miércoles, 3 de septiembre de 2025

Podemos exige al gobierno un Plan Estratégico para 'Navantia' en Cartagena y mejoras en el nuevo convenio

 MURCIA.- Podemos ha mostrado hoy su "satisfacción" por la visita de la comisión de industria del Congreso al astillero de Navantia en Cartagena. En esos términos se expresaba el coordinador autonómico y diputado en el Congreso Javier Sánchez Serna, que recordaba que esta fue "una petición de los trabajadores" que la formación morada registró en el Parlamento. "Es importante explicaba- porque por fin los diputados van a conocer de primera mano la situación de los obreros".

El portavoz morado señalaba que desde su formación irán "más allá".

  "Esta visita solo es un primer paso, ahora lo que tienen que hacer el Congreso y el Gobierno es atender las reivindicaciones de los trabajadores". 

Según él, Navantia necesita en Cartagena "un plan estratégico de inversiones que prevea la ampliación, la especialización y el reconocimiento profesional de su plantilla". 

Además, el nuevo convenio "tiene que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y equipararlas como mínimo al del resto de astilleros". 

El diputado también abogaba por "dignificar las condiciones de los obreros de la industria auxiliar y reconocerles ya ese plus de astillero". 

"Si no concluía-, volverán las movilizaciones que tendrán como siempre nuestro apoyo".

El SEF ofrece en septiembre más de 400 cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha programado para este mes de septiembre un total de 475 cursos gratuitos que suman 93.695 horas de formación y ofrecen 6.822 plazas repartidas en 35 municipios de la Región de Murcia.

La oferta está pensada tanto para personas desempleadas como para trabajadores en activo que quieran reforzar sus competencias. En concreto, 330 cursos se dirigen a quienes buscan empleo y 145 a quienes ya trabajan, con el objetivo de favorecer su actualización profesional y aumentar sus oportunidades de promoción.

Los contenidos abarcan 24 familias profesionales diferentes, con especial peso en ramas como Servicios socioculturales y a la comunidad, con 82 cursos; Administración y Gestión, con 71; e Informática y Comunicaciones, con 49.

Entre las propuestas que comienzan en septiembre destacan itinerarios de gestión para la transformación digital, integración de la economía circular en la empresa o programación de sistemas informáticos pensados para trabajadores en activo. 

Para las personas que desean acceder al mercado laboral, la oferta contempla cursos de sistemas de gestión ambiental, realidad virtual y aumentada en entorno 4.0 o mantenimiento remoto de instalaciones automatizadas

La directora general del SEF, Pilar Valero, subrayó que "el mercado laboral actual demanda cada vez más personal cualificado y un perfil profesional actualizado aumenta las posibilidades de inserción laboral". 

 En la misma línea, Valero recordó que "mediante estas acciones formativas se busca dotar de nuevas herramientas profesionales a los trabajadores y lograr y facilitar la inserción laboral de personas desempleadas en puestos de trabajo demandados por el sistema productivo, reforzando así la conexión entre la oferta formativa y las necesidades reales de las empresas".

La inscripción para varios de estos cursos permanece abierta. Las personas interesadas pueden consultar toda la información y formalizar su solicitud a través de la sede electrónica del SEF, en el apartado 'Busco Formación' o mediante la aplicación móvil del SEF, donde también figuran los datos de contacto de las entidades que imparten cada curso.

MC Cartagena pone deberes al nuevo delegado del Gobierno

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha anunciado que enviará una carta al recién nombrado delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas Ayala, solicitando una reunión urgente para abordar los múltiples asuntos que siguen paralizados en Cartagena y su comarca, algunos desde hace décadas. La vicepresidenta del partido, Esther Guzmán, ha sido tajante: "El PSOE, como el PP, sigue utilizando los cargos institucionales como trampolín para sus candidatos, pero Cartagena no necesita más aspirantes, necesita soluciones."

Entre los temas que MC exige poner sobre la mesa destaca la Ciudad de la Justicia, un proyecto que lleva más de veinte años en el limbo. 

