viernes, 8 de mayo de 2020

El crecimiento del PIB cae un 4% en la Región de Murcia en el primer trimestre


MURCIA.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado hoy este jueves estimación del PIB de las comunidades autónomas para el primer trimestre de 2020 y en la Región de Murcia se ha registrado un descenso del 4 por ciento en la tasa interanual y del 5,1 por ciento intertrimestral.

La AIRef ha realizado esta estimación mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la institución, que ofrece estos datos y su actualización está disponible cada trimestre.
La publicación de los datos se realiza una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato de avance trimestral del PIB de España, como ha ocurrido con los datos publicados el 30 de abril de 2020.
En el caso de la tasa intertrimestral, la caída de media del PIB en España ha sido del 5,2 por ciento mientras que en la Región de Murcia el crecimiento ha sido del -5,1 por ciento, al igual que en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Castilla y León y País Vasco. El mayor descenso intertrimestral se registra en Asturias y Baleares, con un -5,5 por ciento de crecimiento del PIB.
En cuanto a la variación interanual, en el caso de la Región de Murcia el descenso del crecimiento del PIB ha sido del 4 por ciento mientras que la caída de la media nacional ha sido del 4,1 por ciento. En este caso, la mayor caída del crecimiento del PIB se da en País Vasco, con un descenso del 5,1 por ciento, seguido de Castilla-La Mancha y Navarra, con -4,9 por ciento, respectivamente.

Villegas: "Los municipios costeros necesitan saber con tiempo los protocolos en las playas"

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha afirmado que los municipios costeros necesitan saber "con tiempo" las políticas y protocolos a aplicar en las playas de cara a la desescalada porque las actuaciones "no se pueden hacer de un día para otro".

Por ejemplo, ha indicado que "hay que limpiar las playas o proteger a las personas que puedan hacer uso de ellas a partir de la semana que viene para hacer deporte". 
Se trata, añade, de un tema que "tiene que abordar el Ministerio de Sanidad y dar instrucciones precisas al respecto", al igual que sucede con el uso de piscinas comunitarias.
Al ser preguntado por la posibilidad de que la posible apertura de las playas el 25 de mayo pueda suponer un efecto llamada, Villegas ha recordado que esa fecha es una petición de Andalucía y es el Ministerio el que tiene que tomar la decisión.
No obstante, ha insistido en que los desplazamientos entre provincias están prohibidos hasta que no termine el proceso de desescalada, por lo que ha emplazado a la población a "hacer las cosas bien".

La Asamblea tratará a partir de la semana que viene asuntos que no solo tengan que ver con la COVID-19 o el Mar Menor

CARTAGENA.- La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional ha acordado levantar la suspensión de la tramitación de los temas que antes de la declaración del estado de alarma estaban previstos en el parlamento autonómico, por lo que a partir de la próxima semana se podrán tratar otros temas que no tengan que ver con la COVID-19 o el Mar Menor.

El presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha anunciado que éste ha sido uno de los acuerdos adoptados por la Junta de Portavoces. "Se había decidido que hasta hoy solo se tratarían temas relacionados con la COVID-19 y el Mar Menor", ha recordado.
Además, la Junta de Portavoces ha ordenado la actividad de la próxima semana. El lunes el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, comparecerá ante la comisión de Economía y Hacienda. Esto será a partir de las 10.00 horas.
El martes 12 de mayo se reunirá la Junta de Portavoces, mientras que el miércoles 13 habrá pleno de control, donde comparecerá el consejero de Empleo y Universidades, Miguel Motas, a petición del PSOE y a petición propia.
Además, el PSOE había solicitado que comience a funcionar la semana que viene la Comisión de Reactivación Económica y Social que se aprobó el pasado miércoles en pleno, pero la mayoría se ha opuesto al considerar que la semana que viene es "semana de control al Ejecutivo y ese tema no es de control al Ejecutivo", ha explicado Castillo.

Villegas pide que en las reuniones en la fase 1 participen miembros de no más de "dos o tres familias"

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha pedido que las reuniones que se celebren a partir de la fase 1 de la desescalada, con un máximo permitido de diez personas, asistan miembros de "dos o tres familias" como mucho, y no "de diez distintas" porque, en ese caso, se pone en riesgo a más unidades familiares.

