miércoles, 8 de octubre de 2025

La Feria del Caballo consolida a Lorca como referente ecuestre internacional


 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha presentado esta mañana la nueva edición de la Feria Internacional del Caballo Pura Raza Española, Fericab, que contará con la participación de cerca de 80 ganaderías procedentes de toda España, con presencia de Comunidades Autónomas como Baleares, Cataluña, Andalucía, entre otras, y de países como Reino Unido, México y Francia.

Fulgencio Gil ha destacado que "esta cita anual no necesita carta de presentación. Es un certamen que ha sabido situarse en la élite nacional e internacional, atrayendo a los mejores ejemplares y ganaderías, y consolidando a Lorca como ciudad de ferias y congresos. Este año volvemos a demostrar que somos un referente en el mundo del caballo. Nuestra apuesta es seguir creciendo en calidad, y, por ende, en proyección, reforzando su visibilidad nacional e internacional".

En total, se han inscrito 109 ejemplares (52 hembras y 57 machos), lo que consolida a este evento como el segundo concurso morfológico con más participación de todo el año, muy cerca del primero, que ha alcanzado 111 inscritos. 

"Una vez más, volvemos a superar los cien ejemplares inscritos, algo que refleja la confianza depositada por criadores nacionales e internacionales. Esto se traduce en miles de visitantes que generarán un impacto económico, y turístico, determinante en el municipio".

El evento, que se celebrará del 14 al 19 de octubre en el Huerto de la Rueda, refuerza su posición entre los tres concursos más importantes de la temporada nacional, con una influencia creciente en el circuito ecuestre. 

Cabe destacar la asistencia de prestigiosas ganaderías como Yeguada Torreluna, Yeguada Echandi, Mª Fernanda de la Escalera y la pentacampeona del mundo Marter Christi, además de muchas pequeñas explotaciones con uno o dos ejemplares que enriquecen la diversidad de la cita. Fericab se ha convertido ya en una referencia del sector, equiparándose en reconocimiento con eventos de la talla del SICAB de Sevilla o la Feria Ecuestre de Jerez.

Fulgencio Gil ha destacado que "esta cita ofrece un completo programa de concursos, pruebas, espectáculos y actividades familiares, consolidando al certamen como un escaparate privilegiado del caballo español y un punto de encuentro ineludible para criadores, profesionales y aficionados".

Al concurso morfofuncional de PRE (del 16 al 18 de octubre) se sumará un completo calendario de competiciones de alto nivel que consolidan el prestigio de la muestra.

Los días 14 y 15 de octubre se celebrará el Concurso de Doma Clásica Nacional Copa ANCCE, mientras que el martes 15 por la tarde tendrá lugar el Concurso de Doma Clásica Territorial, que reunirá a jinetes y amazonas de distintas categorías. 

La programación se cerrará el domingo 19 con el Concurso de Alta Escuela Copa ANCCE, cita que pondrá el broche de oro al evento con una demostración de elegancia, precisión y compenetración entre caballo y jinete.

Como es tradición, los días 17 y 18 de octubre, la pista central de Fericab acogerá por la noche los esperados espectáculos ecuestres, que cada año congregan a numeroso público y muestran la belleza, fuerza y nobleza del caballo en estado puro. 

En esta ocasión, estará compuesto por varios jinetes y amazonas de gran prestigio nacional e internacional, como son Antonio Angulo (varias veces campeón del mundo (sicab)de alta escuela ), Miguel Da Fonseca (jinete portugués que es campeón internacional de Equitación de trabajo), José Manuel González y su mula golondrina que están recorriendo Europa con su número a la rondeña, la familia Chaves que son un referente mundial en el mundo del espectáculo ecuestre, además de una gran representación de nuestros enganches de tradición a cargo de nuestros cocheros locales.

Asimismo, durante los días que dure la Feria, se llevarán a cabo actividades paralelas de carácter didáctico como visitas escolares, talleres vinculados al mundo del caballo o espacios de convivencia para ganaderos, aficionados y público general.

Con esta edición, Fericab reafirma su condición de referente nacional del caballo de pura raza española combinando competición, exhibición y pasión ecuestre en una cita que cada año atrae a miles de visitantes a la ciudad de Lorca.

El alcalde ha remarcado que "Lorca es tierra de caballos y caballistas. Nuestra Semana Santa ya vincula estos animales con nuestra tradición cultural, y ahora Fericab corona esa vinculación con contenidos de máximo nivel. No solo son los números de inscritos, sino la calidad de los ejemplares, el prestigio de las ganaderías participantes, las puntuaciones admitidas, además del interés internacional que despierta, consolidando nuestra feria como una cita de primer nivel en el panorama ecuestre".

La Aemet establece aviso amarillo y naranja en varias zonas de la Región por lluvias y tormentas para este viernes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido diversos avisos por lluvias y tormentas para el viernes 10 de octubre en varias zonas de la Región de Murcia.

En concreto, ha activado aviso amarillo en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas por lluvias y tormentas con una precipitación acumulada de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora, y también en el Campo de Cartagena y Mazarrón, en esta ocasión por una precipitación acumulada de hasta 80 litros por metro cuadrado en una hora, con una probabilidad de entre el 40 y 70%.

También se ha activado el aviso naranja por lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón por una precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.

Estos avisos estarán activos durante toda la jornada.

Las obras de construcción de la presa Tabala cuentan con un presupuesto de 71,8 millones y se licitarán en 2027

 BENIEL.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha presentado este miércoles en Beniel el proyecto de la presa Tabala, que cuenta con un presupuesto de 71,8 millones de euros y será expuesto a información pública "de forma inminente", según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Urrea ha detallado los pormenores del proyecto en una reunión junto al director técnico, Carlos Marco, con responsables de asociaciones, colectivos y ayuntamientos de la Región de Murcia y Alicante afectados por esta infraestructura cuyas obras serán licitadas a lo largo del próximo ejercicio.

Durante la reunión, los responsables de la CHS han descrito a los asistentes las medidas compensatorias y correctoras que, en coordinación con los técnicos de la Comunidad Autónoma, se han introducido en el proyecto para garantizar su viabilidad ambiental.

Desde el organismo de cuenca han explicado que los siguientes pasos serán tanto la apertura a información pública del proyecto en relación a los servicios y bienes afectados, como el estudio de impacto ambiental de cara a los trámites de tramitación ambiental.

El presidente de la CHS ha afirmado que la infraestructura se enmarca en el programa de medidas del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones de la cuenca del Segura y cuenta con financiación ordinaria de la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La presa de Tabala tiene por objetivo contener avenidas en caso de lluvias torrenciales y lleva aparejada la construcción de un embalse de 4,75 hectómetros cúbicos con una superficie de 110 hectáreas de suelo íntegramente de la Región de Murcia, aunque los beneficiarios serán tanto poblaciones de esta comunidad como localidades limítrofes de la Vega Baja de Alicante.

En cuanto a la presa, su tipología será de materiales sueltos con una altura máxima sobre el cauce de 17 metros y de 24 sobre los cimientos de la infraestructura. Además, la longitud de coronación será de 395 metros y su anchura será de 8 metros.

El proyecto de defensa contra avenidas de la rambla de Tabala cuenta con un presupuesto de 71.810.508,42 de euros con financiación propia de la Dirección General del Agua del Miteco.

La infraestructura introduce una seguridad a los bienes y personas ubicados aguas abajo de la presa ya que para el periodo de retorno de 100 años para la que se ha diseñado, los caudales circulantes sin presa de 400 metros cúbicos por segundo se reducen a 25.

Durante la reunión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Beniel, con presencia de su alcaldesa, Mari Carmen Morales, la CHS ha informado de que esta actuación es la primera de varias que se encuentran en fase de proyecto para "defender a la Vega Baja". 

Todas se enmarcan en el Plan Director redactado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia tras la dana de 2019.

Pilar Barreiro, sobre 'Novo Carthago': "Hice lo que la Ley establecía que tenía que hacer"

 MURCIA.- La exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha declarado este miércoles en la Audiencia Provincial como testigo del caso Novo Carthago, que investiga una presunta trama de corrupción urbanística relacionada con la recalificación de terrenos en el entorno del Mar Menor, en el término municipal de Cartagena.

A preguntas del Ministerio Público durante la cuarta sesión del juicio, Barreiro, que presidió el Ayuntamiento de la ciudad portuaria entre 1995 y 2015, ha dicho que durante su mandato hizo "lo que la Ley establecía que tenía que hacer" con el proyecto "y así ha quedado de manifiesto en la sentencia del Tribunal Supremo".

La exregidora ha afirmado que no recuerda cuando tuvo conocimiento por primera vez del proyecto porque "se hicieron muchos" en aquella época, ni el momento en el que la empresa promotora, Hansa Urbana, lo presentó en el Consistorio. 

"Han pasado 23 años", ha sostenido tras ser cuestionada por el fiscal.

Preguntada sobre si el proyecto urbanístico 'Novo Carthago', que preveía la construcción de unas 10.000 viviendas, le pareció tan beneficioso para la ciudad como para asumir la modificación del Plan General Municipal de Ordenación, Barreiro ha dicho que "seguimos el trámite que establece la Ley y no nos salimos de ahí".

"El alcalde hace la gestión de los actos reglados que establece la Ley y así lo hice; no es cuestión de cómo tome partido personalmente por nada", ha sostenido la exregidora, tras lo que ha aclarado que "claro" que sabía que el proyecto, sobre el que "nunca" habló con el consejero Antonio Cerdá, afectaba a un espacio natural.

"Si usted me está preguntando si un proyecto de esa envergadura era interesante para un ayuntamiento, pues en principio sí, siempre que se sometiera a la ley, lógicamente. Pero vamos, a cualquier alcalde que usted le pregunte le dirá que sí, que es una gran inversión", ha agregado.

Arrancan los trabajos para la recuperación de la ermita del Salitre, en Murcia, tras más de medio siglo cerrada

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los trabajos técnicos que marcarán el inicio de la recuperación integral de la ermita del Salitre, del siglo XVIII, tras más de medio siglo cerrada al público, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, junto con los ediles de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y el director general de Patrimonio, Patricio Sánchez, han visitado este miércoles los trabajos del estudio geotécnico y las catas que permitirán conocer el estado de la cimentación y el subsuelo del inmueble.

Se trata de la primera actuación que se lleva a cabo en este inmueble en décadas y constituye el punto de partida para la rehabilitación y puesta en valor de la capilla.

El 9 de octubre de 2024 se abrieron por primera vez las puertas de la ermita tras medio siglo de abandono, permitiendo que los servicios municipales realizaran una inspección de la capilla del Vía Crucis con el fin de analizar y estudiar su estado.

El pasado junio culminó el proceso de adquisición iniciado en 2023 por el Consistorio, permitiendo de esta forma poner en marcha la recuperación de la ermita, única superviviente del Vía Crucis que constituyeron los monjes franciscanos en el siglo XVI, lo que permitió la licitación de los trabajos.

Los trabajos técnicos permitirán caracterizar en detalle las propiedades físicas y mecánicas del terreno asociado a la capilla, al tiempo que se garantiza la documentación arqueológica de los hallazgos que puedan producirse.

El equipo geotécnico ejecutará dos calicatas manuales en el interior del inmueble, con una profundidad aproximada de un metro, que servirán para inspeccionar la cimentación, evaluar su estado de conservación y obtener muestras representativas de los estratos de relleno.

Asimismo, se realizará un sondeo mecánico de 25 metros de profundidad en el exterior, acompañado de ensayos de penetración estándar y dinámica para determinar la resistencia del terreno en distintos niveles. Este trabajo permitirá conocer las características del subsuelo y los estratos que posee, lo que permitirá identificar posibles restos arqueológicos.

Las muestras obtenidas serán trasladadas a un laboratorio para su análisis, con el fin de prevenir el deterioro tras la rehabilitación, establecer recomendaciones en cuanto a la cimentación y adoptar medidas correctivas para la conservación del inmueble. Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de un mes, por lo que estarán terminados antes de final de año.

Tras décadas de abandono, la ermita presenta diversas patologías, que van desde el ennegrecimiento y la suciedad a la existencia de eflorescencias por humedad, la pérdida de elementos o fisuras y grietas en los muros.

La puesta en valor de la capilla del Vía Crucis irá acompañada de una mejora del entorno. Para ello, se ampliará la acera con el objetivo de mejorar su accesibilidad y facilitar la visión integral del monumento.

Además, se rebajará su cota para descubrir los sillares de arenisca ocultos bajo la acera, habiéndose acreditado a través de fotografías antiguas la existencia de, al menos, una hilada.

Pérez ha destacado que, gracias a esta intervención, murcianos y visitantes podrán conocer la ermita tras más de medio siglo cerrada y disfrutar de un entorno renovado que podrá contemplarse con sus proporciones originales tras el descubrimiento de los sillares.

Avilés ha indicado, por su parte, que, una vez culminado el proceso de rehabilitación, la ermita abrirá como un espacio expositivo y museístico dedicado a mostrar el patrimonio cultural de Murcia, así como un lugar de interpretación de los auroros de la Huerta.

"Se pone de esta forma en valor a quienes desde tiempo inmemorial son portadores de importantes elementos configuradores de la cultura tradicional, aunando de esta forma el patrimonio material e inmaterial al tiempo que se otorga a la capilla un fin respetuoso con aquel para el que fue concebido", han explicado desde el Ayuntamiento.

Este espacio acogerá también exposiciones temporales, actividades didácticas y encuentros que promuevan la identidad local, el diálogo patrimonial y la cultura contemporánea.

La CARM dice que "no tiene competencia" para pedir a Jumilla retirar la moción de espacios deportivos

 MURCIA.- El portavoz del ejecutivo regional, Marcos Ortuño, ha asegurado que "la Comunidad Autónoma emitió un informe que determina que no tiene competencia para indicar si el Ayuntamiento de Jumilla debe aceptar o no el requerimiento de la Delegación del Gobierno", en referencia a la presentación por parte del Gobierno de un recurso contencioso-administrativo contra la moción del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir el uso de espacios deportivos para actividades no organizadas por el consistorio y que impide así la realización de rezos islámicos.

Ortuño le ha pedido al delegado de Gobierno, Franciso Lucas "que deje de polarizar" y de "utilizar la Delegación del Gobierno como una herramienta política al servicio del Gobierno de Pedro Sánchez".

Al respecto, Lucas ha afirmado que "la Abogacia del Estado tiene indicaciones claras para interponer ese recurso contencioso-administrativo" en el que que "se está trabajando y en la mayor brevedad posible, será una realidad".

La Aemet prevé lluvias intensas y tormentas puntualmente más intensas de lo previsto este jueves

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado el boletín de fenómenos adversos y ha elevado a naranja el aviso en las zonas de Cartagena y Mazarrón, con una precipitación acumulada de hasta 30 litros por m2 en una hora.

También alerta que las tormentas podrían ser puntualmente más intensas de lo previsto.

En concreto, a partir de la medianoche y hasta este viernes se esperan lluvias intensas y tormentas en distintas zonas de la Región de Murcia, con aviso nivel amarillo y una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

En la zona del Noroeste, este miércoles se prevé, desde las 17.00 horas y hasta medianoche, lluvias de hasta 15 litros por m2 en una hora y tormentas.

Y este jueves, desde las 11.00 hasta la medianoche de este viernes lluvias en las zonas del Noroeste y Altiplano, con hasta 20 litros por m2 en una hora; en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, hasta 25 litros por m2 en una hora; y Campo de Cartagena y Mazarrón, hasta 80 litros por m2 en 12 horas.

Renfe habilitará autobuses por las obras del tramo Crevillente-Alicante en la línea de Cercanías y Media Distancia

 ELCHE.- Con motivo de las obras programadas por Adif para la renovación de la vía en el tramo entre Crevillente y Alicante, Renfe ha establecido un Plan de Transporte Alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros de los trenes de Cercanías de la Línea C1 y para los servicios de Media Distancia que realizarán el trayecto en autobús entre ambas localidades durante el sábado 18 y el domingo 19 de octubre.

 Por otro lado, los 4 servicios por sentido diarios programados los fines de semana entre Callosa de Segura y Alicante se realizarán en autobús.

La compañía ha programado 170 servicios de autobús para  el fin de semana, con una oferta de 8.500 plazas, 4.250 cada día. Cada servicio de tren se prestará con una media de 3 autobuses de 50 plazas cada uno.

 

 Para los horarios más demandados, la compañía ha previsto la circulación de hasta 6 autobuses por servicio.

 

En cuanto a la oferta de Larga Distancia, el Intercity Valencia-Cartagena no circulará en ninguno de los dos sentidos durante el fín de semana. El servicio de proximidad Murcia-Cartagena que presta este tren se realizará en autobús entre ambas localidades.

  

Renfe ha reforzado los canales de atención al cliente y la comunicación al viajero para informarle de este servicio alternativo motivado por obras de mejora en la infraestructura, a través de megafonía en trenes y estaciones y de la cartelería en estaciones.

La dana Alice entra en España con lluvias intensas y riesgo de crecidas súbitas e inundaciones

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251008/dana-alice-entra-espana-lluvias-intensas-riesgo-crecidas-subitas-e-inundaciones_342397.html

La prejubilación de camioneros abre una brecha en el sector: faltan 30.000 conductores con 3.000 euros de sueldo

 https://www.eldebate.com/motor/20251007/prejubilacion-camioneros-abre-brecha-sector-faltan-30000-conductores-3000-euros-sueldo_341707.html

El Congreso rechaza que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural con la abstención decisiva del PSOE

 https://www.eldiario.es/cultura/congreso-rechaza-tauromaquia-deje-patrimonio-cultural_1_12663623.html

Cultura publica una caída histórica de asistencia a los toros y el mundo taurino lo rebate con fotos

 https://www.eldebate.com/cultura/20251008/cultura-publica-caida-historica-asistencia-toros-mundo-taurino-rebate-fotos_342523.html

La Generalitat Valenciana suspende el acto institucional de Mazón del 9 de Octubre por la alerta naranja por lluvias

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20251008/generalitat-valenciana-suspende-acto-institucional-mazon-9-octubre-alerta-naranja-lluvias_342565.html

Las razones que han obligado al Gobierno a dar marcha atrás en su nuevo decreto de Universidades

 https://www.eldebate.com/educacion/20251008/razones-han-obligado-gobierno-dar-marcha-atras-nuevo-decreto-universidades_342168.html



De los feroces 80


Ajedrez tridimensional / Guillermo Herrera *



«El viejo mundo muere y el nuevo lucha por nacer. Ha llegado la época de los monstruos» dijo el italiano Antonio Gramsci en 1929. Esto significa que estamos en un periodo de transición histórica donde está en decadencia el viejo sistema, pero aún no ha emergido plenamente el nuevo sistema.

Un interregno es una época de incertidumbre, cuando están en crisis los países y los aspirantes a líderes compiten por el poder con los líderes actuales. Los tiempos difíciles tienden a sacar a relucir a todos los locos, a todos los tipos sociópatas a quienes les resultaría difícil tener éxito en tiempos estables y prósperos.

Este tiempo de transición es un espacio de incertidumbre y crisis donde surgen formas peligrosas -los monstruos- que pueden ser ideologías extremas, movimientos autoritarios o fenómenos sociales negativos que intentan aprovechar el caos o el miedo que genera la transformación. La Historia nos recuerda que los periodos de interregno generan no sólo caos sino también el surgimiento de oportunistas que prosperan gracias al miedo y la división.

Según Jeff Thomas, en la antigua Roma, ‘interregno’ era el término que se daba al periodo entre gobiernos estables en el que podría ocurrir cualquier adversidad, y a veces ocurría: disturbios civiles, guerras entre caudillos, vacío de poder y, finalmente, guerras de sucesión. Pero con el tiempo, se calmaba la situación y los vencedores volvían a estabilizar el imperio.

Cuando los imperios se ven envueltos en problemas económicos tan graves que no encuentran una solución viable, un truco que emplean siempre los líderes políticos para evitar que los destituyan es iniciar una guerra.  

Si cree la gente que su patria está en peligro, el pueblo aceptaría la privación temporal de su libertad. En esos momentos, tiende a polarizarse la gente y deposita su fe en uno u otro partido político, pero esa fe está en decadencia a causa de los escándalos.

https://www.theburningplatform.com/2025/10/07/now-is-the-time-of-monsters-2/#more-377685

RIESGO GEOPOLÍTICO

Aumenta el riesgo geopolítico a nivel mundial.- El mayor riesgo seguirán siendo los ciberataques y la violación de datos. Según un informe, la volatilidad geopolítica, junto con los problemas relacionados con la IA, fue el riesgo empresarial de más rápido crecimiento en el mundo. 

Si se desglosa por continentes, Asia experimentará el mayor aumento en riesgo geopolítico, por encima del promedio mundial, para 2028.

En Europa, la volatilidad geopolítica ya ocupa un lugar destacado en el sexto puesto. Según los expertos, se prevé que siga aumentando hasta 2028, año en el que se cree que la volatilidad geopolítica se convertirá en el tercer mayor riesgo en Europa

Se espera que América del Norte se ubique apenas por debajo del promedio mundial, mientras que la situación será más relajada en Sudamérica.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/geopolitical-risk-rises-globally

Ajedrez geopolítico tridimensional.- ¿Qué pasaría si el plan final nunca fuera derrotar a Rusia? ¿Qué pasaría si el plan inmediato fuera la derrota de Europa? pregunta Terry Cowan

Abandonan el petróleo ruso barato que ha sido la base de la prosperidad de Europa en las últimas décadas. En cambio, han optado por combustible mucho más caro, procedente de EEUU y de los rusos, después de haber pasado primero por la India. Eso está diezmando la economía.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/three-dimensional-geopolitical-chess

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Detectan a falsos tenedores de bonos en Reno.

  • Trump prepara un estímulo de dos mil dólares del Tesoro.

  • El EBS comenzará tan pronto como esté completa la sincronización con el QFS y el EBS.

  • Aviones especializados barren las principales ciudades en busca de redes de frecuencias no registradas, utilizadas para el control mental y la vigilancia masiva.

  • Ha comenzado la operación mundial Cisne Blanco de varias fases con incautaciones financieras, interdicción de armas biológicas y operaciones psicológicas.

  • El 70% de los trabajadores del Fisco IRS han sido suspendidos y no serán recontratados. El 30% restante trabajará para el Servicio de Impuestos Externos.

  • La tormenta es real, rugiendo como un huracán. Operaciones especiales desplegadas. Cada movimiento planeado para el máximo impacto. Esto no es un caos. Es precisión fría.

  • Comienza el ajuste de cuentas. Se está drenando el pantano no con palabras, sino con hechos. Éste es el cambio monumental que se esperaba. Se acabó el tiempo de hablar. Ha llegado la tormenta y no se detendrá hasta el final.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-8-2025/

  • Esta superluna llena en Aries simboliza una finalización, emociones intensificadas, liberación e iluminación. Representa un punto culminante en el ciclo lunar, que aporta claridad y conciencia a los aspectos espirituales, emocionales y físicos de la vida.

    https://eraoflight.com/2025/10/08/this-aries-super-full-moon-symbolizes-completions/

  • El Jinete de la Tormenta habla sobre el fin del pantano.- Éste es ese Octubre Rojo que todos estábamos esperando donde los cazadores se convierten en cazados. Estamos en manos de expertos. El equipo nos ha traído sanos y salvos hasta aquí y confío en que nos acompañarán el resto del camino hacia la ascensión. Hay mucho por lo que estar agradecido.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/05/kat-update-q-the-storm-rider-on-the-overt-military-occupation-and-the-end-of-the-swamp/

CAMAS MÉDICAS

  • Según Mr. Pool, en 1936 nació el primer prototipo de MedBed, pero la élite lo destruyó rápidamente. Posteriormente, resurgió la tecnología y está a punto de convertirse en realidad. Podemos programar el tiempo de nuestro proceso de envejecimiento. Si tiene 80 años o más, puede retroceder su envejecimiento 50 años.

  • El despliegue completo de camas médicas para todos se espera para 2027 ó 2028. Comienza una revolución silenciosa. Lo ocultaron durante noventa años y ya no se ocultará más.

    https://x.com/MrPool_QQ/status/1974948525516685796

  • Según Paul White Gold Eagle, el QFS está financiando proyectos como tecnologías MedBed, energía libre de Tesla y una nueva infraestructura para la libertad humana total. La primera prueba secreta ya se llevó a cabo en 22 naciones con un 100% de éxito.

    https://x.com/PaulGoldEagle/status/1974930336783176056

CONTROL

  • Según Mr. Pool, el cierre nunca fue un colapso. Fue una preparación para la transición. El mundo está a una señal del reinicio.

  • Las redes bancarias civiles continúan en funcionamiento, pero bajo control.

  • Dentro de la Tesorería, los equipos de seguridad verifican las reservas de oro y reasignan códigos digitales a las cuentas aprobadas por el QFS. Esto no es auditoría, es recuperación.

  • Múltiples fuentes confirman que se han cortado las líneas de comunicación privadas utilizadas por contratistas federales. Esto es para evitar la fuga de datos que conectan a políticos clave con pagos de bancos centrales extranjeros.

  • El viejo motor económico se está apagando desde dentro. Permanece iluminado por la noche el cuartel general de la Reserva Federal, pero sólo entra y sale personal militar. Se están drenando y replicando los servidores internos en la computadora central cuántica.

  • Continúan las pruebas del EBS subterráneamente. Cuando se produzca el reinicio final, todos los dispositivos recibirán el mismo mensaje: el anuncio de un nuevo sistema, respaldado en oro y propiedad de la gente.

  • Evite las grandes ciudades. Manténgase en tierra durante los periodos de alerta. Ignore las noticias de los principales medios de comunicación. Confíe únicamente en fuentes seguras vinculadas al QFS.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-7-2025/

OCTUBRE ROJO

El panorama financiero y político está cambiando a una velocidad vertiginosa. Es fundamental tener la casa limpia antes de que puedan comenzar las etapas finales de la operación. Es necesario neutralizar la resistencia burocrática.  

Dan Scavino vincula las operaciones actuales con el concepto de Octubre Rojo. Simboliza un periodo de acción decisiva y revelaciones que expondrán la magnitud de décadas de corrupción.

La narrativa subraya el drástico aumento del precio del oro, señalando que el metal alcanzó los cuatro mil dólares por onza. Esta valoración se presenta como prueba tangible de que está fallando la estructura económica actual y que el mercado se prepara para una transición inevitable.

Se activa un sistema económico paralelo. Trump aprobó una importante carretera minera de Alaska. Esto permitirá la extracción de oro, plata, cobalto y otros metales estratégicos.

https://rumble.com/v700ahs-ep-3747a-trump-has-just-set-the-stage-in-alaska-watch-gold-parallel-economi.html?e9s=src_v1_ucp_a

El cierre gubernamental, a menudo lamentado por los grandes medios de comunicación, se considera aquí como una cobertura operativa esencial. Un cierre permite marginar al personal no esencial vinculado a la burocracia del lado oscuro, creando las condiciones necesarias para una limpieza profunda.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/x22-report-episode-3747-parallel-economic-system-turned-on-people-are-being-prepared/

GOBIERNO EN LA SOMBRA

Según Mr. Pool, el cierre revela una red de gobierno en la sombra. El cierre es un disfraz. Lo que parece disfunción es, en realidad, una demolición. Se está desmontando el antiguo régimen bajo el manto del silencio.

Con las agencias cerradas y las luces apagadas, la verdadera batalla está en los datos. Unidades cibernéticas han violado los servidores federales internos, descubriendo una red paralela de comunicaciones ocultas. Esta red está siendo confiscada.

Se están retirando del sistema contratos clasificados que vinculan a grandes bancos, ejecutivos de medios de comunicación y funcionarios federales. Se rastrean cientos de millones en pagos ocultos hasta cuentas fantasma en el extranjero.

Se sellaron los edificios federales en Washington DC, no por seguridad, sino para que puedan trabajar los equipos forenses. Las salas que albergaban los archivos eran en realidad centros de inteligencia para la gestión de la propaganda y del fraude financiero. Se están almacenando las pruebas y se están trasladando para proteger los fondos.

Mientras afirman los políticos que no pueden financiar al gobierno, se transfieren en secreto lingotes de oro y bonos históricos desde las bóvedas de la Reserva Federal a sitios con garantía del Tesoro. Está en marcha el cambio hacia un patrón respaldado por oro.

El siguiente paso consiste en abordar la estructura de poderes de emergencia. Una vez que se drene la red oculta completamente, el público comprenderá por qué el cierre nunca se trató de dinero, sino de acabar con el gobierno en la sombra.

https://x.com/looP_rM_3117211/status/1975276154019061820

ECONOMÍA