"Tenía que haber comenzado en 2022 y seguimos sin ni siquiera la primera piedra", indica la cartagenerista, tras visitar el solar de Santa Lucía donde está proyectada junto al portavoz y líder de MC, Jesús Giménez Gallo. 

"La connivencia del Gobierno local y la alcaldesa Noelia Arroyo, que ha demostrado su incompetencia una vez más, ha convertido este proyecto en otro monumento al abandono institucional", denuncia.

También se reclama una actuación inmediata para volver a contar con un cuartel de la Guardia Civil, tras la demolición del anterior dejando un solar en pleno corazón de la ciudad; así como el refuerzo urgente de efectivos policiales en Cartagena y su comarca.

 "La seguridad ciudadana no puede seguir siendo una promesa vacía mientras nuestros barrios se sienten desprotegidos", añade la vicepresidenta.

Además, MC ha recordado que el centro de inmigrantes del Hospital Naval debería convertirse en una residencia de mayores, tal y como demanda la ciudadanía; y ha exigido que se aborde de una vez por todas la falta de conexión ferroviaria de Cartagena, la ampliación del FEVE, y la eliminación del peaje hacia Alicante y Almería. 

"No puede ser que los cartageneros seamos los únicos que pagamos peaje en esta Región", critica Guzmán, quien añade que se trata de "un agravio que debe corregirse ya".

Otros asuntos que MC pondrá sobre la mesa del nuevo delegado son la reapertura de las instalaciones deportivas de Los Canales y la creación de una subdelegación del Gobierno en Cartagena, una reivindicación del partido.

 "Si Francisco Lucas quiere demostrar que no es otro delegado de paso, tiene que empezar por escuchar a Cartagena y actuar", concluye la cartagenerista.

 "Nosotros no vamos a dejar de recordárselo", advierte.

El Papa recibe una balconera con la imagen de La Fuensanta tras una audiencia al obispo dimisionario de la Diócesis

 MURCIA.- El obispo dimisionario de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha participado esta mañana en la Audiencia general del Papa en la plaza de San Pedro de El Vaticano, en Roma. Al término de la misma ha podido saludar al Pontífice.

«El encuentro con el Santo Padre ha sido muy grande», ha expresado el prelado, momento en el que ha podido compartir con él su alegría por celebrar este año sus bodas de oro sacerdotales: «Con motivo de mis 50 años de sacerdocio, esta efeméride es para mí una fiesta grande por el servicio a la Iglesia». 

Esta semana ha viajado hasta la ciudad italiana acompañado por los seis sacerdotes diocesanos ordenados en los últimos meses y juntos han peregrinado con ocasión del Jubileo. 

Para ellos, a los que considera «un regalo inmenso para la Iglesia de Cartagena», ha pedido al Papa León XIV su bendición.

El dimisionario Lorca Planes ha podido comentarle, además, que es el obispo de la diócesis a la que pertenece el muchacho al que Su Santidad fue a ver al hospital este verano durante el Jubileo de los Jóvenes. 

El Papa se ha interesado por la salud de este chico, al que también visitó ayer el obispo de Cartagena: «Me ha preguntado cómo estaba y le he contado que Ignacio se siente muy agradecido con el Santo Padre por lo que ha hecho por él». 

También le ha transmitido la intención del joven de, en cuanto salga del hospital, devolverle la visita al Papa en señal de gratitud.

Momentos más tarde, los sacerdotes diocesanos que también han asistido a la Audiencia general con el Santo Padre han tenido la oportunidad de saludar personalmente al Papa León XIV. 

Allí también se encontraba un grupo de fieles procedentes de Murcia que han podido hacer entrega a Su Santidad de una balconera con la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su Huerta.

Podemos-Cieza lamenta la recuperación de los festejos taurinos durante la Feria


CIEZA.- La tauromaquia está en declive en España, sobre todo porque entra en contradicción clara con el giro ético que a nuestra sociedad imprime la aceptación creciente de la importancia del bienestar animal, y se trata de una práctica en franca decadencia, cada vez con menos aficionados, especialmente entre las nuevas generaciones, y menos profesionales.