"Lo que nos preocupa, precisamente, es que la semana que viene van a empezar a reunirse en principio unidades familiares, y se pueden hacer grupos de hasta diez personas", según Villegas, quien señala que lo que "interesa" es que los asistentes pertenezcan a dos o, como mucho, tres unidades familiares distintas.
"Vamos a empezar poco a poco, con tranquilidad", ha precisado el consejero, quien ha aclarado que los traslados entre municipios no estarán permitido en la fase 1 de la desescalada que comenzaría el próximo lunes, 11 de mayo, en la Región de Murcia si el Ministerio de Sanidad así lo autoriza.
En este sentido, el consejero cree que la Región no se tiene por qué ver afectada por la llegada de ciudadanos de otras provincias siempre que las cosas "se hagan bien" porque esos desplazamientos en la fase 1 "no están permitidos", salvo por razones laborales y justificadas.
"El problema es que hagamos las cosas mal y que en una provincia que tenga todavía transmisión comunitaria, que las tenemos a nuestro alredero, se salten las normas", señala Villegas, quien recuerda que los desplazamientos entre provincias no estarán permitidos "hasta que no finalice todo el proceso de descalada".
Así lo ha hecho saber Villegas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha anunciado que la Región es la única comunidad autónoma que cuenta con un sistema de monitorización y alerta ante cualquier incidencia relacionada con el COVID-19.
"Esta herramienta ofrece información en tiempo real sobre los puntos en los que se detecte una mayor incidencia del virus, lo que permite a los sanitarios actuar de forma inmediata para controlar su propagación", ha precisado Villegas.
La Consejería de Salud ha diseñado la herramienta 'Alerta Covid' "para que la Región esté preparada ante los riesgos potenciales de un rebrote del virus en la Región que implica el plan de desescalada", ha explicado el consejero en su comparecencia.
Este sistema permite que los equipos de Atención Primaria notifiquen a diario el número de casos posibles de Covid-19, "lo que nos permite comparar la incidencia del virus en las distintas zonas de salud de la Región, a tiempo real", subrayó Villegas.
La puesta en marcha de 'Alerta Covid', ha explicado el consejero, "nos permite no solo intervenir rápidamente en las zonas de salud donde haya mayor contagio sino estudiar en profundidad por qué se están produciendo estos contagios en un punto determinado". Además, esta herramienta permitiría tomar medidas como el cierre de un municipio de forma inmediata ante un posible brote.
El consejero ha indicado que la detección de nuevos casos posibles "se basa en la corresponsabilidad" de los ciudadanos y ha remarcado que, hasta ahora, la totalidad de los murcianos "ha dado un ejemplo impresionante" a este respecto.
"Lo fundamental para poder parar un brote y evitar que se inicie una cadena de contagio es detectar a la persona con síntomas y, para ello, cualquier persona con síntomas tiene que informar en la web o hablar con su médico y aislarse", ha indicado.
Una vez que este proceso se pone en marcha, el SMS "tiene capacidad para hacer la prueba PCR en 24 horas y saber si el caso sospechoso tiene que seguir aislado o si es una falsa alarma", según Villegas.
En este sentido, la aplicación 'Alerta Covid' registra cada paciente que acude a su médico con síntomas respiratorios y así se puede detectar un alto porcentaje de casos probables en un área de salud concreta. "De esa forma ya podemos saber que en un municipio puede haber un problema y podemos ponernos a trabajar ahí, yendo por delante incluso de los laboratorios".
Al ser preguntado por las 30.000 mascarillas inmovilizadas en la Región de Murcia, Villegas ha querido precisar que no ha dado lugar a una "alerta sanitaria" como sí sucedió con las adquiridas por el Ministerio que se tuvieron que retirar hace unas semanas.
En este caso, ha precisado que se trata de un lote con dos tipos de mascarillas, uno de los cuales "daba más seguridad teóricamente que el otro". Ante el hecho de no poder lo que había "pasado" con el lote, la Consejería paralizó todo el proceso y las mandó analizar para comprobar si, efectivamente, ese tipo de mascarillas "protege más".
Por otro lado, ha recordado que la Región de Murcia no fue la única Comunidad que propuso modificar los horarios de salida de los niños para alargarlo hasta las 21.00 horas y evitar el calor, sino que Andalucía también hizo su propuesta. De momento, ha señalado que el Minsiterio lo está estudiando.
Al ser preguntado por los casos asintomáticos detectados en la Región, Villegas ha reconocido que, de momento, se están encontrando en contactos estrechos de personas positivas y, por ejemplo, en residentes de centros de ancianos que no habían tenido síntomas y en los que se han detectado anticuerpos. Esto es debido a que se están estudiando las residencias de ancianos, fundamentalmente.
Ha confirmado que se están haciendo ya los test de inmunidad a todos los casos posibles y ya hay 14.400 analizados, pero se están llevando a cabo "con prudencia para evitar aglomeraciones". En cuanto a los nuevos casos posibles que van apareciendo ya se les hace las pruebas PCR "directamente".
Para finalizar, Villegas ha considerado "prematuro" hablar del gasto que ha supuesto a nivel sanitario la gestión de la crisis y ha admitido que es "difícil de calcular" pero ha señalado, por ejemplo, que la Atención Primaria está trabajando sábados y domingos, lo que supone "mucho desgaste" y hay que reforzar el servicio. En cualquier caso, ha lamentado que los criterios de reparto de los 16.000 millones del fondo no reembolsable entre las comunidades "premien de algún modo la ineficiencia o una situación de colapso y perjudique a los que trabajamos bien".
El número de afectados total desde el inicio en la Región asciende a 2.192 personas. De ellas, 1.501 casos se han constatado mediante PCR y 691 mediante prueba de inmunidad.
El número de casos positivos es de 528 personas. Las personas ingresadas, según el último parte del Servicio de Epidemiología, son 56, de ellas, 13 en las unidades de cuidados intensivos. El resto, 472 personas, están en aislamiento domiciliario.
Continúa el aumento paulatino del número de personas curadas, que asciende ya a 1.527. En la Región han fallecido 137 personas a causa del virus.
Por lo que respecta al personal afectado del Servicio Murciano de Salud, el número total de profesionales afectados desde el inicio de la pandemia es de 206, de los que 168 es personal sanitario. De todos ellos ya han recibido el alta y se han incorporado a sus trabajos 141 personas.
Por último, la situación en residencias y centros de personas mayores, a día de ayer, alcanzaba la cifra 293 residentes afectados desde que comenzara el brote epidémico, de los que 149 ya están dados de alta y 66 han fallecido. Respecto a los trabajadores de estos centros, el número de contagiados es de 85 profesionales, de los que 29 ya están dados de alta.

Casi 200 detenidos y cerca de 31.000 denuncias en la Región por incumplir el estado de alarma

MURCIA.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 199 personas e impuesto 30.913 denuncias en la Región de Murcia por incumplimiento de las restricciones de movilidad decretadas en el estado de alarma declarado por el Gobierno de España el pasado 14 de marzo, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

El delegado del Gobierno, José Vélez, ha indicado que las detenciones y sanciones sólo persiguen velar por el cumplimiento de las medidas contempladas en la declaración de estado de alarma y garantizar así la salud de todos los ciudadanos, pero ha querido destacar, fundamentalmente, la labor informativa y pedagógica que realizan los agentes.
Vélez ha pedido a todos los murcianos que no se confíen y sigan actuando con la misma responsabilidad demostrada hasta ahora para evitar riesgos y que el alivio de las medidas de confinamiento no suponga ningún paso atrás en la contención del COVID-19.

Modificar proyectos no necesitará nueva evaluación ambiental si no superan el 30% de emisiones o vertidos

MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto Ley de mitigación del impacto socioeconómico del COVID-19 en el área de Medio Ambiente que, entre otras medidas, recoge que la modificación de proyectos ya evaluados ambientalmente de forma positiva no requerirán de nueva evaluación ambiental si esa modificación no implica una superación del 30 por ciento de insumos, el 30 por ciento de residuos, el 30 por ciento de emisiones a la atmósfera, el 30 por ciento de vertidos, y que no afecte al patrimonio o a la Red Natura 2000.

Así lo ha hecho saber el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien ha precisado que solo afectaría a proyectos que ya han sido evaluados ambientalmente y ha recordado que, hasta ahora, la regulación autonómica establecía el límite en el 15%. "Solo hay dos comunidades que tengan regulado el porcentaje, y el resto lo hacen de forma arbitraria", ha señalado.
Luengo ha hecho estas declaraciones tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno que ha aprobado este Decreto Ley que modifica la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada, con el objetivo de "adoptar medidas que permitan acelerar la reactivación económica de la Región, dando mayor eficiencia y agilidad a los procedimientos de evaluación y autorización ambiental, siempre velando por el cuidado y la protección del medio ambiente", ha señalado.
De esta forma, el Gobierno regional "responde con urgencia al nuevo escenario al que nos enfrentamos", ha indicado el consejero. "Tenemos claro que cuanto más tiempo se encuentre paralizada la economía, mayores serán los daños infringidos al tejido productivo, mayor será la magnitud de la caída y más difícil será la recuperación, por lo que es nuestra obligación poner herramientas que garanticen una vuelta a la normalidad y a la creación de riqueza y empleo", ha añadido.
La incidencia económica del Decreto Ley, dirigido a agilizar los procedimientos de evaluación ambiental de planes y programas, y de proyectos, es "reducir el tiempo de tramitación, lo que redundará sin duda en un beneficio económico por el impulso de los proyectos o la posibilidad de implantación de infraestructuras e instalaciones, lo que se traduce en creación de puestos de trabajo y el desarrollo de los municipios de la Región en estos momentos donde la actividad ha sufrido un frenazo a consecuencia de la crisis sanitaria", ha detellado.
El nuevo Decreto Ley modifica la distribución de funciones en los procesos de evaluación ambiental entre las administraciones locales y autonómicas, posibilitando la sinergia de esfuerzos, unificando y simplificando procedimientos que anteriormente se ejecutaban en distintas fases e incluso se duplicaban, "sin suponer un mayor coste para las administraciones, pudiendo dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma con los medios y recursos materiales y personales con los que dispone actualmente", tal y como ha precisado.
Desde la entrada en vigor de la norma, los municipios pasan a ser órganos ambientales en materia de planeamiento urbanístico, asumiendo la evaluación de los nuevos planes de desarrollo y sus correspondientes proyectos de urbanización. Los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán suscribir convenios con la Comunidad para el ejercicio de dicha función si carecen de medios adecuados. Se estima la separación de funciones entre órganos sustantivos y órganos ambientales, tal y como establece la legislación estatal.
Así, la evaluación ambiental de los planes generales siguen dependiendo de la Comunidad, y los ayuntamientos serán los encargados de la evaluación ambiental en los planes urbanísticos pormenorizados, como planes especiales, planes parciales y proyectos de urbanización, tal y como ha precisado Luengo.
Además se crea una plataforma online para que los actores que intervienen en el proceso de evaluación ambiental compartan documentación con la debida seguridad jurídica y conozcan en qué punto se encuentra el proceso. También se reducen los plazos e igualan trámites para los procesos de evaluación ambiental, autorización sustantiva y autorización ambiental integrada, y se unifica la documentación exigida para los planes o programas y proyectos sometidos a evaluación o autorización ambiental.
En cuanto a aquellas instalaciones que disponen de Autorización Ambiental se fijan los criterios para definir el carácter sustancial o no sustancial de una modificación/ampliación de las instalaciones. En caso de no sustancial, tendrán la nueva autorización en 30 días.
Por otro lado se regula el proceso de consultas que debe llevar a cabo el órgano sustantivo, acotando el plazo y estableciendo que las consultas ambientales y la información pública pueden realizarse de forma simultánea a las consultas sectoriales, evitando duplicidad de consultas al mismo órgano.
Por último, se faculta al Consejo de Gobierno para establecer reglamentariamente los valores límite y niveles genéricos de referencia en residuos, ruidos, suelos, vertidos, emisiones, etc., trabajando actualmente en la definición de niveles Genéricos de Referencia para suelos contaminados, así como de Valores Límite de Emisión de Vertidos Tierra-Mar.

