adverso".

Además, se recuerda a la ciudadanía la importancia de colaborar evitando arrojar residuos en la vía pública que puedan obstruir los sistemas de drenaje urbano.

El Ayuntamiento continuará monitorizando la evolución meteorológica y mantendrá informada a la población a través de sus canales oficiales.

La Región cuenta con una red de 55 estaciones agrometeorológicas que analizan el impacto del clima en la agricultura

 MURCIA.- La Región de Murcia dispone de una red de 55 estaciones agrometeorológicas que permite analizar cómo afecta el clima a la agricultura y facilita al agricultor la gestión y toma de decisiones, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha visitado la estación situada en las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en la pedanía murciana de La Alberca.

Rubira ha destacado que "se trata de una herramienta esencial que permite al agricultor anticipar la toma de decisiones proporcionando datos precisos sobre riego, control de plagas y enfermedades y planificación de cultivos".

La red de estaciones agrometeorológicas dependiente del IMIDA mide los parámetros de temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global incidente y posibilidad de precipitaciones o cantidad de agua recogida. Se puede acceder a toda la información, de forma gratuita, desde la web del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM).

Rubira ha asegurado que "de esta forma, el agricultor desde el móvil puede conocer las necesidades de sus cultivos, incluso predecir y anticiparse a episodios climáticos que hagan necesario adoptar alguna medida, como podría ser de riego, fertirrigación o minimizar el posible impacto de las heladas".

"Toda esta información permite al agricultor hacer una gestión más eficiente y sostenible en la utilización de los recursos e insumos, optimizando su uso a las necesidades reales de su parcela", ha explicado

Toda la información se pone a disposición de los agricultores a través de la plataforma 'http://siam.imida.es/apex/f?p=101:1:3689049395266643', a la que se puede acceder de forma pública y gratuita, y desde el móvil, a través de las aplicaciones denominadas 'Agroclima CARM'.

Las estaciones de Salmerón, en Moratalla, y Rotas y El Llano de las Olivericas, en Calasparra, están ubicadas en la zona geográfica de producción de los arroces amparados por la DOP Calasparra y dan servicio a los agricultores, que pueden conocer con exactitud las diferencias de humedad, temperatura o viento, por ejemplo, de las diferentes zonas que conforman el Coto Arrocero.

El agricultor puede personalizar la zona de la que desea recibir información, a partir de las características y necesidades de su cultivo, y programar cuándo recibir la información y los parámetros de interés. Además, el SIAM emite informes de series temporales que les permite conocer la evolución o variaciones con respecto a otras épocas o años agrícolas.

La red de estaciones agrometeorológicas del SIAM está formada por las 55 estaciones que gestiona --15 de ellas del Ministerio de Agricultura, una del Ayuntamiento de Mazarrón y otra de la Universidad Politécnica de Cartagena-- repartidas por las zonas regables de la Región, que monitorizan de forma continua el estado de las variables atmosféricas.

El SMS ha emitido más de 3.400 tarjetas sanitarias de atención preferente para pacientes con necesidades especiales

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha emitido en sólo un año más del doble de tarjetas sanitarias de Atención Preferente para pacientes vulnerables que el año anterior, al pasar de 1.569 a un total de 3.459, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una identificación especial que garantiza el derecho de usuarios con trastorno mental grave, entre otros, de estar acompañados en todo momento por parte de su cuidador durante la consulta, debido a sus necesidades especiales.

El SMS comenzó a emitir esta nueva tarjeta, que lleva impresas las letras 'AA', hace cinco años "para que sean bien visibles a los profesionales de hospitales, centros de salud y consultorios de Atención Primaria y centros de especialidades, y no haya dudas de los derechos especiales de estos pacientes", ha explicado la gerente del SMS, Isabel Ayala.

Ayala ha afirmado que "antes de que se decidiera por este nuevo modelo de tarjeta más accesible, los pacientes debían aportar la documentación que les reconocía este derecho, lo que podía crear dificultades por olvido, por ejemplo".

Desde octubre de 2024, esta tarjeta se emite directamente en los centros de salud y el usuario la recoge allí mismo. Cuando finaliza la tramitación de la solicitud de atención preferente, este recibe un mensaje de texto en el móvil en el que se le indica que puede pasar a recogerla.

La petición para ser beneficiario de este identificador puede partir del paciente, de su cuidador o del propio facultativo de Atención Primaria, con consentimiento expreso del paciente.

El médico de familia debe corroborar que el paciente reúne los requisitos para obtener la tarjeta 'AA', y en los supuestos en los que el diagnóstico de la enfermedad que padece no conste en su historia clínica, pedirá aportar un informe que acredite que reúne las condiciones para tener acceso a estos derechos.

Una vez comunicado, se expide un documento provisional, de forma que al paciente se le reconoce este derecho desde el primer momento.

Los beneficiarios de la tarjeta de atención preferente son pacientes reconocidos con una discapacidad de Grado III de Dependencia, y que la espera en la asistencia sanitaria les pueda generar un estrés excesivo o perjuicio.

También tienen condiciones especiales en la atención aquellos que padecen discapacidad intelectual o personas con enfermedad mental grave que limita su autonomía.