Por ello, en Podemos "hemos lamentado profundamente la recuperación de los festejos taurinos con ocasión de la Feria de Cieza, los días 23 y 24 de agosto, tras seis años sin corridas mayores en la plaza de toros La Deseada".

 Sobre todo, a los morados les parece un desatino "que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya prestado un amplio respaldo institucional y su colaboración activa a la organización de estos eventos", incluyendo las corridas en el programa oficial de las fiestas y dándoles la máxima difusión a través de sus canales de comunicación y redes sociales.

En opinión de María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, "las corridas de toros son un anacronismo cultural que solo es legal en 7 países de los casi 200 que conforman la ONU, aunque en realidad solo conserva cierta pujanza en tres de ellos".

En nuestro país, "datos recientes muestran una caída drástica en la asistencia a espectáculos taurinos y un descenso en el número de profesionales del sector", siendo las causas principales de ello la pérdida evidente de interés de las nuevas generaciones y la oposición social al maltrato animal, "pues de maltrato se trata a pesar de que sus defensores intenten disfrazarlo de cultura o de tradición".

Profundizando en estos datos, María Jesús señala que "según las estadísticas del Ministerio de Cultura, apenas el 2 por 100 de la población asiste actualmente a algún festejo taurino cada año, mientras que hace veinte años esta cifra superaba el 10 por 100".

 La evolución de las estadísticas en los últimos tiempos también "muestra una tendencia al descenso tanto en el número de toreros, novilleros y otros oficios taurinos como en el de festejos".

Por otra parte, "dos comunidades autónomas, Canarias y Cataluña, han promulgado leyes prohibiendo los espectáculos taurinos con sufrimiento animal", aunque en el caso de la segunda la ley fue recurrida ante el Tribunal Constitucional y anulada por este. 

Y también "muchos municipios se han dotado de ordenanzas en las que prohíben o restringen las actividades taurinas". 

Frente a estos avances normativos, la Ley 18/2013 reguló la tauromaquia como bien cultural, restringiendo el margen de las autonomías y de los ayuntamientos para regular este tipo de espectáculos.

La batalla legal sobre la tauromaquia en España ha vivido su último episodio con el registro de una Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por la plataforma ciudadana 'NoEsMiCultura' y avalada por más de 715.000 firmas, para derogar la Ley 18/2013 y que las fiestas taurinas pierdan la protección que les confiere la consideración de Bien de Interés Cultural. 

Como recuerda María Jesús Fernández, "Podemos apoyó desde el primer minuto esta iniciativa popular cuya toma en consideración por parte del Congreso,

esperamos, debería tener lugar cuanto antes, y participó activamente en la recogida de firmas, y también nuestra diputada regional, María Marín, estuvo presente en el acto de entrega de las firmas en el Congreso de los Diputados, mostrando con ello su respaldo personal y el de Podemos a esta importante iniciativa ciudadana".

La Vega Baja del Segura alcanza cifras récord con más de 11.500 empresas inscritas en la Seguridad Social

 ORIHUELA.-  La Vega Baja del Segura ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 un total de 11.583 empresas inscritas en la Seguridad Social, la mayor cifra desde que existen registros del Instituto Valenciano de Estadística en 2012. El incremento trimestral ha sido de 212 firmas más respecto a los primeros meses del año, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2024 el crecimiento es de 43 empresas.

El análisis elaborado por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) destaca que la comarca ha experimentado un crecimiento del 15% en la última década, pasando de 10.058 firmas en 2015 a las 11.583 actuales. En este balance se incluyen tanto sociedades como autónomos con asalariados.

Por sectores, el 71% de las empresas (8.262) se concentran en los servicios, mientras que la construcción representa el 15% (1.737), la industria el 7% (817) y la agricultura el 6,6% (767). 

Con estas cifras, la Vega Baja supone el 18,56% de las 62.393 empresas inscritas en toda la provincia de Alicante, situándose como la segunda comarca con mayor volumen, solo por detrás de L’Alacantí. A nivel autonómico, ocupa la cuarta posición tras València, L’Alacantí y L’Horta Sud.

El dinamismo empresarial también se refleja en el número de trabajadores autónomos, que alcanzan ya los 17.813, lo que supone un aumento del 2,7% en el último año y del 29,9% en la última década. 

La directora de Convega, Rosa Fernández, ha valorado estos datos subrayando que la Vega Baja “cuenta con un tejido productivo sólido, diversificado y en continuo crecimiento”, y ha puesto en valor “el carácter emprendedor de la población” como motor económico de la comarca.

Además del análisis estadístico, Convega ha recordado que mantiene activo su servicio gratuito de asesoramiento empresarial dirigido a pymes y personas emprendedoras. La entidad acompaña en la elaboración de planes de negocio, gestiones administrativas y búsqueda de financiación. 

También ha destacado la existencia de ayudas autonómicas dirigidas a comercios, artesanía, innovación tecnológica, cooperativas y contratación de colectivos prioritarios, cuyos plazos de solicitud se prolongan durante septiembre y principios de octubre.

Un dispositivo especial coordinará el tráfico y el control de accesos a Murcia para la bajada de la Virgen de la Fuensanta

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias que dirige Fulgencio Perona, ha diseñado un dispositivo especial con motivo de la romería de traslado de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra este jueves 4 de septiembre. La imagen saldrá del Santuario de Algezares a las 15.30 horas y llegará a la Catedral de Murcia en torno a las 21.00 horas, recorriendo las principales vías del municipio, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal Fulgencio Perona ha destacado que "este operativo tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo de la Bajada de la Virgen, velar por la seguridad de los miles de ciudadanos que acompañarán a la Patrona y al mismo tiempo asegurar la movilidad del resto de usuarios de la vía pública. Una vez más, Policía Local, Bomberos y Protección Civil trabajarán de manera coordinada para que todo transcurra con normalidad".

La Policía Local de Murcia desplegará un operativo especial de regulación del tráfico y control de accesos en todo el itinerario. El inicio de la Bajada será en torno a las 15.30 horas desde el Santuario de Algezares. 

El recorrido discurrirá por: calle Nuestra Señora de la Fuensanta, Subida a la Fuensanta, calle Saavedra Fajardo (RM-302), avenida Región de Murcia (RM-F1), avenida del Progreso, Ronda Sur, avenida Pío XII, calle Torre de Romo y calle Sacerdotes Hermanos Cerón, hasta llegar a las inmediaciones de la Iglesia del Carmen. Durante este tramo, la Virgen irá escoltada por agentes de tráfico en motocicleta.

Al llegar a la calle Torre de Romo se procederá al corte del tráfico en las vías de acceso a la Iglesia del Carmen. Se prevé que la comitiva llegue a la iglesia sobre las 19.30 horas. Tras la salida de la Iglesia del Carmen, la procesión continuará por Alameda de Colón, avenida Canalejas, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, calle Tomás Maestre, Glorieta de España, calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, calle Salzillo, calle Barrionuevo y Plaza Hernández Amores, llegando a la Catedral de Murcia en torno a las 21:30 horas.

Entre las 18.30 y las 21.00 horas, se cortará el tráfico en las calles por las que transcurra la Bajada. Además, se prohibirá la circulación de vehículos de más de 3.500 kg en Floridablanca, Marqués de Corvera, Cartagena, Princesa, Torre de Romo, Infante don Juan Manuel, Teniente Flomesta, Plano de San Francisco, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo y todas las calles de acceso a las mencionadas.


El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (Bomberos) también intervendrá con motivo de los actos festivos programados durante la jornada. A partir de las 19.30 horas se supervisarán las tracas de bienvenida a la Virgen en la calle Proclamación y en la Plaza Belluga. 

Asimismo, se atenderán los espectáculos pirotécnicos previstos en la Noria de la Feria, a las 21.30 horas, y en la inauguración del Recinto Ferial de la FICA, prevista para las 22.30 horas. Estas actuaciones se realizarán con personal de guardia en segunda salida.

Por su parte, Protección Civil reforzará su dispositivo de seguridad durante las fiestas de Murcia. Este año, como novedad, se incorporan dos agentes de emergencias y se utilizará un dron DJI Matrice 4T de última generación, que permitirá una mayor capacidad de vigilancia nocturna y una mejor respuesta en situaciones críticas.

El concejal Fulgencio Perona ha subrayado que "el esfuerzo conjunto de los servicios municipales permite ofrecer la máxima seguridad y confianza a los murcianos en un evento tan multitudinario y emotivo como la Bajada de la Virgen. Seguimos apostando por la innovación tecnológica y por la mejora constante de los dispositivos de emergencia y seguridad".

Francisco Lucas inicia su andadura como delegado del Gobierno con reuniones con jefes de Guardia Civil y Policía Nacional

 MURCIA.- El nuevo delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha mantenido este miércoles sus primeras reuniones en el cargo con el coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, y el jefe Superior de Policía Nacional, Ignacio Del Olmo.

Antes, Lucas ha mantenido un encuentro con su predecesora en el cargo, Mariola Guevara, en la sede de la Delegación del Gobierno, en la avenida Teniente Flomesta de Murcia.

Francisco Lucas fue nombrado este martes delegado del Gobierno en la Región. "Es un honor representar al Gobierno de España y defender los intereses de nuestra región. Gracias, Pedro Sánchez, por la confianza, y Mariola Guevara, por tu gran trabajo", escribió en la red social 'X'.

Refuerzo de transporte público y disuasorios gratuitos durante la Feria de Murcia

 MURCIA.- Murcia contará durante la Feria con un refuerzo en las principales líneas urbanas desde este jueves 4 de septiembre, incrementando en más de 3.000 las plazas diarias ofertadas en las líneas más demandadas el pasado año.

Así lo ha explicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, durante la presentación del Plan Especial de Movilidad para estos días, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

De esta forma, la línea C2 sumará 410 plazas diarias adicionales y la R80 hará lo propio con 2.652 plazas más, a lo que se sumarán ajustes dinámicos de frecuencia en función de la demanda real detectada mediante los sistemas de monitorización de flota.

Este jueves, con motivo de la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la ciudad de Murcia, la línea 50A prolongará su recorrido a partir de las 11.00 horas para llegar hasta el Santuario, en Algezares. De esta forma, se da una alternativa a los romeros que deseen acompañar a la Patrona en su camino hacia la Catedral.

Además, se realizarán modificaciones puntuales en las líneas urbanas para los días 4 y 16 de septiembre con motivo tanto de la bajada como de la subida de la Virgen de la Fuensanta. El recorrido supondrá la anulación de paso y de varias paradas mañana desde las 17.30 horas en el Puente de Los Peligros, Barrio de El Carmen y Gran Vía, así como el próximo día 16 cuando se retrasará el servicio a las 9.00 horas.

Dado que algunos de los eventos y desfiles programados durante la Feria implican el corte al tráfico de importantes arterias, se han habilitado paradas alternativas para el transporte público, al objeto de garantizar la continuidad del servicio y la movilidad.

Se trata de una actuación que se desarrolla en coordinación con la concejalía, siendo la Policía Local la encargada de regular el tráfico y cortar el mismo cuando es necesario, recuperándose la normalidad tras su paso.

Estas paradas alternativas funcionarán este jueves, coincidiendo con la llegada de la Patrona, cuando, además, se procederá al corte de arterias como Alameda de Colón, Martínez Tornel o el Puente de los Peligros. De esto modo, los usuarios del transporte público de la líneas afecatadas deberán tener en cuenta los siguientes cambios:

En el entorno de la Plaza Circular: en la parada de Ronda Norte, la línea 44 y la línea 39C al Campus de Espinardo; en Plaza Circular (frente a Mercadona), la línea 31 en dirección al Centro Comercial Myrtea y la línea 50 en dirección a Cabezo de Torres y Algezares; en CajaMurcia, la línea 31 en dirección Alquerías, El Raal y Beniel; en Juan XXIII, la línea 36 hacia Monteagudo y Casillas.

En el entorno del río Segura se han habilitado también paradas alternativas, en concreto son: en la parada del Malecón, línea 72 en dirección a Corvera, Valladolises, Lobosillo y Los Conesas; en Cruz Roja, la línea 21, dirección Beniel y La Basca, la 30 hacia Los Ramos, Beniaján y Zeneta; la 31 hacia Alquerías y El Raal; la 37 hacia El Bojar; la línea 39 A-C hacia Campus de Espinardo, y la 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe.

En el Barrio del Carmen, las paradas habilitadas son: en la parada de Espinosa, las líneas 1 en dirección Era Alta y San Ginés; la 6 hacia La Alberca; la 26 hacia El Palmar; la 28 con destino a Sangonera la Verde; la 29 hacia Patiño, Santo Ángel y La Alberca; la 44 hacia Alcantarilla, Espinardo, La Ñora y El Puntal; la 62 hacia Rincón de Seca, Casillas y Orilla del Azarbe y 91 hacia Javalí Nuevo y Sangonera la Seca; en la parada de Torre de Romo, que no estará operativa el día de la Romería, la línea 50 hacia Algezares y Los Garres; en Princesa, que tampoco estará operativa el día de la Romería, la línea 50 hacia Cabezo de Torres y Algezares.

Junto a este refuerzo del transporte público, se ha acordado la gratuidad de los disuasorios de Atocha, Loaysa, Justicia y Fuenteblanca entre el 4 y el 16 de septiembre, abarcando de esta forma todo el periodo festivo. En total se ofertan más de 8.000 plazas de aparcamiento gratuito.

Además, el Consistorio ha acordado con las grandes superficies la apertura de sus aparcamientos para convertirlos de esta forma en estacionamientos asociados de gran capacidad, generando una red que hace innecesario entrar al centro de la ciudad en los días de mayor afluencia.

Una de las principales novedades de este Plan Especial es la puesta en marcha por primera vez de una lanzadera gratuita que conectará los principales escenarios de la Feria de Murcia, permitiendo a murcianos y visitantes desplazarse a los distintos escenarios de forma rápida y ágil.

Esta línea conectará El Malecón, donde se ubican los Huertos y el Campamento de Moros y Cristianos con la FICA en que se encuentra la feria de atracciones, haciendo una parada intermedia en la Plaza de la Cruz Roja, cubriendo con ello los distintos escenarios en que se desarrollan las actividades a lo largo del Segura.

Se trata de un servicio especial que funcionará todas las tardes de Feria y de forma ininterrumpida entre las 18.00 y las 23.00, con una frecuencia que se adaptará a la afluencia prevista, disponiendo tanto las paradas como los vehículos de señalización especial.

Comienzan las obras de rehabilitación en la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia

 MURCIA.- Las obras de restauración de la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia han comenzado recientemente con el fin de subsanar las patologías del inmueble, catalogado Bien de Interés Cultural (BIC), y frenar su deterioro, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La actuación, con un plazo de ejecución de cuatro meses, cuenta con una subvención de 35.000 euros de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y pone fin a una línea de actuaciones realizadas en los últimos años por la Diócesis de Cartagena para la conservación y protección del templo.

La intervención incluye la restauración de las fábricas pétreas, cerámicas y de mortero, con la eliminación de sales; tratamientos de consolidación y protección; además de obras de acabado, como la recuperación de ventanas y acristalamiento, restauración de la puerta y sus peldaños y de la hornacina de la fachada.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha destacado durante su visita a las obras que su objetivo es "mantener en las mejores condiciones nuestro patrimonio histórico religioso, apoyando una restauración que contribuirá a la protección y consolidación del templo".

Asimismo, ha indicado que con esta actuación "se garantizan las adecuadas condiciones de ornato e higiene de la edificación, así como las reparaciones necesarias en los elementos e instalaciones que se encuentran en mal estado, cuyo deterioro podría agravarse y generar daños mayores en el conjunto del edificio".

La iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XVIII en estilo inicial neoclásico, presenta planta de cruz latina con capillas laterales intercomunicadas. Su cúpula con huecos abiertos y los ábsides en la cabecera y brazos del crucero le confieren singularidad arquitectónica.

La portada lateral del templo, a la calle de San Bartolomé, fue completada con la portada principal del siglo XIX, obra del arquitecto Justo Millán, que combinó elementos eclécticos con referencias a estilos medievales.

En su interior, el templo conserva un destacado patrimonio artístico, con esculturas de Francisco Salzillo, como la Virgen de las Angustias, San Bartolomé, Santa Gertrudis, Santa Lucía y San Eloy, y de González Moreno, entre ellas el Santo Entierro, San Juan y la Virgen de la Amargura.

La sede del Gobierno regional en Lorca abrirá sus puertas a comienzos de 2026

 LORCA.- La restauración del edificio de la Cámara Agraria de Lorca concluirá antes de final de año y su apertura como sede del Gobierno regional en la ciudad del sol y como Museo de las Cámaras Agrarias se producirá a comienzos de 2026, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado este miércoles las obras de rehabilitación de este inmueble histórico, único ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad.

Durante su visita, el jefe del Ejecutivo regional ha informado de que los trabajos "están muy avanzados" y ha subrayado que la rehabilitación "ha respetado los elementos originales de un edificio modernista que tiene un valor histórico para toda la ciudad".

Además, el máximo responsable autonómico ha puesto en valor que este inmueble vaya a convertirse en la sede del Gobierno regional en la localidad, y ha afirmado que "Lorca merecía y necesitaba tener esa cercanía y esa mayor conexión con la Administración regional".

El proyecto de obra está formado por tres plantas: una planta baja destinada a albergar una exposición permanente sobre las Cámaras Agrarias de la Región de Murcia; una primera planta destinada a zona administrativa y despachos y que actuará como sede del Gobierno regional, y una segunda planta en la que se ha preparado una sala diáfana de usos múltiples, para exposiciones, conferencias, charlas o proyecciones.

El edificio mantendrá elementos originales de gran valor, como las columnas de hierro fundido, las vigas de madera del techo o las molduras de estilo modernista.

Las columnas, en concreto, han sido sometidas a un profundo tratamiento de limpieza para eliminar las sucesivas capas con las que habían sido repintadas y devolverlas a su estado original. En el caso de las molduras, se han empleado los restos conservados de tres de ellas para replicarlos e integrarlos en el techo, en el que quedarán también a la vista las vigas originales.

Los trabajos ya han concluido fases esenciales, como la consolidación y revestimiento de muros, la instalación de fontanería y saneamiento, la instalación eléctrica o los elementos de seguridad y cámaras de vigilancia.

En la actualidad, las obras de rehabilitación y adecuación alcanzan un 95 por ciento de ejecución en el capítulo de albañilería, mientras que los trabajos de climatización, instalación eléctrica y ventilación están completamente concluidos.

Durante las obras se ha tenido especial cuidado a la hora de recuperar y respetar los elementos originales del edificio, como vigas de madera a las que se ha retirado el revestimiento de yeso para darle valor, limpiándolas y aplicándoles un tratamiento fungicida para su mayor durabilidad.

Esta misma semana se ha iniciado la ejecución del sistema de aplacados y revestimientos de madera, considerado como uno de los capítulos más relevantes y sensibles de la obra.

Una vez que concluya esta parte se procederá a la instalación de carpinterías para, posteriormente, acometer los trabajos finales de iluminación y musealización, y concluir así la recuperación del inmueble dentro de los plazos previstos.

En las obras se incluye, además, la instalación de un ascensor con capacidad para seis personas y la recuperación de otro elemento de gran valor arquitectónico, como es la escalera y su balaustrada, también de hierro fundido y ejemplo de estilo modernista.

La Comunidad ha tenido en cuenta que esta restauración no sólo va a permitir recuperar un edificio singular, sino que va a contribuir a revitalizar la actividad comercial, social y turística en el centro de la ciudad.