Murcia, entre las CC AA con mayor porcentaje de alumnos que necesitaron apoyo específico en el curso 2018-2019

MURCIA/MADRID.- Un 14,5% por ciento de alumnos de la Región de Murcia con necesidades específicas de apoyo recibieron una atención educativa diferente a la ordinaria durante el curso 2018-2019, lo que situó a la Comunidad entre las autonomías españolas con mayor porcentaje de alumnado con apoyo educativo, por detrás de Navarra y Baleares.

Estas cifras se desprenden de las estadísticas del Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo elaboradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional junto a las comunidades autónomas y publicadas este jueves.
En el conjunto de España, el número de alumnos que recibió apoyo específico ascendió a 707.405, lo que supone el 8,8% de los matriculados en enseñanzas no universitarias, un punto más que la cifra del curso anterior, que se situaba en el 7,8%. De ellos, 212.807 (el 30,1%) recibieron esta atención por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave; 35.494 (el 5%) por altas capacidades intelectuales y 31.605 (el 4,5%) por integración tardía en el sistema educativo.
Además, 427.499 alumnos (el 60,4%) la recibieron por otras necesidades como trastornos del aprendizaje, trastornos del lenguaje y la comunicación o problemas derivados de situaciones de desventaja socioeducativa, detallan desde el Ministerio de Educación.
Por etapa educativa, el porcentaje de alumnos que recibió apoyo se eleva al 11,7% en Educación Primaria, al 10,8% en Secundaria y aumenta en Formación Profesional Básica y en otros programas formativos en un 12,6% y un 24%, respectivamente. El 62,6% de estos estudiantes fueron chicos, mientras que las mujeres representan el 37,4% restante.
Por comunidades, las que tuvieron un mayor porcentaje de alumnado con apoyo educativo son la Comunidad Foral de Navarra (20,8%), Illes Balears (15,6%), Región de Murcia (14,5%) y Comunitat Valenciana (14%). En el otro extremo, las que menos fueron las ciudades autónomas de Ceuta (5,5%) y Melilla (5,2%), Aragón (5,1%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).
En cuanto a la titularidad del centro, del total de alumnado con necesidades específicas que recibió apoyo educativo el 10% estaba en un centro público; el 7,6% en uno concertado y el 1,9% en un centro privado no concertado.
El 82,4% de los 212.807 alumnos que recibieron atención por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave está integrado en centros ordinarios. Los mayores porcentajes de integración se dan en los trastornos graves de conducta o personalidad (98%) y en discapacidades sensoriales (auditiva, 94,9%, y visual, 94,7%). El alumnado con plurideficiencia supone el 36,5%.
Dentro de este grupo con necesidades educativas especiales, las discapacidades más frecuentes son la intelectual (29,9%), los trastornos graves de conducta o personalidad (23,8%) y los trastornos generalizados del desarrollo (23,2%).
En cuanto a la titularidad del centro, los mayores porcentajes respecto al total del alumnado se presentan en los centros públicos y en la enseñanza concertada (respectivamente el 2,8% y el 2,7% del total del alumnado), y es muy reducido en la enseñanza no concertada (0,6%).

La creación de empresas se desploma en la Región un 70% en abril

MADRID.- La constitución de empresas en la Región de Murcia se desplomó un 41% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año pasado, mientras la caída en toda España fue del 70%, lo que supone un 67% menos que en el mes de marzo, siendo Cataluña y Madrid las regiones más afectadas en términos absolutos, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

De esta forma, el acumulado de los cuatro primeros meses del año se queda en 27.291 nuevas empresas en España, lo que supone un recorte del 24% respecto a las 35.799 registradas entre enero y abril de 2019.
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha explicado que la caída "histórica" del 70% de las constituciones empezó a raíz de la publicación del real decreto-ley de 17 de marzo con medidas económicas para paliar el COVID y "desde entonces la tendencia se ha mantenido a la baja".
No obstante, en cuanto al capital invertido para la creación de estas compañías, se observa un incremento en abril, de un 5%, aunque es un 33% inferior al de marzo, mientras que la cantidad desde enero baja un 9%, hasta casi 2.000 millones de euros.
Las nuevas compañías surgidas en abril supusieron el nombramiento de 2.602 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en España, siendo el régimen de administrador único el más común.
Tan solo el 18% de los cargos creados este mes está ocupados por mujeres, reduciéndose el porcentaje habitual que suele estar en el 22-23%.
El estudio refleja que la bajada en el número de creaciones afecta a todas las comunidades. En abril, Cataluña (-83,7%) y Madrid (-68,8%) sufren los mayores recortes en valor absoluto, con 1.513 y 1.347 constituciones menos cada una, para quedar en 295 y 610 constituciones de empresas, respectivamente, si bien Madrid sigue siendo la comunidad que más empresas crea, seguida de Andalucía, con 550 (-61%), y Valencia, con 349 (-67%).
El resto de regiones también presentaron notables descensos: Aragón (-71%), Asturias (-62,9%), Cantabria (-77,6%), Castilla-La Mancha (-77,3%), Castilla y León (-66,2%), Ceuta (-81,8%), Melilla (-100%), Extremadura (-65,3%), Galicia (-74,3%), Baleares (-53%), Canarias (-82,9%), La Rioja (-65,3%), Murcia (-41%), Navarra (-42%) y País Vasco (-60,7%).
Hasta abril, Madrid lidera también las constituciones en los primeros cuatro meses, al alcanzar las 6.245, el 23% del total, pese a retroceder un 21,7%, seguida por Cataluña, con 5.150 (-25,8%), y Andalucía con 4.583 (-22,3%). Las caídas de Madrid y Cataluña vuelven a ser las más significativas, ya que la primera resta 1.738 constituciones y la segunda 1.794.
En todo caso, la inversión de capital desde enero la encabezó Madrid, con cerca de 614 millones de euros, seguida por Cataluña con 426 millones de euros. Aunque en la primera la inversión aumenta un 72% mientras que en la segunda cae un 40%, el mayor retroceso en valor absoluto.
En abril volvió a ser la comunidad madrileña la primera, con una inversión de 103 millones de euros, un 63% más.
Por sectores, en aquellos de Alta Tecnología también se aprecia un descenso del 70% en abril y del 22% en el primer cuatrimestre. Las 1.406 nuevas sociedades de lo que va de año, que representan el 5% de todas las constituciones, supusieron una inversión de 33 millones de euros, un incremento de 7% en este caso. El 84% se dedica a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Aunque construcción y actividades inmobiliarias y comercio son los sectores donde más empresas se constituyeron en el primer cuatrimestre, 5.860 y 5.144 respectivamente, registran también el descenso más elevado en valor absoluto, restando 1.972 y 2.017 cada uno.
La misma situación se produce en abril, mes en el que las constituciones en construcción caen un 69%, reduce 1.334, y en comercio un 75%, con 1.352 menos.
Por su parte, el sector de intermediación financiera lidera la inversión desde enero al sumar casi 950 millones de euros para alcanzar el 47% del conjunto de la inversión realizada. El siguiente, construcción, se queda en algo más de 593 millones de euros.
Con las excepciones de intermediación financiera, comunicaciones, administración y otros servicios, el resto de sectores recortan el capital desembolsado en lo que va de año. Construcción lidera las cifras de abril con una inversión de 167 millones de euros, un 130% más.

FECOAM denuncia que no se hayan puesto en marcha "medidas reales" para ayudar al sector de la floricultura

MURCIA.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) ha denunciado este jueves la inexistencia de "medidas reales" por parte de las Administraciones públicas para ayudar al sector de la floricultura frente a los efectos económicos de la crisis generada por el coronavirus.

En un comunicado, FECOAM ha indicado que el reglamento emitido la semana pasada por la Unión Europa (UE) no contempla presupuesto ni ayudas "concretas" para el sector, lo que "deja la financiación de las acciones de promoción y retirada a los afectados".
El documento de la UE, que entra en vigor este jueves, se centra en autorizar acuerdos relativos a las medidas de estabilización del mercado en el negocio de las plantas vivas y productos de la floricultura, bulbos, raíces y similares, flores cortadas y follaje ornamental.
Desde FECOAM ha insistido, no obstante, en que las ayudas "no tienen que venir únicamente desde la Unión Europea", sino que "pueden habilitarse desde el Ministerio de Agricultura o desde las propias comunidades autónomas".
En este sentido, ha mencionado el caso de Holanda, cuyo gobierno "va a sufragar con 600 millones las caídas de facturación por debajo del 30 por ciento".
Además, los acuerdos a los que hace referencia el reglamento no incluirían las pérdidas y retiradas que el sector ha registrado desde el comienzo de la pandemia y que ha afectado "a todas las festividades y celebraciones de comienzo de primavera, uno de los principales mercados de este producto en Andalucía y Murcia".
Así, FECOAM ha expresado su "máximo desacuerdo" con estas medidas y ha reclamado la articulación de una estrategia de crisis "adecuada, real y con dotación económica para asistir a un sector que no cuenta con mecanismos ni herramientas de crisis para poder reflotar".

El “plan de desescalada” en clave Justicia, para los funcionarios


MADRID.- El “alto mando” del Ministerio de Justicia, compuesto por Borja Vargues, secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Concepción López-Yuste, directora del Servicio Público de Justicia  y Francisco Cabo, director de la Oficina de Proyectos, explicó a las asociaciones de letrados judiciales –el Sindicato de Letrados Judiciales (SISEJ), la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ) y la Asociación Independiente de Letrados (AINSEJU)– cómo iban a articular el “plan de desescalada” en este sector en el curso de la reunión telemática que mantuvieron, revela Confilegal.

Se compondrá de cuatro fases, que se desarrollarán de la siguiente manera:
En la Fase cero, la actual, trabajan únicamente alrededor del 10% de la plantilla. 

PRIMERA FASE

Se iniciará hacia el 11 o 12 de mayo, fecha en que volverá al puesto de trabajo se incorporará entre un 30% y un 40% de los efectivos de la plantilla orgánica y sólo en turno de mañana.
Este margen responde a la diversidad entre Comunidades Autónomas y órganos judiciales.
Tanto en los Juzgados de guardia como en los Registros Civiles se incorporará el 100% de la plantilla desde la primera fase, salvo que el letrado judicial considere que no es necesario para la correcta prestación del servicio.
A esta primera fase no se incorporarán aquéllos que tengan patologías o se hayan acogido al permiso por deber inexcusable.
Esta fase durará 1,2 o 3 semanas, dependiendo de la evolución del COVID-19 y de las pautas  del Ministerio de Sanidad al respecto.

SEGUNDA FASE

En la segunda fase, en la que debe haber transcurrido al menos una semana desde la primera fase, se incorporará entre un 60% y un 70% de los efectivos en turnos de mañana y tarde, en caso de ser necesario éste último turno por razones de seguridad.
Se acometerá el levantamiento de los plazos procesales, no de manera inmediata, sino que se indicará un día a partir del cual empieza a tener efectos el levantamiento de dichos plazos.
Los funcionarios seguirán trabajando en los turnos referidos anteriormente.

TERCERA FASE

En la tercera fase, que tendrá lugar transcurrida, al menos, una semana desde la fase 1 y una semana entre la fase 2, se producirá el levantamiento de los plazos procesales y se incorporará el 100% de la plantilla.

CUARTA FASE

En la cuarta fase volverá al trabajo el 100% de la plantilla, en la que se recuperará la normalidad,  durando esta fase un plazo de tres meses aproximadamente.
Estos plazos y fases pueden modificarse en función de los escenarios que nos vayamos encontrando en el desarrollo de la pandemia y las pautas de las autoridades sanitarias.
Borja Vargues, el máximo jefe de los letrados judiciales, cuerpo nacional que depende del Ministerio de Justicia, informó que, por parte del Ministerio, se está tratando de ordenar el proceso de reactivación laboral, centrado en cuatro piezas:
  • El desarrollo de las disposiciones del RDL 16/2020.
  • El establecimiento de turnos de los funcionarios de la Administración de Justicia.
  • Establecimiento de teletrabajo.
  • Esquema de Seguridad laboral.

TURNOS DE MAÑANA Y TARDE PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD 

Los funcionarios de los cuerpos generales trabajarán en jornada laboral dividida en horarios de mañana y tarde.
La prestación de servicio en turno de tarde no se impone como obligación, sino que será la Administración la que, previo estudio de cada sede judicial, establecerá si debe ser prestado dicho turno, a fin de garantizar la distancia mínima de seguridad y, por tanto, la seguridad de los funcionarios.
El turno de mañana será el que resulte reforzado, al que acudirá el 70% o 80% del personal, reservándose, para el turno de tarde, en caso de ser necesario, el 20 o 30% de la plantilla.
La participación en los turnos de tarde será voluntaria. Los letrados de la Administración de Justicia serán los que deberán organizar los mismos.
Tendrán preferencia en la selección del turno de tarde aquellos funcionarios que tengan un deber inexcusable. En su defecto, tendrán preferencia en su elección los que tenga mayor antigüedad en el cuerpo o, en su caso, en el destino. En el supuesto de que no haya voluntariedad, se aplicará un turno rotatorio.
En cuanto a la jornada de trabajo, el Ministerio ha informado que la jornada de mañana tendrá una duración de seis horas, que deberá cumplirse entre las 07:30 horas y las 14:00 horas.
La jornada de tarde tendrá una duración de cuatro horas y media, a cumplir entre las 15:00 y las 20:00 horas.
Durante la jornada de tarde no se atenderá al público ni a profesionales.
En cuanto a los letrados judiciales, serán incorporados, durante el proceso de desescalada, en el mismo porcentaje que los funcionarios de los cuerpos generales, continuando, todos aquellos no incluidos en el porcentaje, prestando sus servicios a través del sistema de teletrabajo. No se aplicará, para ellos, el sistema de turnos, que está pensado para garantizar las distancias de seguridad.
Sin embargo, sí existe la posibilidad de establecer estos turnos voluntariamente, a través de la autorregulación con el resto de laps de la sede judicial.

EL TELETRABAJO DEBE CONTINUAR

Asimismo, señaló que, para los Letrados de la Administración de Justicia, se ha pensado establecer los mismos porcentajes, incluyéndose también la posibilidad de establecerse turnos de tardes, mediante la autogestión con el conjunto de los compañeros de la sede judicial.
Subrayó que el teletrabajo debería permanecer, estableciendo criterios para compatibilizarlo con el trabajo ordinario en la sede física.
En cuanto a las medidas de seguridad, destacó que se tomarán las que sean necesarias para la seguridad y protección de funcionarios y usuarios de la justicia, mediante la dotación de equipos de protección individual (EPI), garantizando las distancias de seguridad, medidas de limpieza en los edificios y resto de medidas organizativas para evitar al máximo la aglomeración de gente en las sedes.
Es muy probable que mañana viernes se apruebe un documento que contendrá el marco de la desescalada, los turnos y la guía de salud laboral, previo acuerdo con los sindicatos de los cuerpos generales.

Renta mínima vital: requisitos para pedirla, quiénes podrán solicitarla y cuándo llegará

MADRID.- El Ingreso Mínimo Vital llegará en el mes de junio. Así lo confirmó este martes el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que avanzó que esta renta será aprobada en Consejo de Ministros en la segunda quincena de mayo. Esta medida erradicará, según índico, casi todos los hogares en pobreza severa, que cifró en un 20%. El coste para las arcas públicas será de 3.000 millones de euros anuales. 

La propuesta estaba incluida dentro del pacto de Gobierno que firmaron PSOE y Podemos, pero la pandemia del coronavirus ha acelerado su puesta en marcha debido al revés económico que ha supuesto para muchas familias. Aunque los detalles exactos están aún por confirmar, ya se conocen algunas directrices de cómo será este Ingreso Mínimo Vital.

Requisitos para solicitarlo

En primer lugar, esta renta no está dirigida a familias, sino a hogares que sufren pobreza severa. Para acceder a esta ayuda, se tendrá en cuenta el nivel de renta. Para personas que vivan solas, la cuantía debe ser inferior a 200 euros mensuales, mientras que para una familia, la renta conjunta del hogar no deberá superar los 450 euros mensuales. La siguiente condición que se debe reunir es que se debe estar empadronado para poder beneficiarse de este ingreso. Escrivá también confirmó que esta renta será compatible con otras ayudas que la familia puede estar percibiendo de su ayuntamiento o comunidad autónoma.

Cuantía del Ingreso Mínimo Vital

Aunque no está confirmado, la cuantía sería de unos 500 euros mensuales, cantidad que se incrementaría si la familia tiene hijos o personas mayores a su cargo, por lo que el ingreso podría ser de hasta 950 euros en familias con hijos sin ingresos. El Gobierno calcula que la prestación llegará a más de un millón de hogares y en total accederían a ella unos tres millones de personas. Si atendemos a la último encuesta de población activa (EPA), en España hay unos 565.000 hogares sin ningún tipo de ingreso.

¿Cuándo entrará en vigor?

Como confirmó el ministro, el mes de junio será el primer mes que las familias tengan este ingreso. Ante la pandemia del coronavirus, el Gobierno, a través de sus diversos portavoces, había afirmado que el Ingreso Mínimo Vital llegaría "cuanto antes". Se había especulado con el mes de mayo, pero finalmente será el mes de junio cuando esta renta sea una realidad.

De Guindos, protector de Egea Krauel, se embolsó 350.000 euros en su primer año completo en el BCE

MADRID/FRÁNCFORT.- Luis de Guindos, amigo del alma del murciano Carlos Egea Krauel, y quien pasa por ser su protector político, se embolsó 349.680 euros en 2019 por su primer año completo como vicepresidente del BCE. El sueldo del que fuese exministro de Economía español fue el más alto del Comité Ejecutivo en un año en el que Christine Lagarde sustituyó a Mario Draghi como presidente de la entidad.

Draghi obtuvo 339.950 euros por sus últimos 10 meses pilotando la política monetaria europea. En 2018 su sueldo fue 401.400 euros. Lagarde, por su parte, cobró 67.990 euros por apenas dos meses al frente de la institución.
En junio del mismo año, Philip Lane fue nombrado economista jefe del BCE, cargo por el que se embolsó 169.974 euros. Sustituyó al belga Peter Praet, cuyos emolumentos por desempeñar este cargo en la primera mitad del año pasado fueron de 121.410 euros.
En total, el BCE se gastó 1,87 millones en retribuir a su Comité Ejecutivo, un 0,9% menos que los 1,89 millones que percibió en 2018. A los citados sueldos hay añadir los de dos miembros del consejo, Benoît Coeuré e Yves Merch, que ganaron 291.384 euros cada uno. Al margen de este órgano, Andrea Enria obtuvo un sueldo de 291.384 euros.
Esto se desprende de las cuentas del BCE de 2019, que certifican que la institución ganó 2,36 millones en 2019, un 50% más que el resultado de 1,5 millones que registró en 2018. Los ingresos netos por intereses fueron por 2,68 millones. El total de ingresos netos fue de 3,52 millones.

Dos jóvenes matemáticos han esbozado una propuesta de viajes entre 'zonas verdes' europeas para salvar el turismo


MADRID.- Las previsiones del Fondo Monetario Internacional auguran un importante costalazo para los países más dependientes del turismo, como España, Italia o Grecia. Sin embargo, no todo está perdido. 

Una propuesta, elaborada por un matemático español, ofrece una posible solución para salvar la temporada turística, al menos en las regiones más "libres de virus". El texto, publicado en español e inglés por Esade, propone la división de Europa en "zonas verdes o rojas" en función de unos criterios epidemiológicos comunes y estandarizados a nivel europeo para poder establecer una red de "puentes de tráfico" y turistas entre zonas verdes.
Detrás del informe están Miquel Oliu-Barton, profesor de Matemáticas en la Universidad París Dauphine, y Bary Pradelski, profesor de Economía en el Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés). 
O como el propio Oliu-Barton ejemplifica en entrevista con El Confidencial, un español catalán confinado en un pequeño pueblo francés, y un alemán de Baviera confinado en los Alpes. Ambos son expertos en teoría de juegos, una disciplina entre las matemáticas y la economía, que sigue interacciones estratégicas entre seres humanos.
La propuesta se inspira en las estrategias de desescalada tanto española como francesa, divididas en "fases" a nivel provincial en la primera y siguiendo un código de colores verde-naranja-rojo a nivel de departamentos en la segunda. 
Si este enfoque se ampliara a toda Europa y la zona Schengen, los países podrían decidir el tamaño de las zonas a delimitar (en un país como Suecia, donde no se han impuesto apenas restricciones y ninguna de movimiento entre regiones, se podría catalogar en una sola zona) pero sería un organismo conjunto, como la Unión Europea, quien se encargaría de otorgar la 'etiqueta verde' con base en criterios como los test, la capacidad de los hospitales y la tasa de contagios. 
Esos criterios no dependerán de cada país, sino que serán establecidos por la propia Unión Europea a nivel global. Esta etiqueta permitiría el acceso de viajeros desde otras zonas también verdes, fomentando el turismo intereuropeo. "Cuanto más grande es la zona más difícil será de obtener [la etiqueta verde], pero más beneficios tendrá si lo obtiene", explica Oliu-Barton.
Un ejemplo claro de esos beneficios serían las Baleares o Canarias: si son decretadas zona verde, podrían empezar a recibir turistas de otras zonas verdes europeas como los distintos estados de Alemania o países nórdicos. "Como un árbol, poco a poco las zonas verdes irán creciendo y quedando de manera granular las que no lo son [las rojas]", augura Oliu-Barton.

¿Segunda vida para los aeropuertos fantasma?

Pero, con la mayoría de los focos de la epidemia en las atiborradas capitales europeas como Madrid, París o Londres, es poco probable que obtengan pronto esa 'etiqueta verde', mientras que zonas más periféricas estarían ya cerca. “Desde luego, una zona verde aislada sin aeropuerto no es muy útil, aunque ya es algo”, apunta Oliu-Barton.
En ese sentido, España podría tener una ventaja escondida. Con los centros neurálgicos del transporte de viajeros Madrid y Barcelona bloqueados por unos niveles de coronavirus mucho mayores que otras regiones más periféricas, ya casi en la curva de salida de la epidemia, la descentralización del transporte parece clave para poder rescatar la temporada turística, al menos la de 'sol y playa'. 
Y la decena de aeropuertos, durante años fantasma o redundantes, construidos como setas en muchas de las provincias españolas, permitiría esos puentes aéreos del turismo entre zonas verdes necesarios para que la iniciativa tenga efecto suficiente. 
En España, algunas de las provincias menos afectadas y candidatas a ir avanzando de fase más rápidamente son las dos canarias, las baleares, Murcia y algunas provincias andaluzas como Huelva y Almería. ¿Una ruta Murcia-Copenhague o una Budapest-Faro-Huelva? No sería tan descabellado, aunque los expertos del sector se muestran cautos.
“Tenemos infraestructuras que no tendrían que haberse construido, que han sido infrautilizadas y que ahora por una circunstancia excepcional nos podrían venir bien. Ya las tenemos hechas, ahora podríamos sacarles partido. Sería buscar una rentabilidad donde no la había”, afirma Ofelia Betancor, profesora de Economía aplicada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y autora, como miembro del Observatorio del Transporte de Fedea, de varios estudios muy críticos sobre la viabilidad de los aeropuertos españoles.
“La idea merece la pena estudiarla porque es una de las pocas maneras, quizá la única, de no echar a perder y sacrificar absolutamente toda la temporada de verano”, explica por su parte Javier Gándara, director general de Easy Jet para España, Portugal y Países Bajos, así como presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Una crisis mayor que el 11-S

El gremio de la aviación comercial ahora mismo se enfrenta a la mayor crisis de su historia de mayor calado incluso a la de los atentados del 11 de septiembre, en parte por una eventual aversión social a viajar incluso cuando se levanten las restricciones como la pérdida. Tienen que repensar mecanismos para mantener la distancia física en cabina. Se ha hablado mucho lo de liberar la fila central, algo que muchas compañías rechazan y hablan de convertir los aeropuertos en zonas estériles mediante controles previos y pasaportes serológicos.
“El problema también es cuando empezamos a volar”, remata Gándara, también autor de ‘La revolución de los cielos’. 
“Este sistema, que se lo puede llamar ‘zonas verdes’ o ‘corredores sanitarios’, ya se viene comentando a diferentes niveles y nosotros lo apoyamos”, remata.
Con este plan aplicado a un nivel europeo, para un vecino de Murcia sería más fácil viajar a Copenhague que a la provincia de al lado, si ésta es todavía una zona roja. Y mucho menos a Madrid. Actualmente, con el plan de desconfinamiento del Ejecutivo, no podrán realizar más vuelos “más allá de los servicios mínimos que ofrecen” hasta final de junio, cuando se supere la fase 3. Y eso no incluiría viajes internacionales.
En la propuesta de Esade, los movimientos entre zonas verdes y rojas, incluso dentro de un mismo país, deberían quedar “completamente prohibidos”, para limitar en la medida de lo posible que una zona ya declarada verde, y por tanto segura para el turismo, se termine tornando naranja o roja. 
“Obviamente trabajadores esenciales e imperativos familiares pueden requerir movimiento entre zonas rojas y verdes, pero si es marginal no pasa nada. [Para evitar un brote por este tipo de desplazamientos interprovinciales] se pueden restringir los desplazamientos a casos que han sido testeados, por ejemplo”, apunta Oliu-Barton.
“Hemos visto que la pandemia va a distintos ritmos. [El plan] Nos permitiría recuperar parte del turismo intraeuropeo”, añade por su parte Gándara. Ve la idea más aplicable a lugares como las islas Baleares o Canarias, donde es más fácil crear “espacios estériles” y controlar accesos.

Pocos experimentos

Pero avisa: casi con toda probabilidad, lo que se ponga a funcionar van a ser líneas y ya existentes, “nada de experimentos”. “No sabemos qué billetes vamos a vender en los trayectos que hacemos, como para meternos en más aventuras”, explica Gándara, que no ve tan posible que vayan a surgir nuevas conexiones con aeropuertos de segunda categoría, simplemente el mero hecho de que su región reciba esta hipotética etiqueta.
Antes de la crisis del coronavirus, estos aeropuertos 'de segunda' habían logrado mantener cierto tráfico gracias a las aerolíneas de bajo coste como Ryanair, atraídas por jugosas subvenciones o beneficios que ofrecían los propios gobiernos regionales si trasladaban ahí sus rutas. Pero estas aerolíneas han sido también las más tocadas por la recesión económica del coronavirus.
La propia Unión Europea está planteando que se modifique la norma de referencia aplicada hasta ahora para que puedan entrar en el mercado los estados, en una suerte de 'rescate temporal'.
Betancor explica que el mercado aéreo europeo era un mercado libre y profundamente competitivo salvo contadas excepciones (como las rutas subvencionadas a Canarias), unas excepciones que ahora se van a multiplicar con la “extraordinaria pero necesaria ante la coyuntura” intervención estatal: desde asegurar rutas no rentables pero necesarias para el estado a posibles nacionalizaciones o algunas “más imaginativas, como algunos estados que han comprado tickets a las aerolíneas y luego regalarlos”.
Hipotéticamente, esta intervención estatal podría reforzar la oferta de vuelos en otros aeropuertos menos utilizados frente a Madrid o Barcelona. Otros gobiernos han dado préstamos blandos o subvenciones, estrategia que ya se ha aplicado en Sicilia, donde el gobierno de la isla italiana ha ofrecido descuentos del 50% tanto a los vuelos como en las estancias hoteleras.

Reconvertir al turista

La idea que plantean los autores del estudio también puede resultar interesante para dar un empujón al sector hotelero, que ya trabaja en una reapertura parcial en ciernes. “Es algo que ocurrirá entre grandes medidas de seguridad sanitaria en las próximas semanas”, recuerda Bruno Hallé Boix, codirector de ‘Hospitality Spain’ en la consultora Cushman & Wakefield. Cree que la creación de estas conexiones entre regiones libres de covid-19 puede ayudar a mitigar pérdidas, pero pone el acento en que hay que tener muchas otras cosas en cuenta.
“Esto no se trata solo de que te llegue la gente a la ciudad. Se trata de qué les puedes ofrecer para sacar beneficio incluso funcionando bajo mínimos”, argumenta. 
“Aunque simplemente ofrezcas alojamiento y desayuno, que habrá que dejarlo en una caja en la puerta sin contacto, eso te conlleva un coste de personal de cocina, de restauración, limpieza…”, recuerda. Esto llevará a que algunos hoteles, teniendo en cuenta la ocupación, decidan no abrir. Y otros, como el caso de grupos con varios establecimientos en una misma zona, opten por concentrar los turistas y abrir dos complejos en vez de cuatro.
Sobre aquellos destinos que tiene más oportunidades de recuperar parte de lo perdido en un corto plazo, además de los clásicos de sol y playa, serán aquellos que no sean exclusivamente “dependientes de lo urbano” por las evidentes restricciones y puedan combinarse fácilmente con oferta complementaria, como es tener cerca un entorno natural.
Esa podría ser una de las desventajas claves del plan aplicado en la práctica: el turismo de Madrid y Barcelona es muy distinto al turismo de sol y playa, tanto por el público como por su propio componente económico. 
“La naturaleza de los turistas que vienen a Madrid o a Barcelona es distinta de los que vienen a Benidorm o Almuñécar, y no es fácil hacer intercambios de un sitio a otro porque estamos hablando de tipos de turismos totalmente distintos”, apunta al respecto Emilio González, profesor de Economía de la Universidad Pontificia de Comillas y experto en el mercado turístico español. Es decir, aunque existan las rutas seguras y puentes aéreos a, por ejemplo, Jerez, no sería posible reconvertir todo el turismo que antes prefería zonas urbanas. 
Pero también habrá que tener en cuenta cómo de dañada quede la economía europea no sólo en España, sino también en los tradicionales emisores de turistas. “Aunque a los países del norte les vaya a golpear menos la crisis del coronavirus, también les va a golpear. Alemania, por ejemplo, es dependiente de las exportaciones a China, porque es su primer cliente [fuera de la UE]”, afirma González.
La contracción del PIB estimada para Alemania por el FMI para 2020 es del 6,5 (la de España es del 9,4), y eso “dejará a gente sin empleo o con los conocidos como ‘minijobs’, lo que no les permitirá [de manera tan generalizada] plantearse unas vacaciones fuera del país”.

Otras propuestas europeas

Por el momento, ni las autoridades alemanas lo tienen claro. Si a mediados de abril la presidenta de la Comisión Europea, la germana Ursula von der Leyen advertía a los ciudadanos que “no hicieran planes” para sus vacaciones de verano y el titular de Exteriores del Gobierno de Merkel, Heiko Maas, dejaba caer a sus compatriotas que quizá habría que olvidarse del sol y playa de la costa y las islas españolas para estos meses, a principios de esta semana el comisionado federal de turismo de Alemania, Thomas Bareiss, alentaba a los alemanes con un “todavía no descartaría unas vacaciones en Mallorca”, en declaraciones al medio 'Tages Spiegel'. 
En Francia, con el desconfinamiento todavía sin empezar (el 11 de mayo), el presidente Emmanuel Macron ha sido más cauto. “Es demasiado pronto para decir” si las vacaciones de verano serán posibles, afirmaba este martes, advirtiendo que no tendrá respuesta clara hasta “principios de junio”.
“El problema es que, de entrada, la gente se plantee tener vacaciones en verano”, añade el experto económico, que incide además en otros elementos disuasorios sobre el turismo español, como el miedo generalizado al coronavirus: el 44% de los alemanes afirma que estarán “muy nerviosos” cuando salgan de casa “incluso si se reabren los negocios y se permiten los viajes”, según una reciente encuesta de Ipsos. 
Es, de hecho, la cifra más baja entre los encuestados junto con Italia al 49%. En Reino Unido, el porcentaje sube hasta el 71%, Francia al 63% y España al 67%.
Conscientes de la importancia del sector en varias de las economías europeas, la UE se está movilizando para intentar salvar la temporada turística. Algunos países menos afectados en Europa central y del Este ya han propuesto la idea de “corredores turísticos” con sus vecinos, mientras que la vicepresidenta de la Comisión europea Margrethe Vestager ha incidido en el desarrollo de 'apps' de rastreo de contactos como una forma permitir los viajes este verano. Las 'apps' de rastreo “pueden contribuir a reducir o abolir los controles dentro de las fronteras de la UE y potencialmente levantar las restricciones de entrada en las fronteras exteriores”, ha señalado la comisaria.

"Listo en un mes"

Oliu-Barton se muestra confiado de la viabilidad de la propuesta, pese a la rapidez con la que tendría que ser implementada (la campaña veraniega empieza en poco más de un mes) y la dificultad de coordinar y controlar los criterios y resultados de los más de 30 países de la zona Schengen, cada uno con criterios epidemiológicos distintos y cuentas del coronavirus muy distintas. 
También se trataría de una dificultad de confianza, pues la propia España ha recibido algún que otro toque de atención en cuanto a las cifras ofrecidas de test realizados, mientras que países como Suecia o Países Bajos ni siquiera los realizan de forma generalizada fuera de los hospitales. "La UE debería centralizar de algún modo esos test, o que haya confianza suficiente en las cifras de los países".
Pese a todo, insiste Oliu-Barton, se trataría de un plan “totalmente realista”. 
“No es nada complicado que la Unión Europea, con las capacidades que tiene, ponga en marcha básicamente unos protocolos de test uniformes europeos”, asegura.

Mayoría absoluta por la república, según un sondeo

MADRID.- Una encuesta elaborada por Sináptica y dada a conocer por Público fija que los españoles, por mayoría absoluta, prefieren una república a una monarquía. En concreto, casi el 52% de los ciudadanos dicen preferir que España sea una república y un 58,2% consideran necesaria la celebración de un referéndum para decidir la forma de Estado. 

Siempre según ese sondeo, el sentimiento republicano es transversal entre franjas de edad, sexos y hábitats, con un incremento entre los jóvenes.
El sondeo, elaborado a partir de más de un millar de encuestas telefónicas, refleja que el 51,6% de los españoles prefieren una república, mientras que solo un 34,6% defienden la monarquía.
La encuesta no da datos territoriales, que permitirían saber el apoyo a una u otra opción por comunidades autónomas, pero sí lo hace por partidos, lo que revela que los votantes de ERC y de Unidas Podemos son los más favorables a la república, pero también son mayoría en el PSOE, mientras que los votantes de PP, Vox i Cs prefieren la monarquía. El sondeo no da datos de votantes de partidos como JxCat y CUP.
Además, un 39,2% estiman negativa la restauración monárquica de 1975, herencia del franquismo, mientras que solo un 29,6% la consideran como un hecho positivo.
Finalmente, acerca de si se ve necesaria la celebración de un referéndum para decidir la forma del Estado español , hasta un 58,2% están a favor de que se realice una consulta para elegir, mientras que un 28,9% no lo ven necesario.

Calviño plantea los ERTE "en el futuro" para proteger a jóvenes y temporales

MADRID.- La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este jueves en el Congreso la posibilidad de contar "en el futuro" con el régimen excepcional de los ERTEs por fuerza mayor, con el fin de "evitar que los ajustes sean siempre por el lado más débil, el de los jóvenes y el de los trabajadores con contrato temporal".

De hecho, ha celebrado que el mercado laboral español "por fin, ha contado con un instrumento de flexibilidad interna de las empresas que puede evitar en el futuro que los ajustes sean siempre por el lado más débil".
Así lo ha manifestado en su comparecencia ante la Comisión del ramo del Congreso, a la que ha acudido para rendir cuentas en la Cámara Baja de las medidas adoptadas por su departamento para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.
En estos momentos, el Gobierno trabaja con sindicatos y patronal para poder adaptar este mecanismo extraordinario, aprobado para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, al fin de las restricciones contempladas por el estado de alarma.
Con esta flexibilización, ha señalado la vicepresidenta, el Gobierno espera que este régimen de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo "se acomode a las diferentes fases de la desescalada", con el fin de que "no se pierda en las próximas semanas lo ganado en términos de mantenimiento del empleo, protección del tejido empresarial y de las rentas de los trabajadores".

Medidas extraordinarias

Calviño ha reivindicado este instrumento como "un sistema flexible" y ha defendido que su uso, con más de 3 millones de trabajadores de unas 530.000 empresas afectados por ERTEs, "es el mejor indicador de su éxito".
En este sentido, ha señalado cómo la caída de la ocupación ha sido, al menos hasta el momento, "muy inferior a la del PIB y muy inferior a la de la crisis anterior, a pesar de ser mucho más intensa la reducción de actividad".
De hecho, en su intervención ha asegurado que el impacto a corto plazo de esta crisis, a nivel internacional, supera al de la crisis financiera iniciada en 2008. La vicepresidenta tercera también ha reclamado poner "en valor" este instrumento, dado que "tiene un coste muy elevado para las cuentas públicas".
"Entre todos, estamos asumiendo los sueldos y cotizaciones sociales de millones de trabajadores que no hubiesen tenido derecho a estas prestaciones en otro caso", ha incidido, defendiendo en todo caso que "esta crisis requiere de medidas extraordinarias y de una fuerte acción colectiva, de la solidaridad y de la responsabilidad del conjunto de la sociedad".

Vuelven las tormentas y bajan las temperaturas

MADRID.- En los próximos días el calor se irá despidiendo para dar paso a un fin de semana más fresco, con precipitaciones y tormentas repartidas por todo el país, según apunta el soporte meteorológico digital eltiempo.es.


El viernes el tiempo comenzará a cambiar, con nubes de evolución en el noroeste peninsular, chubascos y tormentas que podrían venir acompañadas de granizo.
Se han establecido avisos por lluvias y tormentas en el interior de Asturias, Cantabria, noroeste de Castilla y León e interior de Galicia donde los acumulados pueden ser de 15 mm en 1 hora.
En el resto del territorio predominará el cielo poco nuboso, con nubes medias y altas repartidas por la Península y Baleares, donde puede llegar algo de calima, así como al área mediterránea.
En esta misma jornada, las temperaturas comenzarán a bajar en el oeste peninsular a lo largo del día.

Sistema frontal el sábado

El sábado llegará un sistema frontal desde el oeste peninsular. Aumentará la presencia de nubes y predominarán los chubascos en el norte y noroeste peninsular, que se irán intensificando durante el día. 
Por la tarde, las precipitaciones también pueden afectar al oeste de Extremadura y Huelva avanzando durante la noche. Se darán también en el Alto Ebro, Navarra, Pirineos y sistema Ibérico.
De forma más dispersa pueden darse en las sierras más orientales de la Península. En Canarias podrían darse algunas lluvias por la tarde al norte de las islas de mayor relieve. El descenso térmico continuará desde el oeste, afectando al centro peninsular también durante las horas centrales del día.

Ambiente fresco y lluvioso el domingo 

El domingo se notará un cambio brusco del tiempo con la llegada de una borrasca atlántica acompañada de aire frío. Provocará un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente en el interior, y lluvias repartidas por toda la península y Baleares.
"Es el domingo cuando se notará un cambio brusco y notable del tiempo", ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con la llegada a la Península de la borrasca atlántica acompañada de aire frío.
Esto provocará "un descenso acusado y generalizado de las temperaturas y precipitaciones en la mayor parte de la Península y Baleares", que serán fuertes y persistentes en el Cantábrico y Pirineos y menos probables en el suroeste peninsular.
El ambiente será más fresco, "incluso algo más de lo normal" en zonas del oeste y sur peninsular y únicamente se superaran los 25 grados en el litoral y prelitoral de Valencia y Murcia, "donde los vientos llegan más recalentados".
La inestabilidad atmosférica continuará durante la próxima semana, con la llegada de sucesivos frentes y borrascas, el lunes principalmente en el tercio norte, el martes sobre todo en la mitad sur y el miércoles se extenderán las precipitaciones a la mayor parte del país.
Las temperaturas subirán al comienzo de semana, "situándose en valores propios para la época", algo frescos en el tercio norte y más cálidos en el Mediterráneo, mientras en Canarias, "tras un fin de semana de ambiente estable, aumentará el riesgo de precipitaciones, sobre todo en el norte de las islas más montañosas a partir del domingo", ha indicado el portavoz.

Citan a declarar como investigados a dos médicos y un enfermero de la residencia Caser

MURCIA.- El juzgado de instrucción de Murcia, que investiga la muerte por Covid-19 por negligencia de usuarios de la Residencia Caser de la pedanía murciana de Santo Ángel, ha llamado a declarar en calidad de investigados a los dos médicos y al enfermero que prestan sus servicios allí, al tiempo que ha reclamado a sus responsables que presente los contratos de trabajo firmados con ellos.

El auto en el que se contienen esas decisiones señala que sus declaraciones se llevarán a cabo cuando se levante el estado de alarma, con independencia de que estos tres investigados podrán comparecer en el juzgado y conocer el contenido de la causa tan pronto reciban la resolución judicial.
La resolución judicial ha ordenado también que se recabe la hoja histórico-penal de los tres, para añadir que las diligencias abiertas contra ellos tratan de determinar si, presuntamente, pudieron cometer un delito de omisión del deber de socorro.
Por otra parte, el auto no admite a trámite la querella presentada por familiares de internos de la residencia, que tras la denuncia presentada el 27 de marzo por ese delito, quisieron ampliarla contra directivos de Caser y contra el consejero de Salud, Manuel Villegas, y el director general de Salud Pública, Juan Carlos Vicente.
Expone el juzgado que no se cumplen los requisitos exigidos por la ley para que fuera posible esa ampliación, en la que los demandantes exigían que se les investigara por un supuesto delito de prevaricación o de omisión del deber de perseguir delitos.
Y añade que no existe la conexión que sería necesaria, además de que las personas objeto de la investigación y los delitos son distintos, sin olvidar que la condición de aforado de Villegas obligaría a elevar la causa al Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM).
Por eso, concluye el auto, las diligencias abiertas continuarán exclusivamente contra los dos médicos y el enfermero de la residencia.