Más de 60 empresas se darán cita el 24 de septiembre en la IV Feria Regional de Empleo y Formación

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), celebrará el próximo 24 de septiembre, en el Auditorio y Centro de Congresos, su cuarta Feria de Empleo y Formación, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La jornada, que se desarrollará bajo el título 'Generando futuro', contará con un espacio expositivo que congregará a más de 60 empresas e instituciones de todos los sectores y ofrecerá un completo programa de actividades para ayudar a sus participantes a mejorar sus opciones de encontrar trabajo.

La feria supone un punto de encuentro para personas demandantes de empleo, profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades y emprendedores; y es de acceso gratuito, aunque es necesario realizar la inscripción on line (que abrirá a principios de septiembre).

En el evento se habilitará un espacio creativo e inclusivo, donde las personas y la Economía Social serán las protagonistas, con el objetivo de fomentar la visibilidad de iniciativas colaborativas, sostenibles e integradoras.

Otra de las actividades destacadas será una sesión informativa práctica sobre Inteligencia Artificial, centrada en cómo esta tecnología puede mejorar la eficacia en los procesos de búsqueda de empleo.

Durante la jornada, los asistentes también podrán disfrutar de actividades como 'flashes formativos', que les permitirán mejorar habilidades personales, conocer recursos del SEF y explorar nuevas vías para el desarrollo profesional.

El evento también contará con espacios especializados como 'Tu Oficina SEF', donde se ofrecerá atención personalizada para la búsqueda de empleo, y 'SEF Emprende', un área que reunirá a representantes del ecosistema emprendedor regional para facilitar el contacto con iniciativas, recursos y redes de apoyo al emprendimiento.

Asimismo, la feria incluirá un amplio programa de talleres y seminarios, diseñados para mejorar la empleabilidad, fomentar la formación continua y dar a conocer las tendencias y perfiles más demandados por el mercado laboral.

"Queremos ofrecer un espacio común tanto para quienes se encuentren en búsqueda activa de empleo, como para estudiantes, empresas, entidades y las personas que se dedican a los servicios de orientación y trabajan en las oficinas de empleo, con el fin de que puedan intercambiar experiencias, conocer las opciones de empleabilidad y los perfiles más demandados por las empresas", ha explicado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

En este sentido, ha subrayado que "la idea es que las empresas expliquen a los candidatos cuestiones como a qué se dedican y cuáles son las necesidades de sus plantillas actuales. El objetivo es conectar y acercar a trabajadores cualificados a las necesidades reales del tejido empresarial y el fomento del emprendimiento como herramienta de crecimiento económico y social en la Región".

La feria forma parte del programa de actividades de Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Murcia y tiene como objetivo facilitar la conexión directa entre el tejido empresarial y los profesionales en busca de empleo, para promover así el crecimiento económico y laboral en la Región.

El SEF habilitará próximamente una página web donde las personas interesadas podrán obtener información sobre la feria y el programa completo de actividades, además, podrán inscribirse gratuitamente hasta completar aforo.

Caen un 2,6% los precios industriales en la Región de Murcia en julio

 MURCIA.- Los precios industriales han experimentado en julio una caída del 2,6% en la Región de Murcia en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de la Región representa el segundo mayor descenso de todas las comunidades autónomas, tras el anotado por Andalucía (-6,1%).

Según los mismos datos, en lo que va de año, los precios industriales en la comunidad han caído un 1,6%, aunque han aumentado un 2,1% respecto a junio.

En comparación con el séptimo mes de 2024, en la Región han caído la energía (-5,6%) y los bienes de consumo (-0,2%) debido al descenso registrado por los no duraderos (-0,3%); mientras que aumentaron los duraderos (+0,8%) y los bienes de equipo (+3,2%).

Por su parte, los bienes intermedios no sufrieron variación.

El agujero del campo murciano: más de 146.800 hectáreas cultivables abandonadas o sin aprovechar

 https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/08/25/agujero-campo-murciano-146-800-120900796.html

Feijóo propone elaborar un registro nacional de pirómanos tras la ola de incendios sufrida en España

 

https://cadenaser.com/nacional/2025/08/25/feijoo-propone-elaborar-un-registro-nacional-de-piromanos-tras-la-ola-de-incendios-sufrida-en-espana-cadena-ser/

La recuperación tras el fuego: "No volveremos a tener bosques en décadas"

 https://www.elmundo.es/espana/2025/08/25/68ab57c7e85ecec1428b457b.html

Samuel Biener, climatólogo: "El verano se despedirá de España con lluvias en varias comunidades y sin calor extremo"

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-climatologo-el-verano-se-despedira-de-espana-con-lluvias-en-varias-comunidades-y-sin-calor-extremo.html

Un chorro polar dejará intensas precipitaciones en España para cerrar agosto

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250825/chorro-polar-dejara-intensas-precipitaciones-espana-cerrar-agosto_328178.html

Una de cada tres frutas y hortalizas que entran en España vienen de Marruecos

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20250825/cada-tres-frutas-hortalizas-entran-espana-vienen-marruecos_319386.html

Juan Carlos Girauta | Inmigración ilegal masiva

 https://www.eldebate.com/opinion/20250825/inmigracion-ilegal-masiva_328